Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
You must be a loged user to know your affinity with gonzalo
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
11 de junio de 2009
31 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todavía me imagino, a día de hoy, a George Lucas yendo de productora en productora para vender un sueño que le rondaba en la cabeza desde hacia años... y como ninguna de ellas confiaba en este joven director.

De hecho, ni la propia Fox, productora finalmente de la trilogía, creía en los "sueños de un iluso, de un pobre insensato".

Es más, tuvo tal osadía (o más bien estupidez) de renunciar a los derechos de marketing del film, algo que hizo multimillonario a su director en el mismo momento del estreno.

Pero por suerte, George Lucas sabía lo que tenía entre manos. Sabía que era algo que perduraría en el tiempo, que ocuparía un lugar de honor en la Historia del Cine. Y por fortuna (para él y sus millones y, por supuesto, para los "futuros" fans de la saga, entre los que me incluyo con mucho orgullo) no descansó hasta ver su sueño hecho realidad.

Este documental es el resultado de aquello que creó, un fenómeno cinematográfico jamás igualado, que sigue generando fans y legiones de seguidores en todos los rincones del planeta.

Aquel pobre iluso, ignorado por los ejecutivos de Hollywood más importantes, denostado por productoras, había conseguido hacer realidad su mayor sueño. Y con él, el sueño de tantos y tantos amantes del buen cine que aún hoy no tenemos palabras para agradecerle el Imperio que creó.
3 de junio de 2009
31 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que son las cosas; buscando películas para poner nota, me he encontrado con esta serie cuyo título me sonaba muchísimo, pero no caía de qué. Nada más pinchar en ella, un montón de recuerdos me han llegado a la mente al instante... y es que esta serie que hoy he recuperado del baúl de mi memoria fue, durante mucho, muchísimo tiempo, mi serie predilecta, a pesar de no recordar su existencia.

De ahí la emoción del momento; recuerdos de esas tardes de entre semana en las que, asqueado por los deberes, me sentaba en mi cita obligada delante del televisor, a las ocho en punto de la tarde para ver esta magnífica serie (para adolescentes, obviamente) en Canal +.

Todavía conservo en la memoria algunos episodios, como aquel en el que el fantasma de un joven se presenta ante su mejor amigo para alertarle de que su hermano morirá de la misma forma que él si no logra evitarlo (buenísimo y escalofriante, al menos para la época) pero, sobretodo, recuerdo escenas, en especial aquellas que aparecían como introducción de las historias en las que "El Club de Medianoche" se reunía, a la luz de una hoguera, para comenzar a narrar leyendas de horror bajo la luna llena...

Esta serie no es, ni mucho menos, una obra maestra y, seguramente, vista hoy no rozaría ni el aprobado, pero es una joya, una pequeña joya que aquellos que vivimos aquellos años jamás olvidaremos...
15 de mayo de 2008
33 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
La enésima versión de la entretenida "Scream" y vigésima de la estupenda "Noche de Halloween" de John Carpenter no es más que un burdo remake de un film ochentero y de título homónimo ya de por sí bastante cutre (muy querido en USA y film de culto para algunos, no obstante) cuyo mayor acierto era beneficiarse de la presencia de la "scream queen" del momento, la gran y desaprovechada Jamie Lee Curtis (protagonista del clásico de Carpenter, ¡qué casualidad!!).

Un grupo de jóvenes se enfrenta a un feroz asesino sediento de sangre en la que debía ser la más inolvidable noche de sus vidas... ¿Os suena???

Estudiantes que parecen sacadas de la mansión playboy (con sus curvas, curvas y más curvas y sus escotes siliconados apretados al máximo), retrasados que prefieren llegar al último piso en lugar de salir por la puerta principal cagando leches y demás topicazos propios del peor "psychokiller" reciente, rematados por una dirección e interpretaciones pésimas que no hacen más que afianzar el terrible momento por el que pasa el cine de terror americano, empeñado en plagiar sus clásicos (u "homenajear", como hipócritamente lo llaman los productores) y en torturarnos con sus previsibles y torpes asesinos "pajeros" en lugar de buscar nuevas ideas que renueven el género más apreciado por un servidor.

Lo dicho, una noche para morir... de aburrimiento.
18 de julio de 2007
29 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se puede decir que la espera valió la pena, y es que la vuelta al cine de Garci (después de nada menos que 7 años) se tradujo en esta extraordinaria película, realizada con mano maestra por uno de los escasos genios de nuestro cine.

Garci no se limita a traducir en imágenes la obra de Gregorio Martínez Sierra, sino que le otorga una profundidad y una magia inigualables, con la inestimable ayuda, eso sí, de una maravillosa banda sonora y de unos actores que bordan sus papeles.

No hay palabras para expresar la ternura y melancolía que desprende esta película, a mi entender, una de las mejores de su director; entre las escenas imborrables e imperecederas se pueden destacar desde el último encuentro entre Landa y Faltoyano hasta la "visión" a plena luz de las monjas, sin duda, uno de los momentos más emotivos e inolvidables de nuestro cine reciente.

Destacar también la magnífica actuación de Alfredo Landa (como siempre) en el papel de Don José, el médico del convento, y de Fiorella Faltoyano (increíble que no la nominaran al Goya a la mejor actriz/actriz secundaria) como la madre superiora, de la cual Don José esta enamorado "secretamente", y que, a través de sus palabras y consejos ("saber mirar es saber amar"), consigue estar presente a lo largo de todo el metraje.

Por ello, si quieren disfrutar de una película sencilla, pausada (aviso para navegantes: tiene todas las constantes de Garci) y sobretodo, emocionante, no se la pierdan. Inolvidable.

- Lo mejor: Landa, Faltoyano y Larrañaga. Que una historia tan sencilla haya dado pie a una de las mejores películas españolas de nuestro tiempo.

- Lo peor: Algunas escenas de Maribel Verdú, demasiado encasillada en su papel de... bueno, ya saben...
6 de marzo de 2008
28 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
A la hora de criticar este documental mi devoción por este maestro del cine puede más que cualquier opinión objetiva.

Creo sinceramente que estamos ante un gran documental, en el que, además de repasar la brillante filmografía del director, nos da a conocer datos que nos permiten conocer un poco más la personalidad excéntrica, perfeccionista y genial de este mito del siglo XX, desde la "decepcionante" amistad de Malcom Mcdowell (La Naranja Mecánica) con el director hasta el extrés y la caida de pelo (literalmente hablando) de Shelley Duvall durante el rodaje de "El Resplandor" a causa de las continuas exigencias de Kubrick.

Pero como ya he dicho, mi devoción por este director me impide poner menos nota a este documental; ¿quién no se ha emocionado con la escena final de "Senderos de Gloria", con el vals de la nave espacial en "2001, una odisea en el espacio" o con los esclavos gritando a la vez el mítico "yo soy Espartaco"?; ¿quién no se ha enamorado de Nicole Kidman en "Eyes Wide Shut", ha vivido el horror de la guerra en "La Chaqueta Metálica" o se ha aterrorizado con las gemelas del hotel Overlook o con el histrionismo de Nicholson en "El Resplandor"...?

Posiblemente sus películas no fueran perfectas, así como sus guiones, pero su capacidad para fascinar al público pienso que está fuera de toda duda. Además, puede presumir de ser de los únicos directores (por no decir el único) en "tocar" todos los géneros cinematográficos y salir airoso del intento. Y es que Kubrick, para lo bueno y para lo malo, era grande. Y para servidor, como para muchos cinéfilos (seguramente de Filmaffinity), es y será el más grande de los directores de toda la Historia del Cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para