Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with M_Pelegri
Críticas 306
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
23 de abril de 2012
23 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una premisa de calidad para el que escribe estas líneas conseguir pasar el rato con cualquier propuesta cinematográfica. Si, además, el director te trata como una persona mínimamente despierta con sutiles ironías y de paso intenta, al menos, comparar mundos o formas de vida opuestas o muy diferentes se agradece, y mucho.
No estamos ante ninguna obra maestra pero se consigue crear una cierta atmósfera que poco a poco y con delicadeza va conectando a los dos protagonistas a partir de una estricta relación laboral y a partir de vidas, a primera vista, antagónicas.
El director también intenta mostrar por contraste las diferencias de inicio y en apariencia irreconciliables entre diferentes ideas: rutinario-emocional, oriente-occidente, antiguo-moderno, pobre-rico, racional-místico,... en un guirigay sin demasiada coherencia.
También se introduce un elemento de crítica política en la figura de una divertida y agobiada jefe de prensa que hace y deshace según conveniencia las noticias a mostrar en los medios de comunicación.
En definitiva, una cinta que no es para tirar cohetes pero que se disfruta con cierta intensidad si te dejas envolver con el aire que transpira. Su puntuación es un 7
29 de septiembre de 2022
21 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alejandro vuelve durante unos días a París desde la universidad de Stanford para asistir a un acto importante de su padre, un veterano periodista mediático separado y con fama de mujeriego. La madre –escritora ensayista muy implicada en el activismo feminista– está viviendo con otro hombre y Mila, la hija de él de 17 años. Alejandro y Mila coinciden en casa de la pareja y van juntos a una fiesta de amigos del chico. Al día siguiente la chica presenta una denuncia por violación contra él generando una tormenta de reproches y exposición mediàtica de las dos familias que concluirá en un juicio en el que se dirimirá la culpabilidad del chico con una exposición detallada de los hechos.

En la primera parte, el director Yvan Attal – le recordamos por la notable "Una razón brillante" (2017)– nos presenta a todos los personajes de forma suficientemente explícita; mostrando sus rincones más oscuros evitando caer en perfiles planos o sin imperfecciones. El propio Alejandro comienza ayudando a una señora mayor en los primeros minutos de la película para pasar a mostrar una relación del pasado, tormentosa y desmedida con una mujer mayor. El padre, que se nos presentará como un ejecutivo despiadado que persigue a las becarias y con las obligaciones familiares totalmente desatendidas, también resulta que tiene un lado magnánimo. Mila es inicialmente la víctima inocente que durante el juicio dejará entrever un pasado con alguna mentira incluida. Finalmente Claire, la madre del acusado, tan concienciada en la defensa de las mujeres víctimas de agresiones sexuales se decantará por creer en la inocencia de su hijo.

Dentro de la segunda parte se incluye todo el juicio con oportunas retrospectivas del día de los hechos expuestas en cuentagotas que permiten aliviar lo que podría convertirse en reiteradas y farragosas exposiciones orales. En este sentido, la habilidad de los movimientos de la cámara también ayuda. El director acierta por completo al presentar las dos visiones enfrentadas sólo en pequeños detalles o la percepción de los hechos al mismo tiempo que plantea una serie de interrogantes de tipo social y de clase para acabar sin mostrar todo lo que sucedió tras la puerta cerrada de ese pequeño almacén. Todo ello tiene como objetivo dejar al espectador con la intriga y obligación de construir su propio veredicto como si fuera un miembro más de jurado. Los dilemas morales, sociales y judiciales se plantean de forma exhaustiva para mostrar todos los elementos que nos permitan acercarnos –tal y como debe hacer un buen juez– a cierta imparcialidad. Entiendo que esta sería una de las preguntas claves de la película: en estos tiempos de posicionamientos fanáticos con juicios mediáticos y rápidos, ¿puede ser posible una calmada imparcialidad?

Película recomendable por la calidad del grupo actoral en su conjunto, el planteamiento controvertido de dilemas morales y sociales muy actuales que seguro provocarán controversia y, también, por la habilidad en presentarlo de una forma intrigante y asequible al mismo tiempo. (7,5)
https://bit.ly/3UhZMVf
10 de enero de 2020
21 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera película de una directora que hay que anotar. Lucia Alemán nace en Traiguera (Castellón) en 1985 y con "La inocencia" nos muestra en parte lo que fue de su propio viaje personal que la llevó a dejar su pueblo para acabar creciendo fuera. Lis es una chica de quince años que se nos muestra con una cámara que se ha enamorado de ella, la sigue a todas partes para mostrarnos la vida sin filtros y en su esencia. Una vida que está estallando y que debe espabilar en un contexto claramente opresor y machista. La vida fluye entre amigas, novio que aún no lo es, una familia obsesiva y ausente y un verano deslumbrante que deja que la calle sea el lugar idóneo donde el tiempo se desvanece o se gira del revés.

La jovencísima actriz Carmen Arrufat también ama la cámara y es capaz de llenarla entera con una expresividad que transmite generosamente verdad y emoción de una chica que todavía es una niña y que tiene que afrontar, no sin dolor, la responsabilidad de sus decisiones y el deseo de alzar el vuelo alejada de su propia y querida "prisión" natal.

Formalmente destaca un trabajo minucioso con planos muy cerrados sobre lo que emotivamente interesa a la protagonista, diálogos de una naturalidad extrema y un trabajo interpretativo donde al margen de la protagonista debe destacarse una Laia Marull que dibuja el papel de la madre con una complejidad y acierto más que notables. Particularmente me ha gustado mucho como se ha conseguido filmar unas situaciones con diálogos en pequeños grupos con una mezcla de lenguas con sus variantes dialectales de una espontaneidad y sencillez que pocas veces recuerdo haber visto en cine. Una cháchara que, al igual que lo hace toda la cinta, consigue transmitir sincera vitalidad.

