You must be a loged user to know your affinity with pepmoneo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,2
39.163
3
25 de enero de 2020
25 de enero de 2020
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca he conseguido que me guste mucho una película de Scorsese, pero esta se lleva la palma. Hay que decir alto y claro que el experimento de rejuvenecer digitalmente sus venerables actores es un fracaso absoluto. Sus facciones se desdibujan, están anquilosados y se mueven como ancianos, que es lo que son.
Por el gran respeto que siento por De Niro, Pacino, Pesci, Keitel, etc., creo sinceramente que jamás debieron hacer esta película.
Por el gran respeto que siento por De Niro, Pacino, Pesci, Keitel, etc., creo sinceramente que jamás debieron hacer esta película.
8
28 de noviembre de 2018
28 de noviembre de 2018
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Diálogos brillantes, dos grandes actores, situaciones bien planteadas. Si os gustan estas cosas, os gustará el método Kominsky. El formato de capítulos cortos le va cómo anillo al dedo. La ironía justa para sonreír a cada momento, sin forzar para nada la lógica sucesión de los hechos.
¿Que podría ser más profunda? Seguro. Pero no lo pretende y yo creo que lo es más de lo que parece.
Quizá no sea una gran serie, pero es una serie muy bien hecha.
¿Que podría ser más profunda? Seguro. Pero no lo pretende y yo creo que lo es más de lo que parece.
Quizá no sea una gran serie, pero es una serie muy bien hecha.

5,6
1.806
2
4 de abril de 2021
4 de abril de 2021
13 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
En serio, esta película debería mostrarse en las escuelas de cine para ejemplificar cómo no debe escribirse un guion. Parece escrito adrede para cargarse conscientemente cualquier atisbo de tensión o clímax que pudiese haber en una historia que, en principio, no era una mala idea.
Además, la situación, cómo se plantea, no resiste un mínimo análisis lógico. No consigue, en ningún momento, hacernos creíble que un grupo de personas accedan a quedarse encerrados, más cuando las cosas empiezan a ir mal y el encierro se convierte en un secuestro sin más. El tedio y el aburrimiento hacen que dejen de interesarnos la historia y los personajes, a pesar de los intentos de plantear el conflicto interno de alguno de ellos, intento que llega tarde.
Pero lo peor, insisto, es que la estructura del guion parece que, adrede, se carga todas las posibilidades del mismo. A lo mejor intentando contar la historia linealmente la película hubiera sido mejor. Seguro que no hubiera sido peor.
Háganme caso y no vayan a verla.
Además, la situación, cómo se plantea, no resiste un mínimo análisis lógico. No consigue, en ningún momento, hacernos creíble que un grupo de personas accedan a quedarse encerrados, más cuando las cosas empiezan a ir mal y el encierro se convierte en un secuestro sin más. El tedio y el aburrimiento hacen que dejen de interesarnos la historia y los personajes, a pesar de los intentos de plantear el conflicto interno de alguno de ellos, intento que llega tarde.
Pero lo peor, insisto, es que la estructura del guion parece que, adrede, se carga todas las posibilidades del mismo. A lo mejor intentando contar la historia linealmente la película hubiera sido mejor. Seguro que no hubiera sido peor.
Háganme caso y no vayan a verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Por qué vemos al editor en la cárcel sin saber con quién está hablando y, en un momento dado, sí vemos al interlocutor? ¿Con qué criterio? ¿Por qué antes no y después sí?
¿Qué tensión puede generar la supuesta muerte de uno de los protagonistas, cuándo ya hemos viso antes que más tarde estará vivo?
¿Cómo se puede hundir un cuerpo en el agua, a no ser que lleve piedras en los bolsillos o cemento en los pies o algo que lo pueda hundir, elementos que evidentemente no lleva?
¿Por qué los traductores no se alían contra el editor, en vez de pelearse entre ellos? ¿Cómo dejan que los secuestren sin protestar?
¿Qué necesidad tiene el protagonista de robar el original, si ya lo tiene? ¿Por qué implica a la mitad de los traductores y no a todos? ¿A qué viene la referencia a "Asesinato en el Orient Exprés" si no están todos implicados?
La decisión del editor de encerrarlos a todos hasta descubrir al culpable no tiene lógica ninguna. Él tiene que saber que se está condenando a sí mismo. O los mata a todos o irá a la cárcel por secuestro. En ese punto la trama se vuelve una solemne estupidez.
Y podría continuar con muchas más incongruencias, pero ya me aburro a mi mismo por escribir sobre esta película.
Insisto, no vayan a verla.
¿Qué tensión puede generar la supuesta muerte de uno de los protagonistas, cuándo ya hemos viso antes que más tarde estará vivo?
¿Cómo se puede hundir un cuerpo en el agua, a no ser que lleve piedras en los bolsillos o cemento en los pies o algo que lo pueda hundir, elementos que evidentemente no lleva?
¿Por qué los traductores no se alían contra el editor, en vez de pelearse entre ellos? ¿Cómo dejan que los secuestren sin protestar?
¿Qué necesidad tiene el protagonista de robar el original, si ya lo tiene? ¿Por qué implica a la mitad de los traductores y no a todos? ¿A qué viene la referencia a "Asesinato en el Orient Exprés" si no están todos implicados?
