You must be a loged user to know your affinity with alexnene
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,3
95.310
9
26 de enero de 2021
26 de enero de 2021
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es una pequeña maravilla, te emociona, te hace llorar y te hace sentir bien a lo largo del metraje.
Pero un desafortunado día tuve la oportunidad de ver el corte del director, o es decir, la primera versión de tres horas que se exhibió en Italia y recibió abucheos por lo larga y por el pésimo desarrollo de la historia. Tornatore y su productor tuvieron que reducir el metraje y editar gran parte de la historia de Toto cuando se hace mayor. Esto diò un inesperado resultado y la versión que se presentó nuevamente resultó ser un éxito arrollador, convirtiéndose en su momento en la película de favorita de medio mundo.
Si hay algo que hay que reconocerle a Cinema Paradiso es que me hizo saltar lágrimas en dos escenas sin que nadie tenga que morir o sea torturado.
Pero un desafortunado día tuve la oportunidad de ver el corte del director, o es decir, la primera versión de tres horas que se exhibió en Italia y recibió abucheos por lo larga y por el pésimo desarrollo de la historia. Tornatore y su productor tuvieron que reducir el metraje y editar gran parte de la historia de Toto cuando se hace mayor. Esto diò un inesperado resultado y la versión que se presentó nuevamente resultó ser un éxito arrollador, convirtiéndose en su momento en la película de favorita de medio mundo.
Si hay algo que hay que reconocerle a Cinema Paradiso es que me hizo saltar lágrimas en dos escenas sin que nadie tenga que morir o sea torturado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-La escena de la caja con el rollo de besos, y eso que el Jacques Perrin pues no es muy eficiente con la llorada, o si no la escena hubiera sido devastadora, me imagino ahí a un Jack Nicholson ( Ese lagrimón que soltó en las confesiones de Schmidt ) y esta escena no hubiera tenido límites.
-Cuando es dinamitado el teatro, como vuelan en pedazos los recuerdos, como se dinamita lo que fue lo mejor de una época, es como asistir a una ejecución de alguien que se quiso mucho.
En cuanto a la versión del director:
En la versión de tres horas Toto y su novia se reencuentran ya adultos, y tratan de revivir su romance.
Craso error: una de las mejores escenas de la peli, es cuando Toto vè uno de los rollos antiguos de película, donde aparece su novia, en el rostro del actor se ve que se pregunta, ¿Qué habrá sido de ella, me recordará, vive aún ?, al ver en la versión original que se reencuentran, le roba el misterio y esa sensación de añoranza que en la versión común se transmite.
Mucho peor, es la idea de que Alfredo fuè el que separo a la pareja, y mucho peor es que Toto encuentre la dirección de su novia en un papelito escondido entre millones de papelitos, pegados en la pared de la oficina de proyeccionista de Alfredo. Oficina que se ve que nadie ha pisado en años.
Parece una mala secuela.
-Cuando es dinamitado el teatro, como vuelan en pedazos los recuerdos, como se dinamita lo que fue lo mejor de una época, es como asistir a una ejecución de alguien que se quiso mucho.
En cuanto a la versión del director:
En la versión de tres horas Toto y su novia se reencuentran ya adultos, y tratan de revivir su romance.
Craso error: una de las mejores escenas de la peli, es cuando Toto vè uno de los rollos antiguos de película, donde aparece su novia, en el rostro del actor se ve que se pregunta, ¿Qué habrá sido de ella, me recordará, vive aún ?, al ver en la versión original que se reencuentran, le roba el misterio y esa sensación de añoranza que en la versión común se transmite.
Mucho peor, es la idea de que Alfredo fuè el que separo a la pareja, y mucho peor es que Toto encuentre la dirección de su novia en un papelito escondido entre millones de papelitos, pegados en la pared de la oficina de proyeccionista de Alfredo. Oficina que se ve que nadie ha pisado en años.
Parece una mala secuela.

7,2
49.991
4
20 de noviembre de 2021
20 de noviembre de 2021
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al principio mola, ver todo ese diseño de producción, el vestuario y sobre todo el pulido cgi, te hacen creer que esta es la ultima papaya de la ciencia ficción, pero no es así.
La primera media hora tal vez funcione, pero es que el ritmo de esta película va de interesante a lento y de lento al marasmo y al final a la desidia total, llega a un punto la película que te importa un coño lo que le pase al Chalamet y a la Ferguson, ( y que no entiendes porque ella, se la pasa toda la película berreando).Hay además un montón de personajes que supongo en el libro tendrán cuerpo, pero aquí son solo testimoniales y así como aparecen se mueren o no vuelves a saber de ellos y la verdad no hacen falta.
