You must be a loged user to know your affinity with bisagron
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,1
16.463
9
4 de diciembre de 2007
4 de diciembre de 2007
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película redonda del maestro Huston que está imponente en la dirección de actores, en la búsqueda de escenarios y en el montaje final.
La mayoria del cine de John Huston refleja con un gran acierto la verdadera condición humana y en esta película se acentúa en grado máximo. Como el dinero puede hacer que se perviertan las mentes y se viva obsesivamente por acapararlo y aumentarlo a costa de lo que sea.
El director llamó a su amigo Bogart, compañero de juergas nocturnas sobretodo a base de alcohol (recuérdese como durante del rodaje de "La Reina de África", llegaban los dos borrachos al trabajo) y consiguió sacarle una interpretación, desde mi punto de vista, memorable que incompresiblemente para la Academia no significó ni tan siquiera el merecimiento de una nominación.
La película por otro lado no tiene ni un elemento de desperdicio, gracias a un guion definitivamente redondo. Se nota la labor de artesano de Huston colocando la cámara en su justo lugar y precisando hasta el detalle los planos cortos y medios que dan realce y credibilidad a los actores en el papel que están desempeñando.
Por último hay que analizar la última escena de la película, ya con los títulos de crédito
apareciendo. ...
La mayoria del cine de John Huston refleja con un gran acierto la verdadera condición humana y en esta película se acentúa en grado máximo. Como el dinero puede hacer que se perviertan las mentes y se viva obsesivamente por acapararlo y aumentarlo a costa de lo que sea.
El director llamó a su amigo Bogart, compañero de juergas nocturnas sobretodo a base de alcohol (recuérdese como durante del rodaje de "La Reina de África", llegaban los dos borrachos al trabajo) y consiguió sacarle una interpretación, desde mi punto de vista, memorable que incompresiblemente para la Academia no significó ni tan siquiera el merecimiento de una nominación.
La película por otro lado no tiene ni un elemento de desperdicio, gracias a un guion definitivamente redondo. Se nota la labor de artesano de Huston colocando la cámara en su justo lugar y precisando hasta el detalle los planos cortos y medios que dan realce y credibilidad a los actores en el papel que están desempeñando.
Por último hay que analizar la última escena de la película, ya con los títulos de crédito
apareciendo. ...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es la metáfora, la moraleja; cuando se ve un cactus rodeado por una bolsa de oro vacía. ¿Qué sentido tiene esto? Lo dejo a la consideración de los que quieran analizarlo, pero Huston no dejo nada al azar. Es fácil de comprender

7,2
6.078
9
21 de noviembre de 2007
21 de noviembre de 2007
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conjunción total: un guión redondo, grandísimos actores, completado todo con la música de los zíngaros y por supuesto, y lo más importante, con la maestría del artesano Wilder, hacen de esta película una obra maestra.
Es un placer observar como inicia Billy Wilder todas sus películas. Como introduce al espectador en sus tramas, con esa consistencia y esas ganas de enganchar desde el principio. Se nota que comió del mismo plato que "su padre" Ernst Lubitsch.
Entre las múltiples parejas que se besan al principio de la película me llamó la atención , la pareja que lo hace en la calle cuando está pasando un camión cisterna, que los chorrea. Esta escena se repite dos veces, y en las dos se hace de la misma forma. Los estudiosos piensan que si la escena la hubiera rodado Lubitsch, cuando pasaba el camión, al llegar a la pareja, hubiera bajado el agua a ras de suelo para no mojarlos.
Por último, comentar como Wilder quiso hacer una variante de "Vacaciones en Roma" de su amigo íntimo William Wyler estrenada 4 años antes viendo el éxito que había tenido y haciendo que repitiera la cara angelical de Audrie Hepburn. Por cierto, las 2 películas a un nivel muy parecido.
Es un placer observar como inicia Billy Wilder todas sus películas. Como introduce al espectador en sus tramas, con esa consistencia y esas ganas de enganchar desde el principio. Se nota que comió del mismo plato que "su padre" Ernst Lubitsch.
Entre las múltiples parejas que se besan al principio de la película me llamó la atención , la pareja que lo hace en la calle cuando está pasando un camión cisterna, que los chorrea. Esta escena se repite dos veces, y en las dos se hace de la misma forma. Los estudiosos piensan que si la escena la hubiera rodado Lubitsch, cuando pasaba el camión, al llegar a la pareja, hubiera bajado el agua a ras de suelo para no mojarlos.
Por último, comentar como Wilder quiso hacer una variante de "Vacaciones en Roma" de su amigo íntimo William Wyler estrenada 4 años antes viendo el éxito que había tenido y haciendo que repitiera la cara angelical de Audrie Hepburn. Por cierto, las 2 películas a un nivel muy parecido.

