You must be a loged user to know your affinity with Maxcanu
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,6
6.260
7
3 de diciembre de 2014
3 de diciembre de 2014
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta crítica va con retraso. Aunque Cheap Thrills (Juegos sucios) se ha estrenado este viernes 28 de noviembre en nuestras salas, yo pude disfrutar de ella hace ya 14 meses en el festival de Sitges de 2013.
Me llevé una muy grata impresión después de disfrutar de 83 minutos cargados de adrenalina, y la verdad es que estaba ansioso para que se estrenara. Se trata de una combinación comedia negra-gore que se centra en la vida de Craig. Este tipo es un padre en una difícil situación económica que recibe, al igual que ya pasó con Robert Redford y Demi Moore años atrás, una proposición indecente. De hecho recibe una serie de proposiciones indecentes, una tras otra.
El punto más interesante de la película es el punto gamberro de la misma que sin concesiones te va metiendo en una espiral de chantaje, sangre y humor. No tiene más aspiraciones que las de hacerte pasar un rato divertido y cumple a las mil maravillas la función: el entretenimiento.
Esta fue la primera película de E.L. Katz, un joven director de 33 años, que aunque ya con una segunda no tan buena a sus espaldas, nos presenta un film con una línea cachonda y transgresora. Recomendable para pasar un buen rato sin conectar neuronas.
VVOO – Contra el cine “Palomitas”
@vvoocine
vvoo.es
Me llevé una muy grata impresión después de disfrutar de 83 minutos cargados de adrenalina, y la verdad es que estaba ansioso para que se estrenara. Se trata de una combinación comedia negra-gore que se centra en la vida de Craig. Este tipo es un padre en una difícil situación económica que recibe, al igual que ya pasó con Robert Redford y Demi Moore años atrás, una proposición indecente. De hecho recibe una serie de proposiciones indecentes, una tras otra.
El punto más interesante de la película es el punto gamberro de la misma que sin concesiones te va metiendo en una espiral de chantaje, sangre y humor. No tiene más aspiraciones que las de hacerte pasar un rato divertido y cumple a las mil maravillas la función: el entretenimiento.
Esta fue la primera película de E.L. Katz, un joven director de 33 años, que aunque ya con una segunda no tan buena a sus espaldas, nos presenta un film con una línea cachonda y transgresora. Recomendable para pasar un buen rato sin conectar neuronas.
VVOO – Contra el cine “Palomitas”
@vvoocine
vvoo.es
12 de enero de 2015
12 de enero de 2015
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya ha llegado una de las películas más esperadas del año. Iñarritu, el director de cintas 21 gramos, amores perros o Babel, nos presenta Birdman, una especie comedia-drama protagonizada por Michael Keaton.
Es espectacular ver como un director tiene el arrojo de apostar por una obra tan arriesgada, personal y original y salir, no sólo airoso, sino triunfante de este camino normalmente pedregoso.
Birdman o (La inesperada virtud de la ignorancia) se centra en la vida de Riggan Thomson (Michael Keaton), un actor famoso por su saga de superheroe Birdman, ahora en el olvido dentro del famoseo y soñando volver a vivir éxitos del pasado.
Riggan decide adaptar, dirigir e interpretar una obra en el teatro que le permita resurgir, igual que el Ave Fénix, de sus propias cenizas. Este camino lo toma acompañado de familia, de miedos, de críticas, de denuncias, de problemas de amor y de un nuevo compañero de teatro. Dicho compañero, es nada más y nada menos que Mike Shiner (Edward Norton), un actor en estado de gracia que necesita la obra pero que sacará de quicio al director de la misma.
Leslie (Naomi Watts): - Ojalá tuviera más amor propio...
Laura (Andrea Riseborough): - ¡Eres actriz!
Sensacional la crítica constante al mundo hollywoodiano y a las envidias, a las traiciones, al mundo de la crítica, a la televisión, a la fama, etc...
En lo que a aspectos técnicos y florituras se refiere, la película es magistral. Constantes primeros planos que rompen con la idea de la pose perfecta, un continuo falso plano-secuencia que acompaña a la vida y obra de este equipo. En resumen una fuerza visual excelsa en conjunto.
Encantado de poder disfrutar y contemplar los entresijos del mundo teatral.
¿Lo que muestra es Cierto? No sé. Pero me provoca la pregunta.
VVOO.es - Contra el cine "palomitas"
@vvoocine
Facebook.com/vvoocine
Es espectacular ver como un director tiene el arrojo de apostar por una obra tan arriesgada, personal y original y salir, no sólo airoso, sino triunfante de este camino normalmente pedregoso.
