You must be a loged user to know your affinity with Reyson
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

3,2
488
3
25 de noviembre de 2020
25 de noviembre de 2020
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a ir directo al tema, la trama de la película es la de Punisher 2.0. Un antihéroe que quiere vengarse de los asesinos de su familia. No tiene más, para una película de acción palomitera tampoco se pide mucho. Si te gusto una historia como la de Punisher, esta es la mitad de interesante por todos los puntos flacos que tiene.
Al ser ambientada constantemente en escenarios oscuros, la acción se ve algo opacada al verse poca cosa, pero es que además las coreografías son muy cortas y perezosas, parece que el que lucha es Homer Simpson. Además, aún habiendo una clara superioridad de números, la película se cebara en hacer constantes uno contra uno, mientras que muchos otros mueren en segundo y medio que salen en cámaras.
El traje del protagonista es normalito, es una especie de Spawn totalmente oscuro.
Por la trama, se intuye que planeaban una especie de secuela que no creo que llegue.
Al ser ambientada constantemente en escenarios oscuros, la acción se ve algo opacada al verse poca cosa, pero es que además las coreografías son muy cortas y perezosas, parece que el que lucha es Homer Simpson. Además, aún habiendo una clara superioridad de números, la película se cebara en hacer constantes uno contra uno, mientras que muchos otros mueren en segundo y medio que salen en cámaras.
El traje del protagonista es normalito, es una especie de Spawn totalmente oscuro.
Por la trama, se intuye que planeaban una especie de secuela que no creo que llegue.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hasta el momento en el que el padre del villano llama a los asesinos la película se mantenía un poco. Escenas de acción suaves para ir entrando en calor hacia el final de la película. Esa es la idea, pero la película no lo aplica para nada bien.
Una vez que llega el enfrentamiento entre los villanos, el protagonista luchara constantemente en 1 contra 1, aún cuando todos podrían ir a la vez contra él. Parece el modo clásico de un juego de pelea, donde tu personaje enfrenta uno, lo vence y pasa a la siguiente sala para luchar contra otro. Todos caen como moscas, ninguno dura un minuto contra el protagonista y todos sufren un caso serio de alzheimer contagioso en el cual a todos los ves armados pero cuando llega el momento de pelear, nadie tiene un arma.
Finalizado la pelea contra los asesinos, el protagonista regresa a casa donde vemos unos flashback de como el villano mato a su familia y él se aplica una especie de vacuna (dicen que es una vacuna, pero que es letal si te la inyectas) sobre la cara la cual se endurece y crea una especie de máscara bastante chula que ni el de Art Attack. Destacar que no se la puede quitar, ni tiene orificios por los que respirar ni modo de comer o beber. La película obviamente no lo explica. Junto a la escalera tiene un traje completo con protecciones que antes no estaba y de repente ha desarrollado habilidades de combate sin tener conocimientos previos.
Nos queda el villano, el esbirro jefe y un asesino que sobrevivió a un hachazo en el pecho junto a unos cuantos esbirros, todos completamente armados. Destacar el esbirro que vigila, pero hacia adentro, observando a sus compañeros.
Aparece una reportera (hay una trama de periodismo que no logre entender) y el villano quiere matarla. No entiendo estas cosas, tiene a alguien que desea matar y no lo hace porque esta viniendo el protagonista. Matarla le tardaba dos segundos, pero decide no hacerlo porque si.
Los esbirros se dispersan y el protagonista los mata a todos en unos 15 segundos, tal cual. Ahora viene el momento que a mi me dejo claro que la película era nefasta. Llega la pelea con el asesino restante junto a la reportera y no hay nadie, al parecer el villano se fue al baño o algo. El asesino ha cambiado su arma por un cuchillo y un hacha. Espero un combate decente dado que la presentación del asesino fue correcta y la anterior pelea fue un precalentamiento. Pues el protagonista pulsa un botón y le cae un coche encima al asesino. Yo me quedo a cuadros, ni el Coyote cuando perseguía al Correcaminos.
