You must be a loged user to know your affinity with eduardo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
TV

5,2
24
8
20 de noviembre de 2013
20 de noviembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película original Disney Channel que cuando la ves de pequeño te enamora y te llega al corazón, aunque ya está desaparecida y no existe DVD. Con la poco conocida en aquella época Amy Jo Johnson consiguieron hacer una película graciosa y entretenida para los más pequeños. Dedicada para las personas que echan de menos aquellas míticas peliculas como "Ghost". Yo era pequeño y no sabía que poner así que mis padres decidieron por mi.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Atención a la Banda Sonora.

5,6
10.637
8
28 de septiembre de 2022
28 de septiembre de 2022
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por dónde empezar… La película es un cruce entre Showgirls, Spencer, American Beauty, Cisne negro y otras cuantas más que son hiper-horteras, fascinantes y muy buenas al mismo tiempo.
Ya según empieza, la cosa se ve por donde va:
Sigo en el spoiler porque sino no me puedo desahogar...
(Leer zona spoiler) Ahora Conclusion:
-Marylin es y sera siempre una leyenda y un mito, mártir o no, si lo tienes lo tienes, y ella lo tenía, el tiempo coloca las cosas en su sitio.
-La película merece la pena verla porque el circo que hay ahí montado te puede gustar más o menos pero dentro del mundo biopics, es de lo mejor que he visto y se sale de madre.
-Tampoco me importa que la película no sea realista, el libro en el que está basado no lo he leído, pero solo con ver la película ya imagino que el libro se lo pasa chupi-piruli con el material, porque vaya fiesta se han montado a costa de la Marylin…
-Nose lo que se llevara esto en los Oscar, ya que es la típica película que divide opiniones (lógicamente) y no deja de ser lo que es (explotation). Pero la fotografía, Ana de Armas, el diseño de producción, vestuario, peluquería, maquillaje, ¿dirección?, banda sonora (que con 2 o 3 notas les ha sobrado para enmarcar un buen final) no creo que sean ignoradas...
Ya según empieza, la cosa se ve por donde va:
Sigo en el spoiler porque sino no me puedo desahogar...
(Leer zona spoiler) Ahora Conclusion:
-Marylin es y sera siempre una leyenda y un mito, mártir o no, si lo tienes lo tienes, y ella lo tenía, el tiempo coloca las cosas en su sitio.
-La película merece la pena verla porque el circo que hay ahí montado te puede gustar más o menos pero dentro del mundo biopics, es de lo mejor que he visto y se sale de madre.
-Tampoco me importa que la película no sea realista, el libro en el que está basado no lo he leído, pero solo con ver la película ya imagino que el libro se lo pasa chupi-piruli con el material, porque vaya fiesta se han montado a costa de la Marylin…
-Nose lo que se llevara esto en los Oscar, ya que es la típica película que divide opiniones (lógicamente) y no deja de ser lo que es (explotation). Pero la fotografía, Ana de Armas, el diseño de producción, vestuario, peluquería, maquillaje, ¿dirección?, banda sonora (que con 2 o 3 notas les ha sobrado para enmarcar un buen final) no creo que sean ignoradas...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Los personajes son caricaturas deliberadas y actúan como psicópatas: la madre, los Chaplin, los productores, directores, etc... Luego te fijas en la forma de hablar de los actores, todo en un tono de ensoñación irónica, hipnótica y absurda (American Beauty) que te deja embobado mirando la pantalla, todo irreal y estilizado, contado desde el punto de vista ‘mártir’ de Marylin.
-Empieza a destacar la despampanante fotografía, la creatividad visual detrás de todos los cambios de relación de aspecto los movimientos de cámara, blanco y negro, ángulos, etc... casi indie y experimental y clásico al mismo tiempo pero con mil y un trucos bajo la manga que van apareciendo y dices: eso está muy bien.