Birdman o (La inesperada virtud de la ignorancia) se centra en la vida de Riggan Thomson (Michael Keaton), un actor famoso por su saga de superheroe Birdman, ahora en el olvido dentro del famoseo y soñando volver a vivir éxitos del pasado.
Riggan decide adaptar, dirigir e interpretar una obra en el teatro que le permita resurgir, igual que el Ave Fénix, de sus propias cenizas. Este camino lo toma acompañado de familia, de miedos, de críticas, de denuncias, de problemas de amor y de un nuevo compañero de teatro. Dicho compañero, es nada más y nada menos que Mike Shiner (Edward Norton), un actor en estado de gracia que necesita la obra pero que sacará de quicio al director de la misma.
Leslie (Naomi Watts): - Ojalá tuviera más amor propio...
Laura (Andrea Riseborough): - ¡Eres actriz!
Sensacional la crítica constante al mundo hollywoodiano y a las envidias, a las traiciones, al mundo de la crítica, a la televisión, a la fama, etc...
En lo que a aspectos técnicos y florituras se refiere, la película es magistral. Constantes primeros planos que rompen con la idea de la pose perfecta, un continuo falso plano-secuencia que acompaña a la vida y obra de este equipo. En resumen una fuerza visual excelsa en conjunto.
Encantado de poder disfrutar y contemplar los entresijos del mundo teatral.
¿Lo que muestra es Cierto? No sé. Pero me provoca la pregunta.
VVOO.es - Contra el cine "palomitas"
@vvoocine
Facebook.com/vvoocine

6,2
10.477
7
27 de noviembre de 2014
27 de noviembre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se presenta una gélida mañana. El frío viene acompañado de la tristeza y soledad de un joven del que poco conocemos su pasado. Sus únicas posesiones son unos libros que hacen olvidar por momentos su situación, y un Pontiac azul destartalado. Primera acción: Dwight (Macon Blair) rebusca cubo por cubo, entre la basura, para encontrar algo para alimentarse.
Este es el día a día de este treintañero hasta que el deseo de venganza y redención se presentan durante una mañana, en la que recibe una noticia por parte de una agente de policía. Esta noticia, en forma de flecha que le perforará el corazón, le causará un dolor al intentar quitarla.
“Todos los sueños que tengas, o planes o esperanzas para el futuro, creo que tendrás que posponerlos. Durante el resto de tu vida deberás mirar por encima del hombro.”
Al más puro estilo Drive (especialmente en el primer tercio del film), disfruté de ese estilo neo-noir con ritmo carente de prisas pero sin pausas , y de una banda sonora absorbente e inquietante que me ayudó a seguir los pasos de Dwight (sintiendo lo que él sufre), entendiendo cuál ha sido su pasado.
En definitiva , un más que correcto thriller con un estilo delicado y que sin discursos, te apunta con la pistola y te dispara con ella.
VVOO – Contra el cine “palomitas”.
@vvoocine
vvoo.es
Este es el día a día de este treintañero hasta que el deseo de venganza y redención se presentan durante una mañana, en la que recibe una noticia por parte de una agente de policía. Esta noticia, en forma de flecha que le perforará el corazón, le causará un dolor al intentar quitarla.
“Todos los sueños que tengas, o planes o esperanzas para el futuro, creo que tendrás que posponerlos. Durante el resto de tu vida deberás mirar por encima del hombro.”
Al más puro estilo Drive (especialmente en el primer tercio del film), disfruté de ese estilo neo-noir con ritmo carente de prisas pero sin pausas , y de una banda sonora absorbente e inquietante que me ayudó a seguir los pasos de Dwight (sintiendo lo que él sufre), entendiendo cuál ha sido su pasado.
En definitiva , un más que correcto thriller con un estilo delicado y que sin discursos, te apunta con la pistola y te dispara con ella.
VVOO – Contra el cine “palomitas”.
@vvoocine
vvoo.es

6,4
10.327
8
5 de marzo de 2015
5 de marzo de 2015
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay algo del cine nórdico que me enamora, sobre todo esas películas que tratan la parte más incómoda de las relaciones. Los decorados fríos y la estética blanca y seca de los paisajes transmiten angustia y provocan la duda.
En “Fuerza mayor” se nos presenta a lo que comúnmente se entiende como “una familia idílica”, que en este caso disfruta de unos días de vacaciones en la nieve de los Alpes Franceses. Cada movimiento, cada conversación o cada mirada entre los integrantes de esta familia se percibe desde la cotidianidad de los matrimonios que ya no tienen nada que decirse, aunque estén disfrazados de modelo de familia.