Llega la pelea con el esbirro jefe que también perdió su arma, bajo la atención del villano que por supuesto, también perdió su arma (esto ridículo extra porque en la escena anterior y posterior, el villano no para de sacar el arma). Empieza una pelea coreografiada por dos monos y finalmente el esbirro jefe logra apuñalar al protagonista dejándolo de rodillas. Lo tiene completamente a su merced, con el mismo cuchillo puede darle en la nuca y muerto. Pues no, se guarda el cuchillo y se va paseando a por un bate. ¿Resultado? El protagonista le revienta el bate en la cabeza.
Entonces el villano huye y más tarde se encuentra al protagonista a unos veinte metros, mientras que él esta junto a su coche. Tiene dos opciones, subirse al coche y atropellarlo (el protagonista esta muy herido) o empezar a dispararle, fallar todos los tiros y decidir correr contra el protagonista para intentar placarle. De milagro logra vencer al protagonista y dejarlo tirado en el suelo. Se repite otra vez, tiene la opción de coger el coche y pasarle por encima o irse al maletero a por otro arma. Pues se va al maletero. El protagonista se levanta y lo mata. Fin.
Destacar la rubia en vestido que parecía ser una especie de "aliada" y resulta que son visiones del protagonista. Quiero destacar que en una escena mientras que el protagonista revisa un furgón, la mujer esta matando a unos tipos con una palanca.
La película seria decente si tuviera coherencia.
Una vez que llega el enfrentamiento entre los villanos, el protagonista luchara constantemente en 1 contra 1, aún cuando todos podrían ir a la vez contra él. Parece el modo clásico de un juego de pelea, donde tu personaje enfrenta uno, lo vence y pasa a la siguiente sala para luchar contra otro. Todos caen como moscas, ninguno dura un minuto contra el protagonista y todos sufren un caso serio de alzheimer contagioso en el cual a todos los ves armados pero cuando llega el momento de pelear, nadie tiene un arma.
Finalizado la pelea contra los asesinos, el protagonista regresa a casa donde vemos unos flashback de como el villano mato a su familia y él se aplica una especie de vacuna (dicen que es una vacuna, pero que es letal si te la inyectas) sobre la cara la cual se endurece y crea una especie de máscara bastante chula que ni el de Art Attack. Destacar que no se la puede quitar, ni tiene orificios por los que respirar ni modo de comer o beber. La película obviamente no lo explica. Junto a la escalera tiene un traje completo con protecciones que antes no estaba y de repente ha desarrollado habilidades de combate sin tener conocimientos previos.
Nos queda el villano, el esbirro jefe y un asesino que sobrevivió a un hachazo en el pecho junto a unos cuantos esbirros, todos completamente armados. Destacar el esbirro que vigila, pero hacia adentro, observando a sus compañeros.
Aparece una reportera (hay una trama de periodismo que no logre entender) y el villano quiere matarla. No entiendo estas cosas, tiene a alguien que desea matar y no lo hace porque esta viniendo el protagonista. Matarla le tardaba dos segundos, pero decide no hacerlo porque si.
Los esbirros se dispersan y el protagonista los mata a todos en unos 15 segundos, tal cual. Ahora viene el momento que a mi me dejo claro que la película era nefasta. Llega la pelea con el asesino restante junto a la reportera y no hay nadie, al parecer el villano se fue al baño o algo. El asesino ha cambiado su arma por un cuchillo y un hacha. Espero un combate decente dado que la presentación del asesino fue correcta y la anterior pelea fue un precalentamiento. Pues el protagonista pulsa un botón y le cae un coche encima al asesino. Yo me quedo a cuadros, ni el Coyote cuando perseguía al Correcaminos.
