Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
You must be a loged user to know your affinity with IgnacioIO
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
10 de febrero de 2013
20 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
... haber visto esta película o haberla dejado en el olvido para siempre? Creo que hubiese perdido demasiado tiempo pensando qué otra película ver, así que, venga, ¿por qué no? elijamos primera opción

... haber visto el trailer o ver la película sin tener ni idea de qué va? Si no hubiese visto el trailer probablemente me hubiese mosqueado bastante teniendo encuenta los acontecimientos. Elijo ver trailer.

... ir a cenar a casa de un desconocido o cuidar a tu hermano enfermo? Por Dios, ir a la cena, dónde va a parar.

... ver a Sasha Gray en "Would You Rather" o ver una de sus películas porno? Ah, ¿es actriz porno y todo? Bueno para opinar hay que tener conocimiento y comparar...

... ver a Brittany Snow como protagonista o ir a verla en uno de sus conciertos como cantante? A ver, ¿la rubia también es cantante? Mira, he buscado vídeos de ella en YouTube a modo de curiosidad y no aparece en ni ún vídeo, así que mejor no quiero saber como canta. De prota me vale.

... haber visto un estilo más gore o un argumento más emocional? Puff esto se pone difícil, teniendo en cuenta que los personajes prácticamente no tienen personalidad y que cada vez me aburren más este tipo de pelis, no sé qué decir - tic-tac, tic-tac, tic-tac... - ¡ok! ¡ok! ¡elijo ver más sangre!

... eletrocutar al guionista de la peli o verla de nuevo? ¡Joder! ¿por qué sois tan crueles? Mmm... la peli dura 90 minutos, recibir una pequeña carga es sólo unos segundos. Venga va, elijo electrocutar al guionista, ¡a ver si así se esmera más para la próxima!

... haber visto esta película o haberla dejado en el olvido para siempre? Esto me suena a dejavú, ¡anda mira, como toda la peli! Mira, me estoy empezando a cansar de este juego, así que prefiero no elegir opción, que me mates y así nos olvidamos de esto.
10 de junio de 2013
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
M. Night Shyamalan se ganó a pulso un hueco entre los directores a tener en cuenta gracias sobretodo a las aclamadas El Sexto Sentido o Señales. Poco a poco, fue perdiendo su estatus película a película hasta llegar a una infumable cosa llamada Airbender, El último guerrero, y con After Earth tenía todas las papeletas para volver a alzarse a la cima con una prometedora superproducción futurística con Will Smith y su hijo como protagonistas.

Por desgracia, la esencia del director hindú en la película es nula. De hecho, ni si quiera la historia es suya, ya que la historia parte del propio Will Smith. After Earth narra la historia de un padre y un hijo que, siendo únicos supervivientes de un accidente espacial, deberán recorrer un planeta salvaje en busca de un trozo de nave colapsado que les permita enviar señales de auxilio.

Esta es una de esas películas cuyo traáiler hace las funciones de imán de personas a una sala de cine para luego decepcionar a un público que espera mucho más. En general no es una película demasiado aburrida, y se disfrutará más o menos según la exigencia del espectador, ya que en numerosas ocasiones la película resulta poco creíble debido a la falta de realismo del guión.

Por el contrario, una de las cosas que más pueden disfrutarse de After Earth son los escenarios del mundo mostrado, hablando en términos de naturaleza, ya que las escenas en la nave o en el planeta de origen pueden llegar a parecer un tanto cutres.

Estoy seguro que After Earth va a recibir palos por todos lados por parte de la crítica. Por un lado, a Shyamalan se le va a exigir muchísimo más que a un director desconocido, y por el otro lado, el hecho de que Jaden Smith sea un absoluto protagonista y sea el hijo de Will Smith alimentan el obvio hecho de que el niño - ya adolescente - está en el mundo del cine por ser hijo de quien es y no porque realmente sea un buen actor. Aún así la película está pasable.
2 de febrero de 2011
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se apagan las luces del cine. Empiezan las imágenes. Se divide la pantalla en tres franjas verticales mostrando paisajes multitudinarios, intercalados con escenas en la que James Franco, en la piel de Aron Ralston, recoge el material necesario para iniciar su nueva aventura. La música te va conduciendo hacia los cañones de Utah, donde se desarrolla la película.

