You must be a loged user to know your affinity with Repoman
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,3
13.577
4
24 de agosto de 2023
24 de agosto de 2023
20 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algo así me sentí con esta, la producción de terror más hypeada del año. Le di la mano y me agarró el codo una protagonista infumable, que a cambio de poco terror y escaso cine, me exigió un montón de tediosa atención.
Australiana, buenas críticas, todos jurando que los personajes no son tan idiotas como en la mayor parte del terror adolescente. Y algo de eso hay, pero no alcanza. El punto de partida es bueno, una nueva e interesante versión de adolescentes jugando con un peligroso portal al más allá. Hasta ahí, la historia estaba servida en bandeja, algún monstruo pasaría a este lado, los adultos no creerían lo que testifican los jóvenes, y éstos deberían enfrentarse solos al ente, dejando algunas vidas en el camino. Nada de eso pasa. Nadie muere, nadie se pone en peligro. Ni ellos, que se la pasan boludeando con "La mano" tienen miedo, ni mucho menos nosotros.
En cambio, se nos ofrece un melodrama juvenil de lo más anodino. Centralizado en una protagonista odiosa y egoísta. Una fantasía que prescinde de épica o de atmósfera terrorífica, carente de metáforas o profundidades temáticas, y rellena con personajes estereotipo como el hermanito inseguro, el jóven bullynero, la madre preocupona, el viudo traumado, y un etcétera aún más plano.
No le hace ni cosquillas a Insidious, por nombrar otra película donde se va y se viene del más allá. En fin, una mano bastante limpita para el género visitado.
Australiana, buenas críticas, todos jurando que los personajes no son tan idiotas como en la mayor parte del terror adolescente. Y algo de eso hay, pero no alcanza. El punto de partida es bueno, una nueva e interesante versión de adolescentes jugando con un peligroso portal al más allá. Hasta ahí, la historia estaba servida en bandeja, algún monstruo pasaría a este lado, los adultos no creerían lo que testifican los jóvenes, y éstos deberían enfrentarse solos al ente, dejando algunas vidas en el camino. Nada de eso pasa. Nadie muere, nadie se pone en peligro. Ni ellos, que se la pasan boludeando con "La mano" tienen miedo, ni mucho menos nosotros.
En cambio, se nos ofrece un melodrama juvenil de lo más anodino. Centralizado en una protagonista odiosa y egoísta. Una fantasía que prescinde de épica o de atmósfera terrorífica, carente de metáforas o profundidades temáticas, y rellena con personajes estereotipo como el hermanito inseguro, el jóven bullynero, la madre preocupona, el viudo traumado, y un etcétera aún más plano.
No le hace ni cosquillas a Insidious, por nombrar otra película donde se va y se viene del más allá. En fin, una mano bastante limpita para el género visitado.

6,5
3.463
2
11 de enero de 2024
11 de enero de 2024
36 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
Madre mía, ¿pero qué acabo de ver? Es la historia del Joker, pero, por alguna razón, tiene muchos perros para atacar a sus enemigos. Los canes le entienden todo, pero cuando digo todo, me refiero a que el tipo hace una torta y le va pidiendo a los perros que le pasen la manteca, los huevos, el azúcar; y los "ropes" no sólo le entienden todo, además distinguen la harina cuatro ceros de la común.
Y hay que ver esos perros, no cagan. Que a mi pichicho, si no le junto los soretes una semana ya casi no se puede respirar. Y este tipo tiene cientos, y a su vez, se las debe apañar desde una silla de ruedas. ¿Silla de ruedas? pero claro, si éste no es cualquier Joker, este clon tardío que nos trae Luc Besson es, además, travesti y paralítico. ¡En tu cara Joker original! En algún punto me parece bien, que si vamos a recalentar las sobras, al menos le agreguemos muchísimo condimento para tapar la podredumbre.
En fin, que la historia es estúpida por demás, aunque el problema realmente radica en pretender que nos emocionemos ante tamaña ridiculez. Vamos, que es cine, y estoy dispuesto a hacer la vista gorda con el tema fantasioso, pero ¿qué puedo hacer si encima te lo cuentan de manera solemne y sentimentaloide? La película es una estafa, una pésima copia de "El Bromas" (el personaje es casi el mismo, y para colmo el actor es igual, y esos planos frontales, poniéndose o sacándose el maquillaje...), horriblemente filmada, con una sub trama trans colada a los ponchazos que no llega ni a arrancar, con una subtrama de minusválido que es una falta de respeto a la gente que tiene que andar empujando una silla de ruedas, y que tampoco llega ni a empezar. Con insoportables saltos temporales aquí y allá, y con una (si, sólo una) escena de acción hacia el final que ya sabemos cómo se va a desarrollar desde la aparición, en los primeros 10 minutos, del mismísimo villano.