Llega la pelea con el esbirro jefe que también perdió su arma, bajo la atención del villano que por supuesto, también perdió su arma (esto ridículo extra porque en la escena anterior y posterior, el villano no para de sacar el arma). Empieza una pelea coreografiada por dos monos y finalmente el esbirro jefe logra apuñalar al protagonista dejándolo de rodillas. Lo tiene completamente a su merced, con el mismo cuchillo puede darle en la nuca y muerto. Pues no, se guarda el cuchillo y se va paseando a por un bate. ¿Resultado? El protagonista le revienta el bate en la cabeza.
Entonces el villano huye y más tarde se encuentra al protagonista a unos veinte metros, mientras que él esta junto a su coche. Tiene dos opciones, subirse al coche y atropellarlo (el protagonista esta muy herido) o empezar a dispararle, fallar todos los tiros y decidir correr contra el protagonista para intentar placarle. De milagro logra vencer al protagonista y dejarlo tirado en el suelo. Se repite otra vez, tiene la opción de coger el coche y pasarle por encima o irse al maletero a por otro arma. Pues se va al maletero. El protagonista se levanta y lo mata. Fin.
Destacar la rubia en vestido que parecía ser una especie de "aliada" y resulta que son visiones del protagonista. Quiero destacar que en una escena mientras que el protagonista revisa un furgón, la mujer esta matando a unos tipos con una palanca.
La película seria decente si tuviera coherencia.
28 de marzo de 2021
28 de marzo de 2021
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película avanza no rápido, sino volando, va tan rápido que cuando te das cuenta ya termino.
Primero y antes que nada, la actuación. Me da escalofríos. Son esas actuaciones que el actor se quiere meter tanto en el papel que le sale horrible, como si exagerase a propósito, pero tu sabes que no.
Los efectos y el CGI son de PlayStation 2. Los "alienígenas" parecen un disfraz bastante poco trabajado.
La historia es que es eso, que avanza tan rápido que prácticamente sucede todo en un plazo de 2 días, sin ningún de coherencia narrativa. En ese plazo de tiempo ocurre una trama que en una película normal llevaría meses o más.
Primero y antes que nada, la actuación. Me da escalofríos. Son esas actuaciones que el actor se quiere meter tanto en el papel que le sale horrible, como si exagerase a propósito, pero tu sabes que no.
Los efectos y el CGI son de PlayStation 2. Los "alienígenas" parecen un disfraz bastante poco trabajado.
La historia es que es eso, que avanza tan rápido que prácticamente sucede todo en un plazo de 2 días, sin ningún de coherencia narrativa. En ese plazo de tiempo ocurre una trama que en una película normal llevaría meses o más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La chica a los 10 segundos de conocer el protagonista -> Dios mío, estoy enamoradísima de ti, quiero tener tus hijos.
Al chaval le dicen te quiero y se le bajan los pantalones solos. Dos veces y las dos veces reacciona igual, le vale tanto una como otra. Que clase de sentimientos románticos pueden madurar tan rápido.
Sigo sin comprender el concepto del deporte y el villano siendo un prisionero. Según el viejo el deporte servía para proteger el mundo del villano, pero no explican porque. Tampoco comprendo que pinta la especie de oso gigante ese ni que leches es.
El deporte más famoso del mundo es jugado por 3 equipos y uno de ellos incompleto. Me están diciendo que una especie de futbol en gravedad 0 jugado por 11 personas y que consiste en chutar y ya esta (nada de estrategia ni táctica) ha podido sustituir al deporte rey con años de historia. No solo eso, sino que el equipo humano siendo uno menos es capaz de vencer a un equipo completo y plantarse en la final contra otro equipo que seguramente haya clasificado de gratis porque no hay más rivales.
Como digo, la historia transcurre en 2 días.
Dia 1: El chico roba medicamentos, conoce a la villana, casi muere, le descubren los del equipo de humanos y media hora después ya esta entrenando con total dominio de sus poderes.
Dia 2: Visita a su madre, se reencuentra con la villana, recibe el veneno, vuelve al estadio, tira el veneno, salva el estadio, es noqueado por la villana, empieza la batalla final, vence al malo.
