Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos aires
You must be a loged user to know your affinity with Manuel
Críticas 3.078
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
1 de enero de 2022
52 de 86 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empieza más o menos bien hasta que se revelan sus intenciones, sobre todo cuando aparece el patético personaje de Meryl Streep.
Qué mala es, más porque es increíblemente soberbia y arrogante. Básicamente viene a decir: nosotros somos los buenos, tenemos razón y los que no están de acuerdo son idiotas, psicópatas, fanáticos o cínicos. Caricaturiza a todos los "negacionistas" de la forma más básica.
También lo contradictorio que es su mensaje, por un lado se burla de la visión de su presidente pero sigue creyendo que Estados Unidos es el único capaz de liderar y salvar el mundo, el resto depende(mos) de la voluntad de "América". Esa arrogancia la mantienen intacta, así que la crítica estúpida que hace es contradictoria, ya que Trump no niega lo que cree y lo que es, en cambio estos son falsos porque sostienen que Estados Unidos es el único país sobre la faz de la tierra capaz de evitar la destrucción del planeta (la alegoría con el calentamiento global es una estupidez, ya que hace por lo menos 2 décadas que China contamina mucho más que EE.UU y Europa) básicamente quiere que Estados Unidos siga siendo el imperio del mundo, en ningún momento lo cuestiona, pero bajo un mejor liderazgo. Por lo partidista que es supongo que ese líder sería ¿Biden? se me ríe el culo.
Ya ni compararña con Dr Strangelove, porque no le llega ni a los talones, pero con otras que sí están más a su nivel como Mars Attacks e Idiocracy, aunque ambas eran más simpáticas y auto-conscientes, esta se toma demasiado en serio a sí misma.
No es más que un desfile de estrellas que vienen a validar su punto de vista sobre lo que está bien y mal en el mundo y la forma en que deben ser y hacerse las cosas.
Lo peor: las tramas colaterales a lo del asteroide, son pésimas, todas. Los intereses románticos que le mente personaje de Di Caprio y sobre todo al de Jennifer Lawrence respectivamente, se nota tan arbitrario, totalmente relleno la participación de Timothée Chalamet.
Le sobran un montón de personajes con los que después no saben qué hacer.
Kate es insoportable, lo peor es que se supone la heroína, y sí representa perfecto a los millenials woke: soberbia, prepotente, agresiva.
Pero nada le gana a la mala caricatura de Trump que es Orlean, Meryl Streep da lo que tal vez sea la peor actuación de su carrera, ni siquiera puedo llamarla interpretación porque lo que hace es una imitación nivel SNL o peor.
Mark Rylance, también está nefasto porque su personaje es una mala mezcla de todos los lideres de las big tech, a los que la película parodia de forma obvia y estúpida como todo lo que le desagrada.
Es larga, pero se siente mucho más de lo que es, se hace eterna porque a la mitad de la película ya sabes cómo va a terminar y el resto es solo alargue y paja, le sobran mínimo 30 minutos.
Es solemne como ella sola y mientras más avanza peor se pone.
Lo mejor: Randall, el personaje de Di Caprio es el único que tiene un arco narrativo interesante, hay cierta evolución ahí.
26 de julio de 2019
22 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que a Lars von Trier le gusta provocar no es ninguna novedad, es lo suyo, lo que ama, lo que nutre en general sus películas, digamos que entra en la categoría de autor provocativo.
Pasa que ésta se hace tan larga, excesiva, molesta, y monótona, que termina aburriendo más que impactando. Si los asesinatos resultan chocantes, sobre todo un par de ellos que son repugnantes, más por la forma de mostrarlos del director, que se regodea en los mismos y quiere que el espectador se sienta lo más incómodo posible frente a estos, solo puedo especular sobre sus intenciones, calculo que se trata de una crítica al morbo que tiene la audiencia con respecto a los asesinos seriales, que lo que trata de hacer es decir: Ven la clase de mierda que les gusta ver, ven lo que disfrutan, es esta bajeza, este hecho horrible, esta inmundicia.
