You must be a loged user to know your affinity with Humanandroide
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
4
1 de noviembre de 2022
1 de noviembre de 2022
15 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llega a las salas del país la película ganadora de la Concha de Oro en San Sebastián, ni más ni menos. Antes que nada es importante destacar la necesaria prelación que se está dando a las propuestas y creaciones a cuenta de las mujeres históricamente excluidas de estos importantes reconocimientos. Sin duda era menester equilibrar la balanza de un medio absolutamente patriarcal como lo ha sido el cinematográfico al menos en sus apartados de dirección. Ahora bien, la película barrunta por vericuetos muy vistos ya anteriormente y no plantea nada nuevo en su desarrollo.
De hecho, y tal vez esto le ocurre a quienes han visto una suficiente cantidad de cine latinoamericano, puede resultar un pastiche a varias referencias icónicas de la cinematografía regional. Y en esto no hay nada malo, libar de lo paradigmático es congruente, pero simplemente no hay nada novedoso ni en la forma ni en el fondo en esta realización colombiana. Y sí más bien un regodeo, en ocasiones agobiante, - que recuerdan la sub clasificación dada por cineastas allá en las postrimerías del siglo XX y que se oponían a la explotación comercial de las duras condiciones de vida de una gran parte de la población suramericana- de "porno miseria". Clave muy apetecida en los circuitos europeos y norteamericanos. Y esta percepción quizás no es intencionada por parte de sus realizadores pero que se hace protuberante al ser su planteamiento escaso en verosimilitud y poco sólido en la puesta en escena, resultando en ocasiones amanerada por lo impostado y predecible por lo manido y reiterativo de lugares comunes, donde el espectador se siente extorsionado y obligado a conmoverse con la desgracia ajena así esta sea expuesta sin mucha gracia y muchas veces con la mano pesada.
Como dato positivo, valida la reflexión permanente sobre la dura realidad de un país que intenta dejar la violencia atrás, pero infortunadamente los valores cinematográficos de una obra deben sobrepasar las buenas intenciones ideológicas.
De hecho, y tal vez esto le ocurre a quienes han visto una suficiente cantidad de cine latinoamericano, puede resultar un pastiche a varias referencias icónicas de la cinematografía regional. Y en esto no hay nada malo, libar de lo paradigmático es congruente, pero simplemente no hay nada novedoso ni en la forma ni en el fondo en esta realización colombiana. Y sí más bien un regodeo, en ocasiones agobiante, - que recuerdan la sub clasificación dada por cineastas allá en las postrimerías del siglo XX y que se oponían a la explotación comercial de las duras condiciones de vida de una gran parte de la población suramericana- de "porno miseria". Clave muy apetecida en los circuitos europeos y norteamericanos. Y esta percepción quizás no es intencionada por parte de sus realizadores pero que se hace protuberante al ser su planteamiento escaso en verosimilitud y poco sólido en la puesta en escena, resultando en ocasiones amanerada por lo impostado y predecible por lo manido y reiterativo de lugares comunes, donde el espectador se siente extorsionado y obligado a conmoverse con la desgracia ajena así esta sea expuesta sin mucha gracia y muchas veces con la mano pesada.
Como dato positivo, valida la reflexión permanente sobre la dura realidad de un país que intenta dejar la violencia atrás, pero infortunadamente los valores cinematográficos de una obra deben sobrepasar las buenas intenciones ideológicas.
17 de diciembre de 2022
17 de diciembre de 2022
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya se antoja con un titulo tan rebuscado que algo no va del todo bien. Demasiada paráfrasis es mala señal. Pero si esta desmesura obedeciera a un despliegue original y novedoso en la pantalla esto sería meramente anecdótico. Lamentablemente ese mundo en el que nos sumerge el autor, donde confluye el absurdo o lo surreal con un relato convencional en el que se sigue minuciosamente al protagonista ya está muy visto, mejor realizado y menos letárgico. Hay que tener mucha seguridad, mucho saldo simbólico y harto respaldo corporativo para echarse un metraje de casi tres horas en un regodeo estéril donde cada secuencia compite en menos gracia con la anterior. Y no es que el tema de la película esté mal - al fin y al cabo las catarsis y manifiestos autoreferenciales pueden ser una fuente de creación inédita y singular- es su realización la que falla, su forma, que abarca todo y deja pocos resquicios a la interpretación de un espectador que avasallado por tantos retruécanos narrativos termina saturado de pirotecnia visual. Se entiende por otro lado que directores ya consagrados y de cara vuelta al éxito busquen innovar y darle un "refresh" a su estilo, pero esto trae aparejado grandes riesgos y que, como en este caso, todo sucumba estrepitosamente, ora sí acorde al tamaño de su pretensión.