-Luego aparece Ana de Armas, que haciendo un personaje unidimensional, (como todos en la película, obviamente esa es la intención) se marca un master class en colirios naturales, gritos, monólogos, miradas y llantos…es decir: un tour de force de interpretación.
Lleno de momentos (sobre todo al principio) que dices: madre mía, que difícil lo que ha hecho, que control. En general veo y no veo a Marylin, clavar ‘eso’ que tenía ella es muy difícil pero Ana lo ha hecho genial, muy buena, si no la nominan al Oscar sería una vergüenza…
-A la media hora ves que es una explotación movie (Showgirls) y que lo que estás viendo es un circo de principio a fin plagado de golpes de efecto, llantos, tortura, violaciones, drogas, abortos, etc… (Todos los greatest hits de la vida personal de la Monroe). Y sinceramente las 3 horas que dura se pasan rápido porque la mayoría de las veces no puedes apartar la mirada de lo que te están sacando ya que visualmente es muy inteligente como te cuenta el estado mental de la Marylin esquizofrénica que quieren retratar.
-El guión, (no las frases ni la forma en la que hablan, sino el desarrollo y la estructura de la histórica) aparentemente gratuito y que va de un sitio a otro sin pararse a esperar o a exponer algo de información, funciona bien, sino no aguantaríamos 3 horas delante de la pantalla. (Obviamente el shock value y la verdulería es lo que entretiene).
-Me ha parecido muy bueno como han resuelto problemas que yo veía venir de entrada como el final y el tema Kennedy, (lo de la mamada es ya llevar extremo la metáfora de la película, no me ha parecido mal tampoco porque estaba flipando pero ay dios mío.) como con imágenes lo cuentan todo ambiguamente y sugiriendo, el aborto, Kennedy en quirófano, etc…
-También está muy bien como han hilado muchísimas partes de la película, de thriller psicológico a comedia negra, de sexplotation a drama, después a terror…
-Luego ya el inolvidable plano final con Marilyn muerta entre las sábanas y después despertando para dormir feliz en la almohada y otras muchas elecciones de dirección son innegablemente BUENAS y ACERTADAS.
-Empieza a destacar la despampanante fotografía, la creatividad visual detrás de todos los cambios de relación de aspecto los movimientos de cámara, blanco y negro, ángulos, etc... casi indie y experimental y clásico al mismo tiempo pero con mil y un trucos bajo la manga que van apareciendo y dices: eso está muy bien.
-Luego aparece Ana de Armas, que haciendo un personaje unidimensional, (como todos en la película, obviamente esa es la intención) se marca un master class en colirios naturales, gritos, monólogos, miradas y llantos…es decir: un tour de force de interpretación.
Lleno de momentos (sobre todo al principio) que dices: madre mía, que difícil lo que ha hecho, que control. En general veo y no veo a Marylin, clavar ‘eso’ que tenía ella es muy difícil pero Ana lo ha hecho genial, muy buena, si no la nominan al Oscar sería una vergüenza…
-A la media hora ves que es una explotación movie (Showgirls) y que lo que estás viendo es un circo de principio a fin plagado de golpes de efecto, llantos, tortura, violaciones, drogas, abortos, etc… (Todos los greatest hits de la vida personal de la Monroe). Y sinceramente las 3 horas que dura se pasan rápido porque la mayoría de las veces no puedes apartar la mirada de lo que te están sacando ya que visualmente es muy inteligente como te cuenta el estado mental de la Marylin esquizofrénica que quieren retratar.
-El guión, (no las frases ni la forma en la que hablan, sino el desarrollo y la estructura de la histórica) aparentemente gratuito y que va de un sitio a otro sin pararse a esperar o a exponer algo de información, funciona bien, sino no aguantaríamos 3 horas delante de la pantalla. (Obviamente el shock value y la verdulería es lo que entretiene).
