You must be a loged user to know your affinity with Ciclocampista
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,5
617
6
14 de abril de 2020
14 de abril de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que no te engañe el épico cartel, es una comedia irlandesa y clásica, aunque con un humor más blanco del habitual, seguramente para hacerla más comercial. De humor entrañable, con un gran reparto en el que, de hecho, el más soso es Fraser (sí, un gran reparto, si solo conoces a Fraser no es tu película) y unas intenciones y medios modestos, o más bien los necesarios y punto; pero honesta y bien realizada. Tiene buen ritmo y no decae y sin ser una comedia de sacar carcajadas, aunque alguna saca, mantiene una situación que resulta en todo momento divertida. En la parte dramática, dibuja unos personajes por los que nos interesamos, en los que funciona bien hasta el estereotipo, dado el género. Desconozco el origen del guión, pero parece de origen teatral. Es una película recomendable y, dentro de su humildad de presupuesto, de lo mejor que ha hecho Fraser últimamente, que parece de capa caída.

6,8
24.804
6
16 de enero de 2015
16 de enero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una lástima, la ciencia que sale en la película está bien fundamentada, incluso en los diálogos el punto de vista del científico me parece bien representado. De repente, al final, toda esta buena ciencia patina y terminamos en pseudociencia y espiritualidad newage tonta.
Escribo directamente en el spoiler porque lo que quiero decir es totalmente spoiler. Avisados estáis.
Escribo directamente en el spoiler porque lo que quiero decir es totalmente spoiler. Avisados estáis.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final estropea toda la lógica de personaje científico, que se vuelve irracional para acomodarse a la forzada conclusión del guión. En realidad ni siquiera hay prueba alguna de la reencarnación, y mira que era fácil forzarlo, que es una película; pero tal como se nos presenta, el científico pasa a la mala ciencia, a la pseudociencia.
La niña (qué bonita es, por cierto) no pasa los test, como los científico se dicen en un principio. La niña falla el reconocimiento de las imágenes y punto. Haber escogido a su mujer muerta está dentro de lo posible por azar, que como dice su mujer, está por debajo de lo esperable. Y el susto del ascensor puede ser simplemente miedo a que la abandone, porque ha fallado la prueba, de la que se mostraba muy preocupada: la niña no quiere que la devuelva a la calle porque no ha pasado el examen, no es que recuerde su muerte en otra vida en un ascensor.
La película se hace aquí irracional, tramposa, y pasa al terreno de la fe. Además están también algunos molestos momentos directamente mágicos de la película que no encajan: por qué hay ojos de distintas personas que coinciden, por qué ese momento con todos los números once que lo conducen hasta su amor, como un mensaje del universo o algo así.
Si al menos este giro a la fe lo pegase el científico, y no la película, podríamos tener un final inteligente: traumatizado y culpable por la muerte de su amor, racionaliza su necesidad emocional y traiciona su entrenamiento científico para caer en la pseudociencia y la fe. Terminaría así con el conflicto de la película, ciencia/fe.
Pierde la ciencia, gana la espiritualidad barata. Una pena, podría haber sido algo mucho más inteligente.
La niña (qué bonita es, por cierto) no pasa los test, como los científico se dicen en un principio. La niña falla el reconocimiento de las imágenes y punto. Haber escogido a su mujer muerta está dentro de lo posible por azar, que como dice su mujer, está por debajo de lo esperable. Y el susto del ascensor puede ser simplemente miedo a que la abandone, porque ha fallado la prueba, de la que se mostraba muy preocupada: la niña no quiere que la devuelva a la calle porque no ha pasado el examen, no es que recuerde su muerte en otra vida en un ascensor.
La película se hace aquí irracional, tramposa, y pasa al terreno de la fe. Además están también algunos molestos momentos directamente mágicos de la película que no encajan: por qué hay ojos de distintas personas que coinciden, por qué ese momento con todos los números once que lo conducen hasta su amor, como un mensaje del universo o algo así.
Si al menos este giro a la fe lo pegase el científico, y no la película, podríamos tener un final inteligente: traumatizado y culpable por la muerte de su amor, racionaliza su necesidad emocional y traiciona su entrenamiento científico para caer en la pseudociencia y la fe. Terminaría así con el conflicto de la película, ciencia/fe.
Pierde la ciencia, gana la espiritualidad barata. Una pena, podría haber sido algo mucho más inteligente.

