Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
You must be a loged user to know your affinity with kidcreole
Críticas 111
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
2 de diciembre de 2017
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
De pequeño me daba miedo. Aún hoy en día se lo pones a un niño pequeño y llorará. Terrorífico y divertido corto, o el primer videoclip revolucionario de la época MTV con John Landis en estado de gracia. Imprescindible.
13 de abril de 2008
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí tenemos una película atípica de Seagal. Lamentablemente, ninguno de sus críticos ha hecho mención de nada, seguramente porque la vieron 5 minutos o porque no les importa nada aparte de criticar mal a Steven Seagal. Yo pondré algo de orden.
En esta película, extrañamente, los puñetazos y patadas no se suceden al principio del metraje. Hay una trama interesante centrada en los individuos de la extrema derecha norteamericana, paramlitares chalados que intentan que el mundo sea como ellos piensan. Por ello, me parece un acierto el enfoque de Seagal. Sus ideas positivas sobre el cambio y la solución de problemas no se limitan a los puñetazos en esta película. Es donde, además, nos muestra un mayor nº de sorpresas. Posiblemente, este film lo rodó antes de Decisión Crítica, de ahí que sea bastante buena, pero después de este film vino la decadencia real de Steven Seagal...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La parte de la copa de vino como arma de combate es alucinante.
26 de diciembre de 2020
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El antaño héroe de acción Nicolas Cage ha seguido el camino de Seagal y ya ni protagoniza los subproductos en los que aparece: simplemente se limita a cobrar y a aparecer lo menos posible, y no le importa lo mala que sea la "película" que va a realizar, tan sólo el cheque y el tiempo de filmación. Con esta mentalidad, Jiu Jitsu es otro de esos dudosos films de serie B cuyo gancho es el actor americano y algunos secundarios conocidos para los aficionados al cine en horas bajas, pero cuyo guion, fotografía, montaje y edición deja mucho que desear.
Otra de Cage al baúl de películas que estrenará una televisión como Cuatro algún sábado por la tarde/noche para atraer espectadores incautos, que no saben lo que les espera tras un actor famoso.
25 de junio de 2016
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de los años 70 ha sido uno de esos grandes perjudicados por el fenómeno "blockbuster" que en los 80s pegó fuerte y sigue hasta nuestros días. Death Wish 1, o El justiciero de la ciudad como se tituló en España, nos demuestra que hubo otra época en el circuito de cine comercial. Una en la que productores de calibre como Dino De Laurentiis apostaban no sólo por éxitos seguros, también por películas con contenido social o tramas algo más escabrosas. La película hace un retrato convincente de la evolución de un hombre obligado a adaptar su manera de ver la vida por las circunstancias dramáticas del comienzo, una persona de clase media alta que acaba bajando a los suburbios y se transforma en un asesino de criminales. Muchos trazan el paralelismo con Eastwood, que marcó una época, pero sería injusto negar como esta película dibujó un nuevo lenguaje cinematográfico en el cine de acción: muchas peliculas empezaron a tomar el tema de la venganza y el desarrollo psicológico de este retrato cinematográfico y canto al individualismo (tan en boga en aquella época) y que ahora parece estar bastante despreciado por haberse sobreutilizado en exceso. Quien desee entender de dónde venimos y a dónde vamos, que no se la pierda. Sin duda la mejor película de Bronson, que gracias a ella consiguió convertirse en alguien célebre en una película sin grandes presupuestos ni explosiones espectaculares, sólo con argumento, buena fotografía y excelente visión de su momento y de situaciones que siempre ocurrirán en la historia del ser humano.
15 de agosto de 2019
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha tardado tiempo, pero tras el fracaso relativo de "Los odiosos ocho" y la promesa de parar en su película diez, había muchas ganas por disfrutar de lo último de un director que no te deja igual. Bueno, empecemos.

A nivel de reparto nunca nos falla, y en esta ocasión el equilibrio es bastante evidente: deja el peso en el trío protagonista, a la vez que en momentos puntuales introduce a actores siempre reivindicados pese a ser más recordados por series o películas de menor calado, lo que funciona muy bien en la estructura viñeta del film, donde a menudo las escenas son como anécdotas, menos como una historia y más como unos recuerdos de una vida que no hemos conocido pero la hacemos nuestra.

A nivel de guión, la película se hace un poco pesada a veces, ya que es cierto que esa estructura "anecdótica" hace que el peso de la historia sea menor en muchos ratos y se pierde un poco en sí misma, a pesar de que sí que dibuja las inquietudes de los personajes de una manera maravillosa. En ese sentido, la he visto más como una crítica (bastante humorística y mordaz) del Hollywood dorado que no un homenaje ñoño, y ahí está la gracia del film: pese a su longitud (casi 3 horas), ese carácter de escenas aparentemente intrascendentes, junto al humor (a veces bastante negro) da la sensación de film más ligero, a excepción del último tramo, donde quizás el ritmo se le atraganta más y luego pone el acelerador...

A nivel visual, es sin duda su obra más cuidada. Hay presupuesto, gusto y los detalles están muy cuidados. Nos mete en la época que transcurre y tiene muchísimos guiños para los que nos gusta la estética vintage.

Como un total, la película funciona, es divertida y se disfruta. Quizás no sea el film redondo que se esperaba, pero consigue ser diferente al resto de su trayectoria y nos da una bonita reflexión, que no es oro todo lo que reluce, y que el tiempo pasa para todos.

A favor: reparto, tratamiento visual, desarrollo del film desenfadado y con bastante humor.
En contra: guion a veces un poco absorbido por sí mismo y sus reflexiones, duración excesiva... Y algo de moralina metida un poco con calzador, aunque entiendo que Tarantino siempre ha tenido una implicación política en sus films, y éste no es una excepción.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para