-Me ha parecido muy bueno como han resuelto problemas que yo veía venir de entrada como el final y el tema Kennedy, (lo de la mamada es ya llevar extremo la metáfora de la película, no me ha parecido mal tampoco porque estaba flipando pero ay dios mío.) como con imágenes lo cuentan todo ambiguamente y sugiriendo, el aborto, Kennedy en quirófano, etc…
-También está muy bien como han hilado muchísimas partes de la película, de thriller psicológico a comedia negra, de sexplotation a drama, después a terror…
-Luego ya el inolvidable plano final con Marilyn muerta entre las sábanas y después despertando para dormir feliz en la almohada y otras muchas elecciones de dirección son innegablemente BUENAS y ACERTADAS.

6,2
5.759
9
6 de diciembre de 2021
6 de diciembre de 2021
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevaba tiempo esperando la nueva mamarrachada de Verhoeven y cuando lei hace 3 años o así que iba hacer una película de una monja viciosa en un convento que se tira a una novicia y tiene pesadillas erótico-religiosas dije: bueno, bueno esto va a ser una fantasía, Showgirls pero con hábito. Y efectivamente cuando salió el poster con la teta fuera y el trailer absurdo ya si que si.
La película en general es un cruce entre Showgirls y El príncipe de Egipto.
Si que me la esperaba mas porno pero hay bastantes escenas serias que encajan en el tono concreto.
El cine estaba vacío, (no me imagino a nadie normal [persona que no entiende demasiado de cine y solo acude por entretenimiento fácil y comercial] que le pueda gustar esto), he de decir que la película está destinada al culto y al fracaso en taquilla, nos partimos el culo con casi con todas las escenas, puro cinismo y malicia por parte del director. No para de reírse de la historia que está contando, es imposible tomarla en serio, los personajes hablan como si les faltara un verano y están más pendientes de la cama que de la vida real, obviamente.
Y todo esto si que me lo esperaba.
A parte de todo eso la banda sonora está siempre muy presente y subrayando todo con fosforito, la fotografía también está bastante bien (orange-cyan mítica),
Hay bastantes paralelismos entre esta película y otras de Verhoeven, al igual que en la estructura de la película y como hacia el final se va convirtiendo en algo un poco más serio con alguna escena turbia, etc…
También hay una dinámica muy familiar aquí: Nicki y Catherine Tramell, Nomi Malone y Cristal Connors, ciertos momentos en Elle u otros de otras de sus películas, esa relación amor/odio, lujuria, vicio, sadismo, envidia, celos, etc…Pues Benedetta y Bartolomea juegan por ese terreno.
Todo siempre adornado con la banda sonora y conversaciones infames, en otras palabras: trash, camp, kitsch, basura, mamarracheo, pero muy pocos lo saben poner en batalla como Verhoeven. Aquí ha conseguido refinar la fórmula, (porque a fin de cuentas sigue siendo lo mismo pero disfrazado de nunsploitation) y hacer que una porquería parezca una buena película. En ciertos momentos toca el cielo del trash noventero.
No todo es una broma aquí, lo que parece verdad puede ser falso y viceversa, Verhoeven vuelve a confundir al espectador dejando en el aire la cuestión principal: ¿santa o pecadora? Yo diría que cerda mas que otra cosa, y zorrona también, de las que trabajan en el circo de la vida. Bastante se debe a la actuación de Virginie que entiende perfectamente el tipo de película en la que se encuentra y lo actúa todo con un cinismo y una credibilidad inmejorable.
Al contrario que Berkley en Showgirls que creía que estaba dentro de un psico-thriller y obviamente era una comedia. Virginie está más cerca de Gina Gershon y Sharon Stone aquí. Todos los actores cumplen, cuanto más enserio se lo toman, más te puedes reír de ellos, y eso le gusta a Verhoeven. La Rampling está bien y Patakia también.
