You must be a loged user to know your affinity with Halcombe Norilsk
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,1
57.263
9
27 de febrero de 2009
27 de febrero de 2009
25 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevaba tiempo desencantado con Steven Spielberg, es un genio, si, no hay duda.Ha pasado a la historia por méritos propios, no lo discuto. Sin embargo, yo lo veía más como a un notable hombre de negocios que como a un artista, le veía hacer películas que no estaban mal pero en las que no arriesgaba nada, en las que sabía que iba a conseguir una buena taquilla y éxito, me decepcionaba, creía que era capaz de volver a deslumbrar al mundo como lo hizo antaño, de hacer cine en estado puro olvidándose de otras cosas superficiales y rentables. De repente, fui al cine a ver Munich y mi opinión cambió completamente.
Munich es una gran película, tiene momentos maravillosos, de una tensión y emoción impresionantes. Y es una reflexión, un acercamiento a un tema tan candente y de tan difícil solución como es el terrorismo y las disputas territoriales. ¿Es legítimo que el gobierno de Israel forme un grupo de élite para castigar a los responsables de las acciones terroristas de Munich? ¿cómo se puede acabar con el terrorismo? ¿porque existe el terrorismo? ¿hay que hacerles pagar con la misma moneda?. Ni los líderes mundiales se ponen de acuerdo, y el tiempo pasa y las acciones terroristas se acentúan. Es el gran problema del siglo XXI.
Debo reconocer que la última media hora de película baja mucho la nota de la historia. De hecho, no me gustó, se nota la intención pero resulta pesada y plomiza, pero todo lo anterior está muy bien hecho, diálogo, música, dirección, interpetación. Además, se repasan conflictos sin resolver que aún existen en el mundo.
Es bonito ver como Eric Bana y sus compañeros luchan por lo que consideran justo, pero ellos mismos se debaten, sufren -¿Hago lo correcto? ¿vale la pena?-. Lo que si vale la pena es ver la película, una gran película
Cuando el grupo de élite ,encabezado por un buen Eric Bana, trabaja y coopera se producen escenas de una calidad cinematográfica altísima, la película te hace pensar, te impacta.
El director ha hecho películas de todo tipo, con esta ha dejado claro lo versatil y lo bueno que es. El personaje que me gustó mucho fue "el que se preocupa".
Munich es una gran película, tiene momentos maravillosos, de una tensión y emoción impresionantes. Y es una reflexión, un acercamiento a un tema tan candente y de tan difícil solución como es el terrorismo y las disputas territoriales. ¿Es legítimo que el gobierno de Israel forme un grupo de élite para castigar a los responsables de las acciones terroristas de Munich? ¿cómo se puede acabar con el terrorismo? ¿porque existe el terrorismo? ¿hay que hacerles pagar con la misma moneda?. Ni los líderes mundiales se ponen de acuerdo, y el tiempo pasa y las acciones terroristas se acentúan. Es el gran problema del siglo XXI.
Debo reconocer que la última media hora de película baja mucho la nota de la historia. De hecho, no me gustó, se nota la intención pero resulta pesada y plomiza, pero todo lo anterior está muy bien hecho, diálogo, música, dirección, interpetación. Además, se repasan conflictos sin resolver que aún existen en el mundo.
Es bonito ver como Eric Bana y sus compañeros luchan por lo que consideran justo, pero ellos mismos se debaten, sufren -¿Hago lo correcto? ¿vale la pena?-. Lo que si vale la pena es ver la película, una gran película
Cuando el grupo de élite ,encabezado por un buen Eric Bana, trabaja y coopera se producen escenas de una calidad cinematográfica altísima, la película te hace pensar, te impacta.
El director ha hecho películas de todo tipo, con esta ha dejado claro lo versatil y lo bueno que es. El personaje que me gustó mucho fue "el que se preocupa".
