You must be a loged user to know your affinity with Starkwell
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,5
4.682
3
29 de diciembre de 2022
29 de diciembre de 2022
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante mi respeto a Garci como cineasta: un amante confeso y orgulloso del cine clásico hollywoodiense, de la novela y el cine negros y con un punto nostálgico en su obra respetable y en algún caso, admirable.
Su clara intención con esta precuela de la notable El Crack (1981) era homenajear a todos sus referentes y me da la impresión que de paso a si mismo. Respetable decisión: ¿a que creador no le gusta homenajear con su obra a todos los que le influyeron?
Pero el homenaje le salió fallido. En ningún momento consigue esta película desprenderse de un aura de falsedad, de querer ser pero no llegar: desde la fotografía en blanco y negro (¿por qué, si El Crack original era en color?), las interpretaciones forzadas en muchos casos (con todos los respetos, Carlos Santos y Miguel Ángel Muñoz no son Alfredo Landa y Miguel Rellán, y nadie les debió pedir que intentaran parecerlo), la trama que quiere ser de Raymond Chandler pero se queda en lo más simple del mundo, con un desenlace fallido y totalmente increíble. Y lo peor son los diálogos forzados, en muchos casos introducidos con calzador sólo para que aparezcan esos referentes de Garci (Real Madrid, Cassius Clay, ...) y con un lenguaje que lejos de la novela negra, parecen de Baroja o de Pérez Galdós.
Reitero mis respetos a Garci. Pero esta idea se le quedó grande.
Su clara intención con esta precuela de la notable El Crack (1981) era homenajear a todos sus referentes y me da la impresión que de paso a si mismo. Respetable decisión: ¿a que creador no le gusta homenajear con su obra a todos los que le influyeron?
Pero el homenaje le salió fallido. En ningún momento consigue esta película desprenderse de un aura de falsedad, de querer ser pero no llegar: desde la fotografía en blanco y negro (¿por qué, si El Crack original era en color?), las interpretaciones forzadas en muchos casos (con todos los respetos, Carlos Santos y Miguel Ángel Muñoz no son Alfredo Landa y Miguel Rellán, y nadie les debió pedir que intentaran parecerlo), la trama que quiere ser de Raymond Chandler pero se queda en lo más simple del mundo, con un desenlace fallido y totalmente increíble. Y lo peor son los diálogos forzados, en muchos casos introducidos con calzador sólo para que aparezcan esos referentes de Garci (Real Madrid, Cassius Clay, ...) y con un lenguaje que lejos de la novela negra, parecen de Baroja o de Pérez Galdós.
Reitero mis respetos a Garci. Pero esta idea se le quedó grande.

5,4
14.007
2
13 de septiembre de 2021
13 de septiembre de 2021
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El guionista entra en el despacho del productor. Está inquieto: la cara que puso la secretaria al hacerle pasar le intranquilizó aún más de lo que estaba. El despacho es como se espera de uno de los productores más ricos de la industria: mobiliario de maderas nobles, ventana con vistas al mar, mueble bar ampliamente surtido. El productor, sentado tras la mesa tiene un grueso documento encuadernado en las manos. Lo deja ruidosamente sobre la mesa y mira al guionista.
- Pasa, Zach, siéntate.
Zach obedece y se queda inmóvil, ligeramente rígido. El productor permanece callado mirando fijamente al guionista. Finalmente toma aire ruidosamente y habla:
- Esto no es lo que te pedí, Zach.
- Bueno, J...
- Un blockbuster, Zach, quiero un blockbuster - eleva ligeramente la voz-. Sabes a lo que me refiero, ¿verdad? Sacaste matrícula de honor en el curso de cine de la universidad, ¿no es cierto?
- Claro, J, pero...
El productor agarra el guion y lo lanza en el regazo del guionista, sin violencia pero con decisión.
- Pues eso es lo que quiero y lo que me vas a traer, Zach. Viajes en el tiempo, extraterrestres antropófagos, destrucción a mansalva, explosiones cada cinco páginas, muertes violentas y heroicas, algo de sentimentalismo, filosofía barata y denuncia ecologista. ¿Tan difícil es, Zach?
Zach, visiblemente azorado, mira el guión sobre sus piernas e intenta hablar, pero el productor le corta antes de que pueda comenzar.
- ¿Te estoy pidiendo originalidad? No, Zach, no. Tienes cientos de películas buenas y malas a las que copiar directamente, nadie te va a reprochar nada: tienes Alien, Prometheus, Starship Troopers, The thing, World War Z...¿quieres que te diga más, Zach?
- No es necesario, J...
- Pues coge esto -señala con el dedo el guion- destrúyelo y traeme un buen tratamiento. Mañana mejor que pasado, que tengo reunion con Jeff el fin de semana y quiero contarle ya algo firme.
