Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Light in the black
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
18 de diciembre de 2007
4 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo fui durante muchos años lector de Stephen King, pero me divorcié sin reproches a partir de 'La Torre oscura'. Por consiguiente, desconozco su obra más allá del 96 ó 97. Sin embargo, después de décadas de interiorizar temática y estilo de King, no pude evitar tener la sensación de que, o bien se habían equivocado en las partes interesantes del relato que adaptar para el cine, o metieron tijera pero a conciencia para que la cinta no se fuera a mas de dos horas, tal era la cantidad de cabos sueltos en el guión.

En definitiva, regular adaptación a medida del careto del Cusack que por cierto, está engordando. A años luz de 'Cuenta conmigo' o 'cadena perpetua'. En palabras de mi novia ' antes de llegar al coche, se me olvidará que la he visto'.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A qué coño viene tanto rollo con el 'no entres'? Por qué no simplemente decirle a la gente que no hay habitación 1408? Y por cierto, quién mandó la postal?
9 de febrero de 2011
6 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Indudablemente contaban con un buen guión, entretenido y sólido, pero tanto la realización, torpe, enrevesada y bastante chapucera a veces - perdí la cuenta de los planos desenfocados -, como la actuación, plana cuanto menos, hacen que baje bastante la nota final. Eso, claro, pasando por alto el aspecto panfletero-policial del asunto, que es directamente sonrojante.

Por cierto, el edificio del final es el Vall d´Hebron. Sin embargo, la serrería si está -estaba, snif- en Vallecas.
15 de septiembre de 2010
12 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta abyecta película-panfleto proyanki es la mejor prueba de que tanto Uwe Boll como Michael Bay fueron creados en un laboratorio y a falta de un par de cuerpos, acabaron metiendo a los dos en el mismo. Veamos. Absoluta falta de imaginación, nulo conocimiento de cualquier técnica cinematográfica que no sea mover la cámara como un niño enganchado a los videojuegos de manga, despilfarro de recursos casi ilimitados en efectos especiales deplorables, utilización enfermiza de atronadoras bandas sonoras, desperdicio de elencos enteros, y guiones escritos por el mismo niño que mencionaba antes. Sin embargo - porque son el mismo ente, recuerden - ambos comparten un extraño sentido del humor que desembocó por un lado en la mejor parodia del cine de acción - 'Independence Day' -, y por otro en...'Postal', que sea lo que sea, es graciosa a su manera.

En cuanto al engendro en sí, argh. Ni por donde cogerla. Niños, huid.
18 de diciembre de 2007
17 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Allá por los noventa, recuerdo haber salido de un cine pensando que acababa de ver una de las mejores parodias de la historia, sino la mejor. A día de hoy, todavía me llueven palos cuando digo esto. Pero los que se quedan en lo superficial, los efectos especiales, no conseguirán doblegarme, mas antes al contrario, porque puedo demostrar que tengo razón en tres sencillos pasos. Descreídos por aquí, síganme al spoiler, por favor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Uno. Imbúyete de toda la seriedad de la que seas capaz y cuéntale tu sinopsis a alguien que no haya visto la película (!). Evidentemente esta debería ser, explosión arriba, tontuna abajo, algo parecido a:

''pues resulta que llegan los marcianos en naves del espacio a invadir América, y salen los cazas americanos - en 4 de Julio - con su tecnología terrestre, y empiezan a tirarles misilillos que no les hacen nada porque las naves nodriza tienen escudos, y en esto que un piloto negro y graciosillo derriba un caza de los marcianos, pero intacto, y saca el bicho de dentro, un alien meets pulpo que no puede andar ni tiene capacidad prensil, y lo arrastra por el desierto hasta que se lo encuentran una banda de rednecks caravaneros que vive en el desierto. Luego aparece el presidente de los EE.UU, y tras bastantes blablablas, llegan a la conclusión de que lo mejor es meter al piloto negro y a un matemático que de repente anda por ahí por la base en la nave capturada - que el negro sabe pilotar - para que vayan a la supermortífera y supersofisticada nave capitana - construida por seres que no pueden andar ni tienen capacidad prensil - e infecten con un ¡Windows! el sistema informático de la nave, caigan los escudos y así el presidente de los estados unidos se suba en un caza a tirar misiles, en traje y corbata. Ganan los buenos, los que no tienen tentáculos. También, por aquí y por allá, aparecen generales americanos brutotes y analfabetos que fuman puros, veteranos de Vietnam alcohólicos que viven en caravanas pero que se regeneran para luchar con los marcianos, científicos locos que llevan greñas (blancas y sucias), y diálogos de cuarto de EGB'. Algo empieza a moverse en tu interior.

Dos. Piensa en lo que acabas de contar, en la ingente cantidad de detalles que aun así se escapan de ese resumen y en el casting. Valora el conjunto. Poco a poco, estás viendo la luz.

Tres. Repara en que esta película NO es de Uwe Boll. Joder, necesitas más???? No!!! Ya está!! La parodia perfecta!!!! Ya eres de los nuestros!!! Nunca más podrás tomarte 'Independence Day' en serio. Ni 'Godzilla', ni a Michael Bay, ni 'The fast and the furious', ni a Nicolas Cage, ni....
24 de enero de 2008
24 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ana Magnani sobreactuada ad nauseam, Burt Lancaster perdido en mil muecas, otro culebrón insufrible de Williams....Para dar idea de la mediocridad del pestiño éste, hay un momento en el que - bah, no es spoiler - Ms. Magnani dice...'que mal se está bajo este tejado de zinc'. Autoreferencial? No, tremendo.

Tenessee Williams es ese tipo de escritor del que todo el mundo dice maravillas, aunque se duerma media hora viendo 'La gata...', u odie secretamente 'Un tranvía...'. En mi opinión, el tipo está más que sobrevalorado, y encuentro sus culebrones sureños filogays, con sus dilemas morales de cuarto de EGB, bastante aburridos. No obstante, es indudable que en teatro, si la butaca es cómoda, funcionan.

Es probable que alguien diga que llevar teatro al cine siempre produce resultados desiguales. Y tanto. 'La gata....', importante - e irrelevante - tostón paternofilial, lo medio sostenía un Paul Newman espectacular. Sin embargo, el tío Burt no es Newman, la petarda siciliana de la Magnani no es Liz Taylor, ni la historia es un cuarto de la mitad de interesante. Resultado: ni por donde cogerlo.

Recibió varios Oscars, entre ellos el de fotografía y el de dirección artística. Bien. Respecto al primero, habrá como cien planos en los que se proyectan las tres sombras del tipo sobre la pared que tiene detrás. Y la dirección artística es tan buena, que a Lancaster le hacen entrar en su camión por la puerta del acompañante dos veces. Los Oscars, el tercer misterio de Fátima.

Es de Perogrullo, pero nunca como en éste caso 'no todo lo que estña en blanco y negro es un clásico'.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para