You must be a loged user to know your affinity with serramed
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,5
66.989
8
16 de octubre de 2009
16 de octubre de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es, sin duda, el frío pero nada distante papel de Rachel Weisz lo que más llama la atención de esta notable producción española. Nos regala una actuación que yo, personalmente, echaba de menos en una actriz muy valorada por la crítica y el público pero en la que yo, aún habiéndola visto en ciertos papeles melosos y definidos como en My blueberry nigths o el aclamado trabajo de El jardinero fiel, casi recordaba más por La momia.
Creo que la obra en general plantea una serie de temas, como la importancia de cultura o la bonanza del conocimiento, que a Amenábar se le escurren entre las manos ya que pretende hacer un alegato feminista, un alegato ancriclerical, una llamada a la libertad, un pequeño tratado de física y astrología y, para colmo, un retrato casi no muy realista de las sociedad de alejanría; no le da tiempo a plasmarlo todo, o no profundiza para nada en ninguno de los temas. Pero si que es cierto que, aunque se alargue un poco en momentos no bien escogidos, el guión resulta muy interesante.
Hay que incluir a esto más a favor de la película que los pequeños brotes temáticos de los que esta salpicada, sumado a la perfección tecnica de planos generales, vestuario, música... hacen que resulte más que agradable su visionado.
Si tuvieramos un canal como la HBO que contratara a Amenábar estoy seguro que realizaría una estupenda serie de televisión con esta historia.
Hay que ver la pelicúla por la actriz, el director y los amplios derroches técnicos que muestra; además de ser un más que merecido intento por realizar un alegato en pos de la cultura el saber y la ciencia, y en contra de la irracionalidad de la religión.
Le falta poco para ser una gran película.
Creo que la obra en general plantea una serie de temas, como la importancia de cultura o la bonanza del conocimiento, que a Amenábar se le escurren entre las manos ya que pretende hacer un alegato feminista, un alegato ancriclerical, una llamada a la libertad, un pequeño tratado de física y astrología y, para colmo, un retrato casi no muy realista de las sociedad de alejanría; no le da tiempo a plasmarlo todo, o no profundiza para nada en ninguno de los temas. Pero si que es cierto que, aunque se alargue un poco en momentos no bien escogidos, el guión resulta muy interesante.
Hay que incluir a esto más a favor de la película que los pequeños brotes temáticos de los que esta salpicada, sumado a la perfección tecnica de planos generales, vestuario, música... hacen que resulte más que agradable su visionado.
Si tuvieramos un canal como la HBO que contratara a Amenábar estoy seguro que realizaría una estupenda serie de televisión con esta historia.
Hay que ver la pelicúla por la actriz, el director y los amplios derroches técnicos que muestra; además de ser un más que merecido intento por realizar un alegato en pos de la cultura el saber y la ciencia, y en contra de la irracionalidad de la religión.
Le falta poco para ser una gran película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Atentos a la escena de la lapidación múltiple y al descrubimiento que Hipatia realiza acerca de la orbita terrestre.
Me agradó bastante el famoso plano de los pliegos volando, en la destrucción de la biblioteca de Alejandría.
Me agradó bastante el famoso plano de los pliegos volando, en la destrucción de la biblioteca de Alejandría.

4,8
54.865
8
26 de octubre de 2010
26 de octubre de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soporto el tema de criticar este tipo de películas por falta de guión, incredibilidad o americanismos. Por favor, no se que espera la gente de cuando va al cine a ver una película con semejante título, semejante trailer y semejante portada. La película es un alarde artístico de entretenimiento visual y YA ESTÁ!! Una tarde tengo ganas de ver esto y otra tengo ganas de ver La cinta blanca de Haneke... ¡¡¡Y NO PASA NADA!!!
Hay que abrir la mente y dejarse llevar por este tipo de cine y saber entretenerse. Personalmente creo que las películas de Roland Emmerich son todas muy entretenidas y sí, no las pondría en un videoforum en el Paraninfo de la Universidad, pero desde luego es lo que más me apetece ver cuando me levanto un domingo por la tarde después de haberme recogido de marcha a las 9.00 de la mañana. Los efectos especiales son asombrosos y el entretenimiento está asegurado.