El guionista coge el documento y se levanta. Antes de llegar a la puerta se vuelve y pregunta, tímidamente:
- Una cosa, J. ¿Qué limitaciones tengo? Presupuestarias, quiero decir.
- ¿Limitaciones presupuestarias? - el productor se rie ruidosamente-. ¿Limitaciones presupuestarias a un tío que se va a gastar no sé cuantos millones en darse un garbeo de un cuarto de hora por la estratosfera? ¿Qué somos, una productora indie? Gastaremos el doble de lo que tú te pienses, Zach. Y si todo sale como esperamos, que saldrá, haremos una secuela. Y gastaremos lo mismo o más. A trabajar, Zach.
Zach afirma con la cabeza y sale del despacho. Cierra la puerta y suspira hondo. Sonríe a la secretaria y mientras sale de la oficina, coge su móvil y hace una llamada.
- Cariño, lo siento mucho, pero vamos a tener que cancelar lo de esta noche. Sí, y lo de mañana también.
- Pasa, Zach, siéntate.
Zach obedece y se queda inmóvil, ligeramente rígido. El productor permanece callado mirando fijamente al guionista. Finalmente toma aire ruidosamente y habla:
- Esto no es lo que te pedí, Zach.
- Bueno, J...
- Un blockbuster, Zach, quiero un blockbuster - eleva ligeramente la voz-. Sabes a lo que me refiero, ¿verdad? Sacaste matrícula de honor en el curso de cine de la universidad, ¿no es cierto?
- Claro, J, pero...
El productor agarra el guion y lo lanza en el regazo del guionista, sin violencia pero con decisión.
- Pues eso es lo que quiero y lo que me vas a traer, Zach. Viajes en el tiempo, extraterrestres antropófagos, destrucción a mansalva, explosiones cada cinco páginas, muertes violentas y heroicas, algo de sentimentalismo, filosofía barata y denuncia ecologista. ¿Tan difícil es, Zach?
Zach, visiblemente azorado, mira el guión sobre sus piernas e intenta hablar, pero el productor le corta antes de que pueda comenzar.
- ¿Te estoy pidiendo originalidad? No, Zach, no. Tienes cientos de películas buenas y malas a las que copiar directamente, nadie te va a reprochar nada: tienes Alien, Prometheus, Starship Troopers, The thing, World War Z...¿quieres que te diga más, Zach?
- No es necesario, J...
- Pues coge esto -señala con el dedo el guion- destrúyelo y traeme un buen tratamiento. Mañana mejor que pasado, que tengo reunion con Jeff el fin de semana y quiero contarle ya algo firme.
El guionista coge el documento y se levanta. Antes de llegar a la puerta se vuelve y pregunta, tímidamente:
- Una cosa, J. ¿Qué limitaciones tengo? Presupuestarias, quiero decir.
- ¿Limitaciones presupuestarias? - el productor se rie ruidosamente-. ¿Limitaciones presupuestarias a un tío que se va a gastar no sé cuantos millones en darse un garbeo de un cuarto de hora por la estratosfera? ¿Qué somos, una productora indie? Gastaremos el doble de lo que tú te pienses, Zach. Y si todo sale como esperamos, que saldrá, haremos una secuela. Y gastaremos lo mismo o más. A trabajar, Zach.
Zach afirma con la cabeza y sale del despacho. Cierra la puerta y suspira hondo. Sonríe a la secretaria y mientras sale de la oficina, coge su móvil y hace una llamada.
- Cariño, lo siento mucho, pero vamos a tener que cancelar lo de esta noche. Sí, y lo de mañana también.

5,4
2.409
5
27 de septiembre de 2021
27 de septiembre de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Cover (debut en la dirección del actor Secun de la Rosa) parte de una idea loable: el homenaje a los artistas de guerrilla, como acertadamente se les define en la película. Para ello se centra en los cantantes-imitadores de Benidorm, ciudad a la que se retrata como una especie de Las Vegas castiza. Para mi estos son los dos grandes aciertos de la película.
Lo demás, lamentablemente, hace que tan buena base se desaproveche. Desarrollo irregular, diálogos (y algún monólogo) forzados y poco creíbles, personajes poco trabajados e incluso de relleno, alguna incoherencia y falta de definición en la historia no hacen más que desorientar al espectador.
La impresión que deja es que con el material de partida se pudo haber hecho una obra notable que se queda en un homenaje, bonito por momentos, pero vacío.
Lo demás, lamentablemente, hace que tan buena base se desaproveche. Desarrollo irregular, diálogos (y algún monólogo) forzados y poco creíbles, personajes poco trabajados e incluso de relleno, alguna incoherencia y falta de definición en la historia no hacen más que desorientar al espectador.
La impresión que deja es que con el material de partida se pudo haber hecho una obra notable que se queda en un homenaje, bonito por momentos, pero vacío.