Concierto

6,7
1.717
8
9 de octubre de 2013
9 de octubre de 2013
32 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco podía imaginar el líder de Metallica James Hetfield en lo que iba a derivar el día en el que respondió a un anuncio que en un periódico local de Los Ángeles (The Recycler, (como curiosidad otros grupos como Motley Crüe o Guns and Roses también publicaron anuncios buscando miembros en el mismo periódico)) publicó el ahora batería de Metallica Lars Ulrich, que a pesar de buscar en Estados Unidos una carrera en el mundo del tenis (nació en Dinamarca y su padre era jugador profesional) terminó fundando con Hetfield Metallica.
Mucho menos cuando en 1986 la banda sufrió un accidente de autobús en Suecia en el que murió el bajista Cliff Burton, (Cliff Burton ganó a las cartas al guitarrista Kirk Hammett la posición a ocupar en la litera del autobús que fue también la razón de su muerte) o incluso cuando a principios de 2001 el sustituto del fallecido Burton, Jason Newsted, abandonó Metallica porque no le dejaron tomarse un tiempo para emprender otros proyectos artísticos lo que derivó en ruptura momentánea del grupo de Los Ángeles que aprovechó a su vez James Hetfield para entrar en un centro de desintoxicación. El increíble viaje de Metallica tiene otra parada, el año 2013 con Metallica 3D Through the Never.
Metallica siempre había querido probar suerte en el mundo del cine, pero en los años 90 los componentes lo desecharon debido a la todavía complicada tecnología y a su falta de experiencia en el séptimo arte, después de publicar un documental que podía servir como presentación a los desconocedores del grupo, Some Kind of Monster, nos entregan ahora un proyecto especial, su incursión en el cine de la mano de Through the never.
La inspiración proviene del best-seller El Alquimista del escritor brasileño Paulho Coelho, Metallica preparó una serie de conciertos especiales de características apabullantes, se construyó una estatua gigantesca representante de la justicia de 10 metros de altura, un foso especial, ataúdes de 2 toneladas, un escenario de 70 metros de largo... El concierto que se puede ver en Through the never se grabó en Canadá (Vancouver y Edmonton) durante 5 días diferentes. Las luces, láseres responden a una tecnología puntera. La película está grabada en 3D y la calidad de la misma es sobresaliente (la misma que utiliza y les ha cedido James Cameron)
La línea argumental de Through the Never es secundaria pero es interesante recordarla, un chaval que trabaja para Metallica (su nombre lo dice todo Trip) tiene que entregar un paquete a un camionero con minusvalía, lo que aparentemente es un encargo más se convierte en una especie de pesadilla y el chico (el actor Dane Dehaan) se ve envuelto en un viaje alucinante en el que luchará por su propia supervivencia con monstruos, zombies... todo acompañado de la música de Metallica que impregna la película de principio a fin.
Algunas de las canciones incluidas en Through the never son Fuel, Enter Sandman, One, The Memory Remains, Wherever I May Roam, Master of Puppets, Orion, Hit the lights o Nothing else matters...
El guionista y director de Through the never es el cineasta Nimród Natal responsable de otros proyectos fantásticos como las películas Predators o Kontroll. Through the never ha recibido críticas especialmente positivas, publicaciones muy relevantes como Rolling Stone o The Guardian la han alabado y entre los pocos que la han criticado se encuentra The Daily Telegraph.
Los más críticos apuntan que Metallica confirma su posición comercial aprovechando su dominio del rock duro en cuanto a fama se refiere pero también demuestran que siguen estando en lo más alto y que son capaces de sorprender y deslumbrar en un proyecto apabullante. Cuanto menos, es original y espectacular no solo el concierto sino la mezcla de ficción y música.
Metallica demuestra con Through The Never que el viaje de Trip es increíble como lo son sus conciertos y por cierto también su brillante historia.
