Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with johnblack
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
16 de diciembre de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película tiene la valentía de ser original en su historia, hacerse con un escaso presupuesto bien administrado y utilizar actores desconocidos que hacen su labor adecuadamente. Estos aspectos hacen que sea una película digna en su ejecución y que la película se mantenga en un fino hilo los pocos minutos que dura, pero es también pobre, muy pobre, en su solvencia. Técnicamente esta bien realizada pero el desarrollo de la trama, que podría haber tenido potencial, se va diluyendo a medida que avanza.
El guion flojea desde el principio. Intenta hacer un drama-terror intelectual donde el telón de fondo es la pandemia y sus efectos en la población. Por momentos parecía estar viendo una versión mala de las películas de Ingmar Bergman, cayendo en una dramatización forzada de la situación y con una visión filosófica existencialista que no venía a cuento. Intenta profundizar en las relaciones, en el aislamiento y en los miedos existencialistas, pero nada más, flojeando en la provocación de miedo o inquietud, por lo que al final sientes indiferencia hacia los personajes y hacia la trama y que, además, se hace un tanto predecible a la mitad. Si quieres ver cine de terror, no es la película indicada; si buscas cine independiente diferente y que puedas mirar con cierta curiosidad pues,... ¡quizás!.
5 de junio de 2024 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba un blockbuster con buenos efectos especiales, con una temática normalita y que me hiciera pasar el rato. En el primer aspecto no decepcionó, en realidad fue un atracón de efectos especiales de alto nivel, donde el caos, la muerte de la humanidad, el sufrimiento de las víctimas y la destrucción del patrimonio arquitectónico del mundo son utilizados no sólo como espectáculo, sino también como recurso humorístico y jocoso. Es tal la cantidad de efectos, que al final no se distingue si se ve una película de personajes reales o de animación. Me resulta curioso que, en las películas más clásicas de este tipo de género, los efectos acompañaban a los personajes y la trama, residiendo en ellas el peso. En la actualidad, al ser menos importante, ambos aspectos se han ido estandarizando, por lo que pueden verse a excelentes actores o buenas ideas que se quedan en nada.

En un análisis más detallado, se aprecia una fórmula similar en este tipo de cine. En el grupo de personajes están los "buenos", que intentan "sobrevivir", "salvar a gente que huye" y/o "evitar un desastre"; lo encabeza un protagonista -en este caso es una heroína- que se guía por un código moral, dirige al grupo y aporta emotividad a la trama. El coprotagonista, que sería el "otro"; ayuda al principal, tiene algún tipo de relación con el primero y comparte protagonismo en aquellas tareas que son menos importantes. Los aprendices, niño/s o adolescente/s, que puede estar para aportar preocupación o como parte esencial de la historia y suelen tener alguna relación con el protagonista -en alguno de los casos conflictivas a modo personal o familiar- Después estarían los secundarios: su participación suele ser fortuita y sus reacciones ante las situaciones de peligro serían las más parecidas a las nuestras, aportando cierta carga humorística.

Después estarían los "malos" que puede ser uno o varios y que suelen oscilar en diferentes grados de maldad. Por último estaría el "resto", que simplemente son personajes florero que pueden influir en la trama y da igual lo que pase con ellos. En esta película en concreto, como punto diferente al resto, es que el grupo de "buenos" se clona, ya que vuelven a repetirse con los personajes de la animación, en la que algunos monstruos muestran comportamientos y papeles similares a los humanos protagonistas: King Kong, haciendo el rol del primero; Godzilla, haciendo de compañero; en los terceros aparece un gran simio en el papel de niño o "enano", según se mire; y por último un "Keiko" que hace de secundario y aparece de la chistera

Así, en esta película se duplica la sensación de haber visto una historia repetida hasta la saciedad, con personajes similares y con comportamientos clichés influidos por el contexto social del momento, lo que produce indiferencia ante lo que pase. Además, el abuso de efectos especiales agudiza más estos defectos, ya que pone mas énfasis en la forma y no en el fondo, por lo que si nos guiamos por el título de la película, se sobreentiende cuál es el grupo de personajes que podría haber desaparecido y no hubiera afectado a la trama principal. Con esta forma de hacer cine, da igual lo que cuenten, podrían hacer una película sobre patos en la rivera del Mississippi, que la omnipresencia de los efectos se lo come todo. Es por todo ello, por lo que considero a la película como una m... pero no de maravilla.
20 de mayo de 2023 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sentí curiosidad por ver esta película pensando que era de terror y, aunque leí las críticas, no me hice una idea hasta que la vi. Supuestamente era de terror, aunque algunas críticas te explicaban por donde iban los tiros, y otras, decepcionadas con ella, la comparaban con el exorcista. El cartel, el supuesto género del film, la sinopsis; todo, parecía indicar que sí, que era de terror, pero al verla a los 30 minutos me di cuenta que no, no lo era. Por un lado me llevé una decepción ya que esperaba pasar miedo, pero por otra me gustó y me divirtió debido a que realmente es de acción y aventuras. Básicamente es como Overlord y que también fue realizada por el mismo director, utilizando el terror como elemento para desarrollar la historia pero nada más. No es biopic, ni tampoco nadie se creerá que sea verídica; sólo ver las localizaciones y la historia que hay detrás del misterio, da risa para los que vivimos en España o conocen algo de historia.

