You must be a loged user to know your affinity with tofelin
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,1
44.840
10
24 de julio de 2006
24 de julio de 2006
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se que voy a decir ya de la película que no lo hayan dicho los demás, simplemente exponer mi duda de cómo tras optar a ocho estatuillas no se llevó ninguna, y luego se las dan todas a Titanic y al Señor de los Anillos, tsssss.
Con un manejo excepcional del blanco y el negro, en esta ocasión, el no siempre convincente David Lynch deja a todo el mundo impresionado con esta obra que alude no sólo a la fealdad, sino a todo aquello por lo cual se margina a determinadas personas.
Excelente el papel de Anthony Hopkins y del protagonista John Hurt.
Con un manejo excepcional del blanco y el negro, en esta ocasión, el no siempre convincente David Lynch deja a todo el mundo impresionado con esta obra que alude no sólo a la fealdad, sino a todo aquello por lo cual se margina a determinadas personas.
Excelente el papel de Anthony Hopkins y del protagonista John Hurt.

6,7
4.787
8
17 de febrero de 2006
17 de febrero de 2006
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Divertida, amena, mordaz y polémica. Por suerte, nuestro amigo Pasolini cuando dirigió esta película, no estaba tan desmadrado como en su último trabajo, temí que fuese otra oda al pene como 120 días de Sodoma.
Todas las historias que se cuentan en El Decamerón tienen dos temas fundamentales: el sexo y la imperante y equivocada idea de la religión. Durante toda la película se pone de manifiesto que el maestro es un genio en el arte de la sátira y la ambientación, el decorado describe a la perfección el final de la Edad Media.
La película es una caricatura. No se quienes serán los actores, que por cierto son bastante feos, pero hay que reconocer que tienen mucha gracia.
Todas las historias que se cuentan en El Decamerón tienen dos temas fundamentales: el sexo y la imperante y equivocada idea de la religión. Durante toda la película se pone de manifiesto que el maestro es un genio en el arte de la sátira y la ambientación, el decorado describe a la perfección el final de la Edad Media.
La película es una caricatura. No se quienes serán los actores, que por cierto son bastante feos, pero hay que reconocer que tienen mucha gracia.
9
17 de octubre de 2006
17 de octubre de 2006
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de esas series míticas de la infancia de los chicos españoles, son unos dibujitos bastante violentos, pero a la vez muy bien dibujados, con unos personajes muy carismáticos, ¡digo! hasta el más flojo de los malos tiene sus momentos de gloria. La batalla de las doce casas es algo sublime, todos la recordaremos.
Casi todos los capítulos de la serie derrochan emoción y sentimiento, no sólo por los combates sino por la historia de cada personaje, los diálogos y el misticismo que le dan al basarse en las constelaciones y la mitología. Por otro lado, he visto la continuación de la serie, la batalla de Hades en el infierno con subtítulos en español y tampoco tiene desperdicio.
Si hay que resaltar un defecto podemos decir que hay algunas batallas que no están a la altura del resto de la serie, veánse algunos de los capítulos de los combates de los 7 mares.
Por cierto, hay quien dice que han vuelto a emitir la serie en no se qué canal, es cierto, he visto un remake muy mal conseguido, que no me extraña que defraudase a los fans de la serie, tiene los mismos dibujos pero le quitan gran parte del encanto al cambiar diálogos y voces de los personajes.
En definitiva, una de las mejores series de televisión de todos los tiempos, casi tanto como la mítica Dragon Ball Z.
Casi todos los capítulos de la serie derrochan emoción y sentimiento, no sólo por los combates sino por la historia de cada personaje, los diálogos y el misticismo que le dan al basarse en las constelaciones y la mitología. Por otro lado, he visto la continuación de la serie, la batalla de Hades en el infierno con subtítulos en español y tampoco tiene desperdicio.
Si hay que resaltar un defecto podemos decir que hay algunas batallas que no están a la altura del resto de la serie, veánse algunos de los capítulos de los combates de los 7 mares.
Por cierto, hay quien dice que han vuelto a emitir la serie en no se qué canal, es cierto, he visto un remake muy mal conseguido, que no me extraña que defraudase a los fans de la serie, tiene los mismos dibujos pero le quitan gran parte del encanto al cambiar diálogos y voces de los personajes.
En definitiva, una de las mejores series de televisión de todos los tiempos, casi tanto como la mítica Dragon Ball Z.

8,7
73.456
9
29 de marzo de 2006
29 de marzo de 2006
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando terminas de ver esta película lo único que te queda son lágrimas en los ojos, lágrimas de alegría porque has visto un peliculón. Antes de verla había oído hablar muy bien de ella, pero con ese argumento tan escueto pensaba: "no creo que sea para tanto". ¡Qué gran error!
Los diálogos van tomando a lo largo del filme cada vez más energía y los actores están inmaculados los doce, entre todos representan cualquiera de las personalidades del ser humano: el orgulloso, el que tenía prejuicios, el metódico, el que no tiene ni idea, el que le da igual de todo... con sus dudas y sus sobresaltos.
Realmente me cuesta trabajo decidir con qué intérprete me quedo, por decir algo citar que además del siempre sobresaliente Henry Fonda, destaco a Lee J. Cobb, en su papel de energúmeno, pero como he dicho: doce interpretaciones perfectas.
Los diálogos van tomando a lo largo del filme cada vez más energía y los actores están inmaculados los doce, entre todos representan cualquiera de las personalidades del ser humano: el orgulloso, el que tenía prejuicios, el metódico, el que no tiene ni idea, el que le da igual de todo... con sus dudas y sus sobresaltos.
Realmente me cuesta trabajo decidir con qué intérprete me quedo, por decir algo citar que además del siempre sobresaliente Henry Fonda, destaco a Lee J. Cobb, en su papel de energúmeno, pero como he dicho: doce interpretaciones perfectas.

7,2
74.023
10
22 de noviembre de 2005
22 de noviembre de 2005
20 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una de esas películas que no tienen defecto alguno, la historia está contada sin dejar ningún detalle atrás. ¡Cómo van pasando los años y nuestros protagonistas siguen invariables observando cómo el mundo cambia! No había visto tanta elegancia en los personajes ni en los diálogos desde "El Padrino". Sin lugar a dudas la película es fina.
Debo resaltar la impecable caracterización de sus personajes, sobre todo Louie, tan melancólico y arrepentido y Lestat, sarcástico y refinadamente cruel.
Debo resaltar la impecable caracterización de sus personajes, sobre todo Louie, tan melancólico y arrepentido y Lestat, sarcástico y refinadamente cruel.
Más sobre tofelin
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here