You must be a loged user to know your affinity with antonio_corleone
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
14 de mayo de 2018
14 de mayo de 2018
54 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empieza muy bien, el nudo llega a ser brillante, si bien a medida que van pasando los episodios, vamos descubriendo que se ha ocultado excesiva información al espectador. Llegamos al episodio final y descubrimos que hay 400 minutos de historia que no sirven para nada.
Si eres un espectador mínimamente exigente, no la veas.
Si eres un espectador mínimamente exigente, no la veas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sí ya era absurdo que Bobby pudiera ser el asesino de Chris (si ya era cómico lo de que mate a Helen), descubrimos que una agente de policía se juega veinte años de cárcel para evitar que se sepa... que hace 27 años, siendo menor de edad, delito prescrito...hicieron un incendio fortuito donde murieron unos niños. Es decir, mata a un chico, mucho más forzudo que ella, en una fiesta en una casa que no es suya, donde hay 60 chavales que ninguno la ve (ya es suerte), para que, sus hijos no sepan que en un accidente de adolescentes murieron unos niños. Además, el dueño de la casa tiene...¡cámaras! Que, por supuesto, nadie revisa.
Una auténtica tontería.
Una auténtica tontería.
5
9 de junio de 2007
9 de junio de 2007
71 de 103 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que tras ver el 8 de media que tiene (¡Un 8 de media! ¿saben lo que es eso?), me pensaba que me iba a encontrar una magnífica película, digna de compararse, por ejemplo, con "los 400 golpes" de Truffaut, "El verdugo" de Berlanga, "El ladrón de bicicletas" de Sica o películas similares. Pero para nada. Me encuentro con una bella película, puesto que su belleza estética no la voy a poner en duda, pero con una trama nula, o incluso inexistente, y por supuesto, nula existencia de subtramas. Este largometraje, digan lo que digan los eruditos, se hace aburrido en varias partes del mismo y no consigue enganchar realmente. Es la belleza de la fotografía (de un gran Luis Cuadrado), la que la hace llegar a un 5,8, siempre en mi opinión, por supuesto.
Y es que aún me pregunto de dónde saca la gente tanta metáfora en esta película... En fin, el que se quiera engañar que se engañe, pero esto no es, ni por asomo, la mejor película del cine español.
Y es que aún me pregunto de dónde saca la gente tanta metáfora en esta película... En fin, el que se quiera engañar que se engañe, pero esto no es, ni por asomo, la mejor película del cine español.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia es la siguiente en versión resumida: dos niñas ven una peli ("el doctor Frankenstein" de James Whale, la versión del 31), quedan impactadas y una de ellas, Isabel, convence a la otra de la existencia de un espíritu parecido a Frankenstein con el que ella habla. Ana se lo cree e inicia la búsqueda de ese ser. Lo encuentra, cuando ella se escapa de casa, pero al final se da cuenta -según he leído aqui, puesto que ni me dí cuenta de ello viéndola en vivo (debido a esa "poesía" de Erice)-, de que el Frankenstein sólo vive en su imaginación. Como ven una historia trascendentalísima.

7,2
83.476
3
14 de abril de 2012
14 de abril de 2012
66 de 95 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una buena idea estropeada. Una historia muy efectista y efectiva para el gran público pero mediocre en su contenido.
Las escenas se suceden y uno va pensando "a ver cómo sale de ésta el guionista" hasta llegar a un clímax esperpéntico en el desenlace donde el guionista parece solucionarlo con un "es que el tío está forrado y eso justifica todo, qué tontos sois espectadores, os he engañado como a burros, ¿eh?".
Para más información vean mi spoiler.
Las escenas se suceden y uno va pensando "a ver cómo sale de ésta el guionista" hasta llegar a un clímax esperpéntico en el desenlace donde el guionista parece solucionarlo con un "es que el tío está forrado y eso justifica todo, qué tontos sois espectadores, os he engañado como a burros, ¿eh?".
