Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Vanessa Itzel
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10 de marzo de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
La afamada saga de Harry Potter, se encuentra aún en el mundo cinematográfico, pero ya no con Harry como protagonista. Ahora nos adentramos en la época de los años 20 en Nueva York, Estados Unidos.

A lo largo de la mágica saga de Harry Potter, se dio a conocer un mundo fantástico por medio de hechizos, pociones, las escuelas y animales. Estos últimos son de gran importancia porque de no ser por ellos Newt Scamander no habría podido viajar por el mundo para rescatar y conocer criaturas mágicas, pero sobre todo no habría podido llegar a Nueva York, donde comienza lo que representaría una verdadera crisis entre el mundo mágico y el mundo muggle.

No es ningún secreto que los magos y hechiceros eviten relacionarse a toda costa con los muggles y de alguna manera la mayor parte de la película gira en torno a este tema. Sin duda alguna debe ser horrible sentir que no sabes de ti realmente y que tengas que ocultar lo que en verdad eres para poder sobrevivir. Esto puede crear problemas mucho más grandes de lo que pudieran llegar a ser en realidad pues si una persona que es capaz de dominar la magia lo oculta, no podrá hacerlo por bastante tiempo ya que siempre encuentra una manera de manifestarse e incluso daña a otros.

Como fanática de Harry Potter la película me encanto, pues, aunque no es la misma historia como tal, te presenta los antecedentes del mundo mágico y puede ayudarte a entender un poco mejor la primera saga escrita por J. K. Rowling. Los efectos están muy bien realizados y también la ambientación que te da a entender que no se ubica en un tiempo actual.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Eddie Redmayne interpreta al curioso Newt Scamander que es amante de las criaturas mágicas, tanto que las lleva en su maletín a donde quiera que se encuentre. Su fascinación por los animales le lleva a conocer diversas partes del mundo, apoyado por el profesor Albus Dumbledore. Estos viajes le llevan a Nueva York en donde suceden cosas bastantes extrañas que involucran al mundo mágico.

Hay una amenaza latente: Grindelwald, un mago que quiere tener el poder tanto del mundo mágico como del mundo muggle y para ello utiliza al joven Credence, quien es un joven reprimido tratando de ocultar lo que realmente es.

De alguna u otra forma, Newt termina metido en este gran problema y con ayuda de sus conocimientos libra una batalla que parece imposible.
4 de febrero de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
“Valiente” no es la típica historia en que la princesa es rescatada por un apuesto príncipe y se enamoran. Mérida rompe con los estereotipos de una princesa pues le interesa muy poco el como las demás personas del reino la ven, a ella le importa más el hecho de hacer lo que le haga feliz ya sea ir al bosque a practicar arquería o cabalgar.

Al inicio muestran a Mérida de niña y desde ahí se puede observar que es alguien decida y que es capaz de defender sus creencias, algo que muchos deberíamos ser para así alcanzar nuestros objetivos. Cuando la princesa crece demuestra que sigue siendo así, pues cuando le informan que tiene que contraer matrimonio forzosamente, se molesta y desafía tanto a la reina (su madre) como a la tradición de su reino.

Como ella cree que a única manera en que su madre cambie de opinión es hechizándola, lo hace con ayuda de una vieja bruja. Tanto para su fortuna como para su desgracia, el hechizo si cambia a su madre, pero de manera física, por lo que la princesa no tiene que resolver solo un problema sino dos en un lapso de dos días. A Mérida no le queda otro remedio más que llevar a su madre al bosque y encontrar una solución juntas, lo que se complica porque la relación madre e hija no es muy buena, pero con el pasar del tiempo ambas cambian los pensamientos que tenían una hacia la otra lo que hace que Mérida luche aún más por revertir el hechizo.

