Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Andresgboni
Críticas 161
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
12 de julio de 2023 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Marcel, la concha con zapatos" apuesta por contarnos una historia con aroma único en el que la caracola Marcel es la protagonista absoluta de la función, siendo su vida diaria, sus preguntas existenciales sobre lo que la rodea y la relación con su familia lo que sirve para construir la trama que se nos presenta. Se trata de una película de ritmo más bien calmado, en la que hay tiempo para escenas simpáticas, pero también para otras de carácter profundo o emotivo, destacando siempre su originalidad.

Puede haber un perfil de espectador al que una propuesta como esta se le haga pesada, o simplemente que no llegue a conectar con ella, pero no creo que sea algo necesariamente negativo cuando lo que tenemos entre manos es una película con tanta personalidad como es el caso. La calidad de la animación y del guion de las conversaciones y razonamientos de Marcel componen una cinta diferente, de aire incluso filosófico, que me parece muy notable.
Indiana Jones regresa en "Indiana Jones y el dial del destino" con una película que se esfuerza por traer de vuelta toda la esencia de la saga del famoso aventurero interpretado por Harrison Ford. El resultado es una entrega que resulta muy digna dentro de la trayectoria del personaje, pero que, al mismo tiempo, no es tan memorable como para alcanzar las cotas de épica y carisma de su trilogía original.

Debemos tener en cuenta muchas cosas al hablar de una cinta como "Indiana Jones y el dial del destino", en primer lugar, que ha pasado bastante tiempo desde el inicio de la saga allá por el año 1981, con "Indiana Jones en busca del arca perdida" (Indiana Jones and the raiders of the lost ark" en versión original). Esto significa que las claves de las películas de acción y aventuras como esta han cambiado un poco desde entonces, y, por supuesto, que Harrison Ford tiene ya una edad considerable (80 años en el momento del estreno de esta última peli).

Teniendo en cuenta eso, creo que, en general, la cinta que nos ocupa funciona muy bien como película de aventuras, siendo ligera y entretenida al mismo tiempo que respetuosa con el personaje. Siempre estarán los que la critiquen porque la sombra de las 3 primeras entregas (en especial de la primera y la tercera) es muy alargada. En parte, será cierto, también son esas entregas mis favoritas y las que asentaron a todo un mito del cine como es Indiana Jones, pero eso no quita que esta quinta entrega, y quizás última, me ha dejado claramente un mejor sabor de boca de lo que hizo "Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal" en el 2008.

Profundizando algo más en esta nueva entrega, me gusta el arranque de la cinta, con toda la esencia del personaje de Indiana Jones, así como el tramo final, donde sí vemos alguna idea más original dentro de la que por lo demás es una cinta bastante conservadora en términos de innovación. Los personajes principales funcionan bien, destacando Harrison Ford, que goza de un gran carisma como Indiana Jones, tanto en su faceta de profesor como en su versión más aventurera. Phoebe Waller-Bridge cumple sobradamente como acompañante del protagonista, y Mads Mikkelsen me gusta mucho en su papel de villano, aunque, todo hay que decirlo, el grupo de los villanos peca un poco de pardillo en algún momento.

El argumento se sigue con interés durante todo el metraje, pero el tramo medio se me hace algo más extenso de la cuenta. Es ahí cuando, a pesar de que todo es muy disfrutable, aparecen algunos secundarios que no aportan demasiado, ciertas escenas de acción pueden llegar a resultar excesivamente largas, y , en general, siento que con una duración más ajustada la experiencia sería más redonda.

Conclusión. "Indiana Jones y el dial del destino" me ha parecido una película de aventuras muy disfrutable. Es difícil recuperar esa magia de las mejores entregas de la saga, pero aquí James Mangold lo ha intentado contundentemente y, en parte, ha estado cerca de conseguirlo. Se trata de una producción que se ve lastrada, entre otras cosas, por muchos de los vicios de los blockbuster actuales, como por ejemplo una duración excesiva y un abuso de efectos especiales digitales en algunos momentos, pero nada de eso llega a empañar del todo la experiencia cuando tenemos delante todo el carisma de Indiana Jones y sus aventuras.

