Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with malosa
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
2 de marzo de 2008
22 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Señores...

Ni tanto ni tan calvo. Es cierto que guión 0, recreación de Salamanca 0, situaciones creíbles 0, buenas interpretaciones 1(se salva Forest Whitaker)...pero también velocidad aprobado, ritmo aprobado, entretenimiento garantizado...Y es lo que es: una peli de sábado noche, en la que ves acción, explosiones, y americanos héroes salvando el mundo.

Guión 0:Se trata de la repetición de 5 minutos teóricos de una cumbre contra el terrorismo, en la que disparan al presi de los EEUU y explota una bomba...y eso repetido 8 veces, viéndolo cada vez desde la perspetiva de los 8 personajes clave. Y se acabó.
Actuaciones 1: Cada vez que veía a Noriega mirar a la cámara pensaba: ¿De qué color son mis ojos?. Dennis Quaid no cambiaba la expresión, así le caía un camión encima o se abroche la camisa. Al menos Whitaker era creíble: Yanki abobado, cámara en mano dando por c... y terminando como héroe nacional.
Entretenimiento garantizado: ¿somos americanos, no? Nos joda o no, son los reyes de las pelis de acción.

Señores, habíamos leído la sinopsis...¿qué esperábamos ver?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
3 cosas determinantes de que no estábamos en España:
- Plaza mayor de Salamanca ABARROTADA DE GENTE AGITANDO LA BANDERA DE ESPAÑA...inaudito.
- Noriega atravesando la calle sin mirar, casi le atropella un coche (que por cierto, ni Madrid en hora punta) y el conductor le dice: ¿Pero dónde vas, atontao?...claro, lo de hijo puta cabrón casi te mato no se oye nunca...
- Lo mejor...en vez de señal de stop, algo universal, en España nos paramos ante el ALTO....para morirse de risa.
12 de diciembre de 2008
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues yo también la ví cuando era pequeña (bueno, pequeña...yo creo que los 13 años ya estaban cumplidos), pero, ¿y qué? Yo no veo que sea un película infantil...¿sólo porque los protagonistas son niños? No comprendo...

Inocencia, ingenuidad, amistad, enfrentamiento con la vida y abandono de la niñez...todo esto se deja ver en la película. Una actuación estupenda de Macauly. Un argumento entretenido...pero para mí, la que se sale es Anna Chlumsky (Vada, en la película). Me parece que hace una interpretación 10 de su personaje.

Y...yo lloré muchísimo con los últimos 15 minutos. Y ME ENCANTA que una película consiga hacerme llorar. Este privilegio sólo lo han conseguido conmigo, 3 películas contadas.

A lo mejor no es un peliculón (seguro que no). Pero chico, ya con haberme hecho llorar, se merece el 9.
13 de agosto de 2008
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que es difícil encontrar una película tan simple y que provoque una reacción tan "encantada" de la gente.
Yo la ví cuando era pequeña, lo reconozco, y me gustó muchísimo. Pero no me vale eso de que es un cuento para niños y que después no te gusta...creo que es la peli que más veces he visto de mi vida y cada vez que la veo me gusta más.

No sólo la historia (un cuento puro y duro), la fantasía, el ambiente medieval, las luchas a espada, cuerpo a cuerpo, los milagros, la historia de amor entre Westley y Buttercup...lo que hace que esta película te marque, te enternezca y deje huella son sus secundarios: el milagroso Max y su mujer, Wizziny y sobre todo, Fessik e Iñigo Montoya. Para mí, 2 de los personajes más carismáticos de la historia del cine.

Yo recomiendo verla, da igual la edad que tengas, te va a gustar. Pero eso sí: no busques nada creíble (vamos a ver, ¿cómo se puede defender que una película es mala con el argumento de que no es creíble?¿cuántas películas creíbles hay en el cine, aparte de las autobiográficas y ni si quiera?? Con todos mis respetos, no entiendo esas opiniones). SE TRATA DE UN CUENTO.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor de la película:

- Las rimas de Féssik e Iñigo
- Toda la acción desarrollada en los acantilados de la locura (las luchas a espada, cuerpo e ingenio)
- La cámara de los horrores
- El encuentro con el milagroso Max
- La lucha final de Iñigo Montoya con el conde de los 6 dedos
- La relación entre nieto-abuelo

Como bien dice "El loco del Corral", ¡¡¡Toda la película!!!
12 de febrero de 2009
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy triste...
Una película inspirada en la segunda guerra mundial, el holocausto, los judíos perseguidos...y a mí casi me echan del cine.

Fuimos mi pareja y yo un día cualquiera y entramos convencidos, ya que en época pre-oscar casi todo es bueno. Reconozco que la primera hora la aguanté estocaimente, aunque por dentro pensaba que el Craig se asemejaba mucho al Costner en Robin Hood...y se suponía que era una peli buena y seria...
A la segunda hora miraba disimuladamente el reloj y me aguantaba alguna que otra risa. Mi acompañante empezó a decir que para ser una continuación de Billy Elliot al chaval no se le había visto bailar mucho...aquí la carcajada fue sonora y general y la pareja de viejecitos que teníamos al lado empezó a mirarnos mal y a carraspear...

(sigo en spoiler...cuento algo pero nada que un espectador mínimamente curtido en cine no se hubiera imaginado ya con el tráiler...)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A partir de ahí todo fue descojono...y lo mejor de todo es que al final de la peli la parejita de ancianos ya se reía con nosotros.

Personajes planos, planísimos: Nazis muy malos, Rusos también muy malos, judíos muy buenos y muy héroes (y que conste que esto no tiene nada de antisemitismo...si hubiera sido otra raza hubiera dicho lo mismo). Actores que no cambian la cara (el mejor es el Billy Elliot, oye, a pesar de que no bailara). Fotografía pues...no sé, sólo salía el mismo bosque toda la película...

Lo dicho. Que no es normal reirse con este tipo de película. Y que conste que no soy una degenerada.
¿Para cuándo una película sobre los nazis en la que se cuente la historia desde su perspectiva, podamos ponernos en su cabeza y aunque no sean los buenos podamos intentar entender sus motivaciones?? (no, de verdad...que tampoco soy nazi!!!).
26 de febrero de 2009
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo que en mi niñez, en casa existía un aparato exclusivamente mío: el vídeo VHS. Y digo que era mío porque aunque estuviera en el salón ("LUGAR DONDE NO SE DEJAN LAS COSAS DESORDENADAS"), yo era la responsable de su funcionamiento. Siempre que se quería ver una película, yo la elegía, la ponía, pasaba los trailers, la rebobinaba cuando acababa y la volvía a guardar en el armario.

Ver películas era un hecho que en mi casa se hacía en familia, los viernes/sábados por la noche, o los fines de semana después de comer. Teníamos (y tenemos) una colección inmensa.
Pues bien, una de mis favoritas (y por tanto, que más veces se visionaba) era ésta.

La verdad es que ahora la tacharía de cursi, bobalicona, con argumento simple, actuaciones mediocres e incluso algo machista.
Pero todos estos fallos no logran reducir la magia que desprende y que me sigue encantando. No sé qué será: si su banda sonora, su humor ingenuo, sus actuaciones musicales o esa candidez que desprenden los personajes.
Sea lo que sea, a mí me cautivaba. Y lo sigue haciendo.

Lo único que ahora lamento es que ya no se hagan películas como éstas (serían anacrónicas en nuestra sociedad). Y lo que lamentaba en su momento es que no existiera el DVD: durante el tiempo que tardaba en rebobinarse la cinta, ¡mi madre se dormía! Y ya no la veíamos otra vez...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para