Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
You must be a loged user to know your affinity with Nuzes
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
4 de octubre de 2008
19 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy nadie en el mundo del cine, pero no tengo problema en reconocer que he sentido verguenza viendo "Sangre de mayo", ganas de levantarme e ir a buscar a Garci para explicarle varias cosillas...
Reconozco que nunca he sentido curiosidad por el cine de Garci, siempre lo he encontrado aburrido, un enchufado de la academia que, haga lo que haga, siempre va a estar preseleccionado para ir a los Oscar y en las nominaciones de los Goya. Pero leí que iba a dirigir una película sobre los acontecimientos del 2 de Mayo de 1808 y, rapidamente, comenzó impaciencia por ir a verla.

Ya vista,solo tengo que recomendar que en ciertos momentos de la vida, es hora de plantearse dejar el amado oficio, sea cual sea este.

Dicen que la película ha sido pagada por el gobierno de Madrid para ser difundida en colegios, con el fin de mostrar cinematograficamente la llamada guerra de Independencia española...es una buena idea de facilitar el fracaso escolar...

"Sangre de mayo" carece de un argumento que despierte cualquier tipo de emoción. Buena recreación de los palacios y de las dos calles en que sucede toda la película y un vestuario bastante bueno. Nada más. Pero nada,de nada.

(spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película está llena de tópicos (el marido que se muere tras decir "Te quiero")
de personajes que desaparecen y aparecen sin saber de donde han salido (Inés se pierde toda la "carga" de los mamelucos y no aparece en escena a lo largo de 15 minutos, y de repente...aparece encarcelada)
personajes que no aportan nada a la historia (pobre Natalia Millán...)
un montaje ridículo ( fundidos en negro, trasponer imágenes...) que lo único que consigue es perder el hilo
una banda sonora que roza la tristeza absoluta (la última pieza, de camino a los fusilamientos, y esa pianola alegre resonando...por Dios)
fallos históricos en el guión (reconocidos por diversos historiadores)
la carga de los mamelucos es una vergüenza como escena bélica,de revolución, da la sensación de estar viendo un ridículo film de las 16:00h)
una fría (e inexistente) historia de amor
una helada relación entre los protagonistas (lo siento por ellos,me caen genial, pero en ningun momento hay pasión, fuerza)
falta ese orgullo español que, supuestamente afloro en estas fechas, el sentimiento de un pueblo unido frente a los franceses.

Pero lo más grave es una falta de explicación que toda película historica debe de tener. Entra Fernando VII y al cabo de un rato el pueblo se subleva contra el rey...no es que se subleven contra este, es que Napoleón había puesto en el trono a su hermano José I...Godoy está...y de repente se va...políticamente un 0

y un RIDÍCULO y ABURRIDO narrador, que abre la película, de nombre José Luis Garcí (por no comentar de las imágenes finales de Madrid)

Con todo ello, solo me queda decir que lo mas triste es que la Academia de cine español la propusiera como una de las tres películas para ir a los Oscars...demos gracias que solo será vista en España.
27 de septiembre de 2008
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras la genial MATCH POINT, la divertida SCOOP y la desvalorada CASSANDRA´S DREAM llega VICKY CRISTINA BARCELONA...ni es divertida, está sobrevalorada y no parece hecha por ese genio de nombre Woody Allen.


La película es más bien simple, de argumento sencillo, pero eso no es escusa para hacer una mala película (¿acaso "Match point" o "Todo sobre mi madre",por eso de rodarla en Barcelona, tienen argumentos complejos?)
Los personajes están bien creados, y sus correspondientes actores los encarnan correctamente (excepto Bardem,lo siento, pero no veo ese "latin lover" seductor que debería ser Juan Antonio)

La película es un bonito documental turístico sobre Barcelona, si fuera catalán, estaría orgulloso de que todo el mundo viera mi ciudad tan bien retratada. Sin embargo, me ensonrojecería que para una vez que un gran director viene a mi tierra a rodar, hiciera esta película, sin sangre, en donde sólo Penélope Cruz destaca, da vida a la cinta (más en el spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
lo de narrar la película me parece el principal fallo de esta, parece que las escenas estén rodadas individualmente y se junten mediante la voz en off, es como si hiciesen una mala adaptación de algún buen libro...

