Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with DoctorHarper
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
5 de febrero de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buceando en el mundo del gore hay de todo: desde Hostel a Vengador Tóxico. Este film premiado en Sitges cumple los requisitos de este tipo cine con creces, con un argumento interesante, humor negro y unos actores que cumplen bien su papel.

El inquietante Herbert West, el aún peor Dr. Hill... la verdad es que me ha sorprendido gratamente. Para mí no es una obra maestra pero sí se deja ver y es aconsejable para todo aquél fan del género. Además la banda sonora es de las buenas, ochentera pero con un toque tétrico que te mete en el meollo de buenas a primeras.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: el doctor West da auténtica grima/pavor y la escena de la sierra para cráneos es "maravillosa" (o la del intestino, aunque no supera a la liana intestinal de Machete).

Lo peor: puede parecer en un principio una peli de terror típica y del montón pero mejora conforme avanza.
24 de enero de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Meryl Streep sabe dónde se mete y en esta película escogió, cómo no, sabiamente (excepto en quizás el número musical).

Se pueden ver criticas a la vida comodona de Beverly Hills, a la high-class hollywoodiana y al negocio de la belleza pero el fin principal del film es entretener, y lo consigue de forma notable. Los chistes son buenos (y un par o tres de ellos excelentes), el ritmo es trepidante y el trío de actores principales lo borda (Willis el más flojo).

A priori puede parecer una película de fines de semana de A3 pero nada más lejos. No vas a dormirte en ningún momento. ¡Y qué decir de los efectos especiales! ¡Apenas han envejecido! (no obstante, tiene un Oscar por ellos).

Ideal para ver el día que te sientes viejo/a o que te han salido un par de canas/patas de gallo.

Lo mejor: El dúo Streep-Hawn, especialmente en la escena de la mansión.

Lo peor: Que no obtuvo el éxito que ahora veintitantos años después se le reconoce
24 de enero de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parafraseando a los simpsons: "me han llamado mala, un poco mala, bastante mala, pero nunca mala mala". Es posiblemente lo peor que he visto en televisión. Y que conste que he visto "Urgencias Bizarras, eh?"

En un principio ya tengo un prejuicio contra series que ponen risas enlatadas pero soy más tolerables con algunas por el contexto (años 80-90) pero puedo hacer de tripas corazón si la serie está bastante bien (Príncipe de Bel-Air, las sitcoms de Lorre) pero aquí, aquí no tienen por donde cogerse. El uso de la risa enlatada es para reforzar el chiste. El problema está cuando no hay chiste o, al menos, los espectadores no lo veamos. El cúmulo de despropósitos, sandeces, comentarios machistas y xenófobos que pueden quedar bien en películas como Torrente o en personajes como Mauricio Colmenero (Aida) aquí más que hacernos reír, nos ofenden (aunque seas un tío y blanco como la leche).

Quiero pensar que los actores no tienen la culpa, puesto que la mayoría de ellos ha funcionado bien en otras series (¡cómo se metió la que hacía de Estela Reynolds aquí por Dios Bendito!) así que solo podemos pedir la cabeza del creador del monstruo, nuestro doctor Frankenstein particular: Javier Veiga. La época de las pechugas gratuitas y los chistes de gordos y bajitos la enterramos a principios del nuevo milenio, pero parece que a los directivos de Cuatro les gustó la idea y le dieron coba a esta "sitcom" cancerígena durante varias temporadas.

Lo mejor: Mariam. Es por lo único que muchos la mirábamos.

Lo peor: Los chistes con risas enlatadas. Son como granadas con metralla dentro. Doblemente mortales.
24 de enero de 2017
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Theoden decía esta frase refiriéndose a los Uruk-hai enviados por Saruman cuando se estrellan contra los preparados elfos en el Abismo de Hell.

JJ Abrams, persona que ha reflotado Star Trek y que, a mi gusto, ha hecho un genial trabajo, aquí destrozó mis expectativas a cada minuto que iba avanzando la película. Ignoro qué parte de culpa tiene él, sus guionistas o Disney. Una estrella de la muerte más grande, pero igual de vulnerable, misma historia (planeta desértico, huérfana, piloto chulesco) ¡cero innovación!

En ep.I había un argumento (muy político pero oye, funciona) y un malo malísimo que Kylo no consigue igualar. Ignoro qué hubiera pasado sí no hubieran tenido a Disney detrás intentando vender figuritas de acción tras la estrena pero pienso que todo hubiese sido mejor, mucho mejor. Estoy dolido especialmente tras ver Rogue One, que me parece una buena película, a la altura de la saga.

A ver si lo arreglan en "the last jedi" porque sino va en camino a convertirse en "el hobbit 2", véase una saga hecha con propósitos "sacacuartistas" y a toda prisa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: volver a escuchar a Williams

Lo peor: ¿en serio se petan un planeta con sus millares de naves una docena de Alas-X?
26 de febrero de 2017 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para un fan del ciclismo, lo que hacía el US Postal era espectacular. Y Armstrong era el mayor héroe del pelotón. Superó un cáncer, hacía barbaridades encima de la TREK luchando con gente como Pantani o Ullrich...

Y luego, ¡puf! se descubrió todo el pastel. Esta película narra muy bien lo que eran las cloacas del pelotón, donde la gente se chutaba de todo, una época donde hubo Tours que hasta el doceavo no había nadie limpio. Los actores son creíbles, en especial Jesse Plemons como el menonita Floyd Landis.

Si eres fan del ciclismo debes verla. Ésta y el informe Robinson de David Millar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: La ambientación: maillots, marcas de verdad, etc.


Lo peor: No apta para gente que tiene pánico a las agujas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    El castillo de Cagliostro
    1979
    Hayao Miyazaki
    7,0
    (5.108)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para