Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Freezman
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
15 de agosto de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bienvenidos al mundo de los sueños. Un mundo donde cualquiera puede modificar tu conducta y hacerte creer lo real de lo irreal. Un mundo donde pasas miedo, no por morir, sino por despertar. Un mundo donde las únicas reglas son las que pone tu propia mente. Un mundo donde no importa el lugar donde estás, sino el tiempo que pasas en ese lugar. Un mundo donde debes tener mucho cuidado con tus acompañantes, puesto que dependes de ellos para dar el siguiente paso. Pero cuidado pequeño viajante, puede que cuando lo conozcas ya no quieras volver, o no puedas. Aún así, recuerda: Los sueños están en tu mente y tu mente tiene el poder de crearlos. Así que ten cuidado y buen viaje.

Gracias Nolan por este viaje
29 de noviembre de 2010 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he dado cuenta que según avanzan los libros y las pelis, el personaje va ganando en madurez, como así sus películas. Va dejando atrás esa etapa infantiloide, convirtiéndose en un fuerte reclamo de "EH, ya no soy un niño. He visto morir a amigos míos delante de mi, se lo que es sufrir, se los que es que te lo quiten absolutamente todo e intentar reconducir tu vida". Todo eso con 17 años. Como historia, fascinante.
Que me pierdo. La peli es una de las mejores de la saga, pero porque tiene un gran libro detrás. Debo de decir que se agradece y mucho la fidelidad al libro, pero también es debido al gran acierto de dividir la peli en 2 partes. Tienes un gran espacio para incluirlo todo.
Después de la sosa, salvo los últimos 20 minutos de Harry Potter y La Orden del Fenix, así como la más aburrida, tonta, algo mala (salvo los últimos 20 minutos, otra vez) pelicula de El Principie Mestizo, había perdido toda esperanza en David Yates. Es más, yo era de los que pensaba que Cuarón debía haber dirigido esta última parte. Que sorpresa al ver que Yates no sólo había hecho un gran trabajo, sino que después de ver la peli, volvía a pensar que Harry Potter es una de las mejores sagas que se han hecho.
Por primera vez, desde que Yates está dentro de la saga, Voldemort da miedo. Sientes que es el malvado de la saga. Hasta ahora sólo era un personaje del que todo el mundo hablaba, pero nunca lo habíamos visto imponiendo su poder frente al resto, Vemos como el miedo que sienten al estar en su presencia en muy grande, da la sensación que parece que como le mires mal, te arranca la cabeza. Cuando lo vimos en la parte 4 daba la sensación que era uno más. Ahora lo vemos como a un lider, un rey de las tinieblas que todo el mundo teme. Es el hombre del saco. Para mí ya con eso es una gran película. Es muy facil describir a los personajes, Harry es el bueno y Voldemort es el malo. Pero ahora Voldemort si es el malo, porque tiene personalidad, como la puede tener otro de los grandes personajes como es Dark Vader. Seres que "acongojan" según los ves.
Los actores un 10. Daniel, Emma, Rupert, Alan.., todos GENIALES. La fotografía, un 10. EL guión, un 10. La Banda sonora, un 20. Tiene la mejor banda sonora de toda la saga. Los efectos siguen siendo muy buenos.
En fin, totalmente recomendada.
Conseguida la primera base, espero que la Parte 2 esté a la altura de la Parte 1.
Toy Story 3
Estados Unidos2010
7,9
117.873
Animación, Voz: Tom Hanks, Tim Allen, Joan Cusack ...
10
9 de septiembre de 2010 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui a ver la peli con cierto ecepticismo. Pensaba que la peli iba a ser más de lo mismo con dos o tres chistes más. Tan grande y grata fue mi sorpresa que decidí dar mi opinión.
Desde la primera película siempre se había tocado el hecho de la niñez y de la importancia que son los juguetes para los niños. Desde aquellos que juegan con ellos, pasando por los que los maltratan, terminando por aquellos que se contentan por un juguete nuevo. Todos hemos pasado por esas fases. Lo curiosos es que lo inteligente fue ver o pensar que esos juguetes tenían vida y ahí es cuando explota la genialidad de estas películas.
Bueno el caso es uqe esta tercera parte va más allá.
El hecho de dejar de jugar con nuestros juguetes cuando crecemos creo que lo ha pasado más de uno. Llega un momento de tu vida en la que ya las cosas de niños te dejan de interesar, pasando de aquellos legos o playmobil, para centrarte en tu vida ya como adulto. En este caso es cuando Andy se da cuenta que ya es mayor para sus juguetes, pero siempre le quedaba algo interno de aquel niño. Me recordaba a mí hace algunos años con los típicos juguetes.