Una película muy recomendable, con todo el encanto de esas obras de acción y aventura clásicas. ¿Podría haber sido aún mejor? Sí, sin duda. De hecho, a pesar de su alusión al factor nostalgia, no ha llegado a emocionarme tanto como podría. Con todo, y teniendo en cuenta tanto sus pros como sus contras, el conjunto es realmente entretenido y, en el caso de que este fuese el final de Harrison Ford como Indiana Jones, la historia del mítico personaje habrá quedado cerrada de un modo muy digno.
4 de julio de 2023 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película "A vida o muerte", estrenada en 1946, se centra en temas como el amor y las ganas de seguir viviendo para plantear una producción extremadamente original que alcanza en su planteamiento tonos incluso surrealistas. La ambientación es correcta y las actuaciones cumplen en términos de carisma, destacando David Niven en el papel protagonista, seguido de Kim Hunter y Roger Livesey.

En conjunto, me parece una producción muy interesante, si bien es cierto que la primera mitad me resulta más sólida que la segunda, ya que, al acercarse a la conclusión, el ritmo se ralentiza y el guion va perdiendo fuelle. Es en ese tramo final en el que siento que el argumento se alarga en exceso con algunas conversaciones y situaciones que no aportan demasiado. Con todo, teniendo en cuenta las fortalezas y debilidades de la cinta, nos encontramos frente a una obra diferente, cuya originalidad y personalidad la hacen completamente recomendable para todos aquellos espectadores a los que les agrade la idea de visualizar una historia clásica de carácter filosófico y familiar a partes iguales.
20 de febrero de 2023 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El rodaje de una película porno en el interior de la América profunda sirve de punto de partida para una propuesta que mezcla las claves del mejor terror slasher clásico con un estilo moderno cercano a la serie B en algunos instantes. El resultado es una obra destacada dentro de su género, con aroma a película de culto.

Desde su arranque, hasta la conclusión, el guion se desarrolla con interés, dentro de un argumento que, aunque es predecible por cumplir las típicas claves de su género, toma referencias de obras reconocidas como “La matanza de Texas” (1974) o “Psicosis” (1960) añadiendo por el camino un toque propio que genera en una historia que funciona. La ambientación está conseguida y los personajes resultan carismáticos, siendo estos últimos uno de los grandes aciertos de la película.

Los personajes principales a los que seguimos durante la aventura no resultan planos o prescindibles como en otras propuestas similares, sino que gozan del suficiente carisma, e incluso despiertan cierta simpatía en el espectador, consiguiendo así que sigamos el desarrollo de la trama con interés. Esto se consigue en parte gracias a unas buenas interpretaciones, entre las que destaca especialmente Mia Goth, que realiza un trabajo genial.

Conclusión. A pesar de alguna pequeña conveniencia de guion propia de este tipo de películas, sumergirnos dentro de la historia de sexo y gore que nos presenta “X” genera una sensación casi hipnótica. Se trata de una de las mejores propuestas de terror de 2022, e incluso, dentro del subgénero slasher, probablemente de una de las obras más destacadas de los últimos años. Completamente recomendable para los amantes de este tipo de cine.
27 de diciembre de 2022 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película que nos ocupa parte de una premisa simple para construir una aventura de investigación que, a pesar de ser muy ligera, se las apaña para ofrecer una historia agradable de ver. Su tono familiar y la ambientación navideña de fondo la convierten en una propuesta muy recomendable para tales fiestas, siendo además entretenida de principio a fin.

Se trata de una cinta funcional, sin grandes complicaciones. Lo que se nos muestra no es especialmente original, ni cuenta con unos niveles de calidad excepcionales, pero se sigue con interés y no hay errores de guion destacables que resulten chocantes. De hecho, diría que el principal punto positivo de “Misterio de Navidad” es cómo, a pesar de ser una película bastante simple, consigue desarrollar el argumento de manera sólida, con unos personajes y un guion que no caen en las incongruencias que a menudo terminan mostrando este tipo de producciones ligeras para toda la familia.

Una producción facilona pero entretenida, que funciona bien y resulta recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Walk of Flame (C)
    2018
    Mike Mihovilovich
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para