Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Condosco Jones
<< 1 2 3 4 10 98 >>
Críticas 487
Críticas ordenadas por utilidad
7
16 de mayo de 2009
95 de 125 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de comentarla yo ya me confieso, y es que escribo desde la más suma "ignorancia" al no haber leído la novela. La contra es que no podré opinar sobre si la adaptación ha sido buena o no, pero por otro lado seré objetivo ya que iba "virgen", sin saber lo que ocurriría. Por lo tanto, me ceñiré sólo a lo que entró por mis ojos y oídos en la sala de cine, y mi humilde opinión básicamente es que me ha dejado una buena impresión.

La sobrevalorada 'El código Da Vinci' dejó el listón alto pero ésta no se queda atrás. Ron Howard convierte la segunda obra de Dan Brown en una emocionante y entretenida película en la que a grosso modo se nos presenta al profesor Robert Langdon quien junto con una guapísima científica llamada Vittoria Vetra tendrán que resolver un montón de enigmas eclesiales a contrarreloj para evitar la muerte de cuatro cardenales y la destrucción de buena parte de Roma. Interesante ¿no?, pues vamos al lío.

Tom Hanks vuelve un poco más viejo que hace tres años, pero sin perder la frescura interpretativa en su personaje. Ewan McGregor no destaca, su papel en casi toda la cinta está comido por el de Hanks. El propio Ewan aquí hace de curilla repeinado, exactamente como Camarlengo, es decir, la mano derecha del Papa y que cuando muera éste, hará las veces de "Papa en funciones" hasta que finalice el Cónclave. La chica-florero es una tal Ayelet Zurer, quien se complementa como puede con Hanks. Aunque no se la dé mucho protagonismo, salva su papel y luce como una madurita muy cachonda.

La historia va como una montaña rusa incluyendo giros en la trama como buen thriller de intriga. Lo que más entretiene son las referencias históricas y todo el rollo de salvar a los cardenales. Hay escenas que sobran (la de la biblioteca Vaticana cuando falta el oxígeno), otras con un extra de fantasmada (la del paracaídas) u otras que resultan demasiado tediosas (Castillo de Sant'Angelo). Ron Howard arriesga alargando la cinta hasta las dos horas y media, y es por eso, que el final, aparte de rocambolesco, se hace algo largo.

En cuanto a la banda sonora comentar que Hans Zimmer se los ha tocado con las dos manos, me explico. Al principio y al final abusa del magnífico temazo "Chevaliers de Sangreal" que sonó al final de 'El código Da Vinci' -aunque aquí en modo slow no os hagáis ilusiones- y es que la olvidable partitura en toda la película es lo más normal del mundo.

Lo mejor de todo sin duda es ese viaje a Roma y a la Ciudad del Vaticano que hace el espectador sentado desde la butaca. Hay que reconocerle el mérito a Ron Howard y a todo su grupo de montadores, porque sin que les dejara la Iglesia grabar en las iglesias (valga la redundancia), lo que es la Plaza de San Pedro, su Basílica o las grutas Vaticanas donde andan enterrados los papas, lo clavan respecto a la realidad.

No me enrollo más. Quizá se hacen un poco larga esas dos horas y media y tardaré muchos años en volverla a ver, pero cumple de sobra su cometido: entretener.
Condosco Jones
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de junio de 2007
88 de 112 usuarios han encontrado esta crítica útil
Suenan los blindados en tierra, el sonido que se produce de las barcazas cuando chocan con las olas en mar y el pitido de los aviones en el aire... así empieza la película, te mete en una guerra distinta a la que nos tienen acostumbraos este tipo de películas, me refiero que aquí estamos en medio del corazón de la madre patria rusa y no en centro Europa o el Pacífico. Con una historia basada en hechos reales, nos metemos en la piel del Héroe de la URSS en el 42, él es Vassili Zaitsev, un experto francotirador, que tiene como rol, el acabar con todos los enemigos que pueda. Después nos meten a la guapa Rachel Weisz que hace de Tania, una mujer amada por Vassili y Danilov, aunque solo le corresponderá a uno. La historia de amor es algo superficial pero bueno, aquí entra Ed Harris haciendo del peor enemigo que podría tener nuestro protagonista, uno de su misma calaña, posiblemente mejor que él y con una astucia de verdaderos tiradores.

El reparto es impecable: Jude Law, Joseph Fiennes, Rachel Weisz, Ed Harris.... el argumento, basado en hechos reales pero que cuaja perfectamente con el guión. Después hay detallitos importantes a tener en cuenta, como el de los uniformes (y supongo que en el nombre de los rifles también), que hacen que exista en todo momento veracidad en la peli. Después su fotografía y efectos son muy dignos y por último la BSO... es tremenda, os recomiendo una canción "Tania" y si podéis escuchar el Theme mejor que mejor. Para mí en el TOP10 de films bélicos. Es intensa desde el primer momento en las orillas de Stalingrado hasta el final... La doy más o menos un 9 sobre 10.
Condosco Jones
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
18 de julio de 2008
128 de 193 usuarios han encontrado esta crítica útil
• Tiempo de preparación: 92 minutos
• Dificultad para el espectador: Fácil
• Número de personas: Sin límite
• Destinado a/para: Gente que quiera pasar un buen rato y no buscar una peli de Oscar.

• Ingredientes:


- Will Smith, Will Smith y Will Smith.
- Un par de dulces cucharadas de Charlize Theron.
- Un presupuesto de 150 millones de dólares, el "kit" de toda la cuestión.


