Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Córdoba
You must be a loged user to know your affinity with Emilio Echave
Críticas 42
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
29 de mayo de 2023
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con una puesta maravillosa que nos recuerda a la adaptación de Popeye de Altman, pero con un reparto más discreto que los que contaba la versión de los noventa con Depardieu y Clavier, vuelve al cine esta adaptación del comic francés “Astérix el galo” escrito por René Goscinny y dibujado por Albert Uderzo a fines de los años cincuenta.

De esta manera, se nos cuenta una historia ambientada en los años 50 antes de Cristo, en donde tras el derrocamiento de su madre, la princesa china Fu Yi (Julie Chen) acude a Galia junto a su guardaespaldas y un comerciante en busca de ayuda. Allí conocerá a nuestros dos protagonistas Astérix, quien está interpretado por el mismo director, (Guillaume Canet) y Obélix (Gilles Lellouche), los cuales decidirán acompañarla en su viaje para salvar la emperatriz y restablecer el orden.

Así, se nos presenta una historia de viajes y comedia la cual intenta ser fiel al estilo caricaturesco del comic rompiendo continuamente cualquier lógica realista que se puedan imaginar. Y es que, si bien la película recrea correctamente los escenarios y construcción de los personajes desde el vestuario y la puesta en escena, muchas veces abusa de su libertad cómica y comete errores que la hace llevar al sin sentido total. De esta manera, por ejemplo, incorpora al emperador Julio Cesar como un tercer personaje que por su afán de conquistar a Cleopatra se une a los villanos para demostrar su poderío. El problema aquí está en que se le adjudica tanto tiempo en la pantalla al mismo que incluso por momentos toma el protagonismo de la historia, y si bien hay que atribuirle un buen trabajo interpretativo a Vicent Cassel, una película que se llama Astérix y Obélix no puede estar haciendo un buen trabajo cuando el romano es el que mejor se desenvuelve en la historia.

Por otro lado, he de entender que el film utilice ciertas estrategias de marketing para poder llegar a una mayor cantidad de público; si embargo la adaptación de un comic que es mundialmente conocido no les fue suficiente y deciden incorporar al futbolista Zlatan Ibrahimovic en el papel de "Antivirus" que, si bien cumple con su momento cómico haciendo una parodia de si mismo, claramente no aporta nada a la trama.

En conclusión, es una obra que no ha sabido utilizar correctamente en su totalidad los elementos ya propuestos por el comic original. Sus gags son repetitivos, al igual que las canciones que nos sacan absolutamente de la diégesis marcada, así como también la intención de tocar temas de discusión actuales como el feminismo los cuales se quedan a medias tintas sin dar gracia ni dejar un verdadero mensaje. Sin embargo, no deja de ser un film pasable y si usted es fan de la obra literaria encontrará muchos personajes y referencias que pueden ser de su agrado o incluso, si no espera mucho de él, podrá serle entretenido.
6 de agosto de 2023
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una obra que no tiene nada que envidiarles a las mejores películas de animación 3D estadounidenses, es visualmente sorprendente y cuenta con un nivel de detalles realmente increíble.

De la mano del director chino Tian Xiao Peng, también conocido por su película animada “La Leyenda Del Rey Mono” (2015), nos cuenta la historia de Shenxiu, una niña que emprende un viaje en crucero junto a su padre, madrastra y hermano menor para pasar la vacaciones. Sin embargo, en un accidente cae al agua y descubre un mundo submarino de fantasía. Allí, junto a nuevos personajes, ella intentará volver con su familia y encontrar el paradero de su madre, la cual la abandonó hace mucho tiempo.

Sin lugar a dudas es un film reflexivo, el cual habla desde el punto de vista inocente de la niña quien se encuentra sumergida en la tristeza debido a la situación familiar que atraviesa. Reflexiona sobre la amistad, la empatía, el compañerismo e intenta encontrar una luz de esperanza entre la desolación que la rodea.