Villeneuve,puede ser un astro en crear mundos y atmosferas tremendamente diseñadas, pero aquí narrativamente es un desastre, yo fui a ver la película a sabiendas del ritmo que me iba a enfrentar , pero una cosa es ser lento ( Stalker, 2001: odisea del espacio ), y mantener la narración y otra es ver como la película se desmorona sin remedio. Es un marasmo de proporciones bíblicas.
La primera media hora tal vez funcione, pero es que el ritmo de esta película va de interesante a lento y de lento al marasmo y al final a la desidia total, llega a un punto la película que te importa un coño lo que le pase al Chalamet y a la Ferguson, ( y que no entiendes porque ella, se la pasa toda la película berreando).Hay además un montón de personajes que supongo en el libro tendrán cuerpo, pero aquí son solo testimoniales y así como aparecen se mueren o no vuelves a saber de ellos y la verdad no hacen falta.
Villeneuve,puede ser un astro en crear mundos y atmosferas tremendamente diseñadas, pero aquí narrativamente es un desastre, yo fui a ver la película a sabiendas del ritmo que me iba a enfrentar , pero una cosa es ser lento ( Stalker, 2001: odisea del espacio ), y mantener la narración y otra es ver como la película se desmorona sin remedio. Es un marasmo de proporciones bíblicas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los únicos personajes interesantes son: el de Charlotte Rampling, una bruja que solo aparece unos cinco minutos y un jerbo al que se le hace un simpático primer plano.
2
25 de febrero de 2020
25 de febrero de 2020
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace poco volví a ver el ataque de los clones,y me pareció mucho mejor de lo que lo recordaba,a pesar de los errores y malas decisiones,conservaba mucho de la mitología de star wars;el conde se me hizo un personaje muy subestimado,(ya que él solo derrotó a obi y a Anakin,y le aguanto los tres asaltos a Yoda), y todo el tramo final desde el coliseo hasta los créditos se me hizo muy entretenido.
No puedo decir lo mismo de la amenaza fantasma que sigue siendo una porquería.
Y lo peor es que esta es mucho peor,en verdad.
Básicamente la película es un dialogo de Abrams, con el publico donde le dice que se olvide del episodio 8,no se esta contando una historia,se esta deshaciendo las marranadas del episodio anterior,que si Luke tirò el sable,pues aquí dice no, no lo tires,que si los padres no eran nadie,pues no lo eran en su barrio,pero en otro sÍ que eran importantes,y así durante toda la cinta.
Ni que decir de las motivaciones de los tres personajes principales:
Palpatine: mata a Rey y te doy el universo,o no no la mates,o mas bien matame a mi,para hacerme mas fuerte ¿?¡
Kylo: Soy malo quiero el universo,o no mejor soy bueno,y hasta puedo revivir muertos.
Rey:Sé todo sobre Palpatine,a pesar de nunca haber escuchado de él en la puta vida,tengo que acabar con el,pero si lo mato me convierto en Sith,pero ya lo matè y no me pasò nada,¡que trucazo!
Lo de agradecer es que Popoe,Finn,ni tico salen mucho,fueron reducidos a su minima expresiòn.
Esta pelicula me hizo volver a amar las secuelas.
Lucas que injustos fuimos contigo.
No puedo decir lo mismo de la amenaza fantasma que sigue siendo una porquería.
Y lo peor es que esta es mucho peor,en verdad.
Básicamente la película es un dialogo de Abrams, con el publico donde le dice que se olvide del episodio 8,no se esta contando una historia,se esta deshaciendo las marranadas del episodio anterior,que si Luke tirò el sable,pues aquí dice no, no lo tires,que si los padres no eran nadie,pues no lo eran en su barrio,pero en otro sÍ que eran importantes,y así durante toda la cinta.
Ni que decir de las motivaciones de los tres personajes principales:
Palpatine: mata a Rey y te doy el universo,o no no la mates,o mas bien matame a mi,para hacerme mas fuerte ¿?¡
Kylo: Soy malo quiero el universo,o no mejor soy bueno,y hasta puedo revivir muertos.
Rey:Sé todo sobre Palpatine,a pesar de nunca haber escuchado de él en la puta vida,tengo que acabar con el,pero si lo mato me convierto en Sith,pero ya lo matè y no me pasò nada,¡que trucazo!
Lo de agradecer es que Popoe,Finn,ni tico salen mucho,fueron reducidos a su minima expresiòn.
Esta pelicula me hizo volver a amar las secuelas.
Lucas que injustos fuimos contigo.

7,8
42.021
8
16 de agosto de 2021
16 de agosto de 2021
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una escena de Hombres de Negro, Tommy Lee Jones observa una foto de su novia a la cual por alguna razón nunca más en la vida volvió a ver y pone cara de tristeza, pero Will Smith lo sorprende por detrás y se da cuenta de lo que pasa y le suelta la frase más manida " Bueno K, ya sabes , es mejor haber amado que nunca haberlo hecho", a lo que Tommy Lee Jones le pone una cara de piedra mas de la que por si ya tiene y abandona la habitación y le dice...inténtalo.
