Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Noems
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
20 de junio de 2016
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
...la falta de originalidad en "Kabaneri of the Iron Fortress" cae por su propio peso. Si no has visto el anime citado a lo mejor te sorprenderá más, pero las comparaciones son odiosas y "Attack on Titan" supera con mucho a ésta, con un surtido de personajes mucho más interesantes, un estilo de dibujo realmente atractivo e innovador y una trama bastante más absorbente (eso obviando todo su relleno, que lo tiene; tampoco es ni mucho menos, perfecta). En "Kabaneri of the Iron Fortress" el planteamiento es similar: ciudades sitiadas y ciudadanos constantemente aterrorizados ante la amenaza de un ataque inminente. Un protagonista carente de carisma con un sentido de la moral muy elevado (y que recibe palos a diestro y siniestro) y un personaje femenino que barre al resto de combatientes. El problema de "Kabaneri..." es que el espectro es más reducido; si no sientes simpatía por alguno de los pocos personajes que hasta el momento tienen peso, sus aventuras y desventuras te darán más o menos igual. La trama tiene la dudosa habilidad de embrollarse y convertir lo sencillo en una complejidad argumental que no aporta riqueza al anime, sino más bien lo hunde ligeramente en el tedio y en la incomprensión.

¿Cosas positivas? El anime está cuidado a nivel visual y los kabane resultan ciertamente perturbadores. El personaje de Mumei es, sin duda, el de mayor interés y si siguen centrando algo más de protagonismo en los demás puede ganar complejidad emocional. La primera temporada es de visionado rápido, así que si te gustan las historias de zombies es probable que la veas en poco tiempo.
29 de julio de 2009
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá sea algo exagerado puntuar "Arrástrame al infierno" con un 9; y sin embargo, ver el regreso del cine más gamberro del artífice de la trilogía arácnida ha sido todo un espectáculo.

La película trata un tema más que manido en el cine de terror, pero Raimi aplica lo que muchos directores de hoy en día parecen haber olvidado: qué el cómo es a veces incluso más importante que el qué. A través de unas buenas interpretaciones (muy convincente Allison Lohman), del uso del suspense y de la inteligente dosificación del mejor terror y el humor más negro (y efectivo), se consigue un film que, a pesar de sus falta de pretensiones, lleva a los espectadores en una sensacional montaña rusa, desde el gran prólogo hasta el fantástico desenlace.

Pocas son las películas capaces de conseguir asustar y hacer reir como lo hace ésta.
El "problema" podrá estar en aquellos que, viendo el trailer, vayan al cine confiando encontrar una cosa... y encuentren otra, que quizá no es para todos los gustos. Para los neófitos de Raimi, que primero vean algún fragmento de Evil Dead y se hagan una mera idea de lo que van a ver.

En el preestreno hubo momentos en que el público aplaudió... toda una experiencia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cierto es que en algunos momentos se abusa de los efectos de sonido (y de su intensidad) para asustar al público; sin embargo, también es verdad que dichos sonidos van acompañados de imágenes que a veces realmente asustan. La imagen de Silvia Ganush en el teléfono móvil apagado es uno de los buenos; o la aparición de la misma en el aparcamiento (gran escena mezcla del mejor humor y del terror).

El final, aunque es bastante predecible desde el mismo momento en que se le cae el sobrecito en el coche, no deja de ser el más esperado y el más impactante... realmente queda en la retina.

Inolvidable el momento de la cabra: "Me has engañado, maldita *****". Sonaron risas y aplausos por todas partes.
23 de agosto de 2009
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puntos fuertes:
- La parodia de la parte más conservadora de la sociedad americana.
- La cuidada fotografía y la banda sonora.
- Las interpretaciones del elenco.
- La historia va ganando complejidad y no se desinfla, como sucede en muchas películas de comienzo prometedor.


Puntos débiles:
- Los cabos sueltos sin resolver.
- Hay que dar bastantes concesiones de verosimilitud a la trama (ver spoiler)

La frase: "¡No puedes hacerle eso a alguien que no existe!"

Conclusión:
A pesar de que tiene algunos "agujeros" en la trama, es una película entretenida y conmovedora, con un encanto evidente. Además, toca muchos temas que aportan riqueza a la trama.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿De dónde sale el misterioso hombre del mando y quién es?
¿Cómo es posible que cuando David regrese sólo haya pasado una hora en su mundo? El hombre del mando dice haber incluso visto reposiciones de la serie, con lo que el mundo análogo de Pleasantville debe transcurrir a tiempo real.
Es poco creíble que las carreteras sigan a otras ciudades, ya que todo lo que va sucediendo en Pleasantville es a causa de los conocimientos que aportan los dos hermanos. Por eso, ¿qué ciudad irá después de Pleasantville si Pleasantville... no existe?
¿Y qué va a aprender Jennifer en la universidad si los conocimientos provienen de lo que saben los hermanos?
8 de septiembre de 2017
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
IT ya tuvo su adaptación en forma de miniserie para TV, y aunque era muy fiel a la novela, tanto su estética como su torpe desarrollo habrían hecho que hubiera caído en el olvido... si no fuera porque Tim Curry personificó a Pennywise de una forma inolvidable.

Esta nueva mirada a la novela de Stephen King logra situarse muy por delante de su predecesora, tomando sólo el material literario referente a la etapa infantil de los protagonistas y centrándose en sus miedos y relaciones con el mundo, tanto los de tipo fantásticos como relativos a sus familiares y conocidos (tanto o más terroríficos).

Miedo efectivo, un grupo de pequeños actores con un carisma indudable y una adaptación fiel en espíritu al material original. Muy pero muy recomendable.

Más en http://noemiescribano.com/critica/it-terror-muchas-formas/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Suerte que optaron por obviar el espinoso asunto del ritual... algo que me pareció ya atroz en el libro.
19 de agosto de 2009 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puntos fuertes:
- La interpretación de Kyle Gallner (Matt), que aporta realismo y fuerza a la película.
- No centrar únicamente la historia en los sucesos paranormales, sino darle importancia al problema familiar (la enfermedad de Matt y su sufrimiento, los problemas económicos...).

Puntos débiles:
- El desarrollo de la trama es algo confuso y la explicación final a los sucesos paranormales no se explica demasiado bien.
- El tema de las casas encantadas está más que manido.
- Los intentos por "asustar" a la audiencia con sombras y golpes de música acaban siendo monótonos.
- El batiburrullo que acaba siendo queriendo abarcar demasiados frentes.
- Cierta sensación de repetición.

La frase: "Yo ya estoy muerto"

Conclusión: Aunque no aporta nada nuevo al cine de terror, es una producción bien hecha y con buenas interpretaciones, a pesar que peca de beber de diversas películas y no arriesgar más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Virginia Madsen está destinada a acabar sus filmes de terror con fuego?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para