Mucho menos cuando en 1986 la banda sufrió un accidente de autobús en Suecia en el que murió el bajista Cliff Burton, (Cliff Burton ganó a las cartas al guitarrista Kirk Hammett la posición a ocupar en la litera del autobús que fue también la razón de su muerte) o incluso cuando a principios de 2001 el sustituto del fallecido Burton, Jason Newsted, abandonó Metallica porque no le dejaron tomarse un tiempo para emprender otros proyectos artísticos lo que derivó en ruptura momentánea del grupo de Los Ángeles que aprovechó a su vez James Hetfield para entrar en un centro de desintoxicación. El increíble viaje de Metallica tiene otra parada, el año 2013 con Metallica 3D Through the Never.
Metallica siempre había querido probar suerte en el mundo del cine, pero en los años 90 los componentes lo desecharon debido a la todavía complicada tecnología y a su falta de experiencia en el séptimo arte, después de publicar un documental que podía servir como presentación a los desconocedores del grupo, Some Kind of Monster, nos entregan ahora un proyecto especial, su incursión en el cine de la mano de Through the never.
La inspiración proviene del best-seller El Alquimista del escritor brasileño Paulho Coelho, Metallica preparó una serie de conciertos especiales de características apabullantes, se construyó una estatua gigantesca representante de la justicia de 10 metros de altura, un foso especial, ataúdes de 2 toneladas, un escenario de 70 metros de largo... El concierto que se puede ver en Through the never se grabó en Canadá (Vancouver y Edmonton) durante 5 días diferentes. Las luces, láseres responden a una tecnología puntera. La película está grabada en 3D y la calidad de la misma es sobresaliente (la misma que utiliza y les ha cedido James Cameron)
La línea argumental de Through the Never es secundaria pero es interesante recordarla, un chaval que trabaja para Metallica (su nombre lo dice todo Trip) tiene que entregar un paquete a un camionero con minusvalía, lo que aparentemente es un encargo más se convierte en una especie de pesadilla y el chico (el actor Dane Dehaan) se ve envuelto en un viaje alucinante en el que luchará por su propia supervivencia con monstruos, zombies... todo acompañado de la música de Metallica que impregna la película de principio a fin.
Algunas de las canciones incluidas en Through the never son Fuel, Enter Sandman, One, The Memory Remains, Wherever I May Roam, Master of Puppets, Orion, Hit the lights o Nothing else matters...
El guionista y director de Through the never es el cineasta Nimród Natal responsable de otros proyectos fantásticos como las películas Predators o Kontroll. Through the never ha recibido críticas especialmente positivas, publicaciones muy relevantes como Rolling Stone o The Guardian la han alabado y entre los pocos que la han criticado se encuentra The Daily Telegraph.
Los más críticos apuntan que Metallica confirma su posición comercial aprovechando su dominio del rock duro en cuanto a fama se refiere pero también demuestran que siguen estando en lo más alto y que son capaces de sorprender y deslumbrar en un proyecto apabullante. Cuanto menos, es original y espectacular no solo el concierto sino la mezcla de ficción y música.
Metallica demuestra con Through The Never que el viaje de Trip es increíble como lo son sus conciertos y por cierto también su brillante historia.

6,1
43.252
10
24 de febrero de 2009
24 de febrero de 2009
26 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es muy fácil criticar esta película, y está claro que o te gusta mucho o te parece una infame tonteria, pero esto no es malo, es mejor crear odios y amores que pasar desapercibido con un mediocre 5.
Borat va a Estados Unidos con el objetivo de mostrar a sus compatriotas de Kazajistán la grandeza, poder y fuerza de la nación más importante del mundo. En su viaje intentará aprender de Estados Unidos y lo que consigue es hacer una película que dejará a los americanos preocupados. Me gustaría ver la cara de la gente que sale en la película al descubrir que estaban saliendo en un falso documental.
Borat se rie de todo y de todos, y nos hace ver que las cosas no son ni tan serias, ni tan grandiosas ni tan importantes como creemos.
Para mi es la película mas divertida que he visto en mi vida, nunca me he reído tanto, y si la vas a ver te recomiendo que veas entrevistas que dio en la tele para promocionarla, como cuando aparece en la Fox o en el show de Letterman. He visto después de ver la peli escenas de su programa y aunque puede que se repita todavía podría haber sacado mas escenas conflictivas.