7,0
36.323
7
23 de noviembre de 2020
23 de noviembre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ciencia ficción es un género sobre el que pesan muchos prejuicios. Así ha sido casi desde sus inicios, tanto en literatura como en cine. Para rebatir estos prejuicios, el gran escritor (de ciencia ficción, sí) Theodore Sturgeon, enunció la Ley (o Revelación) que lleva su nombre:
"La existencia de una enorme cantidad de basura en ciencia-ficción es un hecho verificado y lamentable. Dicho esto, el hecho no es más pronunciado que la existencia de basura en todos lados. La mejor ciencia-ficción es tan buena como la mejor ficción en cualquier otro campo". O dicho de otro modo: "El novena por ciento de todo es basura".
Coherence no está entre ese teórico noventa por ciento de basura que hay en la ciencia ficción ni en el cine en general. Partiendo de una premisa original, y aprovechando la paradoja del gato de Schrödinger, tan conocida por todos como comprendida por casi nadie, nos sirven un relato que parece ciencia-ficción dura, aunque en su desarrollo ese rigor científico casi desaparece, para decepción de los amantes acérrimos del género, pero no para los que disfrutan del buen cine. Apoyado fundamentalmente en buenas interpretaciones y un guion muy bien construido, Coherence deja un buen sabor de boca, quizás algo diluido por un final no demasiado bien rematado.
"La existencia de una enorme cantidad de basura en ciencia-ficción es un hecho verificado y lamentable. Dicho esto, el hecho no es más pronunciado que la existencia de basura en todos lados. La mejor ciencia-ficción es tan buena como la mejor ficción en cualquier otro campo". O dicho de otro modo: "El novena por ciento de todo es basura".
Coherence no está entre ese teórico noventa por ciento de basura que hay en la ciencia ficción ni en el cine en general. Partiendo de una premisa original, y aprovechando la paradoja del gato de Schrödinger, tan conocida por todos como comprendida por casi nadie, nos sirven un relato que parece ciencia-ficción dura, aunque en su desarrollo ese rigor científico casi desaparece, para decepción de los amantes acérrimos del género, pero no para los que disfrutan del buen cine. Apoyado fundamentalmente en buenas interpretaciones y un guion muy bien construido, Coherence deja un buen sabor de boca, quizás algo diluido por un final no demasiado bien rematado.

7,3
1.818
8
30 de octubre de 2020
30 de octubre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luchino Visconti, personalidad transgresora en muchos aspectos (baste decir que era aristócrata de ideas comunistas) tuvo la ocurrencia de rodar (y estrenar, con el permiso del régimen fascista) una película basada en una novela negra americana en la Italia de Mussolini en plena Segunda Guerra Mundial.
Tratar el tema de un adulterio con asesinato incluido supuso un lógico escándalo para la mentalidad de la época, y la película fue finalmente prohibida. Pero sus valores cinematográficos van mucho más allá de la temática: esta es una de las primeras obras, si no la primera, de la corriente que renovó por completo el cine italiano y europeo: el neorrealismo.
Visconti nos muestra una Italia pobre, hambrienta, miserable. Rueda en la calle y en escenarios reales, no en platós; nos muestra la vida del pueblo llano (fiestas, condiciones de trabajo) y pone el centro en los profundos sentimientos de los personajes: la historia es dura y descarnada y lleva sin remedio a un final lleno de amargura.
Visconti firma una obra rompedora en todos los aspectos, aunque también se le pueden encontrar sus pequeños defectos. A mi entender, se recrea demasiado en el desarrollo de la trama para rematarla de una manera un tanto apresurada, lo que desequilibra un poco la historia. Y la actuación del protagonista, Massimo Girotti, no llega a la altura de sus compañeros de elenco. De cualquier manera, una obra notable.
Tratar el tema de un adulterio con asesinato incluido supuso un lógico escándalo para la mentalidad de la época, y la película fue finalmente prohibida. Pero sus valores cinematográficos van mucho más allá de la temática: esta es una de las primeras obras, si no la primera, de la corriente que renovó por completo el cine italiano y europeo: el neorrealismo.
Visconti nos muestra una Italia pobre, hambrienta, miserable. Rueda en la calle y en escenarios reales, no en platós; nos muestra la vida del pueblo llano (fiestas, condiciones de trabajo) y pone el centro en los profundos sentimientos de los personajes: la historia es dura y descarnada y lleva sin remedio a un final lleno de amargura.
Visconti firma una obra rompedora en todos los aspectos, aunque también se le pueden encontrar sus pequeños defectos. A mi entender, se recrea demasiado en el desarrollo de la trama para rematarla de una manera un tanto apresurada, lo que desequilibra un poco la historia. Y la actuación del protagonista, Massimo Girotti, no llega a la altura de sus compañeros de elenco. De cualquier manera, una obra notable.
Más sobre Starkwell
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here