Haz click aquí para copiar la URL
España España · aguadulce
You must be a loged user to know your affinity with kique
Críticas 44
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
29 de diciembre de 2007
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mensaje subliminal no es "políticamente correcto" (por cierto, términos éstos que se los debemos a Goebbels). Quizá por ello, el cine de comedia de la época cuente siempre con una predisposición del público actual a restarle mucho del mérito que pueda tener en conjunto.

Sin embargo, en mi caso, recién vista la película, confieso que la única reacción que me produjeron sus evidentes carencias, fue una media sonrisa, no una mueca desagradable. Y, en algunos casos, el ingenio de los diálogos y alguna de las interpretaciones llegaron a resultarme francamente brillantes. No es ni de lejos una cinta de culto, pero está surtida de elementos interesantes que nos dejaron obras maestras como "Atraco a las tres".
14 de septiembre de 2008
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
A primera vista, parece que sólo se trata de una vieja y mediocre película serie b, pero a los pocos minutos se da uno cuenta de que no le falta un detalle digno de tener en cuenta como para convertirla en película de culto. Y no lo digo con ironía.

Una de las circunstancias que más me llamó la atención es que la pusieron en un canal a los que se tiene acceso con TDT, canal muy próximo al extremo derecho de la sintonía. Imagino que la intención de exponerla habría sido molestar a las personas hoy políticamente correctas, con escenas como en la que uno de los actores le mete cuatro bofetones con la mano abierta a
una seductora fémina que hace que se le vuelvan los ojos (lo juro). Ríete de Gilda.

Pero lo que no vieron los responsables del visionado de la cinta (como por otra parte les suele ocurrir) fueron muchas otras connotaciones. En la película no falta un sólo detalle de tópicos porno. Además de la escena que he comentado, que seguro haría suspirar a masoquistas irredimibles como Michael Haneke, cabe destacar el aspecto de los protagonistas, que no puede ser más apropiado para una producción de cine X (de cine X gay, porque en el hetero cualquiera da la talla para hacer de tío); las muchachas griegas ataviadas con vestidos mínimos (en unos años donde aún no había aparecido la minifalda), brincando alegres mientras juegan con pelotitas en el campo... creo que es en la película en que pensaba el piloto pedófilo del avión de "Aterriza como puedas" cuando le preguntaba al chico si le gustaban las de gladiadores.

Hubo momentos en los que los actores estaban tan mal que realmente parecía que iban a empezar a quitarse la ropa.
16 de abril de 2008
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando volví a casa ayer del trabajo me enteré que la pasaban por televisión, y quise aprovechar la ocasión, ya que no la había visto antes. Debería haber aprovechado para hacer cualquier otra cosa (y se me ocurren muchas) en las tres lamentables horas que invertí en la tarea.

La cinta tuvo tres directores. Al menos uno de ellos se preocupó de encuadrar planos debidamente; es lo único que pude apreciar que no me desagradara. Pero escuchar a los malos gritando en todo momento u oir el redoblar de tambores cada vez que un soldado alemán aparecía en pantalla no es ya ridículo, sino que insulta la inteligencia de cualquier persona con un mínimo de sentido común. Te da la impresión de que pasaban las 24 horas del día desfilando al paso de la oca. Y no creo que la defensa que el usuario "Krezpop" hace de este tipo de deficiencias aduciendo que "la sociedad de 1962 era bastante más inocente que la actual, no me la imagino viendo cómo saltan tripas..." se sostenga viendo obras maestras del género de aquella época como "Lawrence de Arabia".

No hace falta a enumerar cada uno de los detalles fallidos de la película. En general, estoy muy conforme con lo que dice "Vicengetorix", excepto en lo que apunta sobre "la novela" de Cornelius Ryan, en la que se supone se basa el guión de la película. Ryan nunca escribió novelas. Sus tres libros "El día más largo", "Un puente lejano" y "La batalla final", son ensayos. Son obras a la altura de "Los siete pilares de la sabiduría", de T. E. Lawrence, que también supiera aprovechar David Lean. Lástima que no le diesen a él este proyecto.
5 de diciembre de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
LLevo un rato preguntándome qué puntuación debo ponerle. Creo que se hace necesario añadir decimales. Si eso fuera posible, le habría puesto más de un 6 y medio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tiene un guión interesante, aunque quizá cuenta con demasiados tópicos. Por poner un ejemplo, el accidente del niño, al que rescata el protagonista y que sirve para que se fije en él la joven francesa (perteneciente a la resistencia), es de lo más forzado. Y la banda sonora es un poco molesta, desde mi punto de vista. Sin embargo, el plano en el que el agente de la gestapo huele el tabaco inglés, o la secuencia final en la que sólo oímos la detonación, hacen que se merezca tenerla en cuenta.
5 de septiembre de 2011 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si sólo pudiera destacar positivamente algo de la película, diría que "Miss Kicki" es "creíble": un argumento absolutamente cotidiano y próximo que consigue hacer que te identifiques totalmente con cada uno de los personajes.

Quizá el exceso de sobriedad típico de la compostura sueca (tan típicamente luterana) representa un obstáculo para "romper el hielo" entre un lado y otro de la pantalla, pero eso es algo que si se asume previamente no representa mayor problema.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para