Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with frasquito
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
23 de enero de 2017
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie estéticamente soberbia, lírica, con unas interpretaciones extraordinarias en sus principales papeles (Jude Law, Diane Keaton, Silvio Orlando, Javier Cámara….).

Hipnótica y atrayente por que toca entre otros temas, la idea de Dios, lo hace desde la ambigüedad con un Papa que sólo cree en sí mismo y no en Dios pero que está iluminado por el Espíritu Santo y realiza milagros, esto inquieta.

En el sentido psicológico es una historia de abandono, la serie discurre con el Papa en búsqueda compulsiva de la madre, en búsqueda del vínculo, del apego seguro que no tuvo en su niñez. Esto le produce desesperación e ira por que no los encuentra.

La orfandad es el tema principal desde esta óptica, la carencia afectiva. Las apariciones repetidas de la “Piedad de Miguel Ángel” son elocuentes, quizás quiera compensarla con el arte.

En el desenlace final con elocuencia y emotividad se presenta la duda y la soledad existencial en la decisión ontológica de ¿quiénes somos? Sorrentino resuelve abriendo la puerta a la esperanza, el espectador descansa y se emociona.

Una serie que dará que hablar
10 de marzo de 2008
16 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que considero notable. Es un triller con elementos de psicópata al estilo de Anibal Lecter pero contextualizado en Alemania y con la premisas del cine europeo en la narración.

Es diferente al “Silencio de los corderos”, es original en la construcción de los personajes, introduce el factor religioso en forma de expresiones de culpa y de penitencia, retrata así la psicología de las sociedades pequeñas, rurales de la Alemania calvinista.

En el relato, sobre todo en la resolución, contrasta y asemeja con episodios bíblicos dotándolo de magnificencia.
En definitiva, me parece un triller solvente que aconsejo ver.
17 de diciembre de 2008
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Considero una película comprometida y fascinante del casi siempre atractivo cine alemán esta vez a cargo de Dennis Gansel.
Lo más importante desde mi punto de vista es el contenido, el argumento y el mensaje:
¿Pueden las personas normales aceptar un régimen dictatorial en el marco de un grupo?. La respuesta es sí.
El grupo ejerce un condicionamiento severo sobre el individuo, de tal manera que lo anula. Este es el mensaje clave, personas normales y buenas nos podemos convertir en denunciantes malvados de otros y sacrificar nuestro raciocinio por otro impuesto aunque sea irracional. El experimento de la película no deja esperanza, el grupo mata al individuo en su mayor parte, solo dos mujeres mantienen fresca la cabeza y enfrentan sus posiciones al grupo, probablemente sea esta la proporción real.
Esta experiencia tiene multitud de ejemplos, si miramos a nuestro alrededor nos daremos cuenta que los regímenes totalitarios, pero también el funcionamiento de los grupos humanos cerrados políticos, profesionales o religiosos pueden ser así. De todo esto deduzco que si hay solución está en el individuo, decir NO aquí está la cuestión.

Véanla y reflexionen.
9 de septiembre de 2007
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película la considero muy buena. Trata sobre la religión y la forma de vivirla, se desarrolla en los ambientes nórdicos de sobriedad y de rigidez luterana.
En la película se contrapone la posición puramente espiritual (el rezo, los deberes ceremoniales, los ritos etc.) como el camino para acercarse a Dios, con la posición de las emociones corporales el deseo, el placer, el disfrute por la música todas ellas como defectos que podrían apartar de los designios divinos.
Finalmente el autor en un alarde de maestría con pocas palabras pero con un desarrollo extraordinario de lenguaje no verbal resuelve la cuestión y propone la complementariedad de lo sensitivo (la comida) y lo que significa a través del personaje del general con lo espiritual como el camino hacia Dios.
Buena fotografía, Ambiente nórdico luterano muy bien descrito (la abnegación, el sacrificio, la obediencia, la compasión etc.). La recomiendo.
24 de marzo de 2021
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escribir sobre una película con más de 30 años es posible que sea innecesario, en este caso porque ya se ha dicho casi todo sobre ella, pero no me resisto. Yo la vi hace 25 años y la califiqué en filmaffinity con 9, hoy he modificado la puntuación con 10.
Una película de gánsteres, con violencia, pero a la vez, tierna y melancólica, con un ritmo a veces parsimonioso que se funde con una música también cadenciosa, suave y emotiva que te conduce a tus estancias internas. Una gozada.
Es un relato sobre la amistad, la lealtad, la fidelidad, representadas por algunos personajes (Noodles, De Niro, extraordinario).
Es también el relato del hombre roto, (Max, James Woods, igualmente extraordinario), que, sin identidad, introyecta la de Noodles y hace suyos sus deseos, sus pulsiones, pero que esto le conduce a una vida prestada, ajena, no propia, que tapa de forma exagerada y patética con patología. El yo de Max es un yo escindido y alienado, su recorrido existencial es agitado y doloroso, destruyendo a su objeto (Noodles) no resuelve el problema, la fatalidad. Es el vacío y es trágico contemplarlo. Parece que solo tiene un camino (el suicidio). Desenlace final.
Les recomiendo volver a visionar esta gran película.
Disfruten del arte.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para