Su animación es sumamente colorida y detallada, haciendo que cada fotograma del film sea visualmente maravilloso; esto acompañado de una increíble construcción del mundo fantástico submarino deja las riendas sueltas a la creatividad y nos regala un trabajo realmente sorprendente. Desde la construcción del submarino que nos recuerda al castillo de “El Castillo Ambulante” (2004) y la creación de personajes y espacios como en “El Viaje de Chihiro” (2001), denota las influencias cinematográficas del director japonés Hayao Miyazaki.

De esta manera, es muy inteligente tomando aquellas fortalezas del cine asiático, las cuales han funcionado antiguamente, a las ya mencionadas podemos sumarle “La Vida de Pi” (2012), y en función a eso, construye su propia obra original.

En conclusión, es una película para toda la familia, emocionante y profunda en sus reflexiones. Es un verdadero ejemplo del potencial chino en materia de animación por lo cual lamentamos su escaso alcance en occidente.
17 de septiembre de 2023
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si se piensa que las mejores películas de propaganda son aquellas que no lo aparentan, esta no solo carece de creatividad para dar a conocer la ideología por la cual lucha, sino que se convierte en una obra publicitaria para los productos Barbie adaptada a los nuevos tiempos.

Múltiples son las adaptaciones al cine que se han hecho a lo largo de los años del juguete Barbie. En esta ocasión, de la mano de Greta Gerwig se nos presenta una propuesta un tanto diferente en su abordaje, el cual propone ser un film feminista quien lucha contra los estereotipos y el patriarcado. De esta manera, crea una parodia de la construcción del personaje que se fue gestando a lo largo del tiempo haciendo evidente la falsedad del mundo de Barbie permitiendo así, reírse de si mismo y sentando las bases para realizar un cambio de perspectiva el cual supone una nueva visión de la mujer.

Sin embargo, a pesar de que este recurso es efectivo en su inicio, con el desarrollo de la película se va deteriorando y se transforma en repetitivo. Y es que, resulta difícil pensar que un film realizado por la industria para recaudar grandes sumas de dinero junto con un personaje el cual no surge como símbolo feminista sino como producto para niñas, construya un mensaje efectivo de liberación en lugar de la actualización de un producto que en estos tiempos estaba perdiendo el interés de sus consumidores debido a su merchandising envejecido. La película no deja de lado la espectacularidad propia de Hollywood y se centra más en crear lindas coreografías y diálogos con fuertes cargas políticas en lugar de visualizar verdaderamente una problemática. Esto provoca que lo que en un inicio parece una artificialidad evidente y paródica, una vez analizada la obra en su totalidad se observa una carencia en la visualización real del conflicto que desea transgredir.

Por otro lado, la superficialidad de sus personajes nos impide empatizar con ellos y realmente tomar conciencia de lo que la problemática feminista significa en la realidad. Los hombres, quienes aquí son presentados como villanos, son bobos, torpes y tóxicos, por lo cual cuando el film dice romper con los estereotipos no hace más que profundizarlos y en lo que aparenta una liberación femenina, solo es una incitación al conflicto y la división hombre y mujer en lugar de una conciliación mutua.

En conclusión, es un film que dice lo que se quería oír por lo cual no da lugar a la sorpresa, empieza y termina como cualquier persona podría imaginar. No toma riesgos y en lo estrictamente cinematográfico apenas es genial en la escenografía y en sus escenas musicales, aunque pensando que su idea es acabar con lo estereotípico es buena en aquello que critica. Finalmente, solo podemos decir que la franquicia Barbie se ha actualizado a los tiempos que corren para vender sus productos y así se mantendrá hasta que se pida un nuevo cambio de la representación femenina en el cine.
15 de octubre de 2023
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
De la mano del director griego Vasilis Katsoupis se nos presenta "Inside", su segundo largometraje, esta vez protagonizado por el ya reconocido Willem Dafoe, en una interesante reflexión sobre el arte, la cual nos invita a pensar como este es construido y destruido, así como también, cuan importante es en el desarrollo de nuestras vidas.

De esta manera se nos cuenta la historia de Nemo (Willem Dafoe), un ladrón que, al intentar robar unas obras de arte en un departamento de alta tecnología, queda atrapado en el mismo y lucha continuamente para huir. Así, iremos acompañando al protagonista en su lucha por sobrevivir en el encierro como en sus intentos de escapar y si bien puede resultar un gran desafío filmar una película de más de una hora y media en una misma locación, es interesante observar como cada elemento que vemos en el espacio van cobrando distintas significaciones a lo largo del film.