Para más información vean mi spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿A alguien le parece verosímil que en una broma un tío deje un taxi en movimiento con un hombre dentro cayendo al mar? ¿como se come que la policía no investigue? ¿balas de fogueo que atraviesan paredes y destrozan cristales? ¿cómo se consigue el efecto especial del disparo que recibe el hermano del protagonista en la fase final? ¿y lo de la policía, la ambulancia y el falso hospital? ¿para qué le persiguen los "seguratas" de la empresa de las bromas si saben que todo es artificio? ¿para que el perro le mate a mordiscos? ¿cómo se puede entrar en la morada de un multimillonario sin dejar rastro y sin que una miserable cámara lo capte? etc, etc, etc.
Menuda chorrada de guión.
Menuda chorrada de guión.

6,4
37.226
8
12 de abril de 2007
12 de abril de 2007
42 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gracias a esta película (mucho más profunda e intensa de lo que pueda parecer en un principio), nace en el cine de Hollywood, una nueva línea temática bastante rompedora, que es el "cine de juventud". Esta línea temática pretende dirigirse a un público más joven, pero no con la intención única de entretenerles sino de que se identifiquen al máximo con los protagonistas y demás personajes y con la intención de que reflexionen acerca de sus vidas y lo que les rodea.
Esta película profundiza en la psiqué de algunos de sus personajes y analiza la sociedad norteamericana de una forma radical, agresiva y también simpática, reflexionando acerca de temas hasta entonces tabúes, como el saderdocio y el celibato, el aborto, las nuevas drogas, etc.
Además cuenta con una de las B.S.O. más famosas de la historia del cine con los Bee Gees de fondo. Una auténtica película de culto, que rompe también con el lenguaje clásico de Hollywood como ya se venía haciendo desde mediados de los 50, no ya con el discurso sino con su propio enfoque diegético.
Esta película profundiza en la psiqué de algunos de sus personajes y analiza la sociedad norteamericana de una forma radical, agresiva y también simpática, reflexionando acerca de temas hasta entonces tabúes, como el saderdocio y el celibato, el aborto, las nuevas drogas, etc.
Además cuenta con una de las B.S.O. más famosas de la historia del cine con los Bee Gees de fondo. Una auténtica película de culto, que rompe también con el lenguaje clásico de Hollywood como ya se venía haciendo desde mediados de los 50, no ya con el discurso sino con su propio enfoque diegético.
10
22 de junio de 2007
22 de junio de 2007
37 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
De verdad que es una delicia poder presenciar una película así para alguien que ama, y pretende vivir del cine. Gracias Truffaut, por el homenaje al cine, por citar a los genios que marcaron tu formación, como Orson Welles, Howard Hawks, Jean Vigo, Luis Buñuel (Bunuel en el filme), Hitchcock, Ernest Lubistch, Rossellini, etc, etc.
La historia se hace entretenidísima con unas geniales interpretaciones, se acaba por coger cariño a los personajes, ¡qué bien dirigidos están esos actores! Genial tu descubrimiento François, de Jean Pierre Leaud, quien ya bordara su papel en tu primera película cuando sólo era un crío, qué belleza le aporta al filme Jacqueline y qué seguridad aportan Jean Pierre Aumont y Valentina Cortese (pedazo secundarios).
Toda una lección para todos aquellos que infravaloran la profesión del cineasta y que no saben lo difícil que es rodar una película, que es un milagro de la organización, la paciencia y el orden, todos ellos coordinados por la extraña, pero inmensa ilusión que nos aporta el cine, la creación y una pizca de suerte. Chapeau.
La historia se hace entretenidísima con unas geniales interpretaciones, se acaba por coger cariño a los personajes, ¡qué bien dirigidos están esos actores! Genial tu descubrimiento François, de Jean Pierre Leaud, quien ya bordara su papel en tu primera película cuando sólo era un crío, qué belleza le aporta al filme Jacqueline y qué seguridad aportan Jean Pierre Aumont y Valentina Cortese (pedazo secundarios).
Toda una lección para todos aquellos que infravaloran la profesión del cineasta y que no saben lo difícil que es rodar una película, que es un milagro de la organización, la paciencia y el orden, todos ellos coordinados por la extraña, pero inmensa ilusión que nos aporta el cine, la creación y una pizca de suerte. Chapeau.
Más sobre antonio_corleone
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here