La decisión del editor de encerrarlos a todos hasta descubrir al culpable no tiene lógica ninguna. Él tiene que saber que se está condenando a sí mismo. O los mata a todos o irá a la cárcel por secuestro. En ese punto la trama se vuelve una solemne estupidez.
Y podría continuar con muchas más incongruencias, pero ya me aburro a mi mismo por escribir sobre esta película.
Insisto, no vayan a verla.
8 de marzo de 2020
8 de marzo de 2020
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película toma como premisa argumental la novela de Julio Verne, pero después se aleja completamente de ella, derivando hacia una historia con un guion que, francamente, no hay por donde cogerlo. Kevin Billington, un director básicamente televisivo, no demostró tampoco un gran talento en la planificación de las escenas.
También adolece de poco presupuesto para efectos especiales. Así cómo el decorado está muy conseguido (el famoso faro construido en el cap de Creus), las maquetas de los barcos que naufragan, así cómo los naufragios, dejan mucho que desear.
Es una lástima, porqué la película tiene puntos interesantes. De entrada, la presencia de Yul Brynner ya desde el momento en que sale del barco, es, como siempre, impresionante. Magnífica. Su personaje tenia unas grandes posibilidades que, lamentablemente, se desaprovechan. Luego está la variopinta tripulación de piratas, fantástica. Los personajes y las situaciones no tienen nada de positivo ni hay la más mínima concesión a la sensibleria. Y continuo en el spoiler.
También adolece de poco presupuesto para efectos especiales. Así cómo el decorado está muy conseguido (el famoso faro construido en el cap de Creus), las maquetas de los barcos que naufragan, así cómo los naufragios, dejan mucho que desear.
Es una lástima, porqué la película tiene puntos interesantes. De entrada, la presencia de Yul Brynner ya desde el momento en que sale del barco, es, como siempre, impresionante. Magnífica. Su personaje tenia unas grandes posibilidades que, lamentablemente, se desaprovechan. Luego está la variopinta tripulación de piratas, fantástica. Los personajes y las situaciones no tienen nada de positivo ni hay la más mínima concesión a la sensibleria. Y continuo en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Kirk Douglas no se enamora de la chica. La chica miente. Todos los personajes, chica incluida, mueren de las formas más crueles.Los asaltos a los barcos son salvajes y no hay atisbo de heroísmo en ningún personaje, ni siquiera en el de Kirk Douglas, cuyo único objetivo es sobrevivir a toda costa.
Que lástima que, con estas premisas, no se pudiese hacer una buena película.
El final es precipitado y sin lógica ninguna. Lo dicho, una lástima.
Que lástima que, con estas premisas, no se pudiese hacer una buena película.
El final es precipitado y sin lógica ninguna. Lo dicho, una lástima.

3,1
2.964
5
3 de enero de 2020
3 de enero de 2020
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me voy a añadir a las voces que dan malas críticas a la película perqué, de hecho, lo que no les gusta es el musical. A mí me gusta mucho CATS, el musical, dejando a parte que el argumento no tiene pies ni cabeza, cosa que no me importa lo más mínimo. Las canciones y la coreografía són fantásticas y, aunque solo sea para oír la mítica memory ya vale la pena. Descubrir a estas alturas (CATS se estrenó hace casi 40 años) que CATS està protagonizada por actrices y actores disfrazados de gato, me parece increíble.
Mi crítica quiero centrarla en cómo, musicalmente, la película es decepcionante. CATS se construyó a partir de poemas de T. S. Eliot y fué puesto en escena por Trevor Nunn, creando un espectáculo teatral en que, a modo de los antiguos espectáculos de music hall, no importa el guion, sinó el resultado de cada escena en si misma. Creo que por eso en cine no funciona. Tanto efecto especial destruye por completo las magníficas coreografías que en el teatro nos encandilaron, cambiar a Deuteronomio por una mujer para meter con calzador a Judi Dench es un despropósito y, vocalmente, los cantantes tampoco mejoran en absoluto los del teatro.
En 1998 se hizo una edición en DVD del musical del teatro con el elenco del momento. Créanme, búsquenla, comparen y me darán la razón.
Mi crítica quiero centrarla en cómo, musicalmente, la película es decepcionante. CATS se construyó a partir de poemas de T. S. Eliot y fué puesto en escena por Trevor Nunn, creando un espectáculo teatral en que, a modo de los antiguos espectáculos de music hall, no importa el guion, sinó el resultado de cada escena en si misma. Creo que por eso en cine no funciona. Tanto efecto especial destruye por completo las magníficas coreografías que en el teatro nos encandilaron, cambiar a Deuteronomio por una mujer para meter con calzador a Judi Dench es un despropósito y, vocalmente, los cantantes tampoco mejoran en absoluto los del teatro.
En 1998 se hizo una edición en DVD del musical del teatro con el elenco del momento. Créanme, búsquenla, comparen y me darán la razón.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El globo del final es ridículo, hay que reconocerlo y el número musical final no tiene nada, pero nada, de la épica que tenia en el teatro. Lo que era un himno a los gatos, espectacular y grandilocuente, se convierte en una especia de reflexión final tristona, seguramente porqué Judi Dench no podía cantarlo de otra manera.
Más sobre pepmoneo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here