Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palencia
You must be a loged user to know your affinity with Rudyger
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9 de septiembre de 2014
16 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie canónica en el mal sentido, porque parece escrita con un manual de corta y pega.

Por una parte, la distribución de tramas y subtramas es tan medida que parece un concurso de TV. ¿Esto es malo de por sí? No, en House sabemos que nos vamos a encontrar con el "momento de inspiración" casi al final de cada episodio y no por eso la despreciamos. Pero es que esta serie no es un procedimental (CSI, Urgencias, la misma House), sino una historia desarrollada a lo largo de 20 episodios que sí se comporta como procedimental. Además, gran parte de las historias paralelas son inanes, tanto por el poco interés que despiertan, como por su perezoso desarrollo, como por lo claro que está que son ganchos y pistas falsas lanzadas al espectador con el fin de despistar. No aportan nada a la historia ni dejan absolutamente ningún poso, así que los espectadores nos quedamos sin piezas con las que jugar.

El otro problema que deja tocada de muerte a esta serie está muy relacionado con su distribución dramática, y es que funciona como un mecanismo en el que, al final de cada episodio, se produce un giro final que deshace lo establecido en el giro del episodio anterior, de manera que vemos formulado el mismo interrogante cada dos episodios. Si la serie hubiera constado de 10 episodios y no de 20, este problema de reiteración hubiera desaparecido.

Así pues, la serie se lo juega todo a la revelación final y nos deja con la sensación de que hemos esperado casi 20 horas para conocer quién es el culpable sin que hayamos sido partícipes en ningún momento. Con el agravante, por lo menos en mi caso particular (soy el típico listillo repelente que adivina los finales y dice "te lo dije"), que supe desde los primeros episodios quién era el culpable. Lo explico en SPOILER.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la mayoría de thrillers se puede deducir quién es el malo por pura lógica dramática. Por ejemplo, si un policíaco comienza con el compañero del prota a punto de jubilarse o de ser padre, sabemos casi seguro que está condenado a muerte. Esto es un detalle que nos prepara emocionalmente para sufrir más esta pérdida.

Con los villanos hay dos casos que son los más habituales: el malo es el que supuestamente menos sospechas debería levantar (el compañero de toda la vida, el que se ha criado junto al protagonista...), o aquel del que se nos muestra un mínimo tic negativo (un comentario inapropiado, una actitud vanidosa...) que nos predispone negativamente contra él, recursos de guionista que se han usado y se usarán hasta el fin de los tiempos. En The Killing se cumplen estas dos condiciones, ya que el culpable, además de ser cercano a la familia, se comporta al comienzo del episodio de manera airada y racista en contra de un comerciante inocente.

Por si fuera poca pista, una tirita en el cuello del culpable solo al alcance (supuestamente) de los espectadores más avezados confirma todas sus sospechas, por lo que un mensaje subliminal bien colocado deja de serlo y se junta a otros dos mensajes subliminales que indican explícitamente quién es el asesino. De hecho, si no se cumpliera la profecía tan claramente anunciada el espectador se sentiría profundamente estafado (punto para los guionistas por no habernos estafado).
13 de enero de 2011
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo entiendo que hay películas como "Crank", "Venganza", ""La Roca" o "El fuego de la venganza" que "flipan" a mucha gente. Pero lo entiendo porque son películas grandilocuentes, con una banda sonora que apela a los sentimientos nacionalistas y tomas que subrayan la grandeza del héroe que lucha por su deber, por su patria o por su familia.

El caso es que en la mayoría se cometen tropelías y asesinatos en masa, pero entretienen, y por momentos pueden resultar cómicas. Es como el western moderno, por mucho que se empeñen los críticos en sugerir que las películas de su infancia eran pura lírica y demás memeces. Ellos se empalmaban con ellas igual que ahora se empalma la chavalada con “La roca” y yo me empalmaba con •”La jungla de cristal”.

El problema de la película es que está dentro de los perfiles de “cine empalmado” pero no cumple los requisitos del género al no tener un héroe ni resultar entretenida. Que sí, que ole sus huevos por intentar revolucionar un género o lo que intentara el amigo Gary, pero ha creado un bodrio tan importante que todavía no tengo muy claro si quería decir algo o si quería enseñar algo, porque yo no he encontrado nada.

