You must be a loged user to know your affinity with Jack Speer
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,0
169.042
10
19 de julio de 2009
19 de julio de 2009
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Necesidad es, en mi opinión, la palabra que mejor define este film.
La necesidad de Frankie de una figura filial, de redención. La necesidad de Maggie de una figura paterna y de una vida mejor. La necesidad de Scrab de un último combate. La necesidad de "Peligro" de ser algo en la vida.
Poco más tengo que decir sobre un film que se explica por sí mismo, que se describe y se delata en cada fotograma, y que me dejó cuando salí del cine en estado de shock y me hizo esconderme en los lavabos del cine para llorar desconsoladamente a salvo de las burlonas miradas de mi novia...
La necesidad de Frankie de una figura filial, de redención. La necesidad de Maggie de una figura paterna y de una vida mejor. La necesidad de Scrab de un último combate. La necesidad de "Peligro" de ser algo en la vida.
Poco más tengo que decir sobre un film que se explica por sí mismo, que se describe y se delata en cada fotograma, y que me dejó cuando salí del cine en estado de shock y me hizo esconderme en los lavabos del cine para llorar desconsoladamente a salvo de las burlonas miradas de mi novia...
10 de abril de 2009
10 de abril de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Te odio Christopher Nolan! Yo que disfrutaba como un enano de las oscuras maquetas de Tim Burton, sus grandes repartos y su elegante puesta en escena. Yo que sufrí las extravagancias de Joel Schumacher intentando revivir al Batman "pop" de los 60 pero actualizándolo y empeorándolo si cabe con sus fluorescentes "Warholianos" y sus malos de opereta. Y llegas tú, Christopher Nolan, y creas "Batman Begins" y haces un film serio de conspiraciones y pasados turbulentos que resulta que tiene como protagonista a un megamultibillonario que se transforma en un DETECTIVE disfrazado de oscura realidad y villanos que no vuelan ni lanzan rayos, sino que conspiran y lanzan peligrosas oleadas de gas venenoso sobre ciudades como "vulgares" terroristas compinchados con mafiosos de aparente elegancia. Y luego perpetras "El Caballero Oscuro", y eliges a Heath Ledger para que encarne al Joker, pero no es un payaso que fuerza a bailar a la chica buena ni espera abatir a Batman con un gran pistolón de broma. Es un asesino psicópata de carne y hueso, sádico, "que simplemente quiere ver arder el mundo", y Batman es aún más DETECTIVE que Superhéroe, y Harvey Dent (Aaron Eckhart, también soberbio) es sólo un tipo que quiere, simplemente, trazar el camino correcto. Batman se ha hecho de la calle, de carne y hueso... ¡Te amo Christopher Nolan!

7,5
14.808
9
4 de mayo de 2020
4 de mayo de 2020
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que, por su argumento, no pueden envejecer aunque quieran. ‘Network’ es un ejemplo brillante. Aparte de esto, y ante todo, la película de Lumet es una obra de actores. Casi una pieza teatral. La película está rodada casi íntegramente en interiores. Todos y cada uno de los intérpretes, protagonistas o no, merecerían una reseña individual. Los crepusculares William Holden y Peter Finch, la preciosa, pletórica y devoradora Faye Dunaway, Robert Duvall en plena velocidad de crucero interpretativa, el sufrimiento y la entereza de Beatrice Straight, la megalomanía de Ned Beatty... Todos ellos tienen al menos una escena para guardar en la retina.
Es una lucha de talento colosal y el espectador sale beneficiado. Hay escenas que están a otro nivel a escala actoral, que juegan en otra liga. Diálogos contundentes, despiadados, sobrecogedores y emocionantes. El cómo se convierte el reputado presentador en pelele sensacionalista es una historia atemporal, la historia de siempre. La historia de la televisión.
Cuando la parte final de ‘Joker’ (Todd Philips, 2019) te sorprenda, ponte ‘Network’. Hizo lo mismo hace 43 años.
Es una lucha de talento colosal y el espectador sale beneficiado. Hay escenas que están a otro nivel a escala actoral, que juegan en otra liga. Diálogos contundentes, despiadados, sobrecogedores y emocionantes. El cómo se convierte el reputado presentador en pelele sensacionalista es una historia atemporal, la historia de siempre. La historia de la televisión.
Cuando la parte final de ‘Joker’ (Todd Philips, 2019) te sorprenda, ponte ‘Network’. Hizo lo mismo hace 43 años.

