You must be a loged user to know your affinity with Titokrause
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,6
21.004
6
28 de mayo de 2008
28 de mayo de 2008
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una familia francesa empieza a recibir extrañas cintas de vídeo con terribles dibujos. El marido trabaja como presentador en un programa televisivo sobre literatura, su esposa de traductora; ambos poseen una refinada educación; y su hijo, un chaval normal. Una familia típica clase media.
En este marco cotidiano, vulgar , surge repentinamente el miedo. ¿porqué? no se sabe, ni se llega a saber con claridad. Los vídeos anónimos empiezan a escarbar en la conciencia y el pasado del protagonista, llevándolo hasta su niñez, y hasta una pista clave sobre la autoría de dichos vídeos. (continúa en SPOILER Nº1).
En este punto entra el "juego" de Haneke. Para mí, lo que pretende mostrar es el miedo de la clase media ante la evidente desigualdad social entre "franceses" e "inmigrantes, argelinos, moros". Miedo que nunca es manifiesto, sino más bien es un miedo latente , oculto. Y este miedo no es un temor ante una amenaza, sino que es un miedo al hecho de enfrentarse ante la realidad, a enfrentarse ante la verdad de la desigualdad social existente entre ambas clases sociales y mirarla a la cara y no sentir una desagradable sensación de culpa, una MALA CONCIENCIA.
(continúa en SPOILER Nº 2)
Ante las evidentes desigualdades sociales nosotros miramos hacia otro lado, todos somos en parte (un poco) culpables, todos alimentamos estas desigualdades (de manera consciente o inconsciente, de manera voluntaria o forzada) pero lo que está claro es que ante esta realidad, pues nosotros apartamos la mirada ,y preferimos desconocerlas o ignorarlas.
Y es allí donde aparece EL AUTOR, HANEKE nos enfrenta de manera directa ante esta realidad, nos hace mirarla a los ojos, tan cerca como está el protagonista y el joven argelino.
Para mí , estos vídeos fueron enviados por Haneke, quien nos hace entrar en el juego de sus amenazas y hacernos ver , de manera forzosa y lejos de nuestra voluntad , nos hace ver adentro de nuestras conciencias de CLASE MEDIA.
En este marco cotidiano, vulgar , surge repentinamente el miedo. ¿porqué? no se sabe, ni se llega a saber con claridad. Los vídeos anónimos empiezan a escarbar en la conciencia y el pasado del protagonista, llevándolo hasta su niñez, y hasta una pista clave sobre la autoría de dichos vídeos. (continúa en SPOILER Nº1).
En este punto entra el "juego" de Haneke. Para mí, lo que pretende mostrar es el miedo de la clase media ante la evidente desigualdad social entre "franceses" e "inmigrantes, argelinos, moros". Miedo que nunca es manifiesto, sino más bien es un miedo latente , oculto. Y este miedo no es un temor ante una amenaza, sino que es un miedo al hecho de enfrentarse ante la realidad, a enfrentarse ante la verdad de la desigualdad social existente entre ambas clases sociales y mirarla a la cara y no sentir una desagradable sensación de culpa, una MALA CONCIENCIA.
(continúa en SPOILER Nº 2)
Ante las evidentes desigualdades sociales nosotros miramos hacia otro lado, todos somos en parte (un poco) culpables, todos alimentamos estas desigualdades (de manera consciente o inconsciente, de manera voluntaria o forzada) pero lo que está claro es que ante esta realidad, pues nosotros apartamos la mirada ,y preferimos desconocerlas o ignorarlas.
Y es allí donde aparece EL AUTOR, HANEKE nos enfrenta de manera directa ante esta realidad, nos hace mirarla a los ojos, tan cerca como está el protagonista y el joven argelino.
Para mí , estos vídeos fueron enviados por Haneke, quien nos hace entrar en el juego de sus amenazas y hacernos ver , de manera forzosa y lejos de nuestra voluntad , nos hace ver adentro de nuestras conciencias de CLASE MEDIA.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Spoiler nº 1:
De pequeño sus padres adoptaron un niño argelino huérfano; nuestro protagonista, celoso , se opuso e inventó falsas historias para que sus padres se desasieran de él. Así lo hicieron ellos, y el argelino fue enviado a un orfanato. Años más tarde aparecen estos extraños vídeos que conectan al protagonista con esos lejanos y ocultos recuerdos. Y poco a poco este miedo latente empieza a minar sus vidas, provocando todo tipo de discusiones. El hombre encuentra su "hermanastro" gracias a estos vídeos, ya de mayor, el hombre triste dice no tener nada que ver con estas cintas.
SPOILER Nº2:
Aquí empieza el filme: Es obvio que la conexión entre las cintas y su hermanastro es evidente. Pero el hombre argelino y su hijo no saben absolutamente nada del asunto (actores que realizan una interpretación más que efectiva). El único resentimiento que tienen es que por culpa de sus mentiras, su hermanastro fue enviado a un orfanato y privado de una buena educación - al contrario que el protagonista- pero este resentimiento es llevado con resignación, no con ira.
Esto se ejemplifica de manera clara en el último diálogo del filme, donde se enfrentan cara a cara el exaltado protagonista con el tranquilo hijo del supuesto amenazante, el argelino.
"..pero te puedo asegurar algo, nunca me harás tener MALA CONCIENCIA porque la vida de tu padre fuera un fracaso" le dice nuestro protagonista al hijo de su "hermano adoptivo".
De pequeño sus padres adoptaron un niño argelino huérfano; nuestro protagonista, celoso , se opuso e inventó falsas historias para que sus padres se desasieran de él. Así lo hicieron ellos, y el argelino fue enviado a un orfanato. Años más tarde aparecen estos extraños vídeos que conectan al protagonista con esos lejanos y ocultos recuerdos. Y poco a poco este miedo latente empieza a minar sus vidas, provocando todo tipo de discusiones. El hombre encuentra su "hermanastro" gracias a estos vídeos, ya de mayor, el hombre triste dice no tener nada que ver con estas cintas.
SPOILER Nº2:
Aquí empieza el filme: Es obvio que la conexión entre las cintas y su hermanastro es evidente. Pero el hombre argelino y su hijo no saben absolutamente nada del asunto (actores que realizan una interpretación más que efectiva). El único resentimiento que tienen es que por culpa de sus mentiras, su hermanastro fue enviado a un orfanato y privado de una buena educación - al contrario que el protagonista- pero este resentimiento es llevado con resignación, no con ira.
Esto se ejemplifica de manera clara en el último diálogo del filme, donde se enfrentan cara a cara el exaltado protagonista con el tranquilo hijo del supuesto amenazante, el argelino.
"..pero te puedo asegurar algo, nunca me harás tener MALA CONCIENCIA porque la vida de tu padre fuera un fracaso" le dice nuestro protagonista al hijo de su "hermano adoptivo".
Más sobre Titokrause
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here