Como siempre Pixar hace un trabajo maravilloso con la animación y la ambientación lo que ayuda a ponernos con el contexto de la historia. El desarrollo de los personajes, principalmente de la princesa y a reina, se da a notar bastante bien pues ambas cambian sus opiniones e ideas. La película en si nos hace volvernos conscientes de que las únicas personas capaces de cambiar nuestro destino somos nosotros mismos, que las circunstancias nos pueden a orillar a reducir nuestras opciones, pero finalmente somos nosotros quienes decidimos que hacer, aunque no lo parezca. Que un hecho imprevisto puede ayudarnos en vez de desfavorecernos sino nos reducimos a lamentarnos y vemos más allá de la realidad, lo que también nos apoya al momento de alcanzar nuestros objetivos y metas. Esto junto con el ser una persona decidida y que defiende sus ideales hace que Mérida resuelva el embrollo en el que se involucró y cambie su destino.

Otra cuestión que se da a resaltar es que los animales, así como los humanos también sienten y tienen razones para comportarse de cierta manera, esto se ve reflejado en Mor’ du, quien se comporta de una manera muy agresiva para que terminen con su vida y así romper el mismo hechizo en el que se mete la madre de Mérida, pero a diferencia de ella el no logró revertirlo y estaba condenado a permanecer así.

En lo personal me encanto la película por todo lo que ya he mencionado, la trama, lo que te hace reflexionar, pero sobretodo que Mérida no es una princesa común y que busca mantener su libertad cueste lo que cueste. El final es conmovedor y te puede hacer soltar unas cuantas lágrimas y más si eres una persona sensible. Todos estos puntos hacen que sea una película que valga la pena de ver.
28 de enero de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
Black mirror: Bandersnatch, es una película interactiva en donde tú decides que es lo que realizará el protagonista, estas decisiones van desde que desayunara o si se aventara de un edificio. Cada decisión tomada cuenta ya que esta te puede regresar a un punto de la historia o hacerla mucho más larga.

Esta película situada en los años 80, cuenta la historia del joven Stefan Butler, quien crea un videojuego interactivo en base a un libro titulado “Bandersnatch” que contiene múltiples finales. Al inicio parece una película como cualquier otra hasta que en la pantalla, ya sea de una laptop, celular, etcétera, aparecen dos opciones para elegir una en diez segundos. Es de esta manera en que se desarrolla la película y se torna interesante por ello pues tú vas formando la película por decirlo de alguna manera.

Si eres una persona de poca paciencia, lo recomendable es que no la veas. Lo digo por experiencia propia pues no me considero muy paciente, ya que mientras la estás viendo y la película retorna a cierto punto que ya había sucedido y con ello puede desesperarte. También el cómo actúa Stefan o lo que le sucede ayuda a que tu paciencia se agote y ya no quieras seguir viéndola.

Aunque se torne desesperante no se debe olvidar que puede dar un mensaje que se debe considerar: el hecho de que la tecnología nos controla. Como ejemplo esta que Stefan se da cuenta de que Netflix está controlando casi cada cosa que realiza y esto provoca que pierda la cabeza. Algo similar ocurre con nosotros, hay personas que incluso sienten miedo al no saber dónde está su teléfono celular o sienten desesperación cuando no se pueden conectar a internet.

Black mirror: Bandersnatch puede tener muchas interpretaciones, pero no olvidemos que tiene algo innovador: el hecho de que tú puedas dirigir el destino del protagonista. Ese es lo que más llama la atención del púbico pues se encuentra fuera de lo común. Sobretodo el tipo de decisiones que se toman, hay unas que parecen demasiado cotidianas y otras por el contrario pueden dejarte con la boca abierta, como el elegir si vas a enterrar o descuartizar al padre.

En cuanto a la ambientación queda decir que es bastante buena, la vestimenta de los personajes o las locaciones entran realmente en la época de los 80 y también cabe destacar la computadora que utiliza Stefan para elaborar el videojuego y el diseño de este se ven muy ochenteros. Es algo de suma importancia ya que es una clave para que el espectador pueda adentrarse un poco más en el contexto en el que tiene desarrollo esta historia.

