Haz click aquí para copiar la URL
España España · Pamplona
You must be a loged user to know your affinity with Gorka
Críticas 36
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
30 de julio de 2008
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No quiero enrollarme mucho, seré breve. Para mí esta entrega de Indy me parece más una parodia respecto a las otras 3 peliculas , no creo que el compositor Williams haya trabajado mucho en el tema de la banda sonora, algunas de las músicas que suenan en la película son copias de otras que han salido en las anteriores.

Por último, ya sé que es una película, pero señores Spielberg y Lucas, ¿tanto habría costado poner bien lo que es inca y lo que es maya?, es que confundir Perú con México... Ya sé que es una película ¿pero que hubiera costado ponerlo bien?.
10 de junio de 2012 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Menudo bodrio, la pelicula quiere hacerse ver que es una peli de suspense y lo único que consigue al espectador es ponerle nervioso, harto y que acabe ya.

La actuación de Nicolas Cage es penosa (¿dónde estaban aquellas actuaciones de grandes peliculas como el señor de la guerra?), al igual que la de los de los atracadores y demás, absurda y de eso que por mucho que digan te voy a matar, no matan, y a eso se suman escenas incoherentes y sin sentido.

Nicolas Cage está en crisis y ahora se dedica hacer peliculas penosas y por tal de cobrar el dinero...

En el spoiler digo varias escenas incoherentes
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-¿Cómo es qué a través de la cámara de seguridad de la puerta los ladrones se les ve sólo el uniforme de policia y no sus caras tapadas con pasamontañas como logicamente deberia ser?

-Al final dudas lo que verdaderamente quieren o buscan, ¿diamantes, un riñon o un gran puñado de dólares?

-Nicolas Cage no puede hacer nada sin sus gafas, pero en cambio para abrir de una vez por todas la caja fuerte con su combinación, si puede ver perfectamente los números sin ellas.

-Resulta que los atracadores le creen como si nada a la hija de que tiene mucho dinero un amigo suyo que fuma marihuana y viven en una casa a 20 minutos.

-La famosa jeringuilla que te paralizaba el cuerpo y los músculos por completo. Resulta que Nicolas Cage se la clava al matón y al acabo de un rato se despierta como si nada a seguir dándole golpes a Nicolas Cage...

-El atracador que está enamorado de Nicole Kidman, al principio siente amor por ella por que la solía ver en su casa y resulta que como quiere ayudar a su marido y a la hija, pero luego y se vuelve el mas malo por que sí. Incoherencia de actuación total.

-Salta la alarma, llaman los agentes de seguridad a casa y le creen a la hija, que está toda asustada y angustiada de que están en una fiesta y no pasa nada. ¿Pero que falta de seso y sentido?, que esperaba que dijera "oye me están atracando y tengo una pistola en la cabeza".
15 de abril de 2009 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En pocas palabras: El videojuego no tiene nada que ver con la película, es más, la historia del videojuego es muchísimo mejor que la de la película. En el videojuego Max Payne es un detective de policia que busca venganza por la muerte de su mujer y su hijo, y para ello va enfrentándose a diferentes mafias, buscando información y pistas.

Para nada salen seres voladores tipo demonios que son producto de una droga alucinojena, el inspector del departamento de policia, Jim Bravura, no se le parece en nada al del videojuego (solamente en el blanco de los ojos).

Mi valoración, es que antes de hacer películas basadas en videojuegos, (Resident Evil, otro claro ejemplo de película de pobre imitación mala, respecto a lo que es el videojuego) los guionistas y directores, jueguen al juego y sepan de que va para no dejarlo en mal lugar.
24 de enero de 2009 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En busca de la felicidad, es una gran película sobrecojedora, emotiva, entretenida. Todo ello por su argumento, donde la interpretación de Will Smith destaca sobre todo (lástima que no le diesen el oscar).

Una película recomendada para todos, dónde se ve lo duro que es ganarte la vida, los esfuerzos y sufrimientos que hay que hacer para ello.
30 de septiembre de 2011
25 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pelicula es una obra de arte cinematográfica que emite una historia de manera audiovisual, por medio de una secuencia de imágenes, con o sin sonidos. Un par de escenas que ví y mi sensibilidad no pudo más lo cual apagué y mandé esta cosa que no merece el nombre de película a la basura.

El motivo es que ya no solamente las brutales torturas que hacían los japoneses a los chinos y son reflejadas a lo mas real posible y por supuesto al máximo gore, sino lo peor de toda esta cosa es que la escena del gato y las ratas es real.

El director fue tan sumamente inhumano, cobarde y sin alma que aprovechó que no habia leyes en defensa de los animales para temas cinematográficos y hacer dicha escena totalmente innecesaria, haciendo sufrir a un animal real e inofensivo hasta la muerte.

Hace falta ser cruel y sanguinario y solo por esto, si las personas somos conscientes, sensatas y sentimentales, esta cosa debería ser prohibida y censurada por todo lo alto. ¿Por qué el director no se atrevió hacer lo mismo con personas de verdad?. Claro, si lo llega hacer, es condenado a cadena perpetua o a pena de muerte.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para