Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Fr0nchens
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Chainsaw Man (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2022
7,6
2.357
Animación
8
30 de agosto de 2023 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Shonen. No os lo voy a negar, dejando de lado el tema nostálgico con Dragon Ball, es un género que, de entrada, da un poco (o mucha) pereza. Además, la estructura es la misma:
-Prota combate contra algo o alguien
-Prota pierde y está al borde de la muerte
-Prota recibe power-up mediante el poder de la amistad (o del guión, que más da) y despacha al malo
-Prota conoce a secundarios que tienes 2 funciones principales: alargar la trama y alivio cómico
-Repetir hasta el final del último arco (donde lucha contra el primer enemigo que no estaba muerto)
Bien, esto es así. Estructura mas simple que el funcionamiento de un calcetín. Eso no ha impedido que, después de Dragon Ball hayan aparecido One Piece, Bleach, One Punch Man, Jujutsu Kaisen(1), etc.
¿Qué aporta de nuevo Chainsaw Man? Pues no mucho. ¿Entonces, por qué debería verlo? Ahí voy. Coge todo lo que he dicho sobre la estructura, pero súmale a que el prota no es mejor que los malos en ningún momento, sus motivaciones són... ¿novedosas? originales? Raras. Dejémoslo en raras. Los secundarios no son secundarios, tienen arcos y personalidad propios. No he visto power-ups (de momento, claro) a no ser que usar la cabeza sea un power-up...
El único pero que le pondría es que hay un momento en el que la trama se para o se ralentiza un poco, pero se pasa en un par de episodios.
En resumen, si te gusta el género, tiene todo lo que buscas (mas o menos), si no te gusta el género (o te gustaba y lo aburriste) dale una oportunidad, es refrescante y un soplo de aire fresco al género sin destruirlo por completo.
¡Ah! no hay censura en el tema sangre y tal, espero que no sea un impedimento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(1) Muchas són las similitudes que la gente ve entre los dos animes. Los 2 son buenos e intentan renovar el género, pero personalmente, Chaisaw Man se queda grabado en la memoria y te deja con ganas de saber qué pasará a continuación, cosa que no me pasa con Jujutsu Kaisen. Es algo personal, técnicamente són buenísimos los 2
7 de marzo de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno vamos allá. Una vez mas. Otra película de Batman. Otro actor. Durante meses antes del estreno, el bueno de Pattinson estaba ya condenado el pobre a "no dará la talla" "para que queremos un Batman que brille por el día" y cosas por el estilo. Yo tenía fe en Pattinson, es buen actor, el tiempo pone a todo el mundo en su lugar.

Pues bien, después del visionado del film tengo sentimientos encontrados. No es, ni de lejos, el peor Batman de la historia del cine, pero si que es el peor Bruce Wayne de historia del cine. No se el porqué ese tono de piel (bueno si, para remarcar que vive encerrado y no le da el sol, pero es un poco exagerado) ni el peinado así rollo emo que junto con el tono de piel me recordaba a el personaje de Eric Draven en la película El cuervo. Volveremos a esto después.
Pero es que en las pocas (gracias a quien sea) escenas en las que aparece Bruce Wayne...como definirlo? ah si! si las eliminamos del film, a parte de reducir un poco el metraje, la película quedaría igual. no aporta casi nada la persona de Bruce Wayne a la figura de Batman, solo afecta el nombre como tal, no la persona que hay detrás. Eso, para mí, es bastante malo, ja que es Bruce Wayne quien define a Batman y no al revés.