Un historia intensa, conocida y cercana que precisamente por eso no es nada fácil conseguir ese equilibrio que muestre pureza y autenticidad para superar el tópico extremo o una injusta visión rancia. Una buena película que esconde una tarea enorme y acertada detrás de una apariencia sobria. (7,5)
>>http://bit.ly/36JggfQ
4 de marzo de 2023
20 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las frases emblemáticas de la película y que sirve para explicar todo su contenido es la que nos dice literalmente que "todo lo que tiene nombre existe". El título de la obra y el nombre de uno de los bosques más cautivadores que he visto nunca debe tener por fuerza un origen singular y lleno de fantasía, aventuras y batallas.

En el siglo VIII la zona donde se desarrolla la acción convive con los sarracenos al sur y la amenaza conquistadora de los francos al norte. Además, coincide en una expansión del cristianismo que debe competir todavía con unas creencias paganas muy arraigadas. El padre de Eneko se ve obligado a hacer un pacto de sangre con una antigua diosa del valle para poder derrotar a los francos, lo que le conlleva al hijo, una vez adulto, una serie de compromisos y luchas para seguir manteniendo el liderazgo de las distintas facciones. Además, y de forma contundente, la magia de los espíritus paganos también jugarán su parte.

Nos encontramos ante una película de aventuras y fantasía relatada con la agilidad necesaria que permite mantener la tensión narrativa en todo momento, ya sea con elementos tan reales como combates y batallas o aspectos más irreales como divinidades chamánicas o seres mitológicos. Somos conscientes de que estamos ante una especie de fábula con todos los componentes bien dispuestos tanto en su ritmo como en su maestría constructiva. En este último sentido, no sólo cabe destacar un guion bien ligado acompañado de unas buenas interpretaciones, sino que también debemos mencionar los elementos más técnicos como los efectos especiales y la fotografía. Todo ello enmarcado en este magnífico entorno como es el bosque de Irati que acaba convirtiéndose en un personaje más con una vida propia a través de unas imágenes de una belleza y una luz incomparables.

Podríamos resumirlo diciendo que es una historia intensa que consigue conectar con nuestra atención con los elementos clásicos de la buena narrativa de aventuras épicas: héroe y heroína compartiendo protagonismo para conseguir un reto, golpes de efecto bien distribuidos y articulados, interpretaciones creíbles y enérgicas, acción y fantasía bien combinada y, por último, unas imágenes preciosas que lo envuelven todo. Y todo esto para explicarnos el origen de un nombre. ¡Qué sencillo y qué atractivo si se hace bien!. (7)
30 de enero de 2024
18 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
He esperado tres días para dejar que bajara el suflé del placer que sentí durante la proyección y por lo menos un día después. El primer comentario que salió de mi boca fue que todavía estaba conmocionado. Solo deseo que el poso que ha dejado "Pobres criaturas" perdure para siempre.

La película es una auténtica desmesura en el aspecto estético y formal a la vez que también lo es a nivel narrativo sin dejar de lado su capacidad para exponer temáticas diversas e interesantes. Podríamos decir que a partir de una reinterpretación del mito de Frankenstein el director griego Yorgos Lanthimos nos arroja a un vertiginoso viaje de aprendizaje a través de Bella Baxter —mujer joven salvada y resucitada con un cerebro nuevo e inmaculado gracias a las especiales habilidades del excéntrico cirujano Godwin Baxter y que tendrá que pasar necesariamente por todas las etapas de crecimiento y maduración. La primera parte en blanco y negro transcurre en la mansión del científico donde Emma Stone da vida de forma magistral a esta nueva persona que, con la inocencia y la ausencia de prejuicios de una niña, lo está aprendiendo todo: desde las coordinaciones básicas a las normas de convivencia social más sencillas. A Bella no se le permite salir de casa aunque a medida que despierta su curiosidad por todo lo que queda en el exterior empieza a realizar algunas salidas acompañada en carruaje.

La segunda parte, donde aparece el color, se inicia con la aparición de Duncan, el abogado de la familia y un auténtico bandarra, que aprovechará el descubrimiento iniciático del placer sexual y las ansias por "ver mundo" de la Bella para raptarla y llevársela de viaje "de eterna luna de miel", donde ella irá saliendo poco a poco del engaño inicial de Duncan para ir descubriendo otros placeres y otras formas de disfrutar de la existencia más allá de un hedonismo endogámico y desenfrenado. En este fantástico viaje por diferentes ciudades del mundo vivirá una auténtica aventura de maduración en la que irán surgiendo variedad de disfrutes, la empatía, la conversación, la solidaridad, la lectura, las diversas formas de afrontar la vida, la amistad y finalmente y, cómo no podía ser de otra forma, la confrontación con su pasado para acabar de empoderarse definitivamente de su destino y quedarse con la amabilidad y la entretenida convivencia.

Toda la línea narrativa se despliega ante nosotros con un universo estético singular, de un barroquismo encantador y que con la utilización de ojos de buey y planos panorámicos acaba resultando una experiencia cinematográfica única por su impacto y su capacidad de transmitir significados de una actualidad y un humanismo sin paliativos.

"Pobres criaturas" lo tiene todo —y no me he extendido en las interpretaciones más que notables encabezadas por un Emma Stone que deslumbra—, es cine que conmueve a través de una narrativa ingeniosa y divertida a la vez que te impacta por la variedad de aquello que transmite, es cine que te deja con ese regusto de haber tenido una experiencia vital con el deseo de que no se olvide. No es poco. (9,5/10)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para