Para peor, la película no nos habla de absolutamente nada. Está esa anécdota ahí, al del linyera travestido que te manda el apriete de sus perros, imposible de creer, y narrada a fuerza de puros golpes bajos, lo cuál la hace doblemente insoportable. Y no significa nada, ni nos dice nada del mundo. La historia carece totalmente de "tema". Los caídos del catre que le ponen 9 a este despropósito asumen que esto es una fábula sobre las minorías o la diversidad. Deben ser las personas menos "diversas" del mundo, porque realmente no hay ningún desarrollo acerca de esos temas.
Para colmo, tampoco creo que pueda agradar mucho a los ridículos posmodernos que son los padres de "perrhijos"... Que la que aquí se expone no es manera de andar teniendo una mascota, mucho menos un hijo de verdad.
La película se inicia con una frase acerca del amor por los perros y el desprecio por las personas, cita de Lord Byron, célebre misántropo resentido que se ufana de odiar a los seres humanos. Menudo cliché, que equivale a decir "sólo me quiero a mí mismo y a nadie más". Como respuesta, cierro este comentario con otra frase canil lanzada por otro escritor, uno de verdad:
''Todos los hombres son dioses para su perro. Por eso, hay gente que ama más a sus perros que a los hombres'', Aldous Huxley.
Y hay que ver esos perros, no cagan. Que a mi pichicho, si no le junto los soretes una semana ya casi no se puede respirar. Y este tipo tiene cientos, y a su vez, se las debe apañar desde una silla de ruedas. ¿Silla de ruedas? pero claro, si éste no es cualquier Joker, este clon tardío que nos trae Luc Besson es, además, travesti y paralítico. ¡En tu cara Joker original! En algún punto me parece bien, que si vamos a recalentar las sobras, al menos le agreguemos muchísimo condimento para tapar la podredumbre.
En fin, que la historia es estúpida por demás, aunque el problema realmente radica en pretender que nos emocionemos ante tamaña ridiculez. Vamos, que es cine, y estoy dispuesto a hacer la vista gorda con el tema fantasioso, pero ¿qué puedo hacer si encima te lo cuentan de manera solemne y sentimentaloide? La película es una estafa, una pésima copia de "El Bromas" (el personaje es casi el mismo, y para colmo el actor es igual, y esos planos frontales, poniéndose o sacándose el maquillaje...), horriblemente filmada, con una sub trama trans colada a los ponchazos que no llega ni a arrancar, con una subtrama de minusválido que es una falta de respeto a la gente que tiene que andar empujando una silla de ruedas, y que tampoco llega ni a empezar. Con insoportables saltos temporales aquí y allá, y con una (si, sólo una) escena de acción hacia el final que ya sabemos cómo se va a desarrollar desde la aparición, en los primeros 10 minutos, del mismísimo villano.
Para peor, la película no nos habla de absolutamente nada. Está esa anécdota ahí, al del linyera travestido que te manda el apriete de sus perros, imposible de creer, y narrada a fuerza de puros golpes bajos, lo cuál la hace doblemente insoportable. Y no significa nada, ni nos dice nada del mundo. La historia carece totalmente de "tema". Los caídos del catre que le ponen 9 a este despropósito asumen que esto es una fábula sobre las minorías o la diversidad. Deben ser las personas menos "diversas" del mundo, porque realmente no hay ningún desarrollo acerca de esos temas.
Para colmo, tampoco creo que pueda agradar mucho a los ridículos posmodernos que son los padres de "perrhijos"... Que la que aquí se expone no es manera de andar teniendo una mascota, mucho menos un hijo de verdad.
La película se inicia con una frase acerca del amor por los perros y el desprecio por las personas, cita de Lord Byron, célebre misántropo resentido que se ufana de odiar a los seres humanos. Menudo cliché, que equivale a decir "sólo me quiero a mí mismo y a nadie más". Como respuesta, cierro este comentario con otra frase canil lanzada por otro escritor, uno de verdad:
''Todos los hombres son dioses para su perro. Por eso, hay gente que ama más a sus perros que a los hombres'', Aldous Huxley.

5,6
941
7
23 de septiembre de 2023
23 de septiembre de 2023
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simple. Eficaz. Olvidadiza. Entretenida. Corta. Clara. Televisiva, pero con sutilezas narrativas. Una película con pretensiones nítidas y humildes, que resulta más que cumplidora. Un cuento de terror sobre el (des)control social que ejercen las redes sociales.
La normalidad e indefensión del pibe, y la monstruosidad de la inmensa y anónima red que, de un momento a otro, y por un error casual, se cierne sobre él.
Internet está en el aire, aplastante, asfixiante. No hay manera de escapar ni de salvarse. La única chance que te queda es que, así cómo decidió cebarse con vos de manera arbitraria y sin motivo, así también pase de largo y, con la mejor de las suertes, te olvide para siempre.
La normalidad e indefensión del pibe, y la monstruosidad de la inmensa y anónima red que, de un momento a otro, y por un error casual, se cierne sobre él.
Internet está en el aire, aplastante, asfixiante. No hay manera de escapar ni de salvarse. La única chance que te queda es que, así cómo decidió cebarse con vos de manera arbitraria y sin motivo, así también pase de largo y, con la mejor de las suertes, te olvide para siempre.
