Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Juanmadrid
Críticas 191
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Cómo cazar a un monstruo (Miniserie de TV)
MiniserieDocumental
España2024
7,2
7.593
Documental, Intervenciones de: Carles Tamayo, Lluís Gros
3
7 de septiembre de 2024
82 de 153 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impactante documental por el carácter de Lluís Gros, una persona intelectualmente muy interesante por lo que mal cuenta esta docuserie: director de colegio, gerente de cine, director de coros, creador de escuelas, etc. y que lo hace más perverso aún. Y por otro lado una persona con un trastorno sicológico importante que le hace crear un mundo del que se asombra que los demás no lo entiendan.

Cuando se compara con los verdaderos programas o docuseries de investigación "Como cazar a un monstruo" muestra todas sus debilidades. Convierte al cámara (muchas veces del móvil) en el protagonista y al protagonista en mero atrezo.

Partiendo de que es el propio Lluís Gros el que pide que le hagan el reportaje, y siguiendo por la ridícula lista de víctimas mostrada, teniendo en cuenta que pudieron ser decenas o centenas, la labor de investigación es poca o muy poca. Incluso el encuentro con una de las víctimas es totalmente fortuíto.

Y termino con los despropósitos cuando el supuesto investigador, para saber si la hidrocefalia es grave, lo soluciona con una llamada a su prima "que es enfermera" que le responde sobre la marcha mientras pone Tamayo pone cara de Iker Jiménez al que le acaben de revelar la quinta profecía de Lourdes. Como aquel primo que usó un presidente de gobierno para apoyar su postura. Aquel "he traído aquí a diez de los más importantes científicos del mundo y ninguno me ha garantizado el tiempo que hará mañana en Sevilla. ¿Cómo alguien puede decir lo que va a pasar en el mundo dentro de 300 años?”

Lo mejor, la parte humorística final mostrando la realidad de la justicia y la policía españolas.

Carles Tamayo parece que ha hecho otros documentales de "denuncia" que después de ver este despropósito milenial me abstendré de ver.
5 de octubre de 2021
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Normalmente una película del siglo XXI basada en un comic no suele dar mucho de sí más allá de efectos especiales y esta carece hasta de efectos especiales llamativos.
El planteamiento inicial de la muerte de todos los animales con cromosoma Y puede valer si el desarrollo subsiguiente se hace bien; pero es un comic, no un libro de Pérez Reverte, el encargado de dar salida al encargo.
A partir de ahí todo es increíble. El personaje masculino, estúpido y sin chispa. Las mujeres, como sacadas de un casting para actores sin experiencia. Las situaciones, tontas por increíbles teniendo en cuenta que son seres racionales los encargados de tomar decisiones.
Pues eso, cuatro capítulos para analizarla y mi recomendación de no perder el tiempo con ella.
13 de abril de 2022
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una buena idea. Un guion muy bueno. Un director competente. Unos actores que no desentonan. Buena fotografía.

llega un momento en que te das cuenta que estás viendo una obra de teatro filmada. Desconozco si el director viene del mundo del teatro pero tanto las entradas y salidas de los personajes como los decorados son típicamente teatrales. No quita mérito a la película. Recordemos que "Reservoir dogs" se movía en los mismos parámetros.

Aquí el guion también va dando vueltas sobre los personajes mostrándolos desde distintas perspectivas y eso hace que sea difícil tener claro el desenlace de la película.

Si no dispongo de mucho dinero, si no tengo actores famosos interesados en este tipo de cine y los clásicos colaboradores de las películas independientes, Steve Buscemi y Harvey Keitel, deben estar cansados de tanto mecenazgo, pues trabajaré con lo que tengo: ideas, guion y fotografía.
14 de enero de 2018
35 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se acaba la película y espero que durante los títulos de crédito salga algo de interés. Pero tampoco. Bien rodada. Bien interpretada. Guión anodino y dirigido, probablemete, a mujeres jóvenes estadounidenses. Quizás ellas hayan entendido la película.
23 de agosto de 2024
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene tantos componentes de otras películas que me ha llevado a pensar que está hecha por una IA. Todo es correcto: el número de muertos, las carreras, los personajes, la historia romántica, las explosiones.

Y con todo eso ha salido una película entretenida, donde los actores cumplen con su papel y todo encaja. Eso sí, es una película de usar y tirar. Pero dentro del conjunto de mediocridades actuales con que está inundando USA el mercado actual la sitúo entre las menos malas y supongo que el programa ya está trabajando en la secuela.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para