Literalmente ocurre todo rapidísimo. En dos días pasa de ser un don nadie a ser el ser más poderoso de la Tierra y tener una novia enamoradísima de él. Pero es que su madre también, el primer día se esta muriendo y el segundo día ya esta emparejada con el policía, pero es que al día siguiente esta comprometida.
Al chaval le dicen te quiero y se le bajan los pantalones solos. Dos veces y las dos veces reacciona igual, le vale tanto una como otra. Que clase de sentimientos románticos pueden madurar tan rápido.
Sigo sin comprender el concepto del deporte y el villano siendo un prisionero. Según el viejo el deporte servía para proteger el mundo del villano, pero no explican porque. Tampoco comprendo que pinta la especie de oso gigante ese ni que leches es.
El deporte más famoso del mundo es jugado por 3 equipos y uno de ellos incompleto. Me están diciendo que una especie de futbol en gravedad 0 jugado por 11 personas y que consiste en chutar y ya esta (nada de estrategia ni táctica) ha podido sustituir al deporte rey con años de historia. No solo eso, sino que el equipo humano siendo uno menos es capaz de vencer a un equipo completo y plantarse en la final contra otro equipo que seguramente haya clasificado de gratis porque no hay más rivales.
Como digo, la historia transcurre en 2 días.
Dia 1: El chico roba medicamentos, conoce a la villana, casi muere, le descubren los del equipo de humanos y media hora después ya esta entrenando con total dominio de sus poderes.
Dia 2: Visita a su madre, se reencuentra con la villana, recibe el veneno, vuelve al estadio, tira el veneno, salva el estadio, es noqueado por la villana, empieza la batalla final, vence al malo.
Literalmente ocurre todo rapidísimo. En dos días pasa de ser un don nadie a ser el ser más poderoso de la Tierra y tener una novia enamoradísima de él. Pero es que su madre también, el primer día se esta muriendo y el segundo día ya esta emparejada con el policía, pero es que al día siguiente esta comprometida.

3,6
1.154
6
11 de enero de 2021
11 de enero de 2021
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo haber visto de pequeño películas como Spy Kids o Lava Girl y Shark Boy, esas películas sobreactuadas donde los adultos parecen niños y los niños parecen más inteligentes que los adultos.
Superniños es una película obviamente dirigida a un público infantil y a mi edad pues resulta bastante rara ver, me produce el mismo sentimiento que ver una obra de teatro donde los niños actúan más o menos bien.
Por lo pronto, esta película puede ser una decente herencia de lo que veíamos nosotros de pequeños por y para los niños que tenemos ahora en casa.
Sobre los personajes, pues la típica variedad de jovencitos con personalidades cliché que se hacen amiguísimos según avanza la historia. Del elenco completo la que se me hacia mas insoportable es la hija de Sharkboy y Lavagirl. La niña resulta tan mona que te la ponen en cámara cada 10 segundos y al principio pues bien, a la hora y media estas frito de la niña y de sus ruiditos de tiburón.
Superniños es una película obviamente dirigida a un público infantil y a mi edad pues resulta bastante rara ver, me produce el mismo sentimiento que ver una obra de teatro donde los niños actúan más o menos bien.
Por lo pronto, esta película puede ser una decente herencia de lo que veíamos nosotros de pequeños por y para los niños que tenemos ahora en casa.
Sobre los personajes, pues la típica variedad de jovencitos con personalidades cliché que se hacen amiguísimos según avanza la historia. Del elenco completo la que se me hacia mas insoportable es la hija de Sharkboy y Lavagirl. La niña resulta tan mona que te la ponen en cámara cada 10 segundos y al principio pues bien, a la hora y media estas frito de la niña y de sus ruiditos de tiburón.

4,7
2.703
5
8 de diciembre de 2020
8 de diciembre de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Se llama Santa Claus o Papa Noel? Pues el hecho es que el nombre original es el primero, mientras que el segundo es una transformación de un seudónimo que tenia, Padre de la Navidad. Este personaje ha ido evolucionando desde prácticamente más de milenio y medio teniendo su origen en el siglo V. Durante principios del siglo 20 Coca-Cola actualizo el diseño de este personaje para convertirlo en lo que es ahora, un señor simpático que reparte generosidad a todos los niños del mundo.
O al menos esa es la teoría, porque el Santa Claus de Mel Gibson es un señor deprimido porque su sueño de lo que es la Navidad cada año esta mas corrompido, ya sea por el consumismo o porque los niños cada año son mas jodidos (discrepo, los niños siempre han sido bastante jodidos de tratar). La situación es que Mel Gibson se dedica en la noche de Navidad a repartir regalos y carbón por igual, con el problema de que coincide con un niño bastante chungo que como no le gusta el carbón le mando un sicario.
Entonces la historia gira en torno a este sicario que en su momento era un niño que necesitaba a Santa Claus y Mel Gibson haciendo de un Santa Claus con problemas de alcohol. Como Mel Gibson.
O al menos esa es la teoría, porque el Santa Claus de Mel Gibson es un señor deprimido porque su sueño de lo que es la Navidad cada año esta mas corrompido, ya sea por el consumismo o porque los niños cada año son mas jodidos (discrepo, los niños siempre han sido bastante jodidos de tratar). La situación es que Mel Gibson se dedica en la noche de Navidad a repartir regalos y carbón por igual, con el problema de que coincide con un niño bastante chungo que como no le gusta el carbón le mando un sicario.
Entonces la historia gira en torno a este sicario que en su momento era un niño que necesitaba a Santa Claus y Mel Gibson haciendo de un Santa Claus con problemas de alcohol. Como Mel Gibson.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quiero ir directo al grano. No puedes plantearme la película en el género de acción porque literalmente la acción esta comprimida en los últimos 15 minutos de película. La pelea entre Mel Gibson y el sicario dura menos de 3 minutos y es un duelo de tiros bastante corto y sin emoción.
Tampoco podríamos considerarlo comedia o comedia negra, de verdad, no me he reído en ningún momento de la película, no hay ninguna gracia ni ninguna intención de hacer reír al espectador o de hacerle sacar una sonrisa. Creo que el único chiste que hay es que Santa Claus y Mama Noel tienen sexo y que Santa Claus esta gordo. Nivel Adam Sandler.
¿Un Thriller? Tampoco. No hay tensión, no hay un trasfondo que nos haga empatizar con los personajes. La película tiene tan poco contenido que no da para mucho.
La primera hora de la película trata sobre un Santa Claus depresivo hasta que su esposa le enseña fotos de niños que han cumplido sus sueños. Hasta hay llega la historia del personaje de Mel Gibson. Luego tenemos a un niño de familia adinerada medio abandonado por su padre que usa el dinero de su abuela para pagar a un sicario para quitarle gente de en medio. Y finalmente tenemos a un sicario que fue maltratado de niño y ahora mata por dinero. Esto es el resumen de la mayor parte de la película. Ni siquiera el ejercito que suelen tocar mucho las narices tienen algún peso argumental.
Finalmente el sicario llega al taller de Santa Claus siguiendo la ruta de las cartas que la mandan a este los niños, se carga a unos cuantos soldados, le pega un tiro a Santa Claus (que resulta que es inmortal y sobrevive a ser empalado dos veces y un tiro en la cara) y muere a manos de Mama Noel que le pega un tiro en la nuca. Luego de eso Santa Claus decide que la mejor manera de tener una navidad feliz es ir a amenazar a los niños que se porten mal, empezando con el niño repelente que da paso a la película.
Tampoco podríamos considerarlo comedia o comedia negra, de verdad, no me he reído en ningún momento de la película, no hay ninguna gracia ni ninguna intención de hacer reír al espectador o de hacerle sacar una sonrisa. Creo que el único chiste que hay es que Santa Claus y Mama Noel tienen sexo y que Santa Claus esta gordo. Nivel Adam Sandler.
¿Un Thriller? Tampoco. No hay tensión, no hay un trasfondo que nos haga empatizar con los personajes. La película tiene tan poco contenido que no da para mucho.
La primera hora de la película trata sobre un Santa Claus depresivo hasta que su esposa le enseña fotos de niños que han cumplido sus sueños. Hasta hay llega la historia del personaje de Mel Gibson. Luego tenemos a un niño de familia adinerada medio abandonado por su padre que usa el dinero de su abuela para pagar a un sicario para quitarle gente de en medio. Y finalmente tenemos a un sicario que fue maltratado de niño y ahora mata por dinero. Esto es el resumen de la mayor parte de la película. Ni siquiera el ejercito que suelen tocar mucho las narices tienen algún peso argumental.
Finalmente el sicario llega al taller de Santa Claus siguiendo la ruta de las cartas que la mandan a este los niños, se carga a unos cuantos soldados, le pega un tiro a Santa Claus (que resulta que es inmortal y sobrevive a ser empalado dos veces y un tiro en la cara) y muere a manos de Mama Noel que le pega un tiro en la nuca. Luego de eso Santa Claus decide que la mejor manera de tener una navidad feliz es ir a amenazar a los niños que se porten mal, empezando con el niño repelente que da paso a la película.
8
25 de abril de 2020
25 de abril de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buenos días, hoy voy a comentar un poco sobre esta serie que descubrí recientemente. Tengo que confesar que cuando vi el anuncio pensé que seria bastante mediocre, ya que las películas de la saga son normalitas y las series basadas en películas no suelen ser mucho mejor, sin embargo, confiesa haberme visto las dos temporadas en dos días.
Las temporadas no están relacionadas, la primera cuenta la historia de un año concreto de la purga y la segunda cuenta el final de una purga, los resultados que esta produce durante el año y la conclusión de los sucesos en la siguiente purga.
Nos cuenta dudas que nos deja la saga de películas como porque no usan armas de mayor potencia, explosivos o que sucedería si cometes un delito después de la Purga. Personalmente creo que es mucho mas interesante que las propias películas ya que no es como esas series basadas en películas que intentando aprovechar el contenido original alargan la trama hasta el infinito, sino que creo que podrían haber hecho mas capítulos, dado que lo visto era muy interesante y completo.
Si las películas te llamaron la atención, la serie te gustara, ya que esta mucho mejor.
Las temporadas no están relacionadas, la primera cuenta la historia de un año concreto de la purga y la segunda cuenta el final de una purga, los resultados que esta produce durante el año y la conclusión de los sucesos en la siguiente purga.
Nos cuenta dudas que nos deja la saga de películas como porque no usan armas de mayor potencia, explosivos o que sucedería si cometes un delito después de la Purga. Personalmente creo que es mucho mas interesante que las propias películas ya que no es como esas series basadas en películas que intentando aprovechar el contenido original alargan la trama hasta el infinito, sino que creo que podrían haber hecho mas capítulos, dado que lo visto era muy interesante y completo.
Si las películas te llamaron la atención, la serie te gustara, ya que esta mucho mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Personalmente lo que más me ha gustado son los detalles de inicio de capitulo de la segunda temporada con esos cortometrajes de cosas tan normales como un programa infantil, una comida familiar o un viaje de despedida de soltera, que al combinarlo con la idea de la purga, se vuelvo todo muy macabro.
La segunda temporada, siendo la mayoría de los capítulos fuera del día de la purga, me resulto mucho mas interesante que la primera temporada. La evolución del chico de ser un joven inocente a un asesino sádico hasta el punto de matar a la chica que ama y disfrutarlo como un sádico, o en este caso, como un purgador.
La segunda temporada, siendo la mayoría de los capítulos fuera del día de la purga, me resulto mucho mas interesante que la primera temporada. La evolución del chico de ser un joven inocente a un asesino sádico hasta el punto de matar a la chica que ama y disfrutarlo como un sádico, o en este caso, como un purgador.
Más sobre Reyson
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here