6,1
75.797
2
27 de septiembre de 2013
27 de septiembre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peli de acción, el género que más basura genera actualmente, con zombies. Ni rastro del libro de Max Brooks, que ha renegado de ella. Ni rastro del género cinematográfico zombie. Ni rastro de Gore. Las hay italianas ochenteras mejores.
Esto no es cine de zombies, solo es Hollywood intentando sacar partido de la moda. Y como peli de acción, un churro aburridísimo, con interpretaciones ridículas y un guión sin inteligencia alguna.
Boom, kadaboom, pim plaf, ordenata por aquí y por allá, como siempre.
No se molesten ni en bajarla. Ni me pienso molestar yo mucho en trabajarme la crítica.
Esto no es cine de zombies, solo es Hollywood intentando sacar partido de la moda. Y como peli de acción, un churro aburridísimo, con interpretaciones ridículas y un guión sin inteligencia alguna.
Boom, kadaboom, pim plaf, ordenata por aquí y por allá, como siempre.
No se molesten ni en bajarla. Ni me pienso molestar yo mucho en trabajarme la crítica.

5,7
4.236
3
11 de mayo de 2017
11 de mayo de 2017
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Y cuál es la CF mala? La del simplón y reaccionario mensaje contra el avance: "No jueguen a ser Dios, científicos". El mensaje más bobalicón de la serie B más bobalicona. Un mensaje, en realidad, religioso.
De hecho, esta no es en realidad una película de ciencia ficción. La CF es un simple vestido para el dilema moral, filosófico, religioso o como queramos llamarlo, que nos quiere presentar el autor: ¿debemos resucitar? ¿debemos ser inmortales? Para plantear este dilema, podrían haber usado la magia o no explicar nada: resucita y listo. No hay aquí CF, sino puro decorado futurista.
De hecho, esta no es en realidad una película de ciencia ficción. La CF es un simple vestido para el dilema moral, filosófico, religioso o como queramos llamarlo, que nos quiere presentar el autor: ¿debemos resucitar? ¿debemos ser inmortales? Para plantear este dilema, podrían haber usado la magia o no explicar nada: resucita y listo. No hay aquí CF, sino puro decorado futurista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y de eso va la peli. "No jueguen a ser Dios, científicos". Resucitan al tipo que, al final, se suicida para reparar el tremendo "pecado" contra "el orden natural de las cosas" que han cometido. Religión, anticiencia y tecnofobia. Podremos vestirlo de newage, pero religión.
Y encima cabos sueltos y trampas al espectador. ¿Qué se supone que le están haciendo y ocultando, a qué se debe su degeneración neuronal? Ni en presentarnos una sociedad distópica se molestan.
Y encima cabos sueltos y trampas al espectador. ¿Qué se supone que le están haciendo y ocultando, a qué se debe su degeneración neuronal? Ni en presentarnos una sociedad distópica se molestan.

5,3
3.367
7
30 de junio de 2020
30 de junio de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película por encima de la media. Si nos olvidamos de que es una película de Atom Egoyan, al que hay que criticar porque está de moda, haga lo haga: que su talento está agotado, que otra película fallida..., disfrutaremos de una película sobre secuestros con un tono distinto al enésimo thriller clónico y aburrido, que parece que sea lo que se le pide que sea. Al contrario, se agradece la diferencia de autor en el tratamiento de este género. Una buena dirección de actores, hasta Ryan Reynolds está pasable, con lo limitadito que es. No hagan caso de los grinchs de la crítica, es una película muy visible, recomendable para el que quiera ver un thriller más serio que la fórmula y clichés de siempre.
Más sobre Ciclocampista
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here