Los actores están bien, pero sobre todo destaca Russell Crowe que, de manera literal y figurada, está inmenso en el papel y, continuando con el chiste, hace que gran parte del peso de la película recaiga en él, dando cierta ligereza a su personaje. Se agradece que el protagonista físicamente sea algo diferente a los demás héroes y que tampoco sea un cura al uso, haciendo que su personaje sea una mezcla de Indiana Jones y Don Camilo. Por lo demás, es una película más del montó, que da una vuelta al género de aventuras y dónde no se destaca nada en particular. En el aspecto técnico y artístico es correcta, se agradece que dure poco más de 90 minutos y, también, que no hubiera un trasfondo dramático o metafísico en el desarrollo ya que su valoración hubiera caído como la espuma.

En definitiva, su único fin de la película es que el espectador pase un rato ameno, que ya de por sí eso tiene su mérito. Si ha de compararse con algo similar, sería con la de Van Helsing o la propia Overlord, pero jamás con El Exorcista o la Semilla del Diablo, ya que sería como comparar una moneda de oro con un plátano.
1 de diciembre de 2023
12 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la mejor serie que estoy viendo actualmente, se nota desde el primer episodio y que continua en los siguientes. Mezcla varios géneros como en una coctelera y lo que sale es elixir de los Dioses. El humor, el misterio, el drama y el terror se funden con la clave justa para que sea excelente. Los dos primeros géneros son los que priman, nada sobresale y desentona, y hacen que la trama se desarrolle de manera satisfactoria produciendo interés, miedo e inquietud y deseo de ver un nuevo episodio .

La parte más dramática, sale a menudo como flashbacks que van apareciendo a lo largo de la serie en el momento justo para que todo tenga un sentido, sin llegar aburrir ni empalagar. Con ella se entiende la personalidad de los personajes y sus motivaciones en lo que hacen, dando una explicación a la historia para que sea coherente. Con respecto a la comedia, tira del humor negro y del costumbrismo, haciendo una crítica mordaz y sutil de las personas, la sociedad, la política y el panorama actual sin juzgar ni entrar en detalle en ninguno de ellos. Por lo que admiró la destreza del equipo de guionistas que bordaron a los personajes y sus diálogos como si los mismísimos Berlanga y Azcona los hubieran hecho.

También es destacable los buenos actores con los que se rodearon; reconocibles y reconocidos artísticamente, con una gran trayectoria y un buen hacer en todos los géneros que les pongan por delante. Entre ellos destaco a Berto que me sorprendió gratamente y al que considero, junto a Buenafuente, como unos de los mejores humoristas-comediantes, convenciéndome su actuación en el lado más dramático sin caer en la sobreactuación.

En general es una serie de Terror que no cae en el susto fácil y que va de la mano del misterio. Todo está equilibrado y dosificado, en su justa medida, para enganchar al espectador. La serie aparenta sencillez en su forma y visionado pero que en realidad, en el fondo, es más complicada por el desarrollo de los flashbacks o subtramas que aparecen y que dan sentido a todo, sin caer en el enrevesamiento o aburrimiento, hilvanándose finamente todo a través de un buen guion y buenos actores.
13 de octubre de 2022
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy fan de Tolkien, aunque leí con ganas el Hobbit y el señor de los Anillos hace muchos años. Me quedé ahí, ya que no pude continuar con el Silmarillion que me pareció un petardo de obra. Después vi las películas, y al igual que los libros, también me gustaron y cinematográficamente eran estupendas. La trama se comprendía, y aunque no soy un entendido del mundo de la Tierra Media, me pareció que era fiel a lo que leí. Después sacaron la del Hobbit, ahí ya no me gustó tanto, me pareció que estiraron el chiclé para hacer tres películas más y se perdió en una historia que se alargó y aburrió. Aún así, estaban bien hechas en todos los aspectos, tanto artísticos como narrativos o técnicos. Pero con respecto a la serie... ¡Menuda decepción!

Veamos, es un película épica, con actuaciones aceptables y con un nivel técnico insuperable, pero falla en una trama que se bambolea. Su guion no es bueno, por lo que hay un pobre desarrollo de ha historia, lo que da poca coherencia de los acontecimientos y a las acciones de los personajes. Amazon ha tenido tiempo de sobra para dar un desarrollo y un ritmo adecuado durante esta temporada, con la posibilidad de alargarlo todo en varias más. Así, en los primeros episodios, se detienen en describir el contexto de la historia y en cada uno de los personajes principales. Pero esto se va derrumbando a medida que avanza, haciendo un pastiche de escenas sin que hubiera una coherencia en su desarrollo. Aparece un personaje con su propia trama y de repente desaparece sin más, o ciertos aspectos poco relevantes se alargan sin necesidad y otros que pueden ser interesantes alargarlos no se hace. Esto produce que no haya conexión con ningún personaje y que parezca que actúen de manera impulsiva y sin motivación alguna, por lo que cualquiera de ellos si vive o muere resulta un tanto diferente.

En definitiva, creo que no estoy cualificado para valorarla con respecto a si recoge el espíritu de la obra del escritor. Tampoco quiero hacer mención de si los personajes están reflejados adecuadamente, por su sexo o por el color de la piel. Todos estos aspectos dependen, de la importancia que se le de a la novela o por la ideología de cada cual; pero si creo pertinente criticar la calidad de la serie desde el punto de vista artístico, a la que valoro como decepcionante y que podría haber llegado a más. Aun así, siendo justos, sólo puedo decir que es entretenida y se deja ver, pero nada más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para