Haz click aquí para copiar la URL
España España · Gijón
You must be a loged user to know your affinity with Xanadú
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
13 de enero de 2022
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El padrino para mi es cine, simplemente eso, la película que captura mas magistralmente aquello que sea que significa el séptimo arte. Hay gente que ve películas y gente que ama el cine. En este segundo grupo me incluyo, aunque a veces, también, solo veo películas. Pero con El Padrino me pasa algo muy curioso, da igual que sea la vez número mil que la veo, que en cuanto comienza es como si se apagase todo y la historia me capturase como el primer día. La familia, el amor, la vida,el azar, la muerte, el odio, la violencia, los listos, los torpes, las víctimas, la venganza,...es la mejor historia porque lo tiene todo. Y cuantos mas años pasan, mejor me parece y siento que ninguna la supera. A excepción de la segunda parte, que en ocasiones, en mi corazón gana a la primera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La metamorfosis de Michael Corleone, es el viaje al lado oscuro del personaje más maravilloso que existe.
10 de octubre de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ágora( ó la vida de Hypatia de Alejandría) es la obra supuestamente más ambiciosa hasta la fecha del autor español Alejandro Amenábar. Con un presupuesto de 50 millones de euros concedidos por Telecinco, Amenábar pretendía realizar un peplum a lo grande. El resumen es que Amenábar abarca, pero no aprieta. El proyecto se le queda grande a pesar de su gran talento y tenacidad como director de cine (probablemente el mejor cineasta español junto con Almodóvar).

Sin embargo la película no puede considerarse jamás como mala o mediocre por algunos puntos altamente valiosos:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Primero la gran interpretación de Rachel Weisz, si bien es cierto que la película tiene 2 protagonistas: "Alejandría" e "Hypatia,la filósofa"; su parte compartida de protagonismo está perfectamente enlazada, cualquiera que haya leido sobre Hypatia comprende que ella era así, una filósofa, maestra, científica y atea, dedicada por completo al estudio de la ciencia y por lo tanto y más en aquella época, olvidada de los designios habituales de las mujeres, ser esposas, amantes y madres. Amenábar retrata a la perfección el caracter frío, lógico y racional aunque a la par amistoso y sociable de la excelsa Hypatia. Así como su claridad de principios (no creia en dioses solo en la ciencia) y su obvia repulsión tarde o temprano por una sociedad, no diferente de la actual, en la que a una mujer se la censura (o condena) por ser inteligente y diferente.
Muy valiosos también la escenografía, decorados, fotografía realista, reconstrucción histórica( con los fallos inevitables), vestuario (muy importante) asi como la grandilocuencia de determinados planos, el faro, Hypatia trazando la elipse o el círculo, la destrucción de los textos de la Biblioteca (la inercia actúa con los textos, que buena metáfora). El uso del color me plantea dudas porque no sé si Amenábar pretendía que pareciera más realista por el uso de colores apagados y mates, ó sencillamente es un defecto de presupuesto. También el tan vilipendiado guión creo que no lo es tanto, la historia enlaza bien, tiene puntos inconexos pero causados por el deseo de abarcar dos historias tan importantes que valdrían una película cada una, la vida de Hypatia y las guerras religiosas de Alejandría. El tema del fundamentalismo religioso cristiano (de perseguidos a perseguidores) no debería ser tomado despreciativamente por los creyentes (aunque lo será) pues es el reflejo de la realidad, así como el de la seducción que ejercía el cristianismo en la sociedad romana por su promesa de igualar a pobres, oprimidos y esclavos.
Lo peor de la película: los actores (exceptúando a la protagonista) flaquean bastante casi todos y hacen que el guión pierda fuerza e intensidad. Hay interpretaciones de telefilm de sábado por la tarde. También para mi sorpresa no me ha gustado mucho la música, ha carecido de profundidad y sentimiento en momentos importantes y me ha sorprendido porque Alejandro suele dotar a sus películas de una música excelente y aunque él no sea el compositor, Marianelli hizo una maravilla con Expiación, no me lo explico.