Para una vez que muestran al mundo Barcelona.... lástima, solo espero que la próxima sea del estilo de las citadas al comienzo de la crítica y se alejen de Vicky Cristina Barcelona.
25 de marzo de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay un momento, una escena, una imagen, que lo dice todo.
En Lanzarote, la estatua sirve como metáfora de la vida. Ésta gira, gira y vuelve a girar. Sube y baja. Rápida o lenta... pero ante todo, la vida sigue, pase lo que pase.
Eso es lo que, posiblemente, le pase a esta película.

"Los abrazos rotos" no está mal, una película donde sus actores son los que la hacen grande. Nada más. Sí es verdad que cuenta con una estupenda Banda Sonora, una fotografía magnífica y unas localizaciones de envidia (y demás aspectos técnicos maravillosos) pero le falla algo, y ese algo es que sea de Pedro Almodóvar.
La película pierde la característica del cine del manchego, la sorpresa.
La historia tarda en empezar, como todas, pero pierde emoción. Todo lo que sucede es "normal" , ya visto en otras películas, es la vida real. Desgraciadamente, el maltrato y los celos ya no nos sorprenden, es algo asumido en nuestra sociedad. Las "prohíbidas historias de amor" no son nuevas. Y es aquí donde Almodóvar falla.

Pero a "Los abrazos rotos" si. Es una historia de amor con protagonistas equivocados. Penélope Cruz borda su papel, al igual que Lluís Homar, pero el gran personaje es Judith (Blanca Portillo) de ella son los abrazos rotos.
La película no profundiza en el amor, ni en los celos, ni en la venganza...todo es superficial, se da a entender. Es ahí donde falla. Las cosas no son porque si. Solamente, en el final, con Camen Machí, se deja ver el verdadero Almodóvar, el que de una conversación saca lo mejor de una actriz y un diálogo divertido que te hace sentir dentro de la escena.

Me quedé con ganas de saber más de lo que me enseñan y me sobraron escenas/historias/ personajes que no son relevantes. Creo que pretende ser un gran drama, y no sabe aprovechar lo que tiene.
Las mejores de la película son las que menos papel tienen, a ellas me quedé con ganas de ver: Ángela Molina, Lola Dueñas y Carme Machí. Vale, alomejor no son personajes "dramáticos" pero de eso trata un gran drama, de mostrar que el/la más sonriente o la más extrovertida lleva tras de sí un gran drama. Una concejala de asuntos sociales que no es entendida por sus compañeros, sexualmente hablando, podría ser una historia bastante dramática en su cine.
La película será recordada por sus grandes interpretaciones (vuelvo a destacar a Blanca Portillo) y por algún premio más que le caiga, pero no lo hará como de lo mejor del director.
25 de octubre de 2007 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se puede culpar a la película de falta de originalidad ni mucho menos... o acaso la industria del cine es original...adaptaciones de libros, comics, remakes....

Pese a que se ayuda de varios tópicos del actual cine del terror y recuerda a diferentes películas de este genero, la película me ha encantado...
Nunca había estado incómodo en el cine, moverme de la butaca y pasarlo mal por una protagonista... pero esta vez lo han conseguido...
el resto... para el spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia no es nueva...casa abandonada...mujer valiente con niño y amigos imaginarios....todo parece indicar lo que sucederá..pero no es así...
lo mejor es el desenlace, la tensión que te crea el no saber donde está el niño desaparecido...y el descubrir que ha muerto por culpa de un accidente... ESO ES ORIGINAL¡¡
31 de enero de 2010 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
NINE es como el Real Madrid... el conjunto de grandes nombres no asegura un buen resultado.
Y es que pese a sus stars femeninas, tiene en el guión su peor enemigo.