Pero claro, los juguetes quieren seguir siendo juguetes, por lo que quieren seguir siendo utilizados. Los juguetes no entienden que tienen un ciclo de vida para un niño. Es grandioso el guión en este aspecto. El guión no resulta ni noño ni ofensivo, por eso es genial
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La parte del final es emocionante. Debo de decir que se escapó alguna lagrimilla cuando Andy le dejó los juguetes a aquella niña presentando a cada uno de ellos. Un diez
26 de diciembre de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El trailer era mejor.

Estamos ante una buena secuela de una mala película que con el tiempo se convirtió en una Obra Maestra. Digo que con el tiempo, porque en su época casi nadie tenía ni idea de que hablaban en la película. Siendo hoy en día muy original la idea y el concepto. En esta secuela vemos que los tecnicismos informáticos han pasado a un segundo plano, así como el personaje de Tron, cosa que pasó en la primera parte, donde Flynn era su protagonista y en esta secuela sigue siendo así.
Estamos ante una película con una primera hora muy buena, donde el espectador queda asombrado con un despliegue técnico impensable hace 20 años, dejando a la primera Tron en una especie de película de serie B. Si visualmente es apabullante, la segunda hora de la peli es casi insultante por su guión, o mejor dicho, por unos diálogos chirríos y mediocres que rozan la estupidez insana. Y todo llega porque (LO CUENTO EN EL SPOILER)
Sigo sin entender como hay gente que la compara con Star Wars, con Matrix y demás. Tron es única, es un mundo original basado en la informática y fabricado por ella. Estamos ante un espectáculo que está hecho para entretener, sin más. La película entretiene y mucho, ahora, si estáis esperando algo con un guión más profundo y brillante os equivocáis. No va a ganar el Oscar a mejor película. Pero si seguro a los efectos especiales y sonido.
El tema de la Banda Sonora ha sido un total acierto, sobre todo por la elección del grupo francés Daft Punk, donde la música electrónica se fusiona con la orquestal. Estéticamente ya eran parte del mundo de TRON, musicalmente hablando, es una muy buena banda sonora, le pega en todo momento a la trama.
Una buena-irregular película para ver un domingo. Ojalá aprendan de los errores y hagan una tercera parte mejor que ésta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todo llega a ser así, porque el personaje de Jeff Bridges, en su papel de DIOS o de CREADOR, al que nadie respeta y no hace nada de nada, por cierto, suelta la parrafada en un momento clave de la película "Sam, me estás fastidiando el rollo Zen". Y te quedas con una cara de idiota pensando que se están riendo del espectador. Pero vamos a ver, ¿esto qué es? Un tipo que ha creado un mundo, que sabe cómo funciona todo, que puede controlar hasta la música de la disco, vamos el Nº 1 ahí, en ese universo cibernético y suelta esa chorrada. Es como: Vale hijo, estamos ante una situación difícil, pueden llegar a destruir el mundo que conocemos, pero voy a meditar con la música de Enigma vestido con un kimono. A cuadros me quedé.
Luego el final. El famoso, o mejor dicho, el olvidado Tron es un personaje que no habla sino al final, haciendo un personaje que recordaba a esos personajes de las antiguas películas de artes marciales, saltito para aquí, chulada para allá y luego recuerdo que tengo amigos y me cambio de bando. Pero dejado claro que al cambiarse de bando y no morir, dejan la puerta abierta para otra película de este, esperemos que no sea así, rollo Zen.
20 de noviembre de 2010
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aburrida tonta falsa comedia para lerdos sin cerebro.
Will Ferrer no para de sobreactuar, se le nota demasiado, a veces tanto humor absurdo no es gracioso, no es Groucho Marx, no es creible, descuadra al personaje.
Su personaje de Caiman podría haber ideado muchas cosas en el guión, pero no fue así. Me esperaba algo más de su personaje, pero es plano.
Mark Wahlberg actúa mucho mejor, pero no deja de estar correcto en su personaje, sin más que pedirle.
Lo único destacable son las actuaciones de Samuel L Jackson, The Rock y Michael Keaton, en horas bajas, pero gran actor.
De Eva Mendes mejor no hablar, porque para actuar como mujer florero mejor no actuar. Este es el ejemplo de una peli para ganar dinero sin importar el guión, vamos, una especie de "Noche y Día", pero sin Cruise ni Díaz.
Mala película de acción-comedia de dos polis que investigan un supercaso, con situaciones de todo menos tronchantes, menos un par de cosas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor de la peli: la pistola de madera (lo mejor es cuando le dan barniz), la muerte de los "superpolis", lo que le pasa al Prius.
Lo peor de la peli: el flojo guión, mala actuación de Wll Ferrer y Eva Mendes (por su personaje).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para