Hay que abrir la mente y dejarse llevar por este tipo de cine y saber entretenerse. Personalmente creo que las películas de Roland Emmerich son todas muy entretenidas y sí, no las pondría en un videoforum en el Paraninfo de la Universidad, pero desde luego es lo que más me apetece ver cuando me levanto un domingo por la tarde después de haberme recogido de marcha a las 9.00 de la mañana. Los efectos especiales son asombrosos y el entretenimiento está asegurado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me encanta que se resalte el tema de la pervivencia cultural y el salvamento de obras de arte.

3,4
10.572
3
4 de enero de 2011
4 de enero de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Independence Day" me agradó. "Starship Troopers" me entretuvo. Me considero un absoluto fan de "2012" y de "El día de mañana". "Monstruoso" me pareció divina. "La guerra de los mundos" es absolutamente fabulosa. Me he tragado la saga de "Matrix", incluida su infumable segunda parte, cientos de veces. Lloro siempre que veo "Deep impact" y mucho más con "Armaguedon". "Godzila" me parece de un despliegue y un entretenimiento supino. No tengo palabras para la saga "Parque jurásico". ¡Que nadie se meta con "Terminator", con ninguna de ellas!... Pero esto... Madre del amor hermoso... ¡Un bodrio!
Sólo la salvan los efectos especiales, para nada originales y que te recuerdan siempre a algo, pero que ni por eso la recomendaría.
Por último, sólo deseo que la serie "Dexter" tenga más temporadas, ya que si el futuro profesional del actor David Zayas (Batista en la serie) depende de esto, va listo.
BODRIO.
Sólo la salvan los efectos especiales, para nada originales y que te recuerdan siempre a algo, pero que ni por eso la recomendaría.
Por último, sólo deseo que la serie "Dexter" tenga más temporadas, ya que si el futuro profesional del actor David Zayas (Batista en la serie) depende de esto, va listo.
BODRIO.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De repente unas aspiradoras atacan el planeta, te atraen con una luz maravillosa, tipo la que vio Carol Anne, y te abducen, en masa además. Unos protagonistas cuyo destino me la trae al fresco tapan las ventanas en plan "Señales" para que los bichos rastreadores calcados de "La guerra de los mundos" y que vienen en navecitas como los calamares de "Matrix" no los vean. Estas navecitas además vienen de naves más grandes que son idénticas a las de "Distrito 9"... Para qué seguir... Hay que verla. Infumable, aburrida, insoportablemente malo su guion (matan a un bicho de los grandes tras emitir la frase "sayonara baby hijo de puta")... Digo que hay que verla por si se me escapa alguna perla como las que acabo de referir.

7,0
39.314
9
16 de octubre de 2009
16 de octubre de 2009
Sé el primero en valorar esta crítica
Me ha gustado. Me he reido mucho. Me ha encantado Evan Rachel Wood.
Después de llevarme varias decepciones con las últimas comedia de Woody, voy al cine y me encuentro justo con lo que quería encontrarme. Una comedia en Manhattan, de un hipocondríaco maduro e intelectual que se enamora de una adolescente sureña que no sabe hacer la o con un canuto.
Salpicada de brotes de humor y de ácidos comentarios, recomiendo que se vea la película ya que recuerda a los momentos más divertidos e intensos de Annie Hall o Manhattan. La verdad es que estoy bastante sorprendido, ya que no me esperaba que el señor Allen volviera ha hacer una comedia de calidad, después de haber degustado las mieles que le trajo la excelente Match Point
Es tán buena que, aunque su alter ego Larry David esté estupendo, lo hecho de menos en pantalla; pero entiendo que un señor de 70 años como él no dé el pego ya con una más que agradable jovencita de 20. Como ya he dicho, el papel de Evan Rachel Wood es fantástico, y visto lo visto también me huele a oscar. El personaje de Patricia Clarkson tampoco se queda atrás.
Muy recomendable para auténticos fans de Woody Allen, sobre todo para los que salieron del cine horrorizados por Vicky Cristina Barcelona - a mí tampoco me horrorizó - , y para los nostálgicos del sus películas de los 70 y 80.
Os reiréis seguro.
Después de llevarme varias decepciones con las últimas comedia de Woody, voy al cine y me encuentro justo con lo que quería encontrarme. Una comedia en Manhattan, de un hipocondríaco maduro e intelectual que se enamora de una adolescente sureña que no sabe hacer la o con un canuto.