El planteamiento de la película es sencillo, no es una gran historia. Pero de eso se encarga el director, de hacer una anécdota, una obra de arte. Pero a Rob Marshall se le gastó todo su ingenió, como director y como coreógrafo, en "Chicago" y, graba los números musicales con un plano fijo y rebaja la historia a una pelea de colegio.

El director que no tiene ideas, que está acabado cinematograficamente, es un muy buen personaje. Pues expresa el ritmo de trabajo social donde, pese a no tener nada, hay que ganar dinero haciendo aquello que, tiempo atrás, se te daba bien.
Ahora bien, el director tiene que saber tratar la historia...puede ser una gran comedia, o un gran drama, o un buen musical. Pero no se puede quedar a mitad de todo.

Si la historia está mal contada, y le sumamos número musicales poco expresivos. No nos queda nada. Bueno si, imágenes para cuando las actrices se mueran sacarlas en los telediarios (Sophia Loren con el foco de luz blanca alumbrándole sólo a ella, mientras abre los brazos es imagen para recordarla eternamente. Y esa escena final, con todas ellas en las escaleras...imagen para revistas de cine, nada más)

Las 4 estrellas, se las lleva por:

- Daniel Day-Lewis. Es lo mejor de la película)
- Judie Dench. Siempre presente, aportando ese toque inglés)
- Marion Cotillard. Que da un poco de dramatismo a la historia, con su excelente (y breve) interpretación.
- Penélope Cruz + Fergie. La primera por aportar sustancia a la trama (spoiler) y la segunda por ser el verdadero descubrimiento de la película.

Quizá, si a Nikole Kidman, Kate Hudson y (sobre todo) Sophia Loren se les viera más de 5 minutos en toda la película (sin exagerar) hubieran sido más positiva mi nota.

Por si fuera poco, Rob Marshall parece nuevo en esto de los musicales. Un musical no se trata de un plano fijo, o dos leves movimientos de cámara. Hay que dar espectáculo, movimientos célebres, coreografías sorprendentes. Juego de luces, de vestuario, ganas de seguir viendo la película. Y no lo hace. El motivo no se cuál es, quizá debería ver un par de veces Chicago, y acordarse de divertir al espectador, criticando el mundo cruel donde vivimos.
(Sigo en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vamos por partes:

No hay una historia claramente dibujada, ni estructurada. Guido está en crisis existencial, estresado. Las actrices van apareciendo en su vida, cantan y desaparecen. Lo peor, es que nada de ellas aporta nada, ni a su vida, ni a la trama.
Sophia Loren es su madre, le canta una canción de cuna y desaparece. Al igual que Kate Hudson, que no está más de cinco minutos en pantalla. Peor suerte tiene Fergie que, encima de salir poco, el plano está mal encuadrado y no se le ve. Y qué decir de Nicole Kidman, ¿dura más de siete minutos su puesta en escena?

No importa si Nicole está enamorada de él, si su madre le trató mal, o si la prostituta que frecuentaba cuando era pequeño, le han marcado en su cine personal. Porque la película no cuenta la vida del director. Esas mujeres, por tanto, no aportan nada a la historia. Son videclips que se insertan en la pantalla como si fuera un anuncio.

Lo único que da tensión a NINE son Penélope Cruz y Marion Cotillard, pero por el simple hecho de ser su amante y su mujer, respectivamente. Y, la primera, no se sale del estereotipo de la amante y, a la segunda, no le da tiempo a mostrar todo su drama. Pese a eso, Marion logra que, gracias a ella, la historia tenga un poco de sentido. Y logra emocionar al espectador cuando ve a su marido como un mentiroso, como un autor de cine. Donde todo es mentira, y nada es lo que parece.

En fin que, una vez más, la maquinaria del marketing nos la ha colado.

Es la magia del cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para