Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
You must be a loged user to know your affinity with newbury
Críticas 40
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
24 de diciembre de 2024
43 de 80 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está dirigida con precisión y eficacia, tiene una excelente fotografía, su ambientación es sencillamente magnífica, su banda sonora resulta francamente original y su reparto cumple con lo que puede esperarse de nombres tan reconocidos, pero.... los católicos parece que estemos resignados a ser tratados como arribistas ambiciosos, gente sin escrúpulos obsesionada por las conjuras y capaces de todo para lograr sus espúreos propósitos.

Hay dos bombas en la película (una hacia la mitad de la que no sabemos ni nos cuentan nada) y otra en el tramo final que desemboca en una verdadera tropelía malvada, infamante e indigna hacia aquellos que aún somos creyentes (aunque sea poco).

Esa tercera bomba efectuada por un guionista con ganas de cumplir el ideario "woke" y que pone a los pies de los caballos todo lo que durante casi 80m era un film más o menos brillante y eso sí, bastante entretenido. Pero la Iglesia Católica NO ES ESO a pesar de que traten de convencernos con soflamas como la que se marcan "el elegido" o el "rechazado" (aunque éste diga verdades como puños si bien le traicione- por mor del guionista- el tono) y de que se cierre el film con toda la ideología "progre" que nos acosa y persigue día tras día. No parece que nadie se atreva a poner en solfa ninguna otra religión, pero los Católicos debemos "arrepentirnos" todos los días, por el mero hecho de serlo.
Traidores
Documental
España2020
7,0
426
Documental, Intervenciones de: Iñaki Viar, Teo Uriarte, Jon Juaristi ...
8
24 de octubre de 2021
13 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este es "el otro cine", la "otra historia", la que siempre nos ocultan y la que tratan de borrar. El relato de unas personas que en sus orígenes pertenecieron a ETA, pero fueron capaces de darse cuenta a tiempo (aun pagando con cárcel sus primeras "hazañas") hacia dónde conducía el proyecto totalitario, racista, supremacista y excluyente de un grupo de asesinos iluminados que han golpeado al Estado durante décadas, hasta hacerle asumir planteamientos impensables y cuya conclusión solo será posible cuando no quede nada de España en las provincias vascas.

JON IVAR con su cámara, en modo humilde y artesanal filma a su padre y al grupo de compañeros de éste, diciendo verdades rotundas, explicaciones contundentes y frustraciones dolorosas provenientes, claro, de algunos que tuvieron la clarividencia de verlo venir. Y su salida de ETA no fue su único "error", sino que cometieron un segundo, consistente en hacer llegar a quien quisiera escucharlos, que aquel camino era una indecencia supina para quienes trataran de justificarlo. Y ese segundo error, lleno de lucidez y valentía que se produce a raíz del macabro asesinato de Miguel Ángel Blanco, les pone en la "diana" y les coloca definitivamente "en territorio enemigo".

Aquí no están los "progres" para bendecir con su miedo y su desvergüenza el entramado que se ha prefabricado durante 60 años y que ha supuesto de hecho una suerte de genocidio entre cultural y emocional sobre el pueblo vasco. Cuando se dice que "si estallaba una bomba la gente ni siquiera se asomaba a las ventanas", te están contando cómo se puede sepultar a una sociedad por falta de coraje.

Apenas nadie ha querido, o se ha atrevido a apoyar un proyecto de esta envergadura que prácticamente descalifica la versión oficial que se ha creado y ahora mantenido con ahínco sobre "el conflicto vasco" y sus consecuencias; por ello, todo el mérito y reconocimiento a quien desde el entusiasmo ha sido capaz de sacarlo adelante.
25 de noviembre de 2019
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera impresión que se tiene ante esta película es que ya la hemos visto anteriormente y responde al título de "Kramer contra Kramer", pero lo cierto es que teniendo una clara relación, ya el encuadre que lo abre, te sitúa en otra dirección. Ese plano de apertura es puro Bergman y hacia ese territorio se dirige en muchos momentos; también, tratándose de la condición humana cruza un poco por allí Woody Allen, pero el hecho es, y ese es el gran mérito del guionista y director, que esta HISTORIA DE UN MATRIMONIO tiene su propio peso específico, sus propios códigos, su propia personalidad y sin duda una enorme brillantez para sacar partido a algo tan cercano y habitual en esta sociedad como es un proceso de divorcio.
NOAH BAUMBACH mantiene siempre las riendas de su historia bien sujetas, no hace concesiones y oscila entre la ternura, la crueldad y la tristeza sin dar un paso atrás y sin complacencias ante sus personajes. El reparto lo borda en su pareja protagonista (con algunos monólogos verdaderamente portentosos) y "se sale" literalmente en lo referido a Laura Dern. Y por cierto no hay que dejar pasar esa partitura melancólica de Randy Newman, muy lejos de sus colaboraciones en films de dibujos animados, pero capaz de subrayar algunos de los momentos de manera muy eficaz.
Otra vez NETFLIX está detrás de un proyecto importante, con una exhibición limitada y que desgraciadamente no podrá ser visto por demasiados espectadores pero que sorprenderá a muchos y que coloco entre lo mejor de 2019.
27 de octubre de 2014
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que en el año 1996 se estrenó "La promesa". estos hermanos belgas no han dejado de mostrarnos el progresivo deslizamiento de Europa hacia enfangados territorios sociales. Lo hacen (como Ken Loach en Gran Bretaña) con un alto índice de credibilidad y sin concesiones ni aspavientos. DOS DIAS,UNA NOCHE casi nos da la puntilla al mostrarnos como un espejo propio, toda la mezquindad y egoísmo que hemos ido acumulando a lo largo de estos años de declive, carencias, recortes y deshumanización de nuestra estable vida. El trabajo como bien escaso sirve de resorte para posicionarse y dividir a las personas, para sacar lo peor de cada uno, para que sigamos devorándonos mientras la clase dirigente en un ataque de avaricia sin fin se sigue enriqueciendo a costa de la pérdida de la dignidad personal. No hay florituras, no hay música y la cámara agobia todo el metraje a escasos centímetros del rostro de la inmensa protagonista Marion Cotillard que hace un trabajo deslumbrante de naturalidad. Si no eres capaz de salir conmovido ante nuestra patética realidad social... mejor hacérselo mirar.
10 de enero de 2017
10 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estas son las cosas que dicen que tienen los genios. Ven donde los demás estamos ciegos. A Mr. Scorsese le entró por los ojos o por vaya usted a saber donde, esta novela japonesa ambientada en el siglo XVI y se le quedó entre ceja y ceja. Hemos tenido suerte por esperar todos estos años (al parecer más de 20) para que se plasmara en una película. En realidad a mí no me hubiese importado esperar otros 20 años para que Mr. Scorsese hubiera podido filmarla. Yo no soy de los que quieren que Mr. Scorsese ruede siempre "Uno de los nuestros " o "Casino" o "Malas calles", pero me echo a temblar antes estos films (ya le pasó con "Gangs of New York") que le obsesionan y al final termina por colocarlos.
No sería capaz de decir que estamos ante un mal film, pero sí que es un "ladrillo" de tomo y lomo, que empiezas a mirar el reloj a los 10 minutos y te aterras ante todo lo que te queda por delante. Porque el film aburre a las ovejas y no progresa en ningún momento y porque lo que les ocurra a los personajes me importa un rábano casi desde el comienzo.
En fin Mr. Scorsese, ponga en marcha ese proyecto también aparcado durante años y años sobre Dean Martin y denos un respiro.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para