You must be a loged user to know your affinity with Paco
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,1
27.009
10
4 de marzo de 2015
4 de marzo de 2015
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver esta obra maestra, esta joya de nuestro cine y aun mi cerebro está lleno de números e incógnitas matemáticas. Mi subconsciente está desentrañando el tremendo jeroglífico que supone Magical Girl, como si de un escaner y un código de barras se tratase.
La crueldad que origina el no querer saber, el desentenderse de las consecuencias de nuestros malos actos, la irresponsabilidad llevada al extremo, el pensar que nuestra manera de hacer las cosas es la mejor, desatendiendo al más mínimo sentido común, el hablar pensando que aunque yo diga una burrada, con disculparme es suficiente y a otra cosa mariposa. Todo ello muy español, como los toros. Todo ello muy bestial, como el ser humano que aun no es consciente de que lo es. Que aun no sabe que ser humano implica responsabilidad, madurez, sentido común, sensibilidad por el sufrimiento ajeno, es decir, empatía.
Al final, Magical Girl habla de la vida en general. Es una clase magistral de los estragos que puede causar en nuestra humanidad el hecho de hacer caso omiso a lo enumerado anteriormente, como si de los efectos de una guerra nuclear se tratase, poniendo en peligro lo que pensabamos que significaba ser humano. Porque 2+ 2 = 4. Y si hasta eso lo cuestionamos, ¿qué sentido tiene la vida?
La crueldad que origina el no querer saber, el desentenderse de las consecuencias de nuestros malos actos, la irresponsabilidad llevada al extremo, el pensar que nuestra manera de hacer las cosas es la mejor, desatendiendo al más mínimo sentido común, el hablar pensando que aunque yo diga una burrada, con disculparme es suficiente y a otra cosa mariposa. Todo ello muy español, como los toros. Todo ello muy bestial, como el ser humano que aun no es consciente de que lo es. Que aun no sabe que ser humano implica responsabilidad, madurez, sentido común, sensibilidad por el sufrimiento ajeno, es decir, empatía.
Al final, Magical Girl habla de la vida en general. Es una clase magistral de los estragos que puede causar en nuestra humanidad el hecho de hacer caso omiso a lo enumerado anteriormente, como si de los efectos de una guerra nuclear se tratase, poniendo en peligro lo que pensabamos que significaba ser humano. Porque 2+ 2 = 4. Y si hasta eso lo cuestionamos, ¿qué sentido tiene la vida?
4
18 de octubre de 2018
18 de octubre de 2018
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay algo que hace sentir mal a la gente obesa o fea es la reacción constante de ciertas personas al verla. Si nadie la mirara con condescencencia no tendría esa sensación de rechazo ni haría falta hacer películas así. Y ahí comienzan los problemas de guión de esta película. La protagonista quizá no sea muy agraciada físicamente, pero no es eso lo que le duele, sino el no tener oportunidades en la vida que ella piensa son para la gente guapa. Se da un golpe, y hala, ahora se ve guapa. ¡¡Pero la gente la sigue viendo igual!! ¿Cómo puede ser que le falte la inteligencia de ver en las miradas y gestos de los que la rodean que nada ha cambiado en su físico? Eso es lo primero que no te crees al ver la película. Lo segundo es que cuando se va "la magia" sigue sin ver que la gente la ve exactamente igual. Esta mujer no es fea, lo que necesita son gafas para la miopía. Me parece una película demasiado superficial, hecha con prisas y nada realista.

5,3
9.484
3
23 de enero de 2010
23 de enero de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Hazme reír", eso pedía yo a esta película que me ha decepcionado a pesar de que sea una de las mejores películas del año según Quentin Tarantino. He de admitir que la vi en castellano y muchos de los chistes tipo Club de la Comedia y ambientados en EEUU pierden toda su gracia al traducirlos al español y mucho más para alguien ajeno a la cultura estadounidense.