Sacha Baron Cohen es un gran actor, no es fácil meterse en la piel de Ali G y cambiar de registro así. La gente que ve a Borat y aparece en el film piensa que el reportero de Kazajistán es tonto perdido, un retrasado, un desgraciado del tercer mundo y lo que consigue Borat es que esas personas queden totalmente en ridículo.
Borat consigue poner en evidencia la supuesta superioridad cultural y social d Estados Unidos, la gente que se encuentra con Borat siente pena por él sin saber que es un humorista muy inteligente de Londres.
La película pierde fuelle al final y es corta pero tiene escenas memorables y que creo (y habrá muchísima gente que esté en contra algo que demuestra la fuerza del film) perdurarán siempre en la historia del cine. La escena del rodeo, la presentación de su atrasado pais o la cena en una casa de alta sociedad son maravillosas.
Hay que tener muchísma inteligencia, creatividad y falta de escrúpulos para protagonizar este film, si la podeis ver en inglés, mucho mejor
Es una de las pocas películas que recomendaré siempre a todo el mundo porque los sentimientos que produce son interesantes, nunca me he reído tanto en el cine y es una de las pocas películas que volvería a ver y volveré a ver. Estoy convencido de que pasará a la historia.
Borat va a Estados Unidos con el objetivo de mostrar a sus compatriotas de Kazajistán la grandeza, poder y fuerza de la nación más importante del mundo. En su viaje intentará aprender de Estados Unidos y lo que consigue es hacer una película que dejará a los americanos preocupados. Me gustaría ver la cara de la gente que sale en la película al descubrir que estaban saliendo en un falso documental.
Borat se rie de todo y de todos, y nos hace ver que las cosas no son ni tan serias, ni tan grandiosas ni tan importantes como creemos.
Para mi es la película mas divertida que he visto en mi vida, nunca me he reído tanto, y si la vas a ver te recomiendo que veas entrevistas que dio en la tele para promocionarla, como cuando aparece en la Fox o en el show de Letterman. He visto después de ver la peli escenas de su programa y aunque puede que se repita todavía podría haber sacado mas escenas conflictivas.
Sacha Baron Cohen es un gran actor, no es fácil meterse en la piel de Ali G y cambiar de registro así. La gente que ve a Borat y aparece en el film piensa que el reportero de Kazajistán es tonto perdido, un retrasado, un desgraciado del tercer mundo y lo que consigue Borat es que esas personas queden totalmente en ridículo.
Borat consigue poner en evidencia la supuesta superioridad cultural y social d Estados Unidos, la gente que se encuentra con Borat siente pena por él sin saber que es un humorista muy inteligente de Londres.
La película pierde fuelle al final y es corta pero tiene escenas memorables y que creo (y habrá muchísima gente que esté en contra algo que demuestra la fuerza del film) perdurarán siempre en la historia del cine. La escena del rodeo, la presentación de su atrasado pais o la cena en una casa de alta sociedad son maravillosas.
Hay que tener muchísma inteligencia, creatividad y falta de escrúpulos para protagonizar este film, si la podeis ver en inglés, mucho mejor
Es una de las pocas películas que recomendaré siempre a todo el mundo porque los sentimientos que produce son interesantes, nunca me he reído tanto en el cine y es una de las pocas películas que volvería a ver y volveré a ver. Estoy convencido de que pasará a la historia.

7,7
78.277
10
30 de marzo de 2012
30 de marzo de 2012
22 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo en la asignatura de Música que cuando estudiamos la vida y obra de Mozart me emocioné, sobre todo la obra "Don Giovanni". Su padre quiso aprovecharse de su talento y le llevó por todos los palacios del mundo para demostrar su valía, tanto es así que arrastró ésta mala infancia toda su edad adulta y si no fuera por la época podría haber vivido más y haber seguido deleitando con su obra ya que falleció joven. Además, sufría una enfermedad que le mermaba profundamente.