Esta película me hizo acordar de esa escena, porque se trata de eso, de un par de personajes que vivirán atormentados por el resto de sus vidas tanto como por lo que pudo haber sido y a la misma vez por lo que no fue.
Que recuerdo duele mas ?, ¿aquello de lo que se tuvo, o de aquello que se perdió ?, como ya decía Woody Allen en Otra mujer.
La película trata de una pareja, que se enteran de la infidelidad de sus respectivos conyugues, y la trama decide tomar el lado más difícil, y no el de los amantes que deciden vengarse de sus cornudas parejas entregándose al desfogue del sexo y la venganza.
Aquí lo que hay es un juego de miradas, el placer de la compañía, los roces, la posibilidad de que algo pase, pero por irreal que parezca no ocurre.
La señora Zhao, es demasiado etérea y ensimismada, y el tipo está tan fascinado con su olor, su respiración y su compañía, que no se atrevería a forzarla, a vejarla, a romper el encanto, o como dicen, no se atreve ( o no sabe en este caso ) a derribar los muros de Jericó.
Esta película me hizo acordar de esa escena, porque se trata de eso, de un par de personajes que vivirán atormentados por el resto de sus vidas tanto como por lo que pudo haber sido y a la misma vez por lo que no fue.
Que recuerdo duele mas ?, ¿aquello de lo que se tuvo, o de aquello que se perdió ?, como ya decía Woody Allen en Otra mujer.
La película trata de una pareja, que se enteran de la infidelidad de sus respectivos conyugues, y la trama decide tomar el lado más difícil, y no el de los amantes que deciden vengarse de sus cornudas parejas entregándose al desfogue del sexo y la venganza.
Aquí lo que hay es un juego de miradas, el placer de la compañía, los roces, la posibilidad de que algo pase, pero por irreal que parezca no ocurre.
La señora Zhao, es demasiado etérea y ensimismada, y el tipo está tan fascinado con su olor, su respiración y su compañía, que no se atrevería a forzarla, a vejarla, a romper el encanto, o como dicen, no se atreve ( o no sabe en este caso ) a derribar los muros de Jericó.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final el tipo se resigna y se va a a Singapur, porque la señora Zhao nunca abandonaría a su marido, y nunca sería suya del todo. Cuando pasan los años y regresan al bucólico hotelito, cada uno se enfrenta a sus recuerdos, de lo que no pudo ser por miedo y solo queda el arrepentimiento.
Al final solo queda la frase más devastadora : "El pasado es algo que puedes ver pero no tocar".
La escena que me queda para el recuerdo es de la señora Zhao llorando en el hombro del tipo cuando este le dice que se va a Singapur, y el completamente distante apenas la abraza. Si durante toda la película veíamos que toda la tensión sexual la mayor parte venía de parte de él. Tal vez en ese momento la castigó por no haberse atrevido a dar el gran paso. Y a sí mismo por no haber seguido intentándolo.
Al final solo queda la frase más devastadora : "El pasado es algo que puedes ver pero no tocar".
La escena que me queda para el recuerdo es de la señora Zhao llorando en el hombro del tipo cuando este le dice que se va a Singapur, y el completamente distante apenas la abraza. Si durante toda la película veíamos que toda la tensión sexual la mayor parte venía de parte de él. Tal vez en ese momento la castigó por no haberse atrevido a dar el gran paso. Y a sí mismo por no haber seguido intentándolo.

7,4
35.292
6
2 de enero de 2021
2 de enero de 2021
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soul no es para niños, a pesar de que haya un gato parlanchín. Soul es como una película que presume de metafísica y profunda sobre el sentido de la vida, pretende hacer con el alma y la existencia como "inside out" hizo con la mente. Pero las distancias son insalvables.
En "Inside out", el mapa mental estaba finamente explicado y resultaba intrigante dar un paseo por los recovecos de la mente, en Soul hay una visión del "mas allá" (después de la muerte) y el más atrás ( "antes de nacer"), pero que está muy mal ejecutado, tan mal ejecutado que lo mejor de la cinta es cuando los personajes regresan al mundo de los vivos. La parte de las almas es torpe, mal hecha y confusa, y me sobraban los hippies que pueden entrar al reino de lo intangible cada vez que quieren solo sentándose y cruzando las patas.
Es la historia de un músico profesor de jazz que vive al día, sin un trabajo fijo y que nunca ha conocido el éxito. Un día un antiguo pupilo le da la oportunidad de audicionar para un grupo de jazz y se gana el puesto, tan contento se pone que corre y cae en una alcantarilla, quedando en en coma.