También se disfruta bastante el ritmo, casi ninguna escena es de relleno, ya sabemos que las películas de este hombre tienen un ritmo Disney, es difícil aburrirse. La comercialidad de sus películas juega un importante factor he de decir. Pero lo que más se disfruta es como rechaza la seriedad y el gusto de contar la historia sobriamente para convertirla en un circo desde todos los puntos de vista, actuación, fotografía, banda sonora, etc…
Lo mas gracioso de esta película (al igual que muchas de Verhoeven) es el tono cómico-erótico, las frases icónicas que sueltan de vez en cuando, la ambigüedad y sobre todo la capacidad que tienen las escenas de sexo y las marranadas que hacen de tener sentido en conjunto con la historia, porque consigue hacer que escenas que podrían ser porno gratuito avancen la trama y aporten un significado a la palabra TETA.
Lo que quizá no me haya gustado bastante es el doblaje en algunos momentos, está algo descuadrado comparado con el original, no han encajado bien algunas frases en momentos importantes, en original lógicamente están mejor las cosas.
Diría que este tipo de película es para gustos, es basura bien hecha, por eso le puede gustar u odiar a mucha gente, pero dentro de su género camp es cream de la cream. Si te gusta Showgirls probablemente te guste esta.
La película en general es un cruce entre Showgirls y El príncipe de Egipto.
Si que me la esperaba mas porno pero hay bastantes escenas serias que encajan en el tono concreto.
El cine estaba vacío, (no me imagino a nadie normal [persona que no entiende demasiado de cine y solo acude por entretenimiento fácil y comercial] que le pueda gustar esto), he de decir que la película está destinada al culto y al fracaso en taquilla, nos partimos el culo con casi con todas las escenas, puro cinismo y malicia por parte del director. No para de reírse de la historia que está contando, es imposible tomarla en serio, los personajes hablan como si les faltara un verano y están más pendientes de la cama que de la vida real, obviamente.
Y todo esto si que me lo esperaba.
A parte de todo eso la banda sonora está siempre muy presente y subrayando todo con fosforito, la fotografía también está bastante bien (orange-cyan mítica),
Hay bastantes paralelismos entre esta película y otras de Verhoeven, al igual que en la estructura de la película y como hacia el final se va convirtiendo en algo un poco más serio con alguna escena turbia, etc…
También hay una dinámica muy familiar aquí: Nicki y Catherine Tramell, Nomi Malone y Cristal Connors, ciertos momentos en Elle u otros de otras de sus películas, esa relación amor/odio, lujuria, vicio, sadismo, envidia, celos, etc…Pues Benedetta y Bartolomea juegan por ese terreno.
Todo siempre adornado con la banda sonora y conversaciones infames, en otras palabras: trash, camp, kitsch, basura, mamarracheo, pero muy pocos lo saben poner en batalla como Verhoeven. Aquí ha conseguido refinar la fórmula, (porque a fin de cuentas sigue siendo lo mismo pero disfrazado de nunsploitation) y hacer que una porquería parezca una buena película. En ciertos momentos toca el cielo del trash noventero.
No todo es una broma aquí, lo que parece verdad puede ser falso y viceversa, Verhoeven vuelve a confundir al espectador dejando en el aire la cuestión principal: ¿santa o pecadora? Yo diría que cerda mas que otra cosa, y zorrona también, de las que trabajan en el circo de la vida. Bastante se debe a la actuación de Virginie que entiende perfectamente el tipo de película en la que se encuentra y lo actúa todo con un cinismo y una credibilidad inmejorable.
Al contrario que Berkley en Showgirls que creía que estaba dentro de un psico-thriller y obviamente era una comedia. Virginie está más cerca de Gina Gershon y Sharon Stone aquí. Todos los actores cumplen, cuanto más enserio se lo toman, más te puedes reír de ellos, y eso le gusta a Verhoeven. La Rampling está bien y Patakia también.