Una decisión nacida del instinto de supervivencia de Tomas, el marido de Ebba y padre de Harry y Vera, hará que esa bella y delicada burbuja donde parecía estar flotando la confianza y transparencia de la relación se rompa ipso facto y nada vuelva a ser igual.
Situación:
Unas cuántas familias y, entre ellas, la nuestra protagonista, gozan de un rato de descanso en una terraza al estilo chill out perfectamente colocada para disfrutar de la montaña de nieve. El desastre emocional comienza con una simple caída de nieve controlada. Los asistentes, móvil en mano, disfrutan y graban ese espectáculo visual que les ofrece esa nieve en descenso. Cuando ese supuesto control de la caída desaparece, roba la tranquilidad de los asistentes y lo torna en histeria colectiva, que se centra y ve reflejada al extremo con el padre de familia Tomas, quien decide coger su teléfono y salir corriendo dejando atrás a su mujer e hijos, huyendo del peligro y pensando sólo en sí mismo.
¡Y pam! ¡Toma detonante!
Esto destroza la confianza de un matrimonio. Especialmente cuando Ebba ya no consigue ver a su marido con la misma óptica del pasado. Ebba no “conoce” a su marido. Tomás no se conoce a si mismo. Parece que no hay vuelta atrás.
El director de la cinta Ruben Östlund, dueño también del guión, hace gala en Fuerza Mayor de uno de los mejores quehaceres de los cineastas nórdicos: Relatar desastres. Y lo hace de una forma muy curiosa, ya que no sólo lo acompaña con una muy acertada e inquietante música clásica omnipresente en la obra, si no que lo hace desde el silencio verbal en contraste con el aumento de los sonidos más cuotidianos.
Sonidos como la máquina de afeitar, el subir de una cremallera o el simple cepillo de dientes eléctrico adoptan un protagonismo muy por encima de la relación entre ellos y dota de una fuerza descomunal a la desconexión emocional que sufre este matrimonio en apuros.
Cómo punto interesante, veremos cómo esta avalancha de miedos, sospechas y desconfianza no se reducirá únicamente a la relación de Tomas y Ebba, ya que seremos testigos también de los daños colatorales que sufren los hijos y amistades conocidas y por conocer.
No quiero escribir más. No quiero dar más información a quén no la haya visto.
Así que:
Cinta incómoda. Película muy recomendable.
Fin.
VVOO – Contra el cine “palomitas”.
@vvoocine
vvoo.es
En “Fuerza mayor” se nos presenta a lo que comúnmente se entiende como “una familia idílica”, que en este caso disfruta de unos días de vacaciones en la nieve de los Alpes Franceses. Cada movimiento, cada conversación o cada mirada entre los integrantes de esta familia se percibe desde la cotidianidad de los matrimonios que ya no tienen nada que decirse, aunque estén disfrazados de modelo de familia.
Una decisión nacida del instinto de supervivencia de Tomas, el marido de Ebba y padre de Harry y Vera, hará que esa bella y delicada burbuja donde parecía estar flotando la confianza y transparencia de la relación se rompa ipso facto y nada vuelva a ser igual.
Situación:
Unas cuántas familias y, entre ellas, la nuestra protagonista, gozan de un rato de descanso en una terraza al estilo chill out perfectamente colocada para disfrutar de la montaña de nieve. El desastre emocional comienza con una simple caída de nieve controlada. Los asistentes, móvil en mano, disfrutan y graban ese espectáculo visual que les ofrece esa nieve en descenso. Cuando ese supuesto control de la caída desaparece, roba la tranquilidad de los asistentes y lo torna en histeria colectiva, que se centra y ve reflejada al extremo con el padre de familia Tomas, quien decide coger su teléfono y salir corriendo dejando atrás a su mujer e hijos, huyendo del peligro y pensando sólo en sí mismo.
¡Y pam! ¡Toma detonante!
Esto destroza la confianza de un matrimonio. Especialmente cuando Ebba ya no consigue ver a su marido con la misma óptica del pasado. Ebba no “conoce” a su marido. Tomás no se conoce a si mismo. Parece que no hay vuelta atrás.
El director de la cinta Ruben Östlund, dueño también del guión, hace gala en Fuerza Mayor de uno de los mejores quehaceres de los cineastas nórdicos: Relatar desastres. Y lo hace de una forma muy curiosa, ya que no sólo lo acompaña con una muy acertada e inquietante música clásica omnipresente en la obra, si no que lo hace desde el silencio verbal en contraste con el aumento de los sonidos más cuotidianos.
