You must be a loged user to know your affinity with Bayoneta66
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,9
12.123
9
23 de noviembre de 2008
23 de noviembre de 2008
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo gran debilidad por esta película. Ya sé que no es perfecta, que a veces baja un poco el ritmo, etc., pero el tema es muy interesante, la ambientación es cuidadísima y estupenda y los actores son portentosos: Ralph Fiennes siempre me ha gustado, pero en esta película consigue mostrar hasta la debilidad moral que caracteriza al personaje, que encuentra el camino para superar a su famoso, e intelectual, padre: el dinero en cantidades industriales ganado con sus conocimientos, pero de forma amañada. Y Turturro está sencillamente genial. Si el físico le acompañara sería tres veces más grande que Tom Cruise (ya lo és para mí, lo digo con relación al show de Hollywood). Rob Morrow también me pareció espléndido. Una gran película.

6,8
965
8
4 de diciembre de 2008
4 de diciembre de 2008
21 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me alegra ser el primero en abrir las críticas de una peli. Esta peli es la típica vista en televisión un sábado por la tarde hace treinta años. La he vuelto a ver varias veces. Y se aguanta. Y eso que es de 1939. Y se aguanta por el oficio de Hathaway y porque está Gary Cooper en sus años buenos, es decir, cuando aún no se había hecho demasiado mayor (segunda mitad de los '50). La peli es de propaganda USA en Filipinas, cuando hay vientos de guerra en Europa. Hay detalles interesantes, como el jesuita español que se ha quedado con sus feligreses filipinos, siendo todos ellos atacados por los "malos": los filipinos de religión musulmana de la isla de Mindanao. De hecho, la presencia hispana en Filipinas apenas si se dejó notar en Mindanao, de modo que los USA, más que obtenerla de España en 1898, se vieron obligados a conquistar la isla. Por lo tanto, los filipinos musulmanes luchaban por su libertad en 1939. Igual que hicieron otros muchos pueblos frente a nazis y japoneses, potencias imperialistas y agresivas. Hay algunas escenas de acción muy buenas y los actores están, en general, muy bien.

7,8
6.645
9
26 de noviembre de 2008
26 de noviembre de 2008
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que pena que haya gente tan burra en el mundo. Así como hay críticos marxistas que se cargan Doctor Zhivago por razones obvias, y quienes critican Lawrence de Arabia porque no sé qué, también se cargaron La hija de Ryan porque era demasiado bonita, perfecta, maravillosa, romántica y mil cosas más. Era la época del hippismo, Vietnam, etc., y ya no tocaba hacer cosas como ésta. Muy bien, y perdón por adelantado, ¿qué mierda hicieron que fuese superior a esta película aquellos años? Pues nada. Estamos ante una joya. De acuerdo que John Mills hace, en el fondo, un papel facilón (pero la culpa es de los Oscars, no de la película), y de acuerdo, también, en que quizá Ch. Jones no era el mejor para el papel, pero tampoco lo hace tan mal (yo hubiera puesto a Tom Courtenay). Pero Mitchum está colosal. La escena de la playa con la concha... por favor. Sarah Miles está, también, muy bien y Leo McKern está sensacional, fabuloso. Además, la música, la fotografia de F. Young -para mí el mejor fotógrafo en color de todos los tiempos-, son perfectas. Una auténtica maravilla. Que la disfrutéis.

7,1
16.522
10
18 de diciembre de 2008
18 de diciembre de 2008
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casi cada verano, algún día especialmente tórrido, veo Fuego en el cuerpo. Es una película sensacional. Espléndida. No debéis perdérosla. Para mi gusto, desde los clásicos, sólo Chinatown, El cartero de Rafelson y ésta están a la altura. Creo que hasta me gusta la fría Gorky Park porque sale W. Hurt y algo me recordaría... La dirección, el guión son tremendos. Los actores están fabulosos: la Turner y Hurt están que se salen. La música es una gozada. Todos los secundarios... Y las escenas finales son únicas. Le pongo un 10 por ser, por diversas circunstancias, una de las películas que más me ha hecho gozar con el cine. Y estoy rotundamente de acuerdo con que es la mejor película de Kasdan.

6,8
1.122
8
5 de junio de 2016
5 de junio de 2016
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gordon Douglas siempre estaba allí para filmar lo que le echaran por delante. Río Conchos era una peli más de ésas, con actores poco conocidos o que no eran grandes estrellas, y con un argumento muy calcado al de Los Comancheros de M. Curtiz de 1961 (dejaos de tantas tonterías de Kurtz, etc., y además da grima leer críticas que copian las de otros). Pero al amigo Gordon le salió una película cojonuda de verdad. En ella se demuestra una vez más que con cuatro ideas bien hilvanadas y con actores que le ponen ganas, y un poquito de oficio, además de buena música y fotografía, se pueden hacer grandes cosas. El mejor papel de Boone, que un año más tarde lo bordaba también en compañía de Charlton Heston en El señor de la Guerra, y lo hacía también muy bien en Hombre de Martín Ritt de un par de años o tres más tarde. Siempre he pensado que era un precedente, al menos físico, de Al Lettieri, porque de no existir este sus papeles en El Padrino y en La Huida los hubiera podido hacer perfectamente Boone. Franciosa está estupendo en su papel de mexicano, y sí la escena con los bandidos mexicanos es la mejor. Ahora bien, Stuart Whitman no me parece un actor excelente, ni mucho menos, y Jim Brown se limita a cumplir en casi todas sus pelis, que no es poco. La chica apache, Wende Wagner, consigue que te den ganas de ponerte plumas y ese final con Whitman transmite muchas cosas. Hoy la han puesto en el canal 13, que habían programado Dr. Zhivago, pero no ha podido ser, se ve que la consideran demasiado comunista y estamos con Podemos que nos cagamos las patas abajo. Ya hace calor, el próximo domingo me voy a la playa.
Más sobre Bayoneta66
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here