La ambientación. He hablado de la película el cuervo, verdad? pero es que en sus primeros 60-90 minutos puedes confundir los 2 filmes muy fácilmente: ese ambiente oscuro, de callejones humeantes, de neones brillantes que rompen ese triste y deprimente escenario...lo siento veo una inspiración tan fuerte que me parece mas una mala copia.
Los personajes. El filme comienza con una voz en off del propio Batman hablando como el miedo es una herramienta y como lo usa para combatir al crimen y, tristemente, su presentación es...muy decepcionante. Este Batman no intimida, en comparación con los otros Batman hasta ahora, pero no iría mas allá: en esta versión hay que aceptar que este Batman no tiene mucho que ver con los otros (el de Bale mas atlético, calculador o el de Affleck mucho mas amenazante). El comisario Gordon y Catwoman para mí son de lo mejor de la película. En serio para mi humilde opinión, aportan al personaje de Batman todo lo que unos buenos secundarios aportan a un protagonista: profundidad, ayuda, avanzar la trama, objetivos, motivaciones...sin eclipsar al propio protagonista. 10 de 10 IGN
El villano. Bueno, no está mal, motivación correcta, actuación mas que decente pero con sus fallos. No es memorable para mí. Si, esta bien, pero no lo recordarás como un villano cruel, o poderoso, o listo ni nada por el estilo. De hecho el mérito principal es desviar la atención de Batman hacia otros villanos, no sobre él. (1)
La trama. La película no es larga, que no os confundan los 170 minutos de metraje, es LENTA. Eso no tiene porque ser malo, pero en esta peli es lenta porque se alargan todas las escenas unos segundos/minutos a veces. Es como si quisieras comerte una paella grano a grano: seguirá estando buena, pero no se disfruta de la misma forma. Algunos planos alargados sin motivo y algunas escenas se podrían resolver con elipsis, etc. Pero bueno, la trama en sí está bastante bien (alguna escena me ha recordado a la serie de Watchmen, por el rollo de que en una escena de un crimen haya gente disfrazada en ella junto a los policias) bien hilada, bien escrita, te mantiene interesado en saber lo que pasará a continuación, sí, la trama está muy bien.

Para resumir, buena película de Batman, con claras inspiraciones a la película El cuervo (sobretodo al inicio), lenta en exceso y sin motivo, interesante en otras partes, con un villano correcto y unos secundarios muy buenos. no la recomendaría a todo el mundo.

Lo mejor: Gordon y Catwoman
Lo peor: ver a Pattinson haciendo de este Bruce Wayne y una escena (que salía en el trailer) de el coche saliendo de una explosión que es una fantasmada que desentona muchísimo con el tono general de la película y de este Batman (2)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(1) A lo mejor desconecté un rato o no me enteré pero, como sabia Enigma quien era Batman? Si lo decía en la película era tan sutil que no me di cuenta, pero es un detalle lo suficientemente grande como para que no pase tan inadvertido...no? o es un agujero de guión y de los gordos.
(2) Eso lo quería remarcar aquí. Hay escenas que desentonan por completo. es como si hubiesen 2 guionistas peleándose por el control de la trama, a veces es mas sutil, pero otras veces no. la del coche es una. La escena en la que intenta entrar en el bar a hablar con el pingüino por primera vez y su plan es...abrirse paso a puñetazos?! en serio!?!? Pero este Batman no era mas frió y calculador que los anteriores?
17 de abril de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
Después de nada más ni nada menos que 8 películas, da un cierto gusto ver que la sala de cine está llena en el día de su estreno. Palomitas en mano (recordad que dura más de 2 horas) me siento a ver lo que, si lo analizas detenidamente, esperas ver un peli de coches donde hay escenas para uso y disfrute del protagonista de la misma (Diesel, Dwayne, Statham...) y alguna que otra mujer enseñando carne. Pero algo dentro de ti te come antes de la peli: has visto el trailer, tienes hype, te molan los personajes pero...2 horas? en serio?!?!

Empieza la película y no está nada mal, la verdad. Lo único que no me mola mucho es la presentación de la villana de turno. No sé, eres una tía que tiene un intrincado sistema aéreo para que no te detecten y tal, pero bajas para montar una escenita para liar al bueno, magnánimo, todopoderoso Dom para tus malévolos planes. Bueno, con calzador.

Al cabo de mas o menos una hora, tengo que admitir compañeros, que la peli es...entretenida. Y mucho. Si eres un seguidor de la saga (llevan 8, se supone que lo eres) ya sabrás que han renunciado a lo de las carreras ilegales hace como 4 pelis y las meten cada vez mas justitas para "fliparse" con los coches en si. Desde volar con coches en paracaídas, enfrentarse a tanques y/o blindados pero, agárrense a los machos, porque esta vez es contra un submarino! Pero no se vayan aún, hay mas! También hay coches hackeables que se comportan como zombies, un coche atado por otros 5 y se escapa solo perdiendo la puerta, un 600 en llamas ganando una carrera a otro coche (más bueno, más potente, más fast, más furious) pero lo gana con la marcha atrás!
Añade a esto, chistes (algunos buenos la verdad, hay gente aún riendo con lo del zodiaco), coches bonitos, tiros, persecuciones, cameos de calidad (hola Helen Mirren!) te das cuenta que salen los créditos y que han pasado 2 horas y ni te has enterado!

