Haz click aquí para copiar la URL
España España · SANTANDER
You must be a loged user to know your affinity with ANTONIO
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
La niña bonita
MediometrajeDocumental
España2017
--
Documental
10
14 de julio de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un documental original y humano que entrelaza dos historias, dos vidas unidas por una experiencia: la condición de refugiado.
Una familia siria que vive su día a día en un campo y que persigue la reunificación familiar en Europa. Su hija mayor conocerá a una mujer que vivió una huida forzosa en otra época y lugar, la Chile del general Pinochet. Esta coincidencia nos enseña que la historia de los refugiados se repite, porque los conflictos armados se siguen produciendo.
Sin embargo, el enfoque del relato no es pesimista, se encuentra el consuelo, la comprensión entre esas dos mujeres valientes. La mirada de la realizadora deja un hueco para el optimismo.
El final es poderoso. Las emociones explotan. La esperanza nos alcanza.
Contramarea
MediometrajeDocumental
España2016
--
Documental
10
29 de junio de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Contramarea es un documental valiente y emotivo que aborda la cruda realidad de los refugiados.
De una forma cercana y con mucha sensibilidad, se construye un relato basado en un enfoque múltiple que recoge diferentes testimonios. Por un lado, el de unos voluntarios españoles que crean una ONG dedicada al salvamento. Y, de otro, las voces de los exiliados. Su relato desmonta falsos discursos en los que se asocia refugiado con terrorismo para fundamentar políticas insolidarias. La única y legítima motivación de estas personas es la búsqueda de seguridad. Muchos son sirios que huyen de una guerra civil que dura demasiados años y que la comunidad internacional no termina de atajar. También, lo hacen del extremismo terrorista.
Me pregunto si la solución se encuentra en el cierre de fronteras y en el traspaso de responsabilidades, o en el acogimiento y la solidaridad. El primero de los caminos alimenta los problemas, en el segundo podemos encontrar la esperanza y la alianza entre culturas.
Su temática social recuerda a otras producciones como el “Astral” de Salvados. Ambas obras estimables, porque dan el turno de réplica a los más vulnerables. Véanlo y juzguen.
10 de julio de 2019 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El último film de Almodóvar es una obra magistral. Un trabajo de autor que da buena muestra de un dominio absoluto de la narrativa cinematográfica.
Un guión bien hecho del que brotan unos diálogos precisos y naturales. La fotografía magnífica, cuidada, llena de tomas sugestivas cargadas de matices pictóricos.
Viendo la película, no percibo que ninguna escena, plano y palabra esté de más, nada sobra y todo está bien hilvanado.
Los distintos niveles narrativos de esta historia discurren con fluidez. La inserción del cine o el teatro dentro de la trama enriquece esta cinta, pero a la vez, hace más complicada su dirección. Es imposible no recordar algún trabajo donde también el arte fílmico se desdobla con maestría, me refiero a “Cinema Paradiso”, de Tornatore. En aquella se retrataba este noble arte de manera evocadora, casi sensitiva. Nuestro creador consigue el mismo efecto y demuestra que ha alcanzado la madurez en el desempeño de un oficio antiguo, que el realizador manchego ha contribuido a elevar a la categoría de arte.
Tengo que destacar además, la excelente actuación de un Antonio Banderas sereno y contenido que logra concretar el estado anímico de una persona que sufre un dolor tanto físico como espiritual. Creo que se trata de una de sus mejores interpretaciones.
El tema de la familia, las relaciones paterno-filiales, la sexualidad, incluso el dolor y la depresión, la cultura, son abordados de manera trascendente, con ternura y sensibilidad, reposadamente, al fin y al cabo, con la inteligencia que dan los años y la experiencia, con una mirada comprensiva, respetuosa, porque los padres, todos en definitiva, somos seres imperfectos, que vivimos como podemos.
No se pierdan esta obra, en primer lugar, por la calidad del relato, pero también, porque habla de nuestro pueblo, de nosotros. Ver una película de Almodóvar es como visitar una exposición de Goya, Velázquez o Picasso, como la lectura de una novela cervantina, nos ayuda a enraizarnos, conectar y entender el pasado de nuestros padres y abuelos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para