Era un genio, una persona con una personalidad avasalladora que no dejaba indiferente y tenía tal talento que sigue siendo uno de los mejores genios de todos los tiempos.
En cuanto a la película, se ve al genio desde le punto de vista de su eterno enemigo Salieri, el cuál no sabe si odiar a Mozart por lo bueno que es (ya que le ensombrece) u aclamarle mientras Mozart no se da por aludido y sigue componiendo sin saber que la persona en quién confía es su peor pesadilla.
El retrato de Viena, de la obra y música de Mozart, de su personalidad etc.. es de lo mejor que ha habido en la historia del cine. Y es un acierto del guión centrarse en Salieri porque así se ve a Mozart desde otro punto de vista, es un acierto.
No voy a ser yo quién descubra a Milos Forman y ésta otra obra maestra que está en los anales de la historia del cine. Es una obra completa y muy brillante en todos los sentidos, guión, música y sobre todo la ambientación. Un 9 claro.
Wolfang Amadeus Mozart.
Era un genio, una persona con una personalidad avasalladora que no dejaba indiferente y tenía tal talento que sigue siendo uno de los mejores genios de todos los tiempos.
En cuanto a la película, se ve al genio desde le punto de vista de su eterno enemigo Salieri, el cuál no sabe si odiar a Mozart por lo bueno que es (ya que le ensombrece) u aclamarle mientras Mozart no se da por aludido y sigue componiendo sin saber que la persona en quién confía es su peor pesadilla.
El retrato de Viena, de la obra y música de Mozart, de su personalidad etc.. es de lo mejor que ha habido en la historia del cine. Y es un acierto del guión centrarse en Salieri porque así se ve a Mozart desde otro punto de vista, es un acierto.
No voy a ser yo quién descubra a Milos Forman y ésta otra obra maestra que está en los anales de la historia del cine. Es una obra completa y muy brillante en todos los sentidos, guión, música y sobre todo la ambientación. Un 9 claro.
Wolfang Amadeus Mozart.
29 de marzo de 2012
29 de marzo de 2012
22 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
De niño ví ésta película y se convirtió inmediatamente en una de mis favoritas, tanto es así que sigue siendo una de las que más gracia me hacen. Nadie te va a indicar que es la mejor de la saga pero para mi lo es. Tiene un final divertidísimo y genial.
Resulta que Leslie Nielsen está jubilado pero sucede tal crimen que lo dejará todo para conseguir justicia. El caso es peliagudo pero Leslie no teme a nada y se involucrará de tal modo que hará locuras y sufrirá todo tipo de aventuras.
Es una película divertidísima, el prota hará lo que sea para conseguir el respeto de los malos, introducirse en su banda y evitar sus malvados planes que no son otros más que destrozar lo más sagrado; La Ceremonia de los Óscar pero para algo Leslie ha nacido y es para evitar que no ocurra nada malo en la faz de la Tierra.
La ceremonia de entrega de los Óscar está entre lo más divertido que hay en la historia del cine.
Un 10. Tiene momentos divertidísimos. Es muy buena.
Resulta que Leslie Nielsen está jubilado pero sucede tal crimen que lo dejará todo para conseguir justicia. El caso es peliagudo pero Leslie no teme a nada y se involucrará de tal modo que hará locuras y sufrirá todo tipo de aventuras.
Es una película divertidísima, el prota hará lo que sea para conseguir el respeto de los malos, introducirse en su banda y evitar sus malvados planes que no son otros más que destrozar lo más sagrado; La Ceremonia de los Óscar pero para algo Leslie ha nacido y es para evitar que no ocurra nada malo en la faz de la Tierra.
La ceremonia de entrega de los Óscar está entre lo más divertido que hay en la historia del cine.
Un 10. Tiene momentos divertidísimos. Es muy buena.
Más sobre Halcombe Norilsk
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here