You must be a loged user to know your affinity with El halcón maltés
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
27 de septiembre de 2007
27 de septiembre de 2007
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
El exquisito e infravalorado director Mitchell Leisen, nos propone una historia sencilla, con buenos sentimientos, un juicio de por medio y la importancia de tener una familia a tu lado. Este argumento, podría llevar al error de decir, que nos encontramos ante una película mas cerca de la telenovela y el telefilm, cosa que no es cierta. La verosimilitud que aportan todas las actuaciones, hace que se aleje del melodrama y la afectación barata. Mención especial a unos sobresalientes Mac Murray y Stanwyck. La puesta en escena es austera, sin estridencias, dando la sensación que no hay cámaras filmando, para mí un mérito de Leisen. El desenlace es potentísimo, poniendo de manifiesto la calidad actoral de esa pareja, que volvió a brillar con luz propia en Perdición

6,8
57.453
9
26 de agosto de 2007
26 de agosto de 2007
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué esta película es considerada menor?. ¿Acaso algún director en el mundo está capacitado para hacer una comedia de esta brillantez? Yo creo que no y es más, me atrevería a decir que muy pocos directores están a su nivel. Diálogos afilados, ritmo febril y múltiples referencias a Los Hermanos Marx, hacen que sea la mejor comedia de Allen en años. Sinceramente me lo he pasado como un enano viendo este "producto menor". Por cierto, magnífica química entre Woody y Scarlett
9 de febrero de 2009
9 de febrero de 2009
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La sensación de oportunidad perdida una vez vista la película fue inmediata. No termina de transmitir, de emocionar, de traspasar la pantalla. Simplemente la ves sin pestañear, con un gran ritmo para casi 3 horas, admiras su gran despliegue técnico pero al final todo esto no termina de dejar huella.
También creo que no era la película con la que David Fincher se pudiera sentir más cómodo. Solo se me ocurre un director capaz de haber hecho inolvidable este film y ese es el gran Tim Burton. Es un argumento original, sorprendente y bizarro, ingredientes indispensables para el director de Burbank. Alexandre Desplat ese compositor odioso y machacón tampoco me convence. Imaginen a Danny Elfman componiendo la banda sonora. Pero bien, esto no es lo que hubiera pasado si, solo son conjeturas que yo me he hecho para saber que director hubiera exprimido al máximo ese guion.
Lamentablemente la película ya está hecha y me ha parecido fría, decepcionante, sin fuerza, sin emoción, con actores que se esfuerzan pero que no llegan, con chascarrillos o motivaciones acerca del paso del tiempo sin profundidad, tratadas de una manera convencional. El desarrollo va y viene y la pareja protagonista no conquista, no percibes la chispa, la química es inexistente y esto hace que se resienta el motor de la película. Julia Ormond tampoco aprovecha un papel de los llamados bombón y ahora te das cuenta porque ha estado desaparecida. Quizás hay pasajes que sobran que no aportan demasiado y esto dispersa más que otra cosa. Y es que trata de abarcar tanto que al final aprieta muy poquito.
Por cierto, las comparaciones son odiosas pero vean el clímax impresionante que Big Fish produce en sus últimos 20 minutos y el de esta película, y verán a lo que me refiero.
También creo que no era la película con la que David Fincher se pudiera sentir más cómodo. Solo se me ocurre un director capaz de haber hecho inolvidable este film y ese es el gran Tim Burton. Es un argumento original, sorprendente y bizarro, ingredientes indispensables para el director de Burbank. Alexandre Desplat ese compositor odioso y machacón tampoco me convence. Imaginen a Danny Elfman componiendo la banda sonora. Pero bien, esto no es lo que hubiera pasado si, solo son conjeturas que yo me he hecho para saber que director hubiera exprimido al máximo ese guion.
Lamentablemente la película ya está hecha y me ha parecido fría, decepcionante, sin fuerza, sin emoción, con actores que se esfuerzan pero que no llegan, con chascarrillos o motivaciones acerca del paso del tiempo sin profundidad, tratadas de una manera convencional. El desarrollo va y viene y la pareja protagonista no conquista, no percibes la chispa, la química es inexistente y esto hace que se resienta el motor de la película. Julia Ormond tampoco aprovecha un papel de los llamados bombón y ahora te das cuenta porque ha estado desaparecida. Quizás hay pasajes que sobran que no aportan demasiado y esto dispersa más que otra cosa. Y es que trata de abarcar tanto que al final aprieta muy poquito.
Por cierto, las comparaciones son odiosas pero vean el clímax impresionante que Big Fish produce en sus últimos 20 minutos y el de esta película, y verán a lo que me refiero.

6,6
66.773
8
20 de julio de 2007
20 de julio de 2007
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Densa, con una atmósfera incómoda, abrasadora, electrizante. Mad max, es una película que me recuerda que no hacen falta millones de dólares, para rodar un film de calidad. Sus inquietos tiros de cámara, harán que el espectador nunca se sienta cómodo, viendo un despliegue de violencia inherente y casi invisible. Destacar, las adecuadas localizaciones y esa sensación de impunidad que tienen los salvajes motoristas, mostradas a la perfección por un director que apuntaba alto y se quedó en casi nada. Una pena.
5
4 de noviembre de 2010
4 de noviembre de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El problema que tengo con Buried es simplemente de propuesta de la película. No es más que un corto inflado a 90 minutos y esto no hace más que lastrarla. Sin duda hay momentos brillantes, pero otra cosa que me saca del film es el actor, que en mi opinión, no ha hecho una película buena en su vida.
Con todo esto sin duda aplaudo la valentía del director pero algunos giros de guion no vienen a cuento o están muy forzados para simplemente llegar a ser un largo. Creo que la crítica la ha ensalzado demasiado simplemente por el hecho de sus encorsetadas premisas. Me recuerda a aquellas historias cortas que pasaron hace años en televisión con el lema de Alfred Hitchcock presenta.
En definitiva se me hace repetitiva y estoy pendiente más de la cuenta del reloj, mala cosa cuando me pasa eso. Aun así espero que las productoras sigan siendo valientes y aborden historias sorprendentes y estimulantes, pero en este caso mi problema con ella es de actor y de duración, que en definitiva viene a ser toda la película
Con todo esto sin duda aplaudo la valentía del director pero algunos giros de guion no vienen a cuento o están muy forzados para simplemente llegar a ser un largo. Creo que la crítica la ha ensalzado demasiado simplemente por el hecho de sus encorsetadas premisas. Me recuerda a aquellas historias cortas que pasaron hace años en televisión con el lema de Alfred Hitchcock presenta.
En definitiva se me hace repetitiva y estoy pendiente más de la cuenta del reloj, mala cosa cuando me pasa eso. Aun así espero que las productoras sigan siendo valientes y aborden historias sorprendentes y estimulantes, pero en este caso mi problema con ella es de actor y de duración, que en definitiva viene a ser toda la película
Más sobre El halcón maltés
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here