Documental

7,0
2.760
10
13 de mayo de 2020
13 de mayo de 2020
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa biografía de Maradona, de caracter contemplativo, esteticista y archivista. Su estilo estético, tanto en las imágenes, como en la música o en los montajes de audio (mayormente la voz de Diego, en corte poético, evocando alguna imagen durante alguna de sus millones de entrevistas), impactante desde comienzo, y preciosista hasta el final. Y, como la vida de Maradona, no-da-tregua.
Con sólo visionar los primeros 5 minutos, y ese frenético viaje por las calles de Nápoles de fines de los 80s, a ritmo de Italo disco o Hi Energy.. y te agarra un subidón de espíritu, que cuando empiezan a montarte imágenes inéditas de Diego con la pelota, a tono con la música, ya sabés que estás frente dos horas de puro placer audiovisual (y futbolero).
Esta biografía no es como las demás. Hay voces, hay entrevistas, pero aún así, la historia de maradona "no se cuenta" verbalmente. Está narrada en el montaje. Las voces son sólo un elemento más para esa narración, que se completa con imágenes seleccionadas del infinito registro visual de Maradona. (Otro elemento son una serie de canciones que hacen del viaje, casi un musical).
El resultado es un viaje musical y visualmente hipnótico, sobre la vida de Diego Maradona, altamente emocionante, montando con amor, pero sin hipocrecías: están las luces y las sombras. Pero ante todo, se ve, estuvieron las ganas de hacerle un IMPRESIONANTE homenaje audiovisual.
Con sólo visionar los primeros 5 minutos, y ese frenético viaje por las calles de Nápoles de fines de los 80s, a ritmo de Italo disco o Hi Energy.. y te agarra un subidón de espíritu, que cuando empiezan a montarte imágenes inéditas de Diego con la pelota, a tono con la música, ya sabés que estás frente dos horas de puro placer audiovisual (y futbolero).
Esta biografía no es como las demás. Hay voces, hay entrevistas, pero aún así, la historia de maradona "no se cuenta" verbalmente. Está narrada en el montaje. Las voces son sólo un elemento más para esa narración, que se completa con imágenes seleccionadas del infinito registro visual de Maradona. (Otro elemento son una serie de canciones que hacen del viaje, casi un musical).
El resultado es un viaje musical y visualmente hipnótico, sobre la vida de Diego Maradona, altamente emocionante, montando con amor, pero sin hipocrecías: están las luces y las sombras. Pero ante todo, se ve, estuvieron las ganas de hacerle un IMPRESIONANTE homenaje audiovisual.

5,7
893
7
25 de mayo de 2020
25 de mayo de 2020
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un camionero que transporta carne por la ruta, se entretiene mirando lo que pasa en los demás autos. Le comenta las cosas a su perro, piensa en voz alta, o dialoga con alguna que otra persona que hace dedo. Escucha la radio, y empieza a sospechar que uno de los coches que se cruza constantemente, está asesinando autoestopistas. Poco a poco, se verá involucrado en tales asesinatos...
Esta versión deforme de la Ventana Indiscreta resulta de lo más entretenida y, aunque parezca contradictorio, muy original. El montaje es alucinante, ya que el camionero espía todo desde los diversos espejitos que tiene la cabina del camión, y se compone un lugar, La Ruta, que es siempre cambiante pero siempre el mismo. Un lugar en el que conviven temporalmente un puñado de desconocidos, que se encuentran o se cruzan repetidas veces.
El sonido también se monta de manera muy original. Podemos ver y escuchar al camionero hablar, y también podemos escucharlo pensar, lo que genera unos momentos muy simpáticos en el que éste discute consigo mismo. La foto también es estupenda. Lo que pareciera una aventura televisiva sin más, ofrece momentos fotográficos destacadísimos, como el asesinato de la guitarrista. (como dijo Tarantino, los australianos filman a los coches como si fuera una porno).
En fin, que resulta de lo más entretenida, y al mismo tiempo, parece un complejo ejercicio de lenguaje cinematográfico: da gusto ver cómo lo resolvieron.
Esta versión deforme de la Ventana Indiscreta resulta de lo más entretenida y, aunque parezca contradictorio, muy original. El montaje es alucinante, ya que el camionero espía todo desde los diversos espejitos que tiene la cabina del camión, y se compone un lugar, La Ruta, que es siempre cambiante pero siempre el mismo. Un lugar en el que conviven temporalmente un puñado de desconocidos, que se encuentran o se cruzan repetidas veces.
El sonido también se monta de manera muy original. Podemos ver y escuchar al camionero hablar, y también podemos escucharlo pensar, lo que genera unos momentos muy simpáticos en el que éste discute consigo mismo. La foto también es estupenda. Lo que pareciera una aventura televisiva sin más, ofrece momentos fotográficos destacadísimos, como el asesinato de la guitarrista. (como dijo Tarantino, los australianos filman a los coches como si fuera una porno).
En fin, que resulta de lo más entretenida, y al mismo tiempo, parece un complejo ejercicio de lenguaje cinematográfico: da gusto ver cómo lo resolvieron.
Más sobre Repoman
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here