A mi, en las películas holliwoodienses me gusta que me regalen una buena trama, pudiendo ahorrarse los detalles sobre cómo abren la cerradura del banco los ladrones mientras los personajes están más o menos perfilados (por ejemplo: “Ciudad de ladrones”), o, por el contrario, creando una trama que sirva sólo y exclusivamente de premisa para ver cómo los personajes se las ingenian para llevar a cabo el plan (“Ocean’s eleven”). “Un ciudadano ejemplar” no aporta absolutamente nada; a parte de tramposa, es la planeidad hecha personaje y la trama no tiene el menor sentido. Quizá la premisa pudiera dar para algo interesante. Seguramente nunca lo sabremos, pero Butler, Foxx y Gray se han tenido que quedar a gusto, igual que cualquiera cuando va al servicio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Por qué la trama se resuelve con unos papelillos que le llegan a Jamie Foxx? ¿Acaso no se podría haber planeado una solución un poco elaborada? Que me he tragado cientos de películas con trampas, pero suelen estar al servicio del espectáculo. Aquí no se ofrece absolutamente nada. Que no pido que me hagan pensar, sólo pido que me dejen ver pensar a otros.

¿Quién es tan listo como para cavar un túnel de entrada a todas las celdas de la cárcel, crear sistemas que se disparen sólo con abrir el teléfono móvil y usar robots militares y no es capaz de crear un sistema de aviso cuando alguien entre en su guarida?

Y lo mejor de todo: ¿quién es tan listísimo como para hacer una puerta en la pared donde está colgado el lavabo de la celda de aislamiento? Porque una cosa es un butrón, pero esa obra de ingeniería debería salir en “Megaconstrucciones”.
3 de abril de 2010
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como para no ahorrársela: hicieron directamente el videojuego. Historia nula, personajes más bien repelentes que atractivos y escasísimos gags con muy poca gracia. Técnicamente podría haber dado mucho más de sí, puesto que tiene una animación excesivamente brusca, como maquillaje para tapar carencias, y aunque sí es cierto que el mundo que han tratado representar es original (con todos esos microplanetas flotantes), el diseño de personajes no me ha parecido atractivo ni elástico; quizá sea mi apreciación pero falta muchísimo dinamismo (quizá Pixar y Dreamworks nos han "contaminado" en ese sentido, poniendo un altísimo listón).

Y aclaro que no es que exija mucho a las películas de animacion, pero para evaluarlas tengo que ponerme en el lugar de un niño, y pensar si le puede resultar atractiva, divertida y entretenida. Y en este casso no encuentro ningún argumento para ponerle el DVD a un crío de dos, cinco, nueve o treinta años. Ni magia, ni gracia. No sé si los creadores han pecado de ambiciosos y se han olvidado de que una película es para que la vea la gente, o si eran unos zánganos colmeneros que se pusieron a hacer monigotes por ordenador y ver qué salía.
19 de enero de 2010
17 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada: esta película tiene dos puntos porque hay alguna canción en ella que me gusta y por la introducción; el vídeo de la balita está muy bien hecho. Creo que es conveniente que resuma la crítica al principio para ahorrar tiempo al lector.

El resto tampoco es que esté muy mal hecho, porque se ve que se gastaron dinero en cámaras grandes. La fotografía, parte por parte, no es mala, pero muchas escenas están rodadas con el propósito de “crear” una imagen, como un monográfico sobre pósters. Cuando el director se pone a mover la cámara ya es otra cosa, está continuamente buscando conseguir un efecto, subrayar la escena. Y yo creyendo que esto se hacía al revés (qué tonto Clint Eastwood, que no se ha enterado todavía…).

En cuanto al argumento: la historia tiene interés, porque las que hablan sobre criminales, traficantes y grandes corruptos siempre han tenido mucha chicha. Pero esta, pudiendo tener muchísima más, se queda en nada; no me queda claro si es un panfleto de kalashnikovs o un resumen de documentales que se ha visto Andrew Niccol. Porque madre mía la de documentales que tiene que haberse tragado. No sé si pasarán cuatro líneas de guión sin meter una estadística: “una de cada doce personas tiene un arma”,”nosecuantas millones de armas se han saqueado en la URSS”, “hay más de 100 millones de AK-47s repartidos por el mundo”… Y el tío es cojonudo: lo mismo te mete una estadística en una conversación entre los hermanos protagonistas acerca de la moralidad del negocio, que por boca del poli bueno cuando está con Nicholas Cage en plan reprimenda. Como que el tío no lo sabe o le importa. O como que al espectador le parece bien la venta de armas y, a parte de matar a trescientos niños en la película, nos venga bien tener unos datos así por la cara, porque queda resultona una película en plan denuncia.

