Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaraguaya
You must be a loged user to know your affinity with MrPibe
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
10 de marzo de 2010
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que comienza con un tipo vomitando, como escena totalmente gratuita, es que no va a ir bien... Y, efectivamente, el filme es realmente malo. Con un final que hará las delicias de los espectadores, la película se pierde en una serie de despropósitos, uno tras otro. Desde la nefasta actuación de todos los actores, hasta los innecesarios flash-backs que nada aportan al desarrollo de la trama. Sin dejarnos, claro está, los irrisorios momentos oníricos que dan bastante penica o los momentos más que previsibles que nos van dirigiendo a un ¿inesperado? final que se explica excesivamente, no vaya a ser que algún espectador se haya perdido.

Creo que es la última película que voy a ver del señor Scorsese, porque lleva una tanda...
11 de marzo de 2010 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante propuesta, que nos presenta otro aspecto de la inmigración un poco lejano para aquellos que vivimos en el Viejo Continente. Se trata de aquel movimiento migratorio que han de realizar las personas centro y suramericanas para llegar a los EE.UU. en situación irregular. Y, entre tanto, la historia de amor-amistad que surge entre un quillo perteneciente a la mara salvatrucha (esa peligrosa de El Salvador), y una migrante hondureña. Dura realidad la de aquellas personas que tienen que decidir entre pertenecer a un grupo (y la dificultad que se encuentran para salir de él -y más si han matado a su cabeza visible-), o dejarse llevar por lo que de verdad sienten y quieren.
10 de marzo de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conocí Alien, cuando era bien chiquito, gracias a un tebeo. Se trataba de una adaptación que hicieron de la película Archie Goodwin y Walter Simonson. Mientras iba admirando sus páginas, me iba fascinando cada vez más una historia de terror en la que los tripulantes de una nave iban muriendo a manos de una auténtica "máquina" de matar.

Al descubrir la existencia de la película, no pude pasar más tiempo sin visionarla. Todavía, puedo rememorar la emoción que me produjo sentarme ante la pantalla e iniciar su visionado. Obviamente, con estos antecedentes, si alguien tuviere dudas con respecto a mi opinión sobre este filme, que las vaya despejando.

Al terminar la película supe por qué me gusta tanto. Y es que, sin duda, es una de las grandes dentro del género de terror. La tensión, la atmósfera tenebrosa, sus claustrofóbicos pasillos, sus cerrados encuadres y sus sombrías luces... acompañan a una historia sólida. Hay quien dirá que no es más que otra "película con monstruo" dispuesto a matar gente. Pero, estará muy equivocado.

Alien tiene personajes que no son para nada planos. Pronto, el director nos irá mostrando cuales son sus debilidades: la curiosidad, la imprudencia, la excesiva valentía, el miedo, la indecisión... Y no son gratuitas, porque justamente es de lo que carece el Octavo pasajero, puesto que no es humano y, realmente, es un organismo cuya "perfección estructural sólo se compara a su hostilidad". Es un "superviviente no confundido por la conciencia, los remordimientos ni las ilusiones de moralidad", y ello lo convierte, en prácticamente invencible.

Asimismo, el uso del sonido es destacable. Una banda sonora que ofrece contundencia y que aumenta la sensación de suspense en el espectador. Sinceramente, las imágenes acompañadas de ese ritmo, esos sonidos... llega a ponerte los pelos de punta.

Pocas veces, un monstruo ha dado tanto miedo y respeto, y eso que en Alien casi ni aparece. Lo hace en muy contadas ocasiones y durante muy poco tiempo. Se deja ver sólo cuando está preparado para matar. Mientras, permanece en las sombras, oculto, esperando a su presa... consciente de su superioridad.

En definitiva, una película imprescindible y totalmente atemporal que le da mil vueltas a cualquiera de esos filmes insulsos cargados de efectos especiales y ordenador y cuyo único reclamo es la espectacularidad de sus imágenes.
13 de marzo de 2010 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ficció es una intimista y preciosa triste película. Ahí está Cesc Gay (director de la maravillosa En la Ciudad, muchísimo mejor que la proclamada, ese mismo año, Mi vida sin mí), con su estática cámara, desarrollando una historia llena de miradas, de silencios, de gestos, de palabras. Ella es música (en la película toca el piano), él es director de cine. Los Pirineos serán el contexto de esta pareja que se enamora, pero que, por “cosas de la vida”, no pueden estar juntos.

Es una película, aunque más bien podría ser la realidad. Esa es la cualidad de este director, que te convierte en una especia de espía con el privilegio de observar las vidas, ilusiones y temores de sus protagonistas.
11 de marzo de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Marché a ver La cinta blanca y, que le voy a hacer, salí frío, como la película misma.

En sí, el filme no está mal. Por un lado, muy cuidadoso con las imágenes, con una fotografía realmente buena, y un blanco y negro delicioso. Por otro, con un tema que tiene su jugo: la violencia interna bajo la apariencia de la candidez, así como un paseo por la semilla de los acontecimientos que llevarían a Alemania a cometer tremendas atrocidades durante la Segunda Guerra Mundial... Pero algo no me llegaba a convencer.

Primero, el maldito doblaje. Seguro que si la veo en VOSE cambia para mejor mi apreciación. Asimismo, esa estúpida voz en off del narrador. Lo siento, pero cada vez que se oye, me saca del filme por completo. Tercero, el protagonista, un tipo meloso y bastante repipi que no pega para nada con el resto de personajes (demasiado fríos para mi gusto), y al que se le coge, por eso, bastante manía. Además, esa excusa de "explicación del origen del nazismo" que no es más que eso, una excusa. Y, finalmente, el metraje, al que le sobran unos cuantos minutos.

Sin embargo, no cabe duda de que es una película buena. Es genial ese uso del blanco durante toda la película, ese blanco de pureza, el mismo que el de la cinta que llevan los niños. Son brutales algunos diálogos, así como la frialdad de los personajes (no, no es una contradicción). Es fascinante cómo nos adentra en la vehemencia, en la maldad, en la ira, en la indiferencia, en la humillación... de los diferentes habitantes del pueblo.

Así, entre sus cosicas buenas y sus cosicas malas, te va introduciendo en una serie de extraños sucesos que te llevan a buscar quién carajo los habrá cometido. Logrando, quizás, el mejor resultado al convertir al espectador en un purito redentor, ofreciéndole la posibilidad de liberar a los habitantes del pueblo de su culpa, haciendo la vista gorda, tal y como han hecho algunos de ellos anteriormente.

Cómo no, mi consejo es que acudan a la pantalla grande y que disfruten de una película que, te llegue o no, recuerda que el cine no es sólo efectos especiales, 3-D, purito espectáculo y diversión, sino un medio de expresión artístico que, como tal, nos invite a reflexionar.

Por cierto ¡Qué mal rollo meten esos niños que parecen sacados de El Pueblo de los Malditos, todos juntitos y haciendo el mal!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Salvaje y libre
    1966
    George Sherman
    5,3
    (29)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para