Haz click aquí para copiar la URL
España España · Galbárruli
You must be a loged user to know your affinity with Ramón
Críticas 75
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
29 de noviembre de 2014
19 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto esta película muchas veces a lo largo de mi vida, y cada vez la he entendido de forma diferente. La primera me hizo alguna gracia pero me molestó un poco porque me quedé con el envoltorio: se ambienta en Jerusalén y la historia discurre paralela a la vida de Cristo. En aquellos tiempos, cualquier cosa estaba mal vista. Años más tarde me reí de verdad con sus secuencias absurdas y surrealistas, escenas que se han convertido en tópicos: quien no ha oído antes de comprar algo caro o de entrar en un buen restaurante el "Freedom or crucifixion?" Hoy, con 50 años, he visto en esta película una parodia memorable sobre la estupidez humana, la que contemplamos todos los días en el siglo XXI y que va a más. Hace 35 años estos tíos ya hacían coña con la divinización de la libertad y la democracia, se burlan del "grupo antisistema" que no hace ni el huevo y vive dentro del sistema, critican el parlamentarismo estéril de nuestros políticos, el clasismo y el patético nacionalismo (escena de la cricifixión), los falsos profetas y la naturaleza "ganadera" del nuestra especie, donde todos hacemos lo mismo para ser diferentes.

No estoy de acuerdo con los que ven en esta película una supuesta crítica / burla a la religión católica, y se alegran o se indignan. Los romanos no sólo crucificaron a Cristo: era una práctica habitual, lo de Belén no ofende a nadie... No obstante, es cierta una cosa que apunta CVB (la crítica más leída): decidme 3 películas en las que se haga coña sobre Mahoma (o sobre el Islam), sobre el budismo, etc. Si "nos la queremos coger con papel de fumar", el único mensaje en contra de todas las religiones, TODAS, está en la canción final, en inglés, en la que niega la trascendencia de la vida terrenal: con la muerte, se termina todo.

No se ríen de los judíos, ni de los romanos... Se ríen de nuestra especie.
Después de 35 años, la película es más actual que nunca.
14 de febrero de 2010
19 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace algo más de una década, la publicidad se aplicó a fondo en el mundo del cine comercial, consiguiendo engañar al espectador potencial con trailers deslumbrantes que no tenían nada que ver con el pestiño que te esperaba en la sala. Es más, el producto en sí era un fraude; su "éxito" se sostenía en la presencia de uno o dos actores de moda. Así, después de una selección de escenas (trailer) en el que salía Fulanito y Menganita, con dos cortes de acción trepidante y tres efectos "esenciales", te colaban un zurullo sin pies ni cabeza en el que toda la acción era la que habías visto en la publicidad. Aprendí pronto... o eso creía, porque me la han vuelto a colar.
"Asalto al tren..." es una castaña importante, aburrida, sin pies ni cabeza, NO CUENTA NADA Y NO TERMINA DE NINGUNA FORMA. Por muy alta que suena la música (aturde), no consigues dejar de pensar qué haces ahí sentado. Denzel, Turturro, Travolta... incomprensible. Si quieres verla, espera a que la emitan un domingo después de comer en Antena 3, acribillada a publicidad: ganará en dinamismo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo más gracioso es ver el ridículo transporte que realiza la Policía Municipal de Nueva York durante media película, en la que palma la tercera parte del departamento. Encargan el porte a la empresa "Bicicletas sin fronteras" y les había salido a cuenta.

¿Travolta es un broker o un chulo de barrio? ¿Alguien me explica la inconsistencia del objetivo del atraco? ¿Denzel era un chorizo? ¿Compró 2 o 4 litros de leche? ¿Le gusta la leche? ¿Le gusta conducir?
2 de abril de 2023
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Oí decir a Andrés Arconada, crítico de cine, que esta película le había gustado aun siendo de ciencia ficción, género que no le hace mucha gracia. Española y de ciencia ficción, interesante. Informándome un poco más, leo a otro crítico que "era el Excalibur español"; ya no era ciencia ficción, sino fantasía, pero no importaba, sólo por el nombre, IRATI, uno de los bosques más grandiosos y espectaculares de Europa, había que verla. La idea no era mala: película ambientada en la Alta Edad Media, en la que la historia se mezcla con la leyenda y en el entorno de la selva navarra de Irati. Pero el resultado ha sido flojo: película lenta, interpretaciones flojas, con varias historias paralelas que no se cosen bien, lugares comunes y, lo más imperdonable, sin explotar el impresionante paisaje de una selva de hayas y abetos que no olvidaré en mi vida; la película parece filmada en las eras de trilla de Matapolculo del Páramo. ¿Dónde está el paisaje imponente del que hablan algunas críticas? Nada de nada, la misma loma repetida trece veces y un cerro pelado. Decepcionante.
26 de julio de 2008
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es tan desconcertante como Islandia, lugar en el que se desarrolla la trama. ¿Lenta? ¿rara? ¿no cuenta nada? Hace muchos años me la encontré en la segunda cadena de TVE a altas horas de la noche en versión original, me enganchó desde el principio y me la tragué entera. Aunque el final es un poco psicodélico, no he olvidado esta película (ayer, al salir del cine, ya no recordaba qué había visto), la he intentado conseguir y ha influido en mi viaje a Islandia, donde vive una amiga.

La película recuerda a "The Straight Story" de Lynch y, en el ritmo, a "Lost in Translation".

Es diferente y es amable. Es como Islandia.
16 de agosto de 2023
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui a ver la película porque había oído en la radio que era una parodia, y una parodia de la muñeca Barbie y lo que representa debía tener mucho juego. Y para colmo, trabajaba Gosling, un actor que me encanta. Suelo hacer caso omiso a las críticas, especialmente cuando todas al unísono cantan exultantes sus virtudes. El primer mosqueo lo tuve cuando vi que este "publirreportaje de autoayuda" lo producía MATTEL, la empresa que fabrica las muñecas. El nivel de autocrítica ha sido prácticamente nulo.

Un largo mítin sobre el "empoderamiento" (palabra que se cita "n" veces en el film) de la mujer, la igualdad, el machismo heteropatriarcal, etc., plagado de lugares comunes, todo mal cosido, sin sentido, ni ritmo, ni gracia. Me dormí dos veces, así que tampoco puedo dar muchos detalles.

Tal vez el error ha sido mío por ir a ver esta película después de habernos tragado dos procesos electorales en nuestro país, con infinitos anuncios feministas, sexistas, machistas y taxistas del nuevo puritanismo progre.

Le he dado vueltas: tal vez era una peli para niños, o para fans de esta muñeca, o... ¡Chica, no sé qué decir!

Lo mejor de esta película son los dos minutos antes de los créditos, al inicio.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para