6,0
12.499
9
27 de octubre de 2022
27 de octubre de 2022
11 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he quedado impactado con esta película. No me esperaba que fuera a ser tan buena. Hacía años que una película no me removía tanto y con tanta lógica detrás de este excelente guión, dirección y con actores que se dejan la piel en cada plano, sobre todo Florence. Desconocía que Harry Styles era actor, y ni me di cuenta de que era él hasta la escena del baile. Está soberbio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mucha gente critica a la película porque no le ven el sentido a que unos hombres fuercen a sus mujeres a vivir en un mundo que no han elegido. Pero la película lo explica bastante bien.
Jack es un hombre que se siente eclipsado por su pareja, Alice, quien tiene un buen trabajo como cirujana. Parece que es ella la que aporta económicamente en casa y él se siente como que es menos hombre por ello. Depende de ella y nunca afloran sus inseguridades para no arruinar la relación. Es decir, es un cobarde.
Él la ve llegar a casa cansada, como es lógico cuando has estado trabajando todo el día, y siente que le falta un propósito en la vida. Le gustaría vivir en un mundo donde la mujer se sometiera al hombre, como en los siglos pasados. Ve una oportunidad para aparentar ser el que provee en casa viviendo en un mundo virtual que simula los años 50 del siglo XX, donde las mujeres eran bonitos floreros al servicio de sus abnegados esposos.
¿Cuál es ese trabajo tan duro? Básicamente vivir del cuento, y nunca mejor dicho. Su único trabajo, y el de todos los hombres de ese "mundo", es impedir que sus mujeres sospechen que están prisioneras en una cárcel virtual. Y, si se huelen algo, hacer que vuelvan al camino recto cual dócil ovejita. Pero ¡sorpresa! Alice, es una mujer inteligente, y no un cenutrio acomplejado como su marido, que va a luchar con uñas y dientes por recuperar unos recuerdos que le han sido robados, y, por ende, su auténtica vida.
He leído que el argumento recuerda a relatos de Philip K. Dick, y estoy totalmente de acuerdo. Esta película es Philip K. Dick en vena, pero no te lo esperas porque Dick escribía desde su perspectiva de hombre, y la película coloca a una mujer en el papel protagonista de una conspiración psicodélica. Ojalá se hagan más películas tan entretenidas y bien hechas como esta.
Jack es un hombre que se siente eclipsado por su pareja, Alice, quien tiene un buen trabajo como cirujana. Parece que es ella la que aporta económicamente en casa y él se siente como que es menos hombre por ello. Depende de ella y nunca afloran sus inseguridades para no arruinar la relación. Es decir, es un cobarde.
Él la ve llegar a casa cansada, como es lógico cuando has estado trabajando todo el día, y siente que le falta un propósito en la vida. Le gustaría vivir en un mundo donde la mujer se sometiera al hombre, como en los siglos pasados. Ve una oportunidad para aparentar ser el que provee en casa viviendo en un mundo virtual que simula los años 50 del siglo XX, donde las mujeres eran bonitos floreros al servicio de sus abnegados esposos.
¿Cuál es ese trabajo tan duro? Básicamente vivir del cuento, y nunca mejor dicho. Su único trabajo, y el de todos los hombres de ese "mundo", es impedir que sus mujeres sospechen que están prisioneras en una cárcel virtual. Y, si se huelen algo, hacer que vuelvan al camino recto cual dócil ovejita. Pero ¡sorpresa! Alice, es una mujer inteligente, y no un cenutrio acomplejado como su marido, que va a luchar con uñas y dientes por recuperar unos recuerdos que le han sido robados, y, por ende, su auténtica vida.
He leído que el argumento recuerda a relatos de Philip K. Dick, y estoy totalmente de acuerdo. Esta película es Philip K. Dick en vena, pero no te lo esperas porque Dick escribía desde su perspectiva de hombre, y la película coloca a una mujer en el papel protagonista de una conspiración psicodélica. Ojalá se hagan más películas tan entretenidas y bien hechas como esta.

5,0
11.258
8
23 de enero de 2010
23 de enero de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película muy entretenida y realista que se sale de los tópicos de películas sobre contagios. Los protagonistas se enfrentan a la muerte agonizante de un virus altamente contagioso. Por cierto si esperas ver una historia de zombis esta no la es. En mi opinión es mucho mejor. Bastante buena para haber sido escrita y dirigida por españoles.
Más sobre Paco
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here