Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Robingato
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
13 de diciembre de 2018
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Negulesco esperaba dirigir el Halcón Maltés, pero la Warner Bros. quiso que fuera John Huston quien debutase como cineasta.
Tres años mas tarde Negulesco reune de nuevo a dos de los protagonistas del Halcón Maltés el productor y al director de fotografía del mítico film y rueda La Máscara de Dimitrios" un sorprendente film negro cuya acción nos lleva de Estambul, Atenas, Sofía, Bucarest, Ginebra y París, en su momento la utilización del flashback que en la película se hace para ilustrar fragmentariamente distintos episodios de la vida de Dimitrios, un genio del mal encarnado por Zachary Scott, fue considerada muy renovadora, hoy lo que mas nos fascina es que siendo una obra rodada en estudio y en Hollywood, transmite una extraña verdad sobre el mundo que describe, no es realista sino real, podría decirse del trabajo de Negulesco.
Sin embargo los dos verdaderos protagonistas son Sydney Greenstreet y Peter Lorre, el 1º pasea sus 120 kilos de maldad con elegancia extraordinaria, el 2º inventa continuamente,su personaje hace de la ambiguedad orientación y de la franqueza fuerza. Además hay dos apariciones memorables, a Victor Fransen como elegante espía y la de Faye Emerson, como de cabaretera drogada.
La película es digna de John Huston y Orson Welles ó porqué no de Negulesco. Lo cierto si a otra cinta se parece 1ª la citada al principio y 2ª es a Mister Arcadín, de la que tiene una estructura casi idéntica y sobre todo una misma manera de caracterizar los distintos personajes.
Negulesco se muestra un virtuoso de la planifcación dando a cada uno de los personajes la identidad requerida al encuadre. Los duelos entre Lorre y Greenstreet, deberían figurar en todas las escuelas de cine del mundo como ejercicio de realización y de dirección de actores, la verdad es que los dos, tradicionalmente secundarios, coincidieron en un total de hasta 8 películas y ellos siempre supieron ser lo mejor de cada una de ellas, lo que en el caso de la que nos ocupa no es poco decir.

