Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Jordi Serret i Estopà
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
25 de junio de 2013 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La fórmula Nolan funcionó con el paladín de Gotham. Su acritud, ausencia de sentido del humor y espíritu lúdico de la aventura, no empañó la magnífica estructura cerebral en la que tejió las andanzas de un hombre murciélago, que ya a no era la gárgola gótica de Tim Burton, sino un soldado de asalto con traje de kevlar. Tema aparte la colosal recreación de Heath Ledger.

En “Man of steel, Nolan y la Warner Bros han dejado los mandos del barco a un Zack Snyder, que había abordado con solvencia las adaptaciones del 300 de Miller y el Watchmen de Moore. Lo peor de este reboot del ciudadano kryptoniano más célebre, no es que Henry Cavill sea más soso que una paella sin mejillones, o que la trama intergaláctica tenga menos interés que una entrevista de Aznar. Lo peor es que el ruido y la furia de este aparatoso y inocuo producto, involuntariamente cómico con su trascendente metafísica de saldo, resulta a la postre un somero tostón, un histérico producto que mira de epatar y reducir a escombros a la audiencia, para que no se note que no tiene nada interesante a decir.
9 de mayo de 2011 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me temo que la Marvel tiene intención de transmutar en celuloide el amplio catálogo del que dispone. Si exceptuamos las dos primera entregas arácnidas de Raimi, el segundo título de los X men de Singer o esa maravillosa rara avis que era el Hulk de Ang Lee - de largo la mejor de todas- el resultado suele ser flojo. Francamente un servidor tiende a pensar que algunas de las creaciones de Stan Lee y Jack Kirby no necesitaban ser adaptadas, ya que la esencia de su maravilloso perfume estaba envasado y cifrado en la gramátrica del papel. La chispa shakespiriana de Branagh brilla por su ausencia en este aparatoso ejercicio camp, donde no resulta posible invocar la necesaria suspensión de credibilidad. En resumidas cuentas un verdadero desperdicio asgardiano.
22 de junio de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay un indicio especialmente relevante de que en esa pequeña comunidad rural con sus claustrofóbicas disfunciones y miserias barridas debajo de la alfombra, habitara la semilla de un mal mayúsculo como fue el nazismo. Es ahí – creo yo- donde reside la sutil grandeza de Haneke, en buscar el por qué lejos de los grandes diagnósticos históricos a gran escala, y poniendo énfasis en el corazón podrido de esos escalofriantes niños.
22 de enero de 2007 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de Nolan es bicéfalo. Un constante pulso entre la emoción y el análisis cerebral. La fundacional e inquietante deconstrucción disléxica, fría y de tono enfermizo que fue Memento, precedió a su bautismo mainstream, Batman Begins, afortunada disección minuciosa de lo que la mascara esconde.

El truco final, es puro juego de espejos. Pirotecnia narrativa abonada al equívoco, buscando la complicidad del espectador. Su certera atmósfera gótica es el marco ideal para ir mostrando con milimétrica cadencia cada una de las muñecas rusas. En todo momento hay un latente desafío hacia la platea, coquetea con el ridículo, pero el resultado final nos propone un divertimento blockbuster inteligente y escurridizo, bien cimentado por un sólido reparto (mararavillo Michael Caine) y un libreto cerebral ( como no ) y diabólico, exquisito y efectista. El neocórtex de Nolan da mucho de si.
12 de marzo de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guillermo del Toro es el alma gemela de Alex de la Iglesia. El orondo realizador mejicano – al igual que su cuate vasco- es capaz de tejer una apabullante imaginería visual en cada una de sus películas, y siempre se revela como un profundo conocedor de todos los trucos del oficio de la A la Z. Pero una vez más – y “La Cumbre Escarlata” lo corrobora- sus propuestas naufragan en un pozo de lugares comunes. La caligrafía pulcra no consigue enmascarar la mediocridad de sus relatos, burdas resonancias de la obra maestra que creen estar soñando y que nunca se acaba haciendo realidad.
Más sobre Jordi Serret i Estopà
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para