Andrew Niccol: para tu próxima película no te pongas tan didáctico hombre, que se te ve el decorado por todos lados. Y si te pones tan didáctico porque te afecta tantísimo el tráfico de armas y te da tanta penita que maten negritos, por lo menos ten la decencia de no meter vídeos para empalmados tan descaradamente como el del kalashnikov. Es alucinante: sale un kalashnikov (un rifle ruso) mientras Nicholas Cage, con una erección de tres kilos y medio nos cuenta que es un superarma creado por los soviéticos que dispara chorricientas balas sin encasquillarse y nos lo ponen todo bonito y a cámara lenta, para al final meter “el lago de los cisnes” como si nada. Ni a los publicistas de Audi se les hubiera ocurrido algo mejor.


(no desvelo nada importante en el spoiler, sólo una escena en el último párrafo)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aparte de esto, qué decir de los personajes. Nicholas Cage es Nicholas Cage: no veo por ningún lado a un personaje. Con sus caritas y demás, dilemas morales de por medio, como siempre, no merece la pena extenderse. Jared Leto me sorprende que sea actor, pero bueno tiene justificación porque su personaje se limita al típico amigo-hermano-primo que acaba enganchado a la farlopa en la peli de mafias-traficantes-estafadores (este personaje viene de serie con el guión). Bridget Moynahan se mete en el papel de mujer florero, y como tal, se limita a leer el guión, no hacía falta interpretar. Ethan Hawke es el poli bueno, netamente bueno, sin resquicios, el personaje más absolutamente plano. Si saliera algo más de los cinco minutos que aparece en pantalla podría haber ganado algo de peso la película, pero no había tiempo para historias entre tanto póster, videoclip y estadística. Ian Hola no se sabe muy bien qué pintaba en todo esto, y el dictador liberiano es caso aparte. Incluso hace algún chiste, como que la culpa es de la MTV. Muy gracioso, original y bien traído. Destroyer total y tal y tal.

¡Ah! Y se me olvidaba: lo que dije sobre la banda sonora es cierto, tiene canciones realmente buenas. Pero subrayan tanto la acción, son tan expleitivas, que parece que en vez de enmarcar la imagen, sean el hilo conductor de la misma. Vamos, que si fuera Freíd, diría que Andrew Niccol tiene un severo comlejo de inferioridad por no haberse dedicado al dirigir videoclips.

Y una escena: la escena. Un avión de carga aterriza en medio de una carretera africana, y los que por allí circulan (que ni Park Avenue el 24 de diciembre) corren delante del avión en lugar de apartarse, porque se ve que no estaban acostumbrados a pisar la hierba. Por supuesto, el avión frena justo delante de un bebé, una escena superdesasosegante. Y como Nicholas Cage decide repartir las armas gratis, todos los africanos las cogen como si fueran lingotes de oro. No creo que si repartiera comida fueran ni la mitad de los que van a por metralletas. Seguro que Nelson Mandela hubiera corrido también. Seguro que Andrew Niccol se quedó a gusto reflejando así a los negritos, porque son como monitos, ¿no? Y por eso se matan entre ellos, ¿no? Qué sería de África sin directores tan concienciados como este tipo. Jodido Mandela, si es que os dan una pistola y perdéis el culo por cargaros al vecino.
10 de febrero de 2011 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se acusa a esta película de ligereza, de ser demasiado "MTV" (¡cómo les gusta esta expresión a ciertos críticos!) y quedarse más en la forma que en el fondo. Quizá sea cierto, pero lo que veo me resulta muy atractivo. No voy a decir que sea "el cine del futuro", porque esto es imposible: se trata, simplemente, de otra forma de hacer cine. Nada más y nada menos, no creo que nadie deba llevarse las manos a la cabeza.

La historia, pese a tratarse de un filme corto, tiene algún altibajo, pero se muestra entretenida y en ningún momento se torna melodramática o superficial en exceso. Quizá le falte garra, pero esta película está claramente enfocada hacia su clímax. Y éste es intenso e impactante, más de lo que nos hayan avisado antes (u os avise yo). Pero está completamente justificado: Danny Boyle da en el clavo metiéndonos directamente en la piel de un hombre que toma una decisión tan dura. No busca la grima, tampoco un efectismo gratuito; simplemente hace que sientas la responsabilidad de una decisión así y sus consecuencias. Hacer "eso" duele.

Le casco un 7 a la película porque, sin ser una obra maestra, es inspiradora. Y terminó por emocionarme, cuando ya no esperaba mucho más de ella. ¡Ah!, y antes de que se me olvide: bravo por James Franco. En pocas películas un actor ha estado tan pegado a una camara y ha salido tan airoso.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para