8
1 de noviembre de 2022
1 de noviembre de 2022
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Jauría es una propuesta que llega a la par que su especular, Los Reyes del Mundo. Pero aunque compartan casi idéntica temática, similares personajes en edad y situación vital y estén ambientadas ambas en el marco de un trópico feroz no las hace ni por asomo parecidas. Dos películas en la primera línea del cine colombiano. Mientras que la primera está articulada con simpleza de medios, una sobria pero poderosa puesta en escena y diálogos que son otra vía para el subtexto narrativo, la exégesis de la segunda resulta empalagosa, recargada y postiza. No por nada La Jauría se alzó con un premio tan importante como La Semana de la Crítica en Cannes. Y se entiende el reconocimiento. Cuando una historia se puede situar en cualquier lugar y su capacidad de desentrañar cuestiones inherentes a la condición humana, sin apelar al efectismo emocional, podemos afirmar que estamos ante una obra sólida y honrada. Eso ocurre con La Jauría, que además de deleitarnos con sus cualidades cinematográficas, al finalizar el visionado, uno siente haber estado frente a un ejercicio artístico honesto y poderoso.

7,0
17.011
4
29 de enero de 2023
29 de enero de 2023
13 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Admiro a Spielberg. Pero acá se ha descarriado como el tren de su yo niño en la película. Y también se ha estrellado contra una historia amorfa, que no tiene pies ni cabeza. Todo resulta forzado, las actuaciones casi al borde de la caricatura, las situaciones cursis a más no poder y un exacerbado deseo de hacer reír. Uno no sabe si está viendo un drama, un melodrama, una comedia, un biopic, y al final tampoco interesa porque es todo tan irregular en tantos aspectos, el narrativo, el conceptual, si es diegética, si es expositiva, en fin, un batiburrillo que justamente se opone a la prístina y diáfana forma que el norteamericano tiene de contar sus historias hechas para la gran pantalla. Es como, y esto puede explicarlo mejor, si se viera impedido a contar algo que sea emocionalmente personal y toda habilidad desarrollada para dar forma narrativa quedara en suspenso al tratarse de la recreación de sus recuerdos. Y es que seguramente abordar lo intimo requiere de algo más que técnica, de algo más que ganas y si ya nos ponemos, puede hasta resultar contraproducente ya que la memoria muchas veces es una trampa donde se edulcora la tragedia, se distorsionan los aciertos, se ennoblecen los errores y se engrandece la simpleza de la vida. Algo de lo que adolece totalmente este extenso y vacuo relato. De simpleza.
1 de enero de 2025
1 de enero de 2025
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El propio ejercicio cinematográfico es en sí mismo un accidente controlado, por lo que siempre será un truco -la puesta en escena de un accidente- dentro de otro truco contenido en el artificio del relato. Traigo esto a colación ya que cualquier representación de este meta lenguaje será terreno abonado a la especulación, y en este caso específicamente, el desencadenante de la trama. No sabemos muy bien qué ha ocurrido, después de un prólogo muy descriptivo en los diálogos, algo a mi juicio ya poco prometedor. Los personajes se "cuentan" las cosas para dar contexto al espectador. Pero digamos que el primer tercio del metraje soporta bien esta exégesis que poco a poco se va desinflando hasta entrar en terrenos yertos similares a la geografía por la que deambulan los personajes. En un punto, muy pronto para desgracia del relato, se sabe ya qué va a pasar y sobre todo, qué no va a pasar. Todo es tedioso, repetitivo, e incluso la puesta en escena adquiere un patrón reiterativo y predecible. Se antoja que la historia daba para un buen cortometraje pues los mimbres argumentales se agotan en unas escasas costuras narrativas.
Más sobre Humanandroide
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here