No puedo decir si me agrado o no la película, me encuentro en punto neutral respecto a ello, pero lo que si tengo muy en claro es que es bueno verla una sola vez puesto que hay muchas escenas que tienden a repetirse y por ello puedes terminar algo fastidiado.
27 de mayo de 2019 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Probablemente sea una de tantas versiones en la que la joven hermosa y pobre termina enamorada y “rescatada” por un hombre apuesto adinerado que le corresponde, pero tanto el guion como los personajes dan un giro a esta trama típica. Debo admitir que es una de mis películas favoritas, sobre todo porque Vivian no es el estereotipo de una mujer hermosa que se hace la víctima y que llora por los rincones por las desgracias que le suceden, sino que los enfrenta. Por el otro lado esta Edward a quien Vivian describe como “rico y galán” y aunque parece tenerlo todo, la realidad es que se siente solo hasta que la encuentra ella.

En muchas ocasiones la vida es tan inesperada que terminamos en circunstancias que nunca imaginamos y que simplemente nos toca aceptar como en el caso de Vivian, trato de irse por distintos caminos y a pesar de eso termina siendo una prostituta que sin duda alguna es mucho más que un cuerpo y una cara bonitos, pero nadie lo nota por los perjuicios que tenemos y no solo de ese tipo de personas, también de aquellas que nos parecen “extrañas” por llevar un estilo de vida muy diferente.

Pero como todos dicen, las cosas pasan por algo y algunos le llaman destino, pero este llega a ser tan sorprendente que a veces pensamos que no lo merecemos y dudamos de ello porque el camino ha sido tan enredado o porque es algo con lo que hemos fantaseado y nos da miedo que sea real.

Ciertamente nadie se puede enamorar en unos cuantos días, pero la química en escena entre Richard Gere y Julia Roberts es tan espontanea que te hace pensar que si puede llegar a ser posible con tan solo soñarlo.

He de decir que hicieron una excelente elección con estos actores y me parece increíble el hecho de que Julia no estaba contemplada para el papel protagónico hasta que la actriz original rechazo el proyecto cinematográfico; sinceramente no me imagino esta película sin Julia por su buena actuación y porque logra captar la atención de una manera única.

Aunque es una de muchas comedias de Hollywood considero que vale la pena verla y no lo digo porque es mi película favorita sino porque ofrece otra perspectiva del romance y de la vida, nos hace recordar la otra cara de la moneda que a menudo olvidamos con la vida de Vivian y Edward, que no todo puede ser perfecto ni tan desgraciado, sino que eso depende de uno mismo, del como afrontemos al amor, a la vida.
11 de febrero de 2019 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pixar lo hace de nuevo, nos entrega una historia bastante original que como siempre atraviesa los límites de la realidad. “Un gran dinosaurio” nos reata la historia de Arlo, quien desde su nacimiento demuestra ser temeroso y algo distinto a su familia.

Los autores de la historia logran que se dé un cambio de roles, pues los animales realizan actividades como agricultura o ganadería, hablan y viven en distintas poblaciones, mientras que los humanos actúan como animales y no tienen un lenguaje establecido además de que no tienen un lugar fijo en el cual vivir.

A lo largo de la película, Arlo sufre de diversos cambios en su persona que lo llevan a superar sus miedos y a sí mismo, pues se aleja de su familia por un accidente y a la criatura que en un inicio quería atrapa, termina siendo su compañero de viajes. Su peculiar compañero es un pequeño ser humano que tiene conductas parecidas a las de un perro ya que tiene un olfato desarrollado, aúlla, camina con sus cuatro extremidades, no habla, muerde y obedece a Arlo en todo lo que este le pide.

Ya que el dinosaurio por una desgracia termina lejos de casa, tiene que aprender a cómo sobrevivir junto con el niño que parece mucho más valiente y agresivo que el por lo que le es de bastante ayuda, se topa con otros dinosaurios que entorpecen o ayudan a Arlo a volver a su casa para demostrar que es digno de colocar su huella al igual que todos los miembros de su familia. Tanto el niño como el dinosaurio, a lo largo del viaje, aprenden bastantes cosas uno del otro, como ejemplo esta que Arlo le explica al niño el cómo es una familia.

Como es de esperarse, la historia es conmovedora y tiene una trama algo interesante. Me gustó mucho esta película, sobre todo porque habla de que debes superarte a ti mismo, debes salir de tu zona de confort y enfrentar tus miedos para crecer y desarrollarte; que a veces de quien menos esperas es de quien más recibes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para