Siguiendo esta línea, la película nos muestra como aquellos compendios que en nuestra vida cotidiana son vistos de manera furtiva, aquí pueden encontrar otra utilidad no solo en una búsqueda de ser utilizados parar huir, sino en la construcción de un marco poético donde este forma parte de nuestras vidas en cada acción que realizamos o con cada cosa que nos encontramos. Por ello, es esta reflexión más profunda una de las grandes apuestas del film, construida por una gran actuación la cual nos ayuda a transitar el camino a la locura del protagonista, así como también por una puesta sumamente cuidada la cual nos aporta continuamente información para hacer avanzar un relato que, por la misma necesidad de la narrativa que construye la soledad, carece en gran parte de diálogos.

Ahora bien, quizás uno de sus puntos débiles este dado por su extensa duración. El esfuerzo puesto por el director en dar una sensación de monotonía y paso del tiempo, puede volverse repetitivo e incluso innecesario en ciertas partes del relato haciendo perder a veces la idea inicial. Esto es normal en películas donde las historias transcurren en una misma locación con un solo personaje, en donde es necesario continuamente generando situaciones que desarrollen la trama y no que se pierdan en la misma.

En conclusión, siempre que se observe como una reflexión hacia el arte se presenta como un film interesante. Nos hace pensar si nuestro paso por la vida es una obra artística en sí, o si el arte mismo es un factor esencial en nuestra existencia. Ahora bien, si se piensa en el film como en una historia de escape quizás no se presente de manera brillante.
2 de abril de 2023
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya van más de veinte años desde que Sam Liu y Chris Berkeley han dirigido su primera obra animada. A lo largo de todo este tiempo se han mantenido y caracterizado por sus frecuentes producciones relacionadas a los superhéroes, y en años más recientes, específicamente de DC Comics. Eta vez no es una excepción y nos muestran su gran experiencia en el dibujo.

En lo que esta película respecta, podremos apreciar una adaptación de la novela gráfica homónima serializada de Elseworlds de 2000, escrita por Mike Mignola con Richard Pace e ilustrada por Troy Nixey y Dennis Janke con Dave Stewart.

La misma, cuenta la historia ya recurrente del surgimiento de Batman como superhéroe, el cual, en esta ocasión, vive en los años veinte. Así, podremos seguir un personaje que nos hará recordar el emblemático Sherlock Holmes de Conan Doyle, resolviendo misterios, acompañado de tres jóvenes y su siempre fiel mayordomo Alfred.

De esta manera, los directores se vieron obligados a reducir la historia original para poder ser llevada a un largometraje, generando opiniones de lo más diversas. Por un lado, aquellos acérrimos fanáticos del personaje de Batman y sus comics, han expresado su satisfacción, ya que, a diferencia de muchas obras de acción en vivo, esta presenta una mayor fidelidad (aunque no total) al trabajo original, mostrando también, una amplia presentación de personajes propios de este universo editorial. Sin embargo, el echo de simplificar la historia en una hora y media de largometraje, hace que presente inconsistencias en su trama, mostrando así muchos personajes que no están desarrollados y por lo tanto, no realizan un aporte importante al avance de la trama.

Por su parte, hay que destacar un muy buen diseño de personajes y escenarios, los cuales se adaptan a la época de los años veinte que se quiere retratar, marcando una excelente elección de la paleta de colores conforme se sitúan los espacios. Además, se resalta la experiencia de los directores a la hora de mostrar escenas de acción muy bien animadas, dándole ritmo e intensidad al film, dejándonos secuencias de violencia propias para un público más maduro.

En conclusión, es una obra que se presenta entretenida para aquellos fanáticos de Batman, los cuales podrán identificar referencias y personajes que trascienden el film. Sin embargo, su ambición por intentar abarcar estos campos puede resultar carente de profundidad narrativa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Mirrored Mind
    2004
    Sogo Ishii
    6,4
    (46)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para