Haz click aquí para copiar la URL
España España · santander
You must be a loged user to know your affinity with gremblin
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
3 de abril de 2025 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay justicia en el mundo del cine, La noche eterna debería estar en la boca de todo amante del thriller que se precie .Este joven belga con nervio cinematográfico, ha hecho lo que otros tardan años en perfeccionar: atrapar al espectador en una odisea nocturna sin descanso, sin respiro, sin tregua.

Esta película no pide permiso, no duda, no titubea. Desde el primer minuto, te agarra por el cuello y te arrastra por una Bruselas sucia, vibrante, peligrosa. Jonathan Feltre se mueve por el caos como si su vida dependiera de ello—que, de hecho, depende. No hay adornos ni tiempo para la pausa. La cámara se lanza a las calles como si fuera un personaje más, acompañada por una banda sonora que retumba como el latido de un corazón al límite.

En este viaje de adrenalina, Natacha Krief deslumbra con una presencia magnética: encantadora y letal a partes iguales. Cada decisión, cada giro, cada mirada es un golpe directo al espectador. Y lo mejor de todo: aquí no hay moralina barata. Ni discursos oportunistas. Solo acción. Solo cine puro. Solo un relato de supervivencia en el que cada minuto pesa.

Pero aquí está la tragedia: este tipo de cine, el que se hace con pasión, riesgo y una clara visión artística, muchas veces se queda atrapado en festivales y ciclos de proyección limitados. La noche eterna debería estar reventando salas, generando conversación, marcando tendencia. Que no lo haga sería un crimen. Y si eso ocurre, solo nos quedará el consuelo de saber que hemos sido testigos de algo electrizante, de una de esas joyas que el tiempo acabará rescatando.

Michiel Blanchart, no te detengas. Si este es tu debut, el futuro promete vértigo.
10 de abril de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Bien, parece que vivimos tiempos en los que una película ya no se juzga por su narrativa, sus interpretaciones o su capacidad de emocionarnos, sino por el brillo del terciopelo en los trajes y la precisión con la que una vela ilumina un salón barroco. Sí, "El Conde de Montecristo" (2024) tiene una fotografía excelente, un vestuario impecable y unas localizaciones que harían babear a cualquier turista con pretensiones de historiador. Pero si la mejor virtud de un filme es que parece un catálogo de alta costura del siglo XIX, entonces algo estamos haciendo mal.

Afortunadamente, este monstruo de casi tres horas no se conforma con deslumbrarnos con su superficie y logra sostenerse sobre algo mucho más sólido: una historia de venganza que sigue teniendo la potencia de un cañón bien apuntado. La interpretación de Pierre Niney como Edmundo Dantés tiene la suficiente intensidad como para evitar que nos distraigamos con los brocados de su chaqueta, y el guion consigue mantener el espíritu de la novela sin perderse en solemnidades innecesarias.

¿Es una película perfecta? No. ¿Habrá quien la critique exclusivamente por el diseño de producción? Por supuesto, porque parece que algunos creen que el cine es una exposición de arquitectura. Pero si uno se permite ir más allá de los ornamentos y se deja arrastrar por la tragedia de Dantés, hay mucho que disfrutar. Al final, quizás la venganza no solo sea el hilo conductor de la historia, sino también el sentimiento que invade a quienes aún creen que el cine debe ser algo más que una postal elegante.
8 de abril de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
La película prometía un retrato apasionante de una figura icónica, pero lo que entrega es una sucesión de escenas desprovistas de alma. A pesar del esfuerzo de Kate Winslet, cuyo talento nunca está en duda, el guion le deja poco margen para dotar de profundidad a su personaje. Lo que debería ser una exploración de la complejidad de Lee Miller se convierte en una exposición plana, carente de emoción y de impacto.

El recurso de mostrar al personaje fumando de manera constante no solo resulta innecesario sino también agotador. En lugar de ser un detalle que enriquece la atmósfera, se convierte en una distracción desesperante, como si el humo del cigarro fuera la única herramienta visual para recordarnos que Miller era una mujer intensa. La narrativa parece obsesionada con lo superficial y deja atrás lo más fascinante de su historia: su mirada única como fotógrafa, su vida turbulenta y su capacidad de transformar el horror en arte.

En definitiva, una oportunidad desperdiciada. Un biopic que, lejos de iluminar la figura de Lee Miller, la deja atrapada entre sombras y humo.
12 de enero de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
A veces, es en los pequeños pueblos, alejados del bullicio de la ciudad, donde se producen las historias más intensas y significativas. "Amigos y Veranos" es un claro ejemplo de cómo una premisa aparentemente simple puede evolucionar en un relato profundamente emotivo y resonante.

Sinopsis: Dog y Mirales son amigos inseparables desde la infancia, navegando juntos por la monotonía de un pequeño pueblo en el sur de Francia. Para Mirales, las bromas pesadas sobre su amigo Dog se han convertido en una forma de entretenimiento para matar el tiempo. Sin embargo, ese verano todo cambia cuando Dog conoce a Elsa y se enamoran, lo que despierta los celos de Mirales y pone a prueba su amistad. La distancia que se crea entre los dos amigos actúa como un catalizador para su crecimiento personal, permitiéndoles desarrollar sus propias identidades.

Lo que hace que "Amigos y Veranos" destaque es su capacidad para capturar la complejidad de las relaciones humanas con una naturalidad y verosimilitud que rara vez se ve en el cine. El director logra un equilibrio perfecto entre la ligereza de un verano despreocupado y la profundidad de los conflictos internos de sus personajes.

La cinematografía es impecable, con planos que resaltan la belleza bucólica del sur de Francia, mientras que las actuaciones de los protagonistas son sinceras y conmovedoras. Especialmente destacable es la interpretación de Dog, quien transmite una vulnerabilidad palpable, y Mirales, cuyo recorrido emocional desde la envidia hasta la eventual autoaceptación resulta enormemente gratificante para el espectador.

Además, el film no rehuye de los temas difíciles. Desde la exploración de la amistad y el amor, hasta los celos y el sentido de identidad, "Amigos y Veranos" ofrece una reflexión honesta sobre la juventud, el cambio y el inevitable proceso de crecer y encontrar nuestro propio camino.

Conclusión: es una película que no sólo toca el corazón, sino que también invita a la reflexión. Es un delicado recordatorio de que incluso en los momentos más triviales de la vida, pueden surgir las lecciones más valiosas. Sin duda, una obra que dejará una marca duradera en cualquiera que la vea.
14 de abril de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Después de ver la película, me animé a comentar, motivado por las críticas que había leído. Algunas, de "profesionales", utilizan términos como capitalismo, raza, género y clase, entrecomillados de manera que me resulta, sinceramente, ofensiva. ¿Qué clase de análisis es este, Pepa? Por otro lado, están las críticas de usuarios, entre los que me incluyo, que se pierden en debates sobre pseudo-pijos y el campo, temas que, francamente, me aburren.

Así que aquí va mi opinión: es una película interesante, muy bien filmada y no menos bien interpretada. La historia tiene su mérito y ofrece material para debates posteriores (para quienes disfruten de un buen post-coloquio). Además, logra mantener la atención y fomentar la reflexión, dos cualidades que hacía tiempo echaba de menos en nuestro cine.

Ah, y aunque inicialmente pensé en recurrir a la inteligencia artificial para redactar esta crítica (como modelo de lenguaje, no tengo emociones ni preferencias personales, pero puedo proporcionar información objetiva sobre el cine español), al final decidí escribirla yo mismo.

Veredicto: Aprobado Alto (antes de la LOMLOE).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para