6,0
4.184
8
2 de febrero de 2015
2 de febrero de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas esperanzas daba este director, David Gordon Green, con sus anteriores películas. Superfumados, de la mano de Judd Apatow y su pandilla (James Franco, Seth Rogen, Danny McBride...), parecía su mayor éxito en vista de films posteriores, bodrios del tamaño de Caballeros, Princesas y Otras Bestias o El Canguro, ambas de 2011. Con este panorama y el género al que parecía abocado el bueno de David, ¿cómo podría salir esta incursión en el drama crudo de la América profunda? Por mi parte, las expectativas no eran muy altas, que digamos, con los antecedentes. Nada más lejos de la realidad. 'Joe' es un estupendo drama donde la palabra que predomina es la sobriedad. Gordon Green parece no haber querido arriesgar lo más mínimo para no protagonizar una salida de pata de banco en este cambio de registro... ¿O sí? Darle uno de los papeles protagonistas de un drama a Nicolas Cage con la carrera que llevaba éste últimamente sería, quizá, jugársela todo al rojo. Pero al director la jugada le ha salido bien, muy bien. Quizá haya jugado a favor del bueno de Nic que su personaje, pese a ser protagonista, se vea rodeado de un elenco de secundarios-primarios colosal. Partiendo desde esa pareja brutal formada por Tye Sheridan (ya demostrando hechuras de futuro prometedor desde 'Mud', la peli de Jeff Nichols) y el actor amateur Gary Poulter, ese alabado descubrimiento del propio Gordon Green que acabó en final trágico (visitar el siguiente enlace: https://es.cine.yahoo.com/blogs/esmovies/la-triste-historia-del-vagabundo-que-actu%C3%B3-junto-135158359.html ). Ambos regalan, sin duda, los momentos más intensos de la película, por duros e incluso, en algunos momentos, por incómodos. Arropando a Cage, completan el excelente reparto Ronie Gene Blevins, caracterizado en matoncete de poca monta en un papel, paradójicamente, con mucho que decir y Adriene Mishler, que pasa más desapercibida pero aún así, tiene su momento. En definitiva, 'Joe' es una película sobria, contenida, que aún así, consigue arrancarle algún sentimiento al espectador. Ya sea tensión, indignación o lástima, pero lo consigue. El de Cage como cabeza visible de reparto es un trabajo más que estimable que se coloca por derecho propio entre de los mejores de su carrera, con la carga dramática suficiente pero sin traspasar nunca la línea roja del histrionismo. Algo que, desde prácticamente Leaving Las Vegas, Cage parecía haber encerrado en un baúl bajo llave. Yo aún confío en ti, Nic Cage. Me he comprado 'Tokarev'...
ME GUSTÓ: Las dos relaciones paterno-filiales del joven Sheridan, sobre todo con Gary Poulter, descubrimiento brillante y pérdida irreparable.
NO ME GUSTÓ: Arriesgar un poco más no hubiera estado mal... Aunque en el caso de David Gordon Green, mejor pecar por defecto y no por exceso.
ME GUSTÓ: Las dos relaciones paterno-filiales del joven Sheridan, sobre todo con Gary Poulter, descubrimiento brillante y pérdida irreparable.
NO ME GUSTÓ: Arriesgar un poco más no hubiera estado mal... Aunque en el caso de David Gordon Green, mejor pecar por defecto y no por exceso.
20 de junio de 2012
20 de junio de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llamadme friki si queréis, pero yo me fui a ver esta peli solo, con 16 años, una calurosísima tarde de Julio. Disfrutando del aire acondicionado de la sala, me dispuse a ver la peli, cuando de repente... ¡BOOM! La impactante escena de la explosión inicial marcaba el comienzo de una montaña rusa de acción y diversión sin precedentes hasta el momento. Me di cuenta enseguida de que estaba ante una entrega corregida y aumentada de las dos primeras partes de la saga. Primero fue un edificio, después un aeropuerto. Ahora se trataba de, prácticamente, un estado entero. "Jungla de Cristal. La Venganza" puede que no sea la mejor entrega de la saga, pero desde luego es mi favorita. Esa peli que echan por la tele y, con anuncios y todo, me deja pegado a ella hasta el final. Creo que este film, además, fue la última gran película de acción "artesanal", a la antigua usanza y la última gran "buddy-movie" gracias al espectacular tándem formado por Willis y (sobre todo) Samuel L. Jackson. ¿Y qué que McClane surfee sobre un camión por encima de litros y litros de agua? ¿Y qué? Se trata de entretenimiento, ¿no?
Más sobre Jack Speer
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here