También, aunque reconozco su originalidad, los planos de las estrellas para recordarnos lo pequeños que somos en este universo nuestro me han traído cierto tufillo de Star Wars y no me ha parecido adecuado, exceptuando el último que era necesario para reflejar la futura trascendencia de Hypatia.
15 de enero de 2022 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La la land es una obra maestra, que merecía el oscar a mejor película, sin desmerecer a la grandiosa Moonlight pero La la land es mejor.
No ya solo por su brutal apertura, su maravillosa banda sonora con canciones completamente icónicas años después de su estreno, su preciosa fotografía. El nivel interpretativo (unido al canto y el baile) es soberbio. Lo de Emma Stone en esta película es para levantarse y aplaudir de verdad, su actuación es tan genuina y orgánica que dan ganas de abrazarla.
La la land es más que una película, es una experiencia cinematográfica ...un canto de amor cinéfilo a la ciudad de las estrellas. Que la historia no es original dicen los críticos, pues en mi opinión si lo es (lo cual no sería tampoco una crítica, muchas grandes películas tienen un argumento sencillo) , la historia del amor y el éxito personal que se enfrentan pudo haber pasado en otras historias antes, pero en ninguna como ésta se sacrifica lo primero en pos de lo segundo cuando en la mayoría de las historias suele ser al revés, lo cual hace esta historia incluso subversiva como su final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Final magistral. Es de valientes mostrar un final solo musical pero mas valiente es mostrar un final tan nostálgico, onírico y agridulce dentro de un musical.
30 de septiembre de 2022
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor película de este año, y quizás será la más transgresora, la más políticamente incorrecta, estoy segura de que a muchos esta película les irritará....
¿Pero no era también así Marilyn?
Unos la consideraban el ángel del cielo más hipnótico y fascinante, y otros una golfa rubia y estúpida.
Pero y Norma Jean ¿Qué era? Una actriz muy inteligente y al menos de nivel superior, lectora empedernida, con unas carencias amorosas tremendas por el abandono de su padre, y que se repitió una y otra vez después en su búsqueda infructuosa de la maternidad imposible. Una actriz con ansiedad y depresión, explotada al máximo por una industria sin alma.
Esto no es una película visual (aunque tenga una factura técnica impecable) ó un biopic al uso (estamos hartos de ellos). Estamos ante el retrato de un alma introspectiva y libre que vivía atormentada por el alter ego exitoso de un juguete sexual rubio que aborrecía y mostrándolo (más bien haciéndote sentirlo) es imposible que te deje indiferente.
Es una obra maestra absoluta y una forma de hacer cine completamente innovadora, irónicamente basándose en el cine más comercial y clásico de Hollywood. Ana de Armas, a sus pies.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena en la que Norma busca desesperadamente dinero en su casa y no lo encuentra, es de una angustia casi palpable. Nunca una escena cotidiana fué tan terrorífica.
10 de marzo de 2010
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película bélica rodada con cámara al hombro al estilo documental (aunque montada con su sello personal) que tiene la característica de las buenas pelis de guerra, que es la de no dejar indiferente al espectador. Lo más curioso es que no ahonda en maniqueismos ni críticas subjetivas, se deja llevar por la adrenalina y el conflicto, que en la arena de la guerra es lo importante y no lo político. Lo más valioso el hecho de que el protagonista no sea un marginal con una vida horrible que se va a la guerra a salvar a su país.. (¿no os suena?), sino que va por la pura adrenalina que produce su trabajo, hay muchas personas a las que trabajos intensos nos generan eso, enganche y temeridad, olvidarse de la comodidad y la rutina del hogar. Fascinante la ¿crítica? al mundo capitalista en el plano del pasillo lleno de marcas de cereales. Como fantástico también el plano del casquete de bala cayendo, un segundo, una eternidad. Así son las guerras.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para