127 horas cuenta una historia real en la que el montañero Aron Ralston tropieza y queda atrapado en una grieta por una roca, momento a partir del cual empieza a ser vital el tiempo y las provisiones de las que dispone, de ahí que el cartel contenga la forma de un reloj de arena

La sensación que produce esta película para el espectador puede asemejarse a las de un recorrido en montaña rusa. Desde fuera, vemos el trailer y curioseamos sobre la historia de Aron y sabemos que puede ser algo emocionante.

Una vez nos hemos atrevido a ver la película empezamos el recorrido del trayecto. Primero empiezan las cuestas pequeñitas, esas que nos producen un cosquilleo y sensaciones mínimas: Planos aéreos espeluznantes, una fotografía digna de admiración, el buen rollito que tiene el prota y unas escenas iniciales que provocarían la envidia de querer estar en ese sitio a cualquiera.

Seguido de estas escenas llegamos a la primera caída en picado, al momento en el que Aron queda atrapado en esas grietas, quedando su brazo atrapado y sin nadie que sepa dónde está y por lo tanto pueda ayudarle. En este momento ya empiezas a tocarte tu brazo, asegurándote de que no eres tú quien está atrapado para poder darte cuenta de que eso sólo pasa en la película, y todo empieza a ser la subida hacia la gran cuesta, esa sensación que te entra mientras ves todo lo que tienes alrededor, y montado en tu pequeño tren sabes que para poder bajarte del carro vas a tener que pasar por toda la cuesta que tienes en frente de ti y parece no tener fin, y no puedes hacer nada para remediarlo.

James Franco se ve apoyado en ocasiones por recuerdos, pensamientos, sensaciones o sueños que pueda tener a lo largo de casi los seis días que pasó entre la roca y la pared. Aunque estos recuerdos que aparecen casi a modo de flashback no desmerecen su actuación en ningún momento, sí es cierto que animan al espectador a pasar un rato más ameno.

Se nota la evolución que están teniendo los actores de nuestra actual generación, cuando hace unos años nadie se imaginaba que alguien como él pudiera hacer una actuación así y mantenernos entretenidos toda una película únicamente con su presencia.
Como resultado, la película nos deja con un confort realmente especial, a pesar de ver todas las crudezas que puedan verse durante los días que pasó Aron allí encerrado, pude salir con toda mi adrenalina descargada y esa sensación de alegría al ver que el personaje ha conseguido salvarse. ¡En fin no se la pierdan!

Más en ignacionario.blogspot.com
1 de abril de 2007
21 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta segunda parte de la triología nos cuenta cómo un futbolista llega llega a alcanzar el sueño de llegar a uno de los grandes del fútbol, el "Real Madrid", con todo lo que ello conlleva...

Me encantó la primera parte y estaba deseando ver esta para ver como continuaba la historia de Santiago Munez... y la verdad es que me ha gustado algo menos de lo que esperaba.
En general, me hubiese gustado que tratase con algo más de detalle los acontecimientos que van ocurrriendo y que hubiese durado algo más la película. Algunos actores podrían haber tenido algo más de protagonismo...

Si no te gusta este deporte es probable que te aburras viendo las escenas de los partidos... aunque puede que la historia te entretenga durante la película, ya que es agradable de ver.
6 de julio de 2007
14 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que vi el tráiler llevaba esperando con más ganas de lo normal ver esta película, como suele pasar con estas grandes superproducciones, y la verdad es que ha cumplido con creces lo que prometía.

Lejos de intentar llegar a ser una película de culto, Michael Bay nos muestra esta más que aceptable adaptación de la serie: disfruta sus efectos especiales, del sentido del humor (que puede parecer "trocho" pero a mí me vale) y de su guión infantil (os recuerdo que es una película dirigida a todos los públicos), ya que no todas las películas te hacen pasar un rato tan agradable como a mí me lo ha hecho pasar esta.

A aquellos que se sienten cinéfilos, pienso que deberían saber cómo son este tipo de películas ya que parecen que van al cine a juzgar en vez de disfrutar... ¿En serio no habéis disfrutado esta película?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para