En resumen: Si eres fan de la saga, me atrevería a decir que está es la mejor película que han hecho de la segunda "fase" de la saga Fast & Furious. La primera fase está dominada por las carreras ilegales, buenos que son malos y viceversa y rivalidad. la segunda fase la dominan explosiones, acrobacias imposibles, destruir las leyes de Newton y de la física en general, y escenas para uso y disfrute de los "cabezas de cartel" de la película (que cada vez se parece mas a "los mercenarios").
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una punzadita directa al kokoro por parte del nombre del niño. Un 90% de la sala decía Brian y un 10% Paul.
1 de agosto de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Una nueva película de Shyamalan. Lo sé por un anuncio en Youtube. Veo el tráiler y pienso que es de lo más interesante. Empieza la película. Todo bien, una introducción correcta, personajes bien definidos (supongo) OK, dale M. Night.
Entonces llegan a la playa y ves todo lo del tráiler. TODO. Enterito. Representa que esta película es un Thriller, o intriga/suspense, alguien me puede explicar dónde puede estar un giro de guión que ya sabes de antemano?
Pero bueno, si tuviera que rescatar algo, hay algunos planos y alguna que otra fotografía que están de 10, por lo demás no destacaría nada, para lo bueno ni para lo malo. (1)
Lo que más me repatea de toda la película es que, si no hubiera visto el tráiler, seria genial, porque hay secuencias que se han rodado para mantener el suspense, el cual pierde toooodo el encanto al saber qué es lo que pasará, pero por otro lado si no hubiera visto el tráiler no hubiese ido a verla...
No sé, hay que replantearse los tráilers y las estrategias de márqueting, porque en películas como esta, se podría haber hecho mejor, y no saldría del cine con la sensación que me han estafado. ¡Y qué narices! ¡No hubiese dedicado tanto tiempo en criticar el tráiler y no la propia película!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(1) Ah si, miento como un bellaco. El final. Es malísimo. Con muchas ganas. Si durante la película podías permitirte ciertas licencias con la verosimilitud, se va todo al garete cuando te plasman la conclusión del film. ¿A qué juegas señor Shyamalan? quieres darme una peli de suspense? ¿Una crítica social? ¿Una película para filosofar sobre lo rápido que pasa la vida? Porque ya sabes, el que mucho abarca...
Por cierto, ya cansa eso de que los que tienen problemas/enfermedades mentales sean automáticamente malvados...
22 de marzo de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
No soy fan de los creepypasta, ni de los screamers baratos del terror de hoy en día (aprovecho para abrir un Change.org para que las pelis de terror basadas en screamers sean del género "sustos", basta ya de contaminación del buen terror por favor, gracias), pero tengo que reconocer que estoy sorprendido por la historia narrada en esta "aventura".

La historia podría resumirse así: unos estudiantes de cine graban una peli amateur hasta que, poco a poco al director Alex se la va la pinza y abandona el proyecto hasta que su compañero Jay decide investigar que pasó.

Y ya está, no se necesita nada mas para contarnos una historia que te atrapa durante la mayoria de sus Entry

Si el terror de hoy día (lo siento si soy pesado con el tema, pero es que me duele mucho) tuviese un mínimo talento para plasmar, ya no miedo, sino un ambiente la mitad de bueno que el mostrado en Marble Honets, saldrían unas películas estupendas. El miedo es sutil, a veces imperceptible (a veces hay que parar o revisionar una Entry para ver que se nos ha escapado) pero sabes que está allí.

El terror/miedo en sí. Quizá no sea algo que te impida dormir por las noches, pero hay alguna que otra Entry que dan mucho mal rollo.

También cabe mencionar que hay algunos momentos, a medida que te acercas hacia al final, que son largos y tediosos, dan la sensación de que alargan demasiado el metraje.

En resumen, si estas harto de sustitos y screamers baratos, o de la inteligencia reducida de algunos protagonistas estúpidos que repiten una y otra vez los clichés del género, dale una oportunidad, no te decepcionará.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La Entry en la que Alex esta golpeando a Tim, con el Operator detrás suyo, es sublime y fascinante ver como estos chavales con sus limitados recursos pueden ofrecer una escena de tan alta calidad.

Lo que realmente da mal rollo de verdad son los "vídeos respuesta" del bueno de Totheark. Hay algunas auténticas joyas de lo que generar incomodidad (en el buen sentido) se refiere en apenas fragmentos de menos de 1 minuto.

Mención aparte al propio Operador, que es sobresaliente en algunas escenas. 12/10 IGN
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para