Crítica dedicada a Moon una gran amiga.
18 de noviembre de 2018
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda, uno de los dramas más intensos y apasionantes que ha dado forma la historia del séptimo arte. Para esta ocasión, Max Ophuls, director de las espléndidas " Madame De ", " Atrapados " , " Almas Desnudas ", y muchas más, adapta con su habitual delicadeza un original del gran escritor Stephan Zweig para dar forma a esta maravillosa historia de amores olvidados que supuso, sin ningún tipo de duda la mejor interpretación de Joan Fontaine. En este acompañada por el actor francés Louis Jourdan, bordando su papel gracias a la mejor actuación de toda su carrera, protegido, como no, por la dirección de Max Ophuls.
La película se estrenó en el año 1948, ambientada en Viena, con un precioso B/N, logrando un ambiente maravilloso gracias a esta iluminación mágica que te parece que estás dentro de un sueño.
La música que disfrutamos, como no, es de Wagner, Mozart y Listz. Sin comentarios.
Con todo mi cariño, dedico estas palabras a mi amiga Carmina...
30 de diciembre de 2018 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie "B" tiene uno de sus reyes en la persona de William Witney un campeón de los seriales, desde 1937 llegó a rodar 23 consecutivos y no por ello es el más prolífico, Witney negaba siempre cualquier veleidad artística pero por algo reconocía Spielberg a verse inspirado en él a la hora de resolver ciertas escenas de "Indiana Jones".
Y es que este director ha sido de un especialista nato de la acción para la que derrochaba energía, además de introducir innovaciones por ejemplo, la filmación de peleas hasta que llegó se rodaban en continuidad y Witney había comprobado que los actores se quedaban sin resuello enseguida, inspirándose a su vez en el rey de la coreografía musical Bus Berkekey Witney cortó la situación e introdujo despidos dialogados que permitían descanso para mantener la intensidad de los puñetazos y de paso podía ir cambiando de sitio la cámara.
A partir de 1955 William Witney se dedica de lleno a la televisión. Rueda capítulos de serie dispares, El Dr. Fu Manchú, El Virginiano, Bonanza, Tarzán o algunos relatos de esos que presentaba Hitchcock, este trabajo no le impide acercarse a la serie "B" de formato cine, pero a un ritmo menor del que mantenía en sus años dorados, en los 50/60 hace solo 2 ó 3 películas.
En 1961 Gene Corman hermano de Rogers le produce "The Cat Burglar", la desenfadada historia de ladrones usureros y espías que les proponemos a continuación, un título menor que nos permite un respiro por su misma falta de pretensiones y por las ganas que transmite de hacernos pasar un rato agradable, es una nueva, una inconfesable versión de "Manos Peligrosas" de Fuller, claro que Jack Hogan no es Richard Widmark como tampoco era Warren Beatty en "La Historia de Bonnie Parker", pero compensa una dueña de pensión llamada Billie Bird y del usurero Gene Roth, magistrado frecuente ante Perry Mason con un físico muy parecido a Friz Lang y del orondo detective Bruno B. Sota todo un mito en la escudería Corman, son tres incentivos de peso suficiente en todo caso, para pasar en compañía del "Ladrón de Gatos" de William Witney.
Un buen momento
ENTRETENIDA 7.
9 de marzo de 2019 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En España estrenada como "El misterio del mono rojo", es una película de espionaje que piratea libremente la obra de Edgar Allan Poe y sitúa su acción en el Londres en 1954 en plena guerra civil, cuando los sabios especializados en misíles y en guerra nuclear eran más importantes que los jugadores de la NBA.
En esos tiempos el viaje de uno de esos científicos con escala en Londres antes de llegar a los EEUU, era una oportunidad de oro para los agentes comunistas que deseaban acabar con ese cerebro que quería ponerse al servicio del capitalismo. "Ken Hughes" nos cuenta eso y lo hace con una técnica muy realista con una imagen atónica casi documental, filmando con muy poca luz en decorados naturales en la mayoría de los casos. Inventándose sin saberlo el mítico film cinema.
Los intérpretes de la cinta son Richard Conte que hace de americano, que explota su imagen de actor habitual de obras de cine negro, Rona Anderdon que aporta las pausas de estrés sentimental filmadas con mucha gracia a partir de una situación radicalmente falsa, y Colin Gordon que compone el personaje de un periodista.
Destaquemos también que el film explota las particularidades de la policía británica, frente a los agentes americanos, es decir, el rigor cívico puritano de un agente sin pistola, que nunca bebe en sus horas de servicio, y otro que vacía los vasos de Whisky, protegidos por el arma que llevan en la sobaquera.
Por si no quedaban claro quienes son mejores, las preferencias sentimentales de la chica, no dejan lugar a la duda.
Recomendada, muy facil de ver.
16 de diciembre de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo un clásico del cine policíaco, en el que Orson Welles refleja magistralmente la soledad, la corrupción, la marginalidad, el abuso de poder, etc., a través de la narración de una investigación policial. Basada en la novela de Whit Mastesson "Badge of evil", esta película supuso la despedida de Welles de Hollywood, quien se guardó para sí mismo el papel de malo de la película.

<< Sed de mal >> aborda el viejo dilema de si el fin justifica los medios, aún cuando estos últimos consigan cumplir sus fines, contaminando, eso sí, a quienes los utilizaron.

Toda la crítica especializada considera hoy en día a esta película como una obra maestra, destacando su complejidad en el retrato de los personajes (con toda una galería de retratos memorables que expresan la dificultad de mantenerse lejos del mal y de no confundirlo con el bien), así como su incursión en los escenarios más sórdidos, su estilo expresionista y su fatalismo.

También se ha puesto de manifiesto la magnífica labor de montaje, obra de Virgil W.Vogel y Aaron Stell, así como la excelente fotografía de Rusell Metty.

No quisiera terminar sin mencionar a Marlene Dietrich en su magistral aparición en el personaje de Tanya... una intrigante y sibilina gitana, un papel corto pero importante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para