• Elaboración:

Se parte de la inversión de los $150 millones que Columbia Pictures se ha molestado en pagar al director, guionistas, encargados (sonido, maquillaje, vestuario, efectos especiales.... una infinidad de ellos como ya sabéis) y sobre todo al reparto.

Primero de todo, motivamos a Will en su papel. Una vez hecho eso, añadir un poco de sensualidad en las escenas de/a Charlize Theron.

En una cacerola echamos unos diálogos poco cargados, directos y frescos. Lo ponemos todo a fuego lento hasta que comience a hervir. Dejamos cocer noventa y dos minutos.
Se colocan unos efectos especiales, en una fuente de horno y se hornea durante el mismo periodo de tiempo que la cacerola.

Dar un último hervor de dos minutos, en los créditos finales, merece la pena esperar y quedarse a verlos.

Lista para degustar.

____

En fin, dejémonos de tonterías. 'Hancock' es una película que CUMPLE con las expectativas. Will Smith nada como pez en el agua en esta clase de papeles. Tiene sus grandes dosis de humor. Sin embargo comentar que casi todos los efectos especiales sorprendentes que salen en la peli ya fueron vistos en el tráiler, (creo que ahí quemaron muchos cartuchos).

Toda cinta tiene su talón de Aquiles, ésta lo tiene en un pésimo argumento. No me quería imaginar cómo explicarían los poderes de Hancock, ¡Eureka se atrevieron! , pero lo hacen de una manera que dices: "¡qué me estás contando!". Le dan muchas vueltas de tuerca al asunto de los poderes...

En fin... vengo del cine y he pasado 90 minutos como un rey. ¿Y por qué? Porque iba sin pretensiones ni expectativas.

Un 6.25 es lo ideal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Condosco Jones
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
4 de mayo de 2008
86 de 114 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un buen día de 1984, un joven de Tennessee llamado Quentin decidió escribir en su juventud, concretamente a los 21 años, el guión de una película independiente que se rodaría tres años más tarde en blanco y negro.

Con un presupuesto estimado de 5.000 dólares (según IMDb), Quentin junto a Craig Hamann, amigo del videoclub donde trabajaba y compañero de reparto, se pusieron manos a la obra durante esos 3 años e hicieron posible realizar una cinta de 70 minutos, un logro por aquel entonces dados los medios de que disponían. Una pena que por un fatal incendio sólo quedase 35 minutos de metraje.

A mí lo que me sorprende y mucho es que: ¿cómo ese joven director pudo hacerse con los servicios 7 años más tarde de actores de la talla de John Travolta, Bruce Willis, Samuel L. Jackson, Uma Thurman, Harvey Keitel, Tim Roth, Steve Buscemi, etc., en 'Pulp Fiction'? Bueno, pensándolo mejor algo de eso tiene culpa la sobresaliente 'Reservoir Dogs', dos años antes.

Esta vez Quentin dirige esta comedia, 'El cumpleaños de mi mejor amigo', rodada con una cámara casera sujeta siempre por cartones, nos presenta a un joven (Tarantino) que intenta hacer algo bueno para el cumpleaños de su amigo, al que su novia había dejado. La peli es algo aburrida, para que nos vamos a engañar... además se echan de menos por ejemplo esos planos característicos desde el interior de un maletero, su fetichismo por los pies, etc., aunque se contrarresta con ese lenguaje soez, lleno de tacos o simplemente por su forma de dirigir en todas sus pelis.

Yo la recomiendo, más que nada como curiosidad, para conocer un poco más a Quentin y sus inicios, pero no busquéis un producto de entretenimiento porque no le hay.

Sin embargo, aunque su ópera prima no me haya gustado como pensaba (seguramente por esos 35 minutos pasto del fuego), he decidido a hacer esta crítica para hacerle un pequeño homenaje a uno de los más grandes del cine, QUENTIN TARANTINO, que, a pesar de su corta carrera, es considerado como uno de los iconos del cine independiente estadounidense aunque sus películas se hayan movido entre la polémica.
Condosco Jones
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
26 de agosto de 2008
64 de 70 usuarios han encontrado esta crítica útil
• Lo mejor:

- Drama biográfico, por tanto basados en hechos reales.
- Los primeros 50 minutos, coincidiendo con la faceta de Howard Hughes como director de cine son lo mejor de la peli, o al menos, lo que me pareció más entretenido.
- Leonardo DiCaprio. Una pena que el Oscar se le quitase Jamie Fox por 'Ray', porque hace una actuación soberbia. Desde sus fobias y manías, su relación con las mujeres, pasando en todo momento por su ambición derrochadora. Películas, aviones, empresas... todo estaba a su alcance, y él que era perfeccionista...
- Cate Blanchett interpretativamente borda a Katharine Hepburn. Por su sorprendente parecido, sus pantalones altos y anchos, y sobre todo por su forma de ser. Me alegro por su estatuilla.
- Las escenas encima del avión. La del accidente es tremenda. Muy bien rodada.
- Todo lo referente a su "Hércules".
- Ambiciosa y elegante.


• Lo peor:

- 2 horas y 45 minutos. En algunos momentos me era difícil seguir el ritmo de la peli, sobre todo al final, que justamente la trama decae un poco. Eso es lo único malo de esta súper-producción (por la cantidad de pasta que se ha dejado el amigo Scorsese).
- Fue bastante castigada en los Oscars. Cinco de once nominaciones, y todos ellos -excepto el de Cate Blanchett- de fotografía, vestuario, montaje, etc.
Condosco Jones
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 98 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow