Haz click aquí para copiar la URL
G7o
España España · Valencia
You must be a loged user to know your affinity with G7o
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
18 de abril de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empecé a verla sin muchas expectativas pero poco a poco me ha ido enganchando a la trama. Tiene puntos de humor y una pizca de intriga. El personaje de Estephani (Ana Kendick) me ha gustado mucho, la actriz me suele gustar en los papeles que la he visto.

No es la película del año pero a mi me ha gustado, la recomiendo para pasar una tarde entretenida.
G7o
7 de abril de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me ha dejado con una sonrisa perpetua, no es de carcajadas ni la mejor película de la historia pero si tiene puntazos. Los diálogos son muy divertidos y hay momentos muy buenos. De lo que más me gusta de esta película es la canción de los créditos que relata una de las escenas de la película. Si ponéis los subtítulos y entendéis lo que dice es de lo mejor, son los mejores créditos que he visto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La canción te relata la escena en la que Marcus le pega a Keanu durante una noche de dobles parejas, la escena en si no es tan buena como la canción que la relata. Puede ser la canción con la que más me haya reído, ahí dejo el estribillo:

“Best belive i punched Keanu Reeves
And it was better than any scene you could see in Speed
I hit John Wick and now i’m feeling so appealing
Basically i’m a god you could call me Hercules

Best belive i punched Keanu Reeves
And it was better than any scene you could see in Speed
I’m telling you for real
I punched Neo
He could duck bullets
But he coudn’t duck me

...”
G7o
1 de abril de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevaba mucho tiempo queriendo ver esta película, cuando por fin me he puesto a verla todas las expectativas se han quedado desinfladas. No es mala pero tampoco es una maravilla... La historia no te atrapa como debería, no hay un desenlace y solo hay una serie de buenos momentos en los que parece que va a despegar la película y va a producir un sinfín de sensaciones que nunca llegan del todo. Se queda a mitad del camino y eso es una lástima porque podría haber sido una gran película.
Hay buenos personajes que les ha faltado pulir para conocerlos y profundizar más en ellos. Las interpretaciones del protagonista en sus tres etapas están bien, eso no se puede negar pero el conjunto no me ha dejado con ganas de recomendar esta película, se ha quedado en un sin más.
G7o
22 de abril de 2020 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No pongo peor nota porque la historia original me gusta tanto que aun con las ligeras pinceladas que hacen referencia a ella no me horripila del todo.

Cambian la historia, los personajes, las escenas más destacadas... no entiendo como han pensado que estaban haciendo un buen remake porque cambia por completo la historia. Han hecho que una de mis películas favoritas de la infancia caiga en la monotonía y el ridículo (como hacen mover las bocas de los perros al hablar no tiene nombre...).

Más que un remake yo diría que es una adaptación libre que ha hecho el equipo de guionistas cambiando todo lo que le venía en gana. Me ha decepcionado.
G7o
6 de abril de 2020 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado más de lo que esperaba.

La historia trata de un chico que viene de intercambio a vivir con una familia (Oliver) donde estudiará con el padre y empezará poco a poco, casi sin que te des cuenta, una historia de amor con el hijo (Elio). Pasarán por todas las fases posibles, desde el desdén a la amistad, de ahí a un romance platónico y luego a una historia de amor y pasión muy bonita.

No lo plasman como la típica historia de un chico que sale del armario en la adolescencia y no cae en clichés muy evidentes. Los personajes son complejos, intelectuales y con personalidad. Todo esto hace que poco a poco vayas entrando en la vida de los personajes y te van haciendo partícipe de ella, compartes sus inquietudes y te llega a hacer sentir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la historia de amor entre Oliver y Elio puedes verte reflejado en algún momento de ella (no en toda en mi caso). Sientes la desesperanza cuando Oliver está unos días evitando a Elio, luego la alegría y alivio cuando pasan la primera noche juntos, vuelve a hacerte sentir con dudas cuando se despierta a la mañana siguiente Elio con una actitud extraña y así hasta el final donde empatizas con esa situación de decepción que siente Elio al enterarse que se ha prometido.

De los mejores diálogos de la película yo diría que es casi al final, cuando después de despedirse de Oliver, Elio está hablando con su padre (el cual sabía toda la relación desde el principio pero no nos habíamos dado cuenta). Ahí hablan de las relaciones y cómo nos van resquebrajando poco a poco. Me ha parecido muy profunda y real (a pesar de que no todos los padres son así pero deberían serlo, un buen ejemplo de cómo debería comportarse un padre en una situación similar).

En conclusión, me ha llegado.
G7o
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para