7,2
33.918
7
1 de febrero de 2008
1 de febrero de 2008
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una buena película en las tres primeras cuartas partes de ella. Una buena prueba de intenciones en el acercamiento a la cultura y el movimiento "Skin". Da la impresión que el guión está bastante cojo en alguna de sus partes. Parece por fases bastante improvisado y como si tuviera claro como empezar la película y lo que se pretendía con ella pero que no se supiera como terminarla; aunque la última secuencia estuviera escrita y en realidad está bastante conseguida.
Lo mejor de la película es la formidable intervención del protagonista infantil. Para mí, soberbia.
Lo peor la cantidad de veces que se repite la misma palabrota: fuck (Joder, puto,...)
Lo mejor de la película es la formidable intervención del protagonista infantil. Para mí, soberbia.
Lo peor la cantidad de veces que se repite la misma palabrota: fuck (Joder, puto,...)

6,9
101.767
2
24 de febrero de 2008
24 de febrero de 2008
13 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Pero que clase de cine se está haciendo últimamente para que esta película este entre las oscarizables?
Mi opinión, por supuesto subjetiva, es que nos encontramos ante una película de serie B. Con un guión en cierta manera pretencioso y a la vez ridículo. Poco trabajado y por lo que veo demasiado valorado.
En ninguna sociedad actual, y en la americana muchísimo menos con lo puritanos que son, se puede llevar a la realidad un problema como el tema de la película y que todos los afectados se lo tomen de la forma más indolente y superficial que uno haya podido ver en el cine.
¡Qué diferencia con otra peli de la misma temática "4 meses, 3 semanas y 2 días"! Esto si es cine.
Mi opinión, por supuesto subjetiva, es que nos encontramos ante una película de serie B. Con un guión en cierta manera pretencioso y a la vez ridículo. Poco trabajado y por lo que veo demasiado valorado.
En ninguna sociedad actual, y en la americana muchísimo menos con lo puritanos que son, se puede llevar a la realidad un problema como el tema de la película y que todos los afectados se lo tomen de la forma más indolente y superficial que uno haya podido ver en el cine.
¡Qué diferencia con otra peli de la misma temática "4 meses, 3 semanas y 2 días"! Esto si es cine.

7,4
3.924
8
15 de abril de 2008
15 de abril de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de los grandes títulos de la Fox en los años 40 fue esta joya que nos dejo el padre de la comedia. La maestría demostrada durante largo tiempo triunfaba una vez más en una deliciosa sátira sobre el Más Allá y sus picantes relaciones con el Más Acá.
Con el pretexto de un difunto que rememora su vida desde un sofisticado rincón del infierno, consigue Lubitsch una de sus comedias más sutiles con un refinamiento centrado en cada detalle y de donde han desaparecido las pinceladas de humor grueso que aparecían en muchos de sus títulos anteriores. No sólo consigue una elegante estampa de la sociedad americana sino que logra arrancar al technicolor de la Fox calidades sutiles, evanescentes, propias de un cuadro de época.
Impecable fotografía, guión, vestuario, montaje y por encima de todo la plasticidad de uno de los más grandes directores de la historia del celuloide en una de sus últimas producciones.
Con el pretexto de un difunto que rememora su vida desde un sofisticado rincón del infierno, consigue Lubitsch una de sus comedias más sutiles con un refinamiento centrado en cada detalle y de donde han desaparecido las pinceladas de humor grueso que aparecían en muchos de sus títulos anteriores. No sólo consigue una elegante estampa de la sociedad americana sino que logra arrancar al technicolor de la Fox calidades sutiles, evanescentes, propias de un cuadro de época.
Impecable fotografía, guión, vestuario, montaje y por encima de todo la plasticidad de uno de los más grandes directores de la historia del celuloide en una de sus últimas producciones.
Más sobre bisagron
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here