La película va navegando por el vacío existencial de su protagonista, este asesino serial absurdo, que cambia de forma de ser según le convenga al director, sin seguir ningún tipo de patrón de conducta más que los caprichos de von Trier.
Matt Dillon a pesar de todo es lo mejor, tal vez lo único bueno de la propuesta, se entrega por entero, y hace un trabajo más que decente.
4 de agosto de 2021
21 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
De thriller puede tomar un poco el tono, la narrativa, pero ahí se acaba. Robert no va a Portland a matar a nadie para recuperar a su cerda, no hay persecuciones, asesinatos, explosiones. Sí unas cuantas trompadas aunque la mayoría ni las muestran, por lo que los fans de la violencia estilizada, no van a encontrar nada, está mucho más cerca a un drama indie que a John Wick.
Diría que es un híbrido entre drama indie y western crepuscular o neo western, donde ya se dejan por completo la violencia y se centra solo en un hombre solitario, casi ermitaño que se ve obligado a volver a la ciudad, y en su recorrido se cruza con otros seres (no muchos) tan tristes y en el fondo, aunque no lo aparenten, tan solos como él.
Lo mejor: Nicolas Cage, después de decenas de películas irregulares (siendo indulgente) le toca un excelente personaje, en sí la historia no es la gran cosa, su personaje sí. Un chef que amaba su profesión, que le ponía alma, corazón y vida a cada plato, que se forjó un auto-exilio luego de la muerte de su mujer. Cage le aporta todo, brinda una interpretación excelente, vuelve a demostrar que es uno de los mejores actores de su generación, que no debería desperdiciar su talento en películas que van de la B a la Z.
Adam Arkin también está más que correcto en su villano.
Lo malo: tiene un ritmo pausado, que llega a hacerse lento y monótono por momentos, hay que tenerle paciencia a la historia.
Hay cosas que hay que adivinarlas y otras que las sueltan de sopetón como todo lo referido a los padres de Amir, en un monólogo totalmente arbitrario.
Lo de las peleas organizadas entre gastronómicos no lo entendí.
18 de febrero de 2020
32 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leí opiniones antagónicas sobre esta película, y después de verla estoy de acuerdo con los que la odian. Es insoportable, gente gritando todo el tiempo, personajes incoherentes hasta la médula, otros caricaturescos como los matones, se podría decir que el único al que más o menos mantienen en una cierta línea es al basquetbolista.
Adam Sandler brinda una gran interpretación, el resto es solo una especie de farsa muy grotesca y con toques de humor negro sobre la comunidad judía de Nueva York.
Cuesta aguantarla, es muy larga, muy ridícula, incongruente, como leí por ahí se traiciona a sí misma innumerables veces.
2 de enero de 2018
20 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thriller que va de más a menos, con un muy buen comienzo, retrata de forma certera la adolescencia en casi todos los personajes, los diferentes tipos de relaciones que tienen, con los amigos y enemigos, posibles novias, etc, toda la presentación y descripción de personajes es irreprochable. Luego, cuando se supone que comienza la parte más interesante empieza a flaquear, desde la forma en que hacen reaccionar a los adolescentes ante el hecho bisagra en adelante, después por varios minutos entra en un bache insoportable y monótono, cuando Zach trata de descubrir la clase de persona que es su amigo Josh.
Yo creo que se equivocaron en la forma, tenían 2 caminos, uno irse por el lado más fácil el thriller con toques de slasher, completamente innecesario, y el otro hacer un examen sobre como un mismo hecho puede despertar diferentes tipos de conducta en las personas, por desgracia eligieron el primero, y quedará como una película más, bien interpretada, con diálogos y situaciones reconocibles para cualquier adolescente, sobre todo los que vivimos el período pre explosión de Internet, iPhone, etc, probablemente ese es el motivo por el cuál la historia transcurre en los 90's sin que sea necesario remarcarlo en cada plano, ni embadurnarnos en nostalgia prefabricada por una época pasada.
En resumen, acertada estética, buena reconstrucción de época, diálogos (en general) creíbles, mal desarrollo de la segunda mitad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para