Salpicada de brotes de humor y de ácidos comentarios, recomiendo que se vea la película ya que recuerda a los momentos más divertidos e intensos de Annie Hall o Manhattan. La verdad es que estoy bastante sorprendido, ya que no me esperaba que el señor Allen volviera ha hacer una comedia de calidad, después de haber degustado las mieles que le trajo la excelente Match Point
Es tán buena que, aunque su alter ego Larry David esté estupendo, lo hecho de menos en pantalla; pero entiendo que un señor de 70 años como él no dé el pego ya con una más que agradable jovencita de 20. Como ya he dicho, el papel de Evan Rachel Wood es fantástico, y visto lo visto también me huele a oscar. El personaje de Patricia Clarkson tampoco se queda atrás.
Muy recomendable para auténticos fans de Woody Allen, sobre todo para los que salieron del cine horrorizados por Vicky Cristina Barcelona - a mí tampoco me horrorizó - , y para los nostálgicos del sus películas de los 70 y 80.
Os reiréis seguro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Qué me decís del cambio radical de la madre de ella (Patricia Clarkson) a mitad de la película, y de la exposición de fotos...

5,5
8.020
7
4 de junio de 2011
4 de junio de 2011
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escenas copiadas de Chicago, trasunto de Nine, repertorio de Moulin Rouge, intento argumental a lo Eva al desnudo... Basura en muchos aspectos, pero entretenida, con algún número memorable y un aire a musical americano, de estudio, que no decepciona. A mí me gustan los musicales, lo admito, y le he dado un siete... porque en el fondo se lo merece. Después de una ola de musicales que nos invadió desde el estreno de Moulin Rouge hasta Nine -que para mi gusto fue el descalabro absoluto del género en este momento- jamás confié en que América nos volviera a dar un buen musical. Efectivamente, no es bueno. Su guion es pésimo, la historia es absurda y los personajes están situados en el más allá del ámbito del prototipo. Pero Cher y la voz de Christina Aguilera logran tenerte embelesado toda la película. Me confieso fan de Cher, la adoro, me encanta... y no voy a hablar de ella porque no sería objetivo. Pero la Aguilera... solo puedo decir que tiene un vozarrón impresionante y que con un poco menos de histrionismo habría estado creíble y no me recordaría a Madonna en sus perores papeles. Por cierto, la película tiene un momento sublime en el que suena Ray of Light (de Madonna) que es estupendo y me ha hecho sonreír, en plan la Hattaway en El diablo viste de Prada con Jump y Vogue.
Dirección artística muy aceptable pero, como digo, copiada de Chicago y nada original; guion pésimo y argumento casi de Disney. La sola imagen de Cher y la voz de Christina son las dos mejores bazas con que la película cuenta. Bueno, Stanley Tucci hace el mismo papel que en El diablo viste de Prada, osea, que nada original, pero muy agradable para el paladar.
Para finalizar, os preguntaréis que por qué le he dado un siete... pues porque es una película para gays fans de Cher, para gays fans de Christina, para gays fans de los vídeos musicales y para el resto del mundo que no cumpla estos perfiles y cuya edad mental no supere los dieciocho. Yo me encuentro entre el primer y el tercer grupo de fans gays y he pasado, sinceramente, un rato estupendo. Poner un poster de la película en el salón, tamaño natural, me parece un despropósito vital, cultural, generacional -si sobrepasas los dieciocho- y mental. Supongo que será cosa de los fans de la Aguilera... pero con no caer en la trampa de idealizar el film, ya vais sobrados.
Dirección artística muy aceptable pero, como digo, copiada de Chicago y nada original; guion pésimo y argumento casi de Disney. La sola imagen de Cher y la voz de Christina son las dos mejores bazas con que la película cuenta. Bueno, Stanley Tucci hace el mismo papel que en El diablo viste de Prada, osea, que nada original, pero muy agradable para el paladar.
Para finalizar, os preguntaréis que por qué le he dado un siete... pues porque es una película para gays fans de Cher, para gays fans de Christina, para gays fans de los vídeos musicales y para el resto del mundo que no cumpla estos perfiles y cuya edad mental no supere los dieciocho. Yo me encuentro entre el primer y el tercer grupo de fans gays y he pasado, sinceramente, un rato estupendo. Poner un poster de la película en el salón, tamaño natural, me parece un despropósito vital, cultural, generacional -si sobrepasas los dieciocho- y mental. Supongo que será cosa de los fans de la Aguilera... pero con no caer en la trampa de idealizar el film, ya vais sobrados.
Más sobre serramed
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here