Sonidos como la máquina de afeitar, el subir de una cremallera o el simple cepillo de dientes eléctrico adoptan un protagonismo muy por encima de la relación entre ellos y dota de una fuerza descomunal a la desconexión emocional que sufre este matrimonio en apuros.
Cómo punto interesante, veremos cómo esta avalancha de miedos, sospechas y desconfianza no se reducirá únicamente a la relación de Tomas y Ebba, ya que seremos testigos también de los daños colatorales que sufren los hijos y amistades conocidas y por conocer.
No quiero escribir más. No quiero dar más información a quén no la haya visto.
Así que:
Cinta incómoda. Película muy recomendable.
Fin.
VVOO – Contra el cine “palomitas”.
@vvoocine
vvoo.es

7,3
45.641
8
5 de febrero de 2015
5 de febrero de 2015
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lou Bloom, gracias al fantástico rol de un histriónico Jake Gyllenhaal , es un pobre diablo que vive de pequeños robos de metales que encuentra en la calle. Es un chico sin ideas pero a la vez un chico ambicioso. Su vida cambia una noche cuando topa con un reportero freelance en un accidente de tráfico y gracias a una conversación telefónica que mantiene éste con una televisión, conoce los intríngulis para vender al mejor postor imágenes morbosas de sucesos.
Decide nuestro recién descubierto protagonista sin escrúpulos presentarse entonces a una cadena de televisión en horas bajas. Dicho medio verá en el “talento” de nuestro chico, la mina de oro para desbancar el resto de cadenas y tener el máximo % de share, ese inquietante simbolito que tanto trae de cabeza a las productoras del mass.
Siempre me he preguntado qué fue primero si el huevo o la gallina. Cuesta responder.
Porque, ¿qué fue antes el mensaje en los medios sin filtro ético o el morbo generalizado de la gran mayoría de los mortales?
Yo contestaría: La gallina.
Con una brillantez estética digna de admirar y una elegante iluminación artificial al más puro estilo Drive, viajaremos por las oscuras noches de Los Ángeles montados en un lujoso coche, acompañados de la cámara en mano.
Insisto. Jake Gyllenhaal está increíble. Su carácter dota de una credibilidad grandiosa al protagonista. Los diálogos y negociaciones con la productora son brillantes y cada una de sus palabras emanan fortaleza y convicción.
Especial mención a la nueva imagen Gylenhaal de tipo escuálido que no hace más que ayudar a creer aún más al personaje.
Esta película marcará un punto y aparte en este incipiente 2015 y dará mucho que hablar por la polémica. Muy recomendable.
Puntuación: ¡Obligada visión!
- ¿Por qué?
- Porque nunca pediría a nadie, algo que yo no haría.
VVOO – Contra el cine “palomitas”.
@vvoocine
vvoo.es
Decide nuestro recién descubierto protagonista sin escrúpulos presentarse entonces a una cadena de televisión en horas bajas. Dicho medio verá en el “talento” de nuestro chico, la mina de oro para desbancar el resto de cadenas y tener el máximo % de share, ese inquietante simbolito que tanto trae de cabeza a las productoras del mass.
Siempre me he preguntado qué fue primero si el huevo o la gallina. Cuesta responder.
Porque, ¿qué fue antes el mensaje en los medios sin filtro ético o el morbo generalizado de la gran mayoría de los mortales?
Yo contestaría: La gallina.
Con una brillantez estética digna de admirar y una elegante iluminación artificial al más puro estilo Drive, viajaremos por las oscuras noches de Los Ángeles montados en un lujoso coche, acompañados de la cámara en mano.
Insisto. Jake Gyllenhaal está increíble. Su carácter dota de una credibilidad grandiosa al protagonista. Los diálogos y negociaciones con la productora son brillantes y cada una de sus palabras emanan fortaleza y convicción.
Especial mención a la nueva imagen Gylenhaal de tipo escuálido que no hace más que ayudar a creer aún más al personaje.
Esta película marcará un punto y aparte en este incipiente 2015 y dará mucho que hablar por la polémica. Muy recomendable.
Puntuación: ¡Obligada visión!
- ¿Por qué?
- Porque nunca pediría a nadie, algo que yo no haría.
VVOO – Contra el cine “palomitas”.
@vvoocine
vvoo.es
Más sobre Maxcanu
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here