Lo que sigue son un montos de situaciones, salvadas por algunos diálogos muy buenos y alguno que otro gag curioso, pero con mal ritmo y como que todo mal conectado, solo cuando nuestro amigo regrese a la tierra con el cuerpo de un gato, la cosa se anima, hay humor bien medido, escenas notables y el mensaje bonachón muy bien decorado y bien envuelto.
El mensaje de la cinta, es noble y es que ya uno debe sentirse ganador con solo el hecho de poder ver y sentir el mundo y su parte buena, es decir a veces damos por sentado y despreciamos cosas, que si no las tendríamos seriamos infelices, algo así como que "tenemos las manos y llenas y no lo sabemos" o el siempre valioso "era feliz y no lo sabia", no se trata de una película sobre la búsqueda a lo pendejo sobre el éxito y los sueños, sino del puro agradecimiento por la sola existencia.
Elegante, fina y noble, pero un guiòn escrito con las patas.
En "Inside out", el mapa mental estaba finamente explicado y resultaba intrigante dar un paseo por los recovecos de la mente, en Soul hay una visión del "mas allá" (después de la muerte) y el más atrás ( "antes de nacer"), pero que está muy mal ejecutado, tan mal ejecutado que lo mejor de la cinta es cuando los personajes regresan al mundo de los vivos. La parte de las almas es torpe, mal hecha y confusa, y me sobraban los hippies que pueden entrar al reino de lo intangible cada vez que quieren solo sentándose y cruzando las patas.
Es la historia de un músico profesor de jazz que vive al día, sin un trabajo fijo y que nunca ha conocido el éxito. Un día un antiguo pupilo le da la oportunidad de audicionar para un grupo de jazz y se gana el puesto, tan contento se pone que corre y cae en una alcantarilla, quedando en en coma.
Lo que sigue son un montos de situaciones, salvadas por algunos diálogos muy buenos y alguno que otro gag curioso, pero con mal ritmo y como que todo mal conectado, solo cuando nuestro amigo regrese a la tierra con el cuerpo de un gato, la cosa se anima, hay humor bien medido, escenas notables y el mensaje bonachón muy bien decorado y bien envuelto.
El mensaje de la cinta, es noble y es que ya uno debe sentirse ganador con solo el hecho de poder ver y sentir el mundo y su parte buena, es decir a veces damos por sentado y despreciamos cosas, que si no las tendríamos seriamos infelices, algo así como que "tenemos las manos y llenas y no lo sabemos" o el siempre valioso "era feliz y no lo sabia", no se trata de una película sobre la búsqueda a lo pendejo sobre el éxito y los sueños, sino del puro agradecimiento por la sola existencia.
Elegante, fina y noble, pero un guiòn escrito con las patas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo bueno:
-La escena donde el prota toca el piano, para la audición, es toda una exquisitez.
-La escena donde se presenta con el grupo de Dorotea, es de alta cultura.
-La escena con la madre, es sin duda la mejor, me conmovió.
-El concepto de las almas perdidas, que se convierten en monstruos, genial.
-La charla con el peluquero.
Lo malo:
-Los hippies y el barco rosa, un error de guiòn.
-Lo mal que se explican las reglas del otro mundo, es decir, seres sabios y divinos que tienen eones lidiando con las almas, pero pueden ser engañados por alguien que se acaba de morir.
-Terry no me hizo gracia.
-El jazzista se muere dos veces. Es muestra de que el guiòn fue escrito a la carrera.
-La confusión de las voces, el jazzista hablando como mujer, pero se supone que lo que la gente escucha es un hombre (?)
-Cuando el tipo va a pedirle a su mamá un traje para la presentación, y esta lo ve y pues nada, no se asombra
( Mijo a que horas despertaste del coma?)
Y así errores hay muchos.
-La escena donde el prota toca el piano, para la audición, es toda una exquisitez.
-La escena donde se presenta con el grupo de Dorotea, es de alta cultura.
-La escena con la madre, es sin duda la mejor, me conmovió.
-El concepto de las almas perdidas, que se convierten en monstruos, genial.
-La charla con el peluquero.
Lo malo:
-Los hippies y el barco rosa, un error de guiòn.
-Lo mal que se explican las reglas del otro mundo, es decir, seres sabios y divinos que tienen eones lidiando con las almas, pero pueden ser engañados por alguien que se acaba de morir.
-Terry no me hizo gracia.
-El jazzista se muere dos veces. Es muestra de que el guiòn fue escrito a la carrera.
-La confusión de las voces, el jazzista hablando como mujer, pero se supone que lo que la gente escucha es un hombre (?)
-Cuando el tipo va a pedirle a su mamá un traje para la presentación, y esta lo ve y pues nada, no se asombra
( Mijo a que horas despertaste del coma?)
Y así errores hay muchos.
Más sobre alexnene
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here