También se disfruta bastante el ritmo, casi ninguna escena es de relleno, ya sabemos que las películas de este hombre tienen un ritmo Disney, es difícil aburrirse. La comercialidad de sus películas juega un importante factor he de decir. Pero lo que más se disfruta es como rechaza la seriedad y el gusto de contar la historia sobriamente para convertirla en un circo desde todos los puntos de vista, actuación, fotografía, banda sonora, etc…
Lo mas gracioso de esta película (al igual que muchas de Verhoeven) es el tono cómico-erótico, las frases icónicas que sueltan de vez en cuando, la ambigüedad y sobre todo la capacidad que tienen las escenas de sexo y las marranadas que hacen de tener sentido en conjunto con la historia, porque consigue hacer que escenas que podrían ser porno gratuito avancen la trama y aporten un significado a la palabra TETA.
Lo que quizá no me haya gustado bastante es el doblaje en algunos momentos, está algo descuadrado comparado con el original, no han encajado bien algunas frases en momentos importantes, en original lógicamente están mejor las cosas.
Diría que este tipo de película es para gustos, es basura bien hecha, por eso le puede gustar u odiar a mucha gente, pero dentro de su género camp es cream de la cream. Si te gusta Showgirls probablemente te guste esta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que merece la pena ver aquí son las escenas de sexo maravillosamente orquestadas con sus chillidos mas característicos del cine de Verhoeven, parecidos a Instinto Básico.
Las escenas más disfrutables, al menos para mi, son las mas puro estilo Showgirls que directamente es porno con historia, la primera vez que Benedetta y Bartolomea consuman su ‘amor’, por no decir lujuria, luego la escena en la que Benedetta se toca delante de Bartolomea y la otra le enseña las tetas por despecho, luego otra en la que Benedetta dice que Jesus le ha dado su corazón y le dice a Bartolomea que le se lo toque (es decir, la teta) luego cuando a Benedetta se le cae la Virgen encima y le chupa la teta…y podría estar así mucho tiempo… Bastantes buenos momentos, un greatest hits de Verhoeven.
Las escenas más disfrutables, al menos para mi, son las mas puro estilo Showgirls que directamente es porno con historia, la primera vez que Benedetta y Bartolomea consuman su ‘amor’, por no decir lujuria, luego la escena en la que Benedetta se toca delante de Bartolomea y la otra le enseña las tetas por despecho, luego otra en la que Benedetta dice que Jesus le ha dado su corazón y le dice a Bartolomea que le se lo toque (es decir, la teta) luego cuando a Benedetta se le cae la Virgen encima y le chupa la teta…y podría estar así mucho tiempo… Bastantes buenos momentos, un greatest hits de Verhoeven.
6
30 de noviembre de 2024
30 de noviembre de 2024
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía ganas de ver el nuevo high concept de Zemeckis y después de leer cómo las críticas la han puesto a bajar de un burro pues un poco más todavía.
Supuestamente basada en una novela gráfica bastante sencilla que Tom Hanks le mostró a Zemeckis y le dijo:
¿Por qué no hacemos esta película?
Y Zemeckis dijo que sí…
Un solo plano y múltiples saltos temporales hacia atrás y hacia delante mostrando situaciones y momentos de la vida cotidiana, (especialmente y exclusivamente la americana).
Pues la película simplemente no funciona, el guión es un desastre de principio a fin, AQUí pasa todo y nada al mismo tiempo. Está plagada de saltos temporales que no ayudan a contar una sola historia para que conectes con algo. Cuando conectas con algún problema pues no está mal, pero como ese problema no evoluciona y saltan a otro momento que no tiene nada que ver pues nada.
Tampoco veo demasiado problema en la restricción de que sea un escenario, plano único y todo ese tema, podría haber funcionado muy bien como obra de teatro filmada si el dichoso guión hubiera sido bueno.
En cuanto a actuación, en general están todos bastante sobreactuados y parece una decisión consciente ya que todos los personajes son una especie de clichés de sí mismos, ósea que lo pasó por alto. Tom Hanks y Robin Wright no están mal y el rejuvenecimiento al estilo deep-fake tampoco ha sido tan horrible, pero cuando fingían tener 20 años sí que la cosa era bastante estrambótica.
Lo más destacable AQUÍ ha sido el diseño de producción y dirección de arte, la habitación la han revestido bastantes veces y en todas ellas ha lucido muy bonita la verdad.
En cuanto a música pues colocan canciones de vez en cuando para situarse temporalmente a lo Forrest Gump. Alan Silvestri cumple con la banda sonora que no está nada mal y hace brillar algunos momentos concretos, aunque no sirva de mucho, en especial el final en el que se siente super gratuito todo, como si hubiéramos visto una película extraordinaria y no hemos visto nada.
Tampoco diría que ha sido aburrida, para ser una película en la que no conectas con absolutamente nada te mantiene más o menos mirando, aunque eso se debe a la destreza visual del director que sabe planificar un plano y las transiciones son creativas.
Finalmente he de mencionar que hay una especie de sinceridad en la forma en la que está creada toda la película, una inocencia, una nostalgia, como si el director estuviera estancado a finales de los 90.
Zemeckis no es el mismo, evidentemente, no hace una película decente desde hace años, y una buena pues ya ni te cuento, y mira que me encantan muchas de sus ‘malas’ películas pero esto es un churrete que no podría recomendar.
Supuestamente basada en una novela gráfica bastante sencilla que Tom Hanks le mostró a Zemeckis y le dijo:
¿Por qué no hacemos esta película?
Y Zemeckis dijo que sí…
Un solo plano y múltiples saltos temporales hacia atrás y hacia delante mostrando situaciones y momentos de la vida cotidiana, (especialmente y exclusivamente la americana).
Pues la película simplemente no funciona, el guión es un desastre de principio a fin, AQUí pasa todo y nada al mismo tiempo. Está plagada de saltos temporales que no ayudan a contar una sola historia para que conectes con algo. Cuando conectas con algún problema pues no está mal, pero como ese problema no evoluciona y saltan a otro momento que no tiene nada que ver pues nada.
Tampoco veo demasiado problema en la restricción de que sea un escenario, plano único y todo ese tema, podría haber funcionado muy bien como obra de teatro filmada si el dichoso guión hubiera sido bueno.
En cuanto a actuación, en general están todos bastante sobreactuados y parece una decisión consciente ya que todos los personajes son una especie de clichés de sí mismos, ósea que lo pasó por alto. Tom Hanks y Robin Wright no están mal y el rejuvenecimiento al estilo deep-fake tampoco ha sido tan horrible, pero cuando fingían tener 20 años sí que la cosa era bastante estrambótica.
Lo más destacable AQUÍ ha sido el diseño de producción y dirección de arte, la habitación la han revestido bastantes veces y en todas ellas ha lucido muy bonita la verdad.
En cuanto a música pues colocan canciones de vez en cuando para situarse temporalmente a lo Forrest Gump. Alan Silvestri cumple con la banda sonora que no está nada mal y hace brillar algunos momentos concretos, aunque no sirva de mucho, en especial el final en el que se siente super gratuito todo, como si hubiéramos visto una película extraordinaria y no hemos visto nada.
Tampoco diría que ha sido aburrida, para ser una película en la que no conectas con absolutamente nada te mantiene más o menos mirando, aunque eso se debe a la destreza visual del director que sabe planificar un plano y las transiciones son creativas.
Finalmente he de mencionar que hay una especie de sinceridad en la forma en la que está creada toda la película, una inocencia, una nostalgia, como si el director estuviera estancado a finales de los 90.
Zemeckis no es el mismo, evidentemente, no hace una película decente desde hace años, y una buena pues ya ni te cuento, y mira que me encantan muchas de sus ‘malas’ películas pero esto es un churrete que no podría recomendar.

5,3
331
7
8 de septiembre de 2011
8 de septiembre de 2011
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me gusta porque es para toda la familia. El remake que hizo disney en 2003 no tiene compración con la popular Judie Foster. A los adultos les hará gracia cómo una mujer de treinta años se mete en la piel de una adolescente